El data center de Tigo Business cuenta con un ambiente óptimo climatizado, con energía abundante, conectividad y seguridad perimetral para equipos de cómputo. Foto: Gentileza.
Servicio de colocación de Tigo Business garantiza funcionamiento de equipos
Compartir en redes
A través de toda la infraestructura que posee Tigo Business con un data center, puede llegar al público con servicios de calidad y alto rendimiento, como lo es el de colocación, con el que se garantiza que todos los equipos de computo de los clientes puedan albergarse en un ambiente propicio para el buen desarrollo de sus funciones.
Es lo que manifiesta el gerente de Productos Corporativos de Tigo Business, Darío Álvarez, quien amplió los términos y beneficios que brinda el servicio de colocación para los clientes de la compañía, pues cuentan con un ambiente óptimo para ello.
“Colocación es un servicio en el cual nos aseguramos que los equipos de cómputo del cliente –ya sean servidores, routers, switches, firewalls y más– cuenten con el ambiente óptimo para desarrollar sus funciones, como ser que estén en un ambiente climatizado, con energía abundante de alta calidad, conectividad y seguridad perimetral del sitio”, expresó Álvarez.
Darío Álvarez, gerente de Productos Corporativos de Tigo Business. Foto: Gentileza.
En ese sentido, ante la consulta de cómo garantizar a los clientes que sus datos estarán protegidos, manifestó que con los beneficios señalados se asegura que los equipos no interrumpirán su funcionamiento de manera no planificada, evitando así que los datos en sus equipos se corrompan o pierdan por estos eventos.
Es así que, al suscribir al servicio, el cliente queda libre de estas tareas, con el beneficio de poder enfocarse en lo que es realmente su negocio necesita, sin estar preocupado por el estado de sus salas técnicas, su mantenimiento y los costos que esto representa, explicó el ejecutivo.
“Al utilizar este producto, el cliente tiene todas las de ganar, puesto que no solo pone a salvo lo más valioso de su negocio, que es su información, sino que también se ahorran gastos que guardan relación con la energía que utiliza para el funcionamiento de los servidores, el uso de espacio físico de sus oficinas y costos de oportunidad que podrían redireccionarse a otras áreas de la empresa”, destacó el gerente de Productos Corporativos de Tigo Business.
Lo interesante del servicio es que el cliente puede acceder a sus equipos desde su oficina a través de la conectividad abundante con que cuenta el data center de Tigo Business, que se encuentra en Villa Elisa, ya sea a través de internet o cableado de Red VPN.
Asistencia 24/7
Se garantiza además una asistencia técnica a través del DEC (Digital Experience Center), el equipo de atención técnica especializada 24/7 con ingenieros certificados, abocados a la atención de todos los clientes con servicios digitales de la empresa.
Otro aspecto resaltante que citó Álvarez es que son la única empresa en el mercado con certificaciones TIER III, asegurando así una altísima disponibilidad del sitio desde donde brindan los servicios de colocación y otros.
Con la infraestructura de Tigo Business se garantiza una asistencia técnica a través del DEC (Digital Experience Center), un equipo de atención técnica especializada 24/7 con ingenieros certificados. Foto: Gentileza.
También cuentan con la certificación vigente ISO 27001 en procesos de alta, baja y modificación en servicios de colocación y virtualización para clientes de data center de Tigo Paraguay, la cual asegura los más altos estándares en procesos relacionados a servicios de datos para clientes.
Los servicios de la unidad están orientados a organizaciones de mediano y gran porte, ideales para empresas familiares en crecimiento y expansión de variados rubros tales como comercios, distribuidoras, servicios profesionales, organizaciones no gubernamentales, colegios, universidades, ganaderas.
O así también dirigidos a multinacionales entre las que se pueden citar las entidades financieras, las farmacéuticas, los holdings nacionales, cooperativas de gran porte, organismos del gobierno, entre otros más, precisó el responsable.
Mitic denuncia amedrentamientos en medio de licitación clave
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lleva adelante por segunda vez la licitación para el “servicio de diseño, construcción, equipamiento integral y puesta en operación del centro de datos del Estado (Data Center)”, el cual fue cancelado cuando Gustavo Villate asume el cargo de ministro, por verificar que el PBC (pliego de bases y condiciones) anterior no permitía una mayor participación de empresas (se presentaron solo dos consorcios), sumando a esto que ya existía una denuncia de conflicto de interés y otra de direccionamiento del llamado. Estas denuncias fueron entregadas a los colegas que participaron en la reciente conferencia de prensa en el Mitic.
En medio la segunda convocatoria de la licitación (donde ya se presentaron más de 8 empresas nacionales y extranjeras) se registraron intentos de injerencia y hostigamiento con el fin de aparentemente influenciar la decisión del Comité de Evaluación. Recordemos que, desde la apertura de las ofertas, se debe guardar confidencialidad, por lo que aparentemente este intento de injerencia en el comité podría tener la intención de direccionar la adjudicación.
Realizan requisa en la penitenciaría de Pedro Juan
Desde tempranas horas de este miércoles se lleva a cabo una requisa en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero. La intervención es encabezada por el propio director de Policía del departamento de Amambay, en coordinación con efectivos de varias comisarías de la zona y agentes del Ministerio Público.
El procedimiento se desarrolla bajo las directrices del Ministerio de Justicia de forma sorpresiva, de manera que los internos que tengan objetos prohibidos en su poder no cuenten con el tiempo para poder ocultarlos o cambiarlos de lugar. Según las informaciones obtenidas, todos los pabellones del recinto donde se encuentran reclusos del Primer Comando Capital (PCC) serán inspeccionados.
El papa “descansó bien” usando una máscara de oxígeno
El papa Francisco “descansó bien durante la noche” pero se perderá el inicio de la Cuaresma católica este Miércoles de Ceniza por culpa de la doble neumonía que lo mantiene hospitalizado en Roma desde el 14 de febrero. El Vaticano indicó este miércoles temprano que el pontífice argentino de 88 años “descansó bien durante la noche” y se despertó poco después de las ocho de la mañana (7:00 GMT).
En su anterior boletín publicado el martes por la noche, la Santa Sede señaló que el estado de Francisco era “estable” y que “no tuvo episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo”, como sucedió la víspera. Sin embargo, su pronóstico vital todavía sigue siendo “reservado” y los médicos le hicieron llevar una máscara de oxígeno durante la noche.
Solo funciona 60 % de terapias neonatales, prometen aumentar al 100 %
El doctor Saúl Recalde, quien asumió como viceministro de Salud, resaltó que su prioridad es garantizar el 100 % de funcionamiento de las terapias neonatales tras la tragedia ocurrida en Villarrica, donde falleció un recién nacido.
Recalde asumió como viceministro de Atención Integral a la Salud con un objetivo claro: fortalecer el sistema hospitalario del país, especialmente en el área de neonatología. “Hoy tenemos 176 camas de terapia neonatal en todo el país, pero solo el 60 % está operativo. Nuestra obligación es garantizar el 100 % de funcionamiento”, afirmó en entrevista con Universo 970 AM/Nación Media.
Primera reunión del año del Comando estuvo enfocada en las internas municipales
El Comando de Honor Colorado tuvo su primera reunión del 2024 este martes 4 de marzo. De la misma participaron el presidente del partido y líder del movimiento, Honor Colorado, así como también el mandatario Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y otros referentes del bloque.
“Nos reunimos y más que nada estuvimos tratando ítems que tienen que ver con temas electorales, con miras a lo que van a ir siendo las elecciones y las posibles fechas que tendríamos en las diferentes etapas de las elecciones municipales. Todavía no está listo el cronograma, pero sí las fechas tentativas que estamos manejando de acuerdo a los datos que tenemos para ir reaccionando e ir agotando instancias”, explicó el abogado Eduardo González.
Comienza hoy la Cuaresma, rumbo a la Semana Santa el 17 y 18 de abril
Hoy 5 de marzo es Miércoles de Ceniza, día con el que se da inicio a la Cuaresma, el tiempo litúrgico en el que los cristianos se preparan para la Semana Santa, que este año será el 17 y 18 de abril. Oración, ayuno y limosna son los elementos de la Cuaresma. Los fieles ponen en práctica estas acciones durante estos 40 días previos a la Semana Santa, tiempo para recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
El inicio de la Cuaresma se da con la celebración de la misa del Miércoles de Ceniza, una ceremonia en la que el sacerdote coloca las cenizas de las palmas del pindó en la frente de los asistentes con la señal de la cruz y les recuerda que, del polvo vienen y al polvo volverán.
Alberto Tomás Ramírez Chase, representante de ITC Paraguay que ofertó G. 193.290 millones, es allegado a Miguel Ángel Zaldívar y Natalia Zuccolillo. Foto: Gentileza
Mitic denuncia amedrentamientos en medio de licitación clave
Compartir en redes
Texto: La Caja Negra.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lleva adelante por segunda vez la licitación para el “servicio de diseño, construcción, equipamiento integral y puesta en operación del centro de datos del Estado (Data Center)”, el cual fue cancelado cuando Gustavo Villate asume el cargo de ministro, por verificar que el PBC (pliego de bases y condiciones) anterior no permitía una mayor participación de empresas (se presentaron solo dos consorcios), sumando a esto que ya existía una denuncia de conflicto de interés y otra de direccionamiento del llamado.
Estas denuncias fueron entregadas a los colegas que participaron en la reciente conferencia de prensa en el Mitic.
En medio la segunda convocatoria de la licitación (donde ya se presentaron más de 8 empresas nacionales y extranjeras) se registraron intentos de injerencia y hostigamiento con el fin de aparentemente influenciar la decisión del Comité de Evaluación.
Recordemos que, desde la apertura de las ofertas, se debe guardar confidencialidad, por lo que aparentemente este intento de injerencia en el comité podría tener la intención de direccionar la adjudicación.
De acuerdo con el llamado licitatorio, que puede encontrarse en el portal de Contrataciones Públicas bajo el ID n.° 447.876, la inversión ronda los G. 143.171 millones y está financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En septiembre de 2024 se realizó la apertura de ofertas públicas y participaron cuatro consorcios interesados, cuyas propuestas continúan todavía en etapa de evaluación.
El Consorcio ITC Tecnoedil (conformado por ITC Servicios SRL y Tecnoedil SA Constructora) ofertó G. 193.290 millones; el Consorcio de Infraestructura Tecnológica (integrado por Netlogic SRL y Sociedad Constructora Chaco SA) propuso USD 25,5 millones; el Consorcio Tecnológico Contec (compuesto por Jiménez Gaona y Lima SAE, Tecnología en Electrónica e Informática SA y Geintec SA) ofreció la suma de USD 13 millones y G. 40.386 millones; y el Consorcio Concret FData (integrado por Concret Mix SA y Fibratel SL), propuso USD 21,8 millones.
Llamativamente, algunas empresas cotizan un monto mayor al monto total de la inversión, según el monto que se encuentra como presupuesto en el portal de contrataciones.
Actualmente, este proceso licitatorio enfrenta intentos de injerencia y fuertes hostigamientos para afectar la adjudicación. Así lo expuso en la conferencia de prensa del pasado 28 de febrero, el ministro del Mitic, Gustavo Villate, quien aseguró que la administración actual no tolerará el amedrentamiento ni la intromisión de sectores que buscan frenar el desarrollo tecnológico del país.
Data Center para el Estado representa inversión de USD 18 millones. Foto: Gentileza
La autoridad reveló que en la última semana recibieron intentos de injerencia y hostigamiento por parte de sectores cuyos intereses se verían afectados por la licitación del Data Center. Ante esta situación, el Mitic presentó denuncias ante la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, organismos internacionales y la Fiscalía.
El equipo de “La Caja Negra” accedió a una de estas denuncias realizadas, específicamente ante el Ministerio Público por parte de la funcionaria Deisy Dahiana Acosta, actual jefa de Gabinete del Mitic. La misma formó parte del plantel de funcionarios que participó de la apertura de las ofertas, al igual que otros funcionarios del Mitic.
En su denuncia presentada ante la Fiscalía, el pasado 19 de febrero, Acosta expuso un mensaje recibido vía WhatsApp de un número desconocido, proveniente de Estados Unidos, en el cual le advertían que iban a enviarla a la cárcel por un buen tiempo, ya que mostrarían supuestos audios y videos de negocios, manipulaciones y extorsiones. Además, puso a conocimiento de la Fiscalía que crearon una cuenta falsa en Instagram que se hace pasar por ella.
Posteriormente, el 26 de febrero amplió su denuncia al recibir más mensajes de hostigamiento de otro número desconocido de Estados Unidos. El texto refería lo siguiente: “Seguimos investigando y ya estamos por terminar. Esta semana saldrá todo a los organismos internacionales y nacionales, para que vean la clase de gente que sos”. Seguidamente el responsable de la amenaza adjuntó un archivo PDF con el nombre “Esquema de la Mafia”, acompañado de la frase “la cárcel vos te merecés”.
Según información proporcionada a “La Caja Negra”, los investigadores habrían inspeccionado el PDF en cuestión y determinado que fue creado mediante el sistema Analyst’s Notebook, tal como puede apreciarse en la descripción de los datos.
Coincidentemente, en nuestro país la empresa que maneja este software es la firma ITC Paraguay, cuyo dueño es el analista de inteligencia Daniel González Segovia. Esta misma empresa ya cuenta con antecedentes de conducta por mala fe, según la denuncia y la investigación realizada por DNCP y fue amonestada en el pasado por intentar influir en el comité de evaluación del Mitic, en el marco de una licitación para ampliar la infraestructura de la Nube Py, donde no resultó ser la empresa adjudicada.
Así también, había sido denunciada en el primer proceso licitatorio del Data Center (que fue cancelado) por una posible colusión con la empresa Tecnoedil por un supuesto intento de direccionamiento del PBC, el cual a la fecha está siendo investigado.
Al verificar el portal de la DNCP aparece como representante de esta empresa Alberto Tomás Ramírez Chase, quien es muy allegado a Miguel Ángel “Micky” Zaldívar, presidente del banco Atlas, y su esposa Natalia Zuccolillo, accionista del banco y directora del diario Abc Color. Los tres aparecen en fotografías que demuestran el nivel de cercanía. Otra coincidencia es que el diario Abc Color impulsa una campaña de desprestigio contra la misma funcionaria que recibió las amenazas y hostigamientos.
El diario de la calle Yegros la viene cuestionando por participar de la apertura pública de ofertas donde estaban presentes muchas personas y, según lo investigado, no existe una obligación de firma por parte de todas las empresas asistentes o todas las personas que participan del acto, el cuestionamiento a la funcionaria entendemos que viene ya que en el pasado la misma fue funcionaria contratada del MOPC, cuando era ministro Ramón Jiménez Gaona, conforme pudimos corroborar, la misma era en aquel entonces abogada dictaminante de la Dirección Jurídica y no una persona cercana al ministro porque no era una asesora nombrada.
Hemos profundizado y llama la atención el intento de vinculación de la funcionaria con la adjudicación del fallido Metrobús, dado que quienes firmaron la adjudicación fueron los miembros del Comité de ese llamado.
Inclusive, Abc Color llegó a hurgar en la declaración jurada de bienes de la funcionaria, quien salió a explicar su patrimonio. Ante los cuestionamientos de la prensa, el ministro Villate manifestó que todo el proceso se realiza de manera transparente y que se realizaron las denuncias correspondientes con el fin de proteger la integridad de la licitación en curso.
Estamos mirando con mucho interés que concluya proceso del data center
Compartir en redes
“No entiendo por qué el ataque”, comenzó respondiendo Pedro Yambay de la Cámara Paraguay de la Industria del Software (Cisoft), al ser consultado sobre el proceso de adjudicación del futuro data center a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), mediante una licitación de USD 18,3 millones.
El empresario destacó que el proceso dio la posibilidad de entrar en competencia a 8 compañías, “lo cual ya habla de que definitivamente todos pueden participar y a partir de ahí hay que buscar cuáles son las que cumplen mejor las especificaciones técnicas oportunamente y luego ver el mejor costo o la relación costo-beneficio”. Subrayó que el Estado necesita avanzar al ritmo de las nuevas tecnologías que corren a una velocidad muy alta, por ende, este es el momento de concretar ese paso importante que requiere el país. Sin vueltas, Yambay estimó que detrás de la licitación que se busca embarrar hay una guerra desatada desde un sector de proveedores que probablemente no pudo arribar al proceso con la oferta más competitiva.
“Yo creo que esta es una guerra de esa índole en el sentido de que alguno de los nuestros probablemente no tiene la mejor oferta y quiere ganar. Quizás están creando digamos una atmósfera enrarecida para que esto no llegue al final de este proceso de compra que la ciudadanía necesita. Hay que anteponer la necesidad del país a la necesidad particular de cualquier compañía, yo creo que se están manejando mal, supongo que el proveedor le está usando a la prensa como fuego, no debería usarse de esa manera, y nosotros desde luego desde la Cámara hemos denunciado una dos mil veces cuando
existen una actitud torcida en los pliegos de bases y condiciones, pero en este caso se dio posibilidad al concurso de 8 compañías, lo cual significa que todos pueden participar”, enfatizó. Yambay señaló que el Mitic debe continuar con el proceso que, por la cantidad de oferentes interesados no da lugar para cuestionamientos de transparencia ni direccionamiento.
Explicó que la compra del nuevo data center es muy importante para el Estado en el sentido de centralizar las informaciones que tiene distribuidas en toda su estructura y a partir de ahí poder proyectar, disminuir costos en el futuro. “No tendrá que ir actualizando hardware y también poder disminuir costo en el sentido de si alguien necesita comprar licencias de software que ya tiene el data center del Ministerio de Tecnología ese costo estaría ahorrado en el Gobierno, a partir de allí también la posibilidad de intercomunicar diferentes tipos de trámites, expedientes, informaciones que lleguen a que el ciudadano caminando, ese que está a pie que no entiende mucho de qué lo que se trata este tipo de cosas, va a entender cuando el resultado de que él no tenga que ir a varias dependencias para ir a recibir las cosas. Por ejemplo, una persona que tramite un certificado de estudio del Ministerio de Educación, que necesite tener cédula al día porque justo se le venció, podrá ahorrarse toda esa vía crucis porque el data center puede tener dentro la misma información, todos los datos ya de una persona y de esa forma también ahorramos dinero los ciudadanos”, explicó Yambay.
Pedro Yambay, Cisoft. Foto: Archivo
Cabe remarcar que el proceso de licitación bombardeado de manera hostil desde un sector de la prensa corresponde al proyecto Agenda Digital financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de contrataciones que se rigen por normativas internacionales con estrictas medidas de confidencialidad y control. Precisamente, en conferencia de prensa, el ministro del Mitic, Gustavo Villate, aclaró dudas, rechazó cualquier intento de interferencia, corrupción y destacó la sólida transparencia a la que se adecua la compra que hoy está en etapa de evaluación con todas las garantías de imparcialidad.
Villate indicó que “no existió ninguna omisión en la información del acto de apertura de ofertas”, en respuesta a los cuestionamientos sobre la transparencia del proceso, y subrayó que, al asumir el cargo, decidió cancelar la licitación anterior debido a la escasa participación de oferentes y denuncias de conflicto de interés y direccionamiento del llamado. “El proceso previo contaba con solo dos oferentes y tenía serios cuestionamientos. Con los cambios implementados, logramos la participación de más de ocho consorcios nacionales e internacionales, asegurando una competencia justa”, manifestó.
DENUNCIAS POR HOSTIGAMIENTO Y PRESIONES EXTERNAS
En la conferencia de prensa del viernes, Villate también reveló que en la última semana han recibido intentos de injerencia y hostigamiento por parte de sectores cuyos intereses se verían afectados por la licitación del data center. Ante esta situación, el Mitic ha presentado denuncias ante la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, organismos internacionales y la Fiscalía, con el fin de proteger la integridad del proceso. “No vamos a tolerar que la corrupción quede impune”, sentenció.
El ministro enfatizó que estas acciones no detendrán el desarrollo del data center, un proyecto clave para la modernización tecnológica del Estado. “La transparencia es nuestro pilar y seguiremos adelante sin permitir presiones externas que intenten torcer el proceso”, afirmó.
El Mitic avanza hacia el análisis de las ofertas en licitación del data center
Compartir en redes
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) llevó adelante este miércoles 25 la apertura de los sobres de ofertas de la licitación del data center para el Estado, que representará una inversión aproximada de USD 19 millones. Estiman que la adjudicación ya estará lista antes de fin de año.
“El siguiente paso es la conformación del Comité de Evaluación, el cual analizará las ofertas, de ahí debería pasar a la adjudicación. Hicimos pública la apertura de sobres mediante una transmisión por Facebook Live, creemos que efectivamente se logró el objetivo de que haya competencia en el proceso”, expresó el viceministro Juan Ardissone.
En contacto con La Nación/Nación Media, el titular del Viceministerio de Tecnologías de la Información, detalló que en total se presentaron cuatro firmas. Para licitaciones de este tipo de envergadura, normalmente las empresas se presentan en consorcios, por lo que el Comité tendrá a su cargo el análisis de un gran volumen de documentos.
El viceministro Juan Ardissone afirmó que hay una intención del Mitic de concluir el proceso licitatorio lo más rápido posible. Foto: Gentileza
“Nuestra intención lógicamente es que pueda terminarse lo más rápido posible porque es un proyecto estratégico para el país. Ahora entramos en el proceso de evaluación y queremos acelerar lo más que se pueda, pero se necesita un tiempo para revisar toda la documentación”, explicó e indicó que esta licitación implica la construcción en sí del data center y del componente tecnológico.
El Centro de Datos del Estado Paraguayo o data center tiene la intención de albergar todos los servicios del Estado, especialmente, aquellas informaciones de instituciones que no cuentan con esta tecnología y actuar de respaldo para aquellas que sí han realizado esta inversión. Los avances en la digitalización y los desarrollos de software para los distintos programas que impulsa el Gobierno, demandan una infraestructura de este tipo.
“Tanta inversión en software también implica inversión en infraestructura, ahí es donde está la otra pata de todo esto para que efectivamente tengamos dónde albergar estos sistemas y tener un lugar donde monitorear estos sistemas, seguridad de respaldo para que las inversiones sean más optimizadas. Hubo bastante esfuerzo de parte del Mitic para que efectivamente haya competencia y tenemos ganas de continuar con el proceso que es trasversalmente tan importante”, concluyó.