Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) exteriorizaron sus críticas al Gobierno por la falta de combate efectivo a los hechos de contrabando en el país. Carlos Biedermann, presidente del gremio, pidió que el problema sea tomado como algo serio, por lo que a su criterio amerita contar con un plan de contingencia.
“Básicamente, lo del contrabando es un tema que se viene hablando hace años, siempre hubo contrabando, pero probablemente nunca hubo tanto contrabando como ahora. Y, en un momento donde la economía está con problemas, la situación comprometida de los países hace que el contrabando tenga más vigencia en este momento”, sostuvo en declaraciones a la 800 AM.
Dijo que es inadmisible la complicidad y que las instituciones encargadas de combatirlo no estén realizando su trabajo e incluso algunos funcionarios estén involucrados. “La posición de los gremios hoy ha sido la que corresponde y con vehemencia se ha pedido que el contrabando sea tomado como algo muy serio, porque el contrabando afecta a las empresas, afecta al empleo, afecta al fisco, afecta a todos”, indicó.
Así también, señaló que el contrabando afecta a los propios consumidores porque los productos que se adquieren vía contrabando “no valen lo que corresponde, porque no respetan cadenas de frío, sistemas de control”, mencionó el titular de la Cámara de Anunciantes del Paraguay.
“Mucha gente cree que el contrabando es un tema de evasión de impuestos nomás. No es tanto así, porque a nivel de región básicamente solamente se paga IVA (impuesto al valor agregado) y renta. Prácticamente no hay impuesto entre los países del Mercosur”, explicó el empresario. “Tenemos una gran preocupación por la poca protección y porque no se tiene un verdadero plan de acción”.
Manifiesto conjunto
Los gremios empresariales dieron a conocer hoy martes un manifiesto conjunto exteriorizando posturas concretas ante la falta de firmeza por parte del Gobierno en el combate al contrabando, y luego de que se divulgaran vídeos comprometedores, registrados en junio de 2021 en zona de Itá Enramada, en los que las propias autoridades estarían colaborando en el “pase de las mercaderías” en la frontera con Argentina.
Las críticas fueron focalizadas a las actuaciones de la Armada Paraguaya y de la Policía Nacional, por lo que incluso referentes del sector supermercadista pidieron la intervención inmediata de ambas instituciones.
Leé también: El desempleo en Paraguay tiene rostro de mujer joven, según especialista