El cargador instalado de 7 kW es de tipo uno, no rápido, como para poder cargarlo en el momento que uno esté visitando la ciudad o haciendo actividades. Foto: Christian Meza.
Instalan en San Bernardino una red de carga para vehículos eléctricos
Compartir en redes
BYD, el líder mundial en movilidad eléctrica y representada por el Grupo Diesa en Paraguay, y con la colaboración de la Municipalidad de San Bernardino, puso en funcionamiento el primer cargador público para vehículos eléctricos de la concurrida ciudad veraniega.
Con la presencia del intendente, colaboradores y directivos de Diesa, se realizó la habilitación oficial de este espacio totalmente reservado para los fanáticos que apuestan a la movilidad sostenible y que disfrutan del verano u otras temporadas alrededor de la ciudad.
Cabe aclarar que el cargador de 7 kW de BYD será de público acceso durante todo el año y está ubicado específicamente en la ya conocida Equina Diesa de San Bernardino.
El cargador de 7 kW de BYD será de público acceso durante todo el año y está ubicado específicamente en la ya conocida Equina Diesa de San Bernardino. Foto: Christian Meza.
Diego Torres, de Diesa, aclaró a La Nación que este cargador instalado de 7 kW es de tipo uno, no rápido, como para poder cargarlo en el momento que uno esté visitando la ciudad o haciendo actividades. “Esto ayudará bastante, aunque con un cierto porcentaje de carga. También pueden utilizar otro tipo de vehículos eléctricos que tienen este tipo de entrada”, afirmó.
Ruta de red
Por otro lado, comentó que la Binacional Itaipú cuenta con un cargador eléctrico también en San Bernardino. En tanto, enfatizó que Diesa cuenta con más de 10 cargadores en todo el país.
“Tenemos instalados en la ruta PY02, una de las más transitadas y que conecta Asunción con Ciudad del Este (CDE), donde hace un año atrás fue inaugurada la ruta, donde hay más de tres estaciones de cargas, aproximadamente.
“Por ejemplo, existe una estación de servicios que tiene cuatro cargadores con cuatro tipos. Es decir, la gente ya no tiene por qué preocuparse por sus cargas, solo tienen que saber qué tipo de enchufe tienen. Eso si, son de carga rápida, que garantiza la carga de 20 y 30 minutos”, dijo.
Afirmó que no se gasta nada, se carga energía gratis, porque las personas pueden viajar sin problema a CDE.
Los modelos reflejan la pasión de Honda por la ingeniería de precisión, ofrece a los motociclistas paraguayos opciones para cada estilo de vida.FOTO: JORGE JARA
Diesa presentó nuevas motocicletas Rebel 500, NX500 y X-ADV 750
Compartir en redes
Honda Motos Paraguay sigue revolucionando el mercado y presenta tres motocicletas diseñadas para distintos tipos de conducción, pero con un mismo sello de calidad y desempeño. La Honda Rebel 500, una cruiser con estilo único y espíritu rebelde; la Honda NX500, una aventurera lista para cualquier desafío; y la Honda X-ADV 750, la combinación perfecta entre innovación y rendimiento en un formato crossover. Estos modelos reflejan la pasión de Honda por la ingeniería de precisión, ofreciendo a los motociclistas paraguayos opciones para cada estilo de vida. Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, junto a Esteban Carrizosa, brand manager de Honda Motos, dieron a conocer todos los detalles.
La Honda Rebel 500 redefine el concepto de las cruiser con un diseño minimalista, un motor bicilíndrico en paralelo de gran respuesta y una postura de conducción relajada. Su bajo centro de gravedad y chasis ligero la hacen perfecta tanto para nuevos motociclistas como para los más experimentados que buscan una moto con actitud. Su diseño atemporal se complementa con detalles modernos como iluminación full LED y un tablero digital con pantalla LCD. Además, su asiento bajo y posición de manejo ergonómica garantizan comodidad en cada trayecto.
Mientras que la Honda NX500 está diseñada para los amantes de la exploración, la Honda NX500 es una trail que equilibra agilidad y resistencia. Su motor de 471 cc ofrece un rendimiento eficiente en largos recorridos, mientras que su suspensión de largo recorrido absorbe cualquier irregularidad del camino, brindando máxima estabilidad. Con un diseño inspirado en las motos de rally, la NX500 cuenta con un parabrisas alto para protección aerodinámica y un panel de instrumentos digital que facilita la lectura de información en cualquier condición.
HONDA X-ADV 750
La Honda X-ADV 750 es una motocicleta única en su categoría, combinando la comodidad de un scooter con la potencia y robustez de una adventure bike.
Su motor bicilíndrico de 745 cc, junto con su transmisión automática DCT de doble embrague, ofrece una experiencia de conducción fluida y eficiente en cualquier terreno. Equipada con control de tracción, modos de conducción seleccionables y un sistema de frenos ABS de alto rendimiento, la X-ADV 750 es la moto ideal para quienes buscan versatilidad y tecnología de última generación en un solo vehículo.
Honda Motos Paraguay sigue revolucionando el mercado y presenta tres motocicletas diseñadas para distintos tipos de conducción, pero con un mismo sello de calidad y desempeño. Foto: Jorge Jara
Diesa presentó las nuevas motocicletas Rebel 500, NX500 y X-ADV 750
Compartir en redes
Honda Motos Paraguay sigue revolucionando el mercado y presenta tres motocicletas diseñadas para distintos tipos de conducción, pero con un mismo sello de calidad y desempeño.
La Honda Rebel 500, una cruiser con estilo único y espíritu rebelde; la Honda NX500, una aventurera lista para cualquier desafío; y la Honda X-ADV 750, la combinación perfecta entre innovación y rendimiento en un formato crossover. Estos modelos reflejan la pasión de Honda por la ingeniería de precisión, ofreciendo a los motociclistas paraguayos opciones para cada estilo de vida.
Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, junto a Esteban Carrizosa, Brand manager de Honda Motos, dieron a conocer todos los detalles.
Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, y Esteban Carrizosa, Brand manager de Honda Motos. Foto: JJ
Honda Rebel 500
La Honda Rebel 500 redefine el concepto de las cruiser con un diseño minimalista, un motor bicilíndrico en paralelo de gran respuesta y una postura de conducción relajada. Su bajo centro de gravedad y chasis ligero la hacen perfecta tanto para nuevos motociclistas como para los más experimentados que buscan una moto con actitud.
Su diseño atemporal se complementa con detalles modernos como iluminación full LED y un tablero digital con pantalla LCD. Además, su asiento bajo y posición de manejo ergonómica garantizan comodidad en cada trayecto.
Diseñada para los amantes de la exploración, la Honda NX500 es una trail que equilibra agilidad y resistencia. Su motor de 471 cc ofrece un rendimiento eficiente en largos recorridos, mientras que su suspensión de largo recorrido absorbe cualquier irregularidad del camino, brindando máxima estabilidad.
Con un diseño inspirado en las motos de rally, la NX500 cuenta con un parabrisas alto para protección aerodinámica y un panel de instrumentos digital que facilita la lectura de información en cualquier condición.
Características técnicas
Motor: Bicilíndrico en paralelo de 471 cc, 4 tiempos, DOHC, enfriado por líquido
Potencia máxima: 47 hp @ 8,600 rpm
Torque máximo: 43 Nm @ 6,500 rpm
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Freno delantero: Doble disco hidráulico de 296 mm con ABS
Freno trasero: Disco hidráulico de 240 mm con ABS
Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida de largo recorrido
Suspensión trasera: Monoamortiguador ajustable con basculante de aluminio
Capacidad del tanque: 17.5 litros
Las tres motocicletas están diseñadas para distintos tipos de conducción, pero con un mismo sello de calidad y desempeño. Foto: JJ
La Honda X-ADV 750 es una motocicleta única en su categoría, combinando la comodidad de un scooter con la potencia y robustez de una adventure bike. Su motor bicilíndrico de 745 cc, junto con su transmisión automática DCT de doble embrague, ofrece una experiencia de conducción fluida y eficiente en cualquier terreno.
Equipada con control de tracción, modos de conducción seleccionables y un sistema de frenos ABS de alto rendimiento, la X-ADV 750 es la moto ideal para quienes buscan versatilidad y tecnología de última generación en un solo vehículo.
Características técnicas
Motor: Bicilíndrico en paralelo de 745 cc, 4 tiempos, SOHC, enfriado por líquido
Potencia máxima: 58.6 hp @ 6,750 rpm
Torque máximo: 69 Nm @ 4,750 rpm
Transmisión: Automática DCT de 6 velocidades con opción manual
Freno delantero: Doble disco hidráulico de 296 mm con ABS
Freno trasero: Disco hidráulico de 240 mm con ABS
Suspensión delantera: Horquilla invertida telescópica de largo recorrido
Suspensión trasera: Monoamortiguador con basculante de aluminio y ajuste de precarga
Capacidad del tanque: 13.2 litros
Innovación, seguridad y respaldo
Con el lanzamiento de la Rebel 500, la NX500 y la X-ADV 750, Honda Motos Paraguay reafirma su compromiso brindando productos que combinan tecnología avanzada, seguridad y un diseño vanguardista. Para más información, visitá sus concesionarios o seguí sus redes sociales en Instagram @hondamotospy y en Facebook Honda Motos Paraguay
Movilidad eléctrica crece en el país con más de 20 marcas que ofrecen este tipo de vehículos
Compartir en redes
Javier Díaz, presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos, manifestó que la movilidad eléctrica está creciendo bastante en nuestro país, debido a que su costo operativo es mucho menor en comparación con los vehículos de combustión interna. Mencionó que actualmente más de 20 marcas ya están ofreciendo sus modelos en el mercado.
Los vehículos eléctricos son atractivos porque tienen un costo operativo mucho más bajo que los vehículos a combustión interna. “La movilidad eléctrica en Paraguay está creciendo de forma sana y fuerte, hay más de 20 marcas que están ofreciendo vehículos eléctricos”, dijo Javier Díaz.
Reveló que están ingresando al país opciones más económicas, con lo que los interesados ya pueden encontrar vehículos eléctricos 0Km desde USD 18 mil. “Hoy todos los propietarios de automóviles eléctricos podemos desplazarnos por todo el país. En ruta PY01 hay 8 cargadores, en ruta PY02 y PY07 hay casi 10, en ruta sexta hay 3, en Asunción hay muchísimos, hay mucha oferta”, manifestó a la 730 AM.
En cuanto a la carga de estos vehículos, explicó que con el cargador rápido se tarda 30 minutos en cargarse todo el auto, con el residencial unas 3 horas y el portátil unas 10 horas. “No tenés que cargar todos los días, según el uso, cargando una vez a la semana es suficiente. Con el costo de la energía en la casa es G. 7.000 a G. 8000 cada 100 km”, mencionó.
Por otro lado, en la actualidad está vigente la Ley 6925 que exonera del costo de IVA y de impuestos aduaneros a los vehículos eléctricos nuevos, que los vuelven más competitivos y atractivos en el mercado.
Itaipú habilitó estación para vehículos eléctricos con techo solar
Compartir en redes
Itaipú inició la operación piloto de la estación de recarga con techo solar para vehículos eléctricos en el Centro Administrativo de la central hidroeléctrica, ubicado en el kilómetro 3,5 de Ciudad del Este (Alto Paraná), poniendo a disposición del público la estación de recarga la cual abastece a más de un vehículo eléctrico de forma simultánea.
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó días atrás una verificación con el fin de garantizar que las instalaciones eléctricas cumplan con las normas técnicas y de seguridad, respectivas. La estación de recarga cuenta con un techo solar fotovoltaico de 8,5 kilovatios pico (kWp), compuesto por 21 paneles solares de 405 kWp cada uno.
Este techo solar cumple una función doble: proporciona sombra mientras los vehículos se cargan y, al mismo tiempo, genera energía eléctrica que se inyecta mediante un inversor On-Grid inteligente a la red interna del Centro Administrativo, reduciendo así su consumo energético.
Para utilizar el equipo, en esta fase experimental, los usuarios de vehículos eléctricos deberán registrarse en la portería del Centro Administrativo dónde recibirán las instrucciones respectivas. Se resalta que el usuario del vehículo eléctrico es el responsable de realizar la carga y debe permanecer en el sitio durante este periodo.
Esta iniciativa es impulsada por la Asesoría de Energías Renovables de Itaipú, de manera articulada con la Asesoría de Movilidad Eléctrica Sustentable, en el marco de las Prácticas EREE (Energías Renovables y Eficiencia Energética). La misma se enmarca en los esfuerzos por promover la movilidad sustentable en el Paraguay. Beneficios de los sistemas
El Ing. Pedro Domaniczky, Asesor de Energías Renovables de Itaipú, resaltó que este tipo de acciones impulsa el aprovechamiento de la energía 100 % renovable, como la solar e hidráulica. Fomentando el aprovechamiento de techados fotovoltaicos y la movilidad sustentable, que reducen la dependencia de combustibles fósiles y sus costos asociados.