Quieren establecer vínculos entre el sector empresarial femenino de Chile y Paraguay
Compartir en redes
La agencia de promoción de exportaciones de Chile, ProChile, viene trabajando desde hace varios años en el país, y con la premisa de generar un comercio internacional más inclusivo, busca establecer un mayor vínculo entre las empresarias chilenas a través de su plataforma “Mujer Exporta” y el sector empresarial femenino local.
Esto, teniendo en cuenta que uno de sus principales focos estratégicos es el empoderamiento económico femenino en el ámbito exportador, por lo que hace cinco años creó el citado programa para impulsar, desarrollar y fortalecer el trabajo de empresas lideradas por mujeres.
En ese sentido, a través de su oficina comercial en Paraguay dio el protagonismo a “Mujer Exporta”, dentro de la campaña internacional Unboxing Chile, que busca acercar lo mejor de los productos de Chile a consumidores de todo el mundo, incluyendo una selección de los mejores productos fabricados por firmas lideradas por mujeres que forman parte del programa.
la inclusión de la mujer en el comercio internacional es uno de los ejes estratégicos de ProChile. Foto: Archivo.
Generación de redes
Esto, teniendo en cuenta que este año, la inclusión de la mujer en el comercio internacional es uno de los ejes estratégicos de ProChile, y para ello fueron reforzadas las actividades de capacitación sobre los mercados internacionales y de promoción de bienes o servicios, de modo a incorporar activamente a estas empresas al comercio global, al tiempo de mejorar los indicadores de equidad de género y disminuir las brechas empresariales.
Es así que el propósito del programa “Mujer Exporta”, es acompañarlas en su desarrollo rumbo hacia la internacionalización, focalizándose no solo en su capacitación, sino también en la generación de redes y de su promoción internacional a través de las 56 oficinas comerciales de ProChile en todo el mundo, incluyendo la de Paraguay, y vinculándolas con el ecosistema exportador.
Para las interesadas en ser parte de este vínculo global, pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.prochile.gob.cl/innovacion-y-competitividad/mujer-exporta/prochile-y-genero, o contactar con la oficina comercial de ProChile en Paraguay, con el director Comercial; Carlos Brunel Vergara, los asistentes; Fernando Ortiz o Roberto Noguera, al teléfono (021) 613-856.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, expresó que el Gobierno del Paraguay redobló sus esfuerzos por implementar soluciones efectivas e innovadoras para construir un país más justo e inclusivo. Foto: Gentileza
ONU: Paraguay reafirma compromiso en promover igualdad de oportunidades para las mujeres
Compartir en redes
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, presentó los trabajos que se desarrollan en Paraguay en favor de las mujeres en todos los ámbitos, ante el 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas, en Nueva York.
La titular de la cartera de Estado tuvo la oportunidad de participar de la Mesa Ministerial Uno, correspondiente a los “Mecanismos nacionales para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas: renovar el compromiso con la Plataforma de Acción de Beijing, dotarla de recursos y acelerar su aplicación, con miras a contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
La titular del Ministerio de la Mujer expresó que el Gobierno del Paraguay redobló sus esfuerzos por implementar soluciones efectivas e innovadoras para construir un país más justo e inclusivo. Reafirmó el sólido compromiso del país en promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, el desarrollo y la paz, puntualizó.
Explicó que la institución a su cargo dirige las acciones, con el fin de lograr la mayor eficacia en las políticas pertinentes al avance de las mujeres en un esfuerzo colectivo, para promover la igualdad, proteger los derechos de las mujeres y erradicar la violencia contra las mismas en nuestro país.
Política pública para mujeres rurales
En otro momento de su exposición, la secretaria de Estado compartió ejemplos de buenas prácticas para acelerar la inclusión de las mujeres en programas públicos, como la política pública para mujeres rurales, que es articulada por el Ministerio de la Mujer, sumando como aliadas a mujeres rurales líderes de todos los departamentos del país.
Resaltó que esta política se trata de una Red Nacional de Mujeres que se desarrolla con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de garantizar el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres rurales.
En este contexto, refirió que se impulsa el programa Kuñanguera Omimbiva “Mujeres que brillan”, que brinda capacitación y asistencia técnica a Mujeres Emprendedoras organizadas, tanto en el ámbito profesional como el productivo, focalizando los distritos priorizados por el sistema de protección social.
Figueredo señaló que otra de las acciones impulsadas por el Ministerio de la Mujer es el fortalecimiento de los Centros Regionales para Mujeres en las cabeceras departamentales; así como visibilizar la capacidad de producción a través de una plataforma digital a Mujeres Emprendedoras.
Prevención de violencia contra la mujer
También comentó los trabajos de la Mesa de Prevención de la Violencia contra la Mujer, como instancia interinstitucional que integra a actores clave del sector público para la protección integral de las mujeres contra toda forma de violencia, desde la prevención, atención, contención y orientación para los casos violencia, teniendo en cuenta los derechos humanos de las mujeres.
La ministra resaltó igualmente ante la ONU la Política Nacional de Cuidados que tiene Paraguay, con el objetivo de garantizar el bienestar y el desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia y a las personas que cuidan, con la visión del cuidado como un derecho.
Desde Lo Mejor de Mí se construyó un movimiento que impacta la vida de las mujeres a través del empoderamiento, la educación y el autocuidado.FOTO: GENTILEZA
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), hoy se llevará a cabo la inauguración de Casa Centro (Paraguarí 1346), un espacio innovador dedicado al desarrollo, contención y empoderamiento de las mujeres en Paraguay. El evento, que se iniciará a las 19:30, contará con la presencia de invitados especiales, empresarios y amigos.
Se solicita llevar un alimento no perecedero para seguir impulsando el Banco de Alimentos, que se destinará a apoyar a las familias de mujeres de la comunidad de Lo Mejor de Mí.
Luego del acto central, los presentes harán un recorrido por los diferentes espacios con que cuenta Casa Centro. Posteriormente, habrá un momento para un brindis y networking.
Casa Centro es una extensión más de todas las acciones de impacto social que lleva adelante el proyecto de empoderamiento, liderazgo y transformación para mujeres, Lo Mejor de Mí, que en este 2025 cumplirá 4 años. Ya pasaron más de 4.000 mujeres por sus programas formativos y sociales, y en el marco de su eje social, surge Casa Centro. Vivi Bonino es la CEO de Lo Mejor de Mí
Desde Lo Mejor de Mí se construyó un movimiento que impacta la vida de las mujeres a través del empoderamiento, la educación, el autocuidado y la transformación personal y profesional
Con gran brillo se desarrolló hoy en Paraguay la primera conferencia regional sobre turismo en la que destacaron el rol preponderante de la mujer en la industria. Foto: Gentileza
En encuentro regional resaltan el empoderamiento femenino en el turismo
Compartir en redes
Con un imponente marco de más de 500 personas que colmaron el Salón de Convenciones de la Conmebol, se desarrolló hoy la Primera Conferencia sobre el Empoderamiento de la mujer en el turismo en América Latina y el Caribe a la que asistieron destacadas personalidades entre las que se destacan la Primera Dama, Leticia Ocampos; la ministra de Turismo, Angie Duarte, y del Director para las Américas, Gustavo Santos. El evento organizado por la Secretaría Nacional de Turismo en conjunto con ONU Turismo, contó con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, la CAF y el BID.
Según destacaron los organizadores, esta iniciativa que resalta el papel crucial que desempeñan las mujeres en el sector turístico, y que busca promover el empoderamiento femenino, resaltar el talento de las mujeres en posiciones de liderazgo, además de abordar la brecha de género que persiste en ciertos niveles directivos.
“Este encuentro representa una plataforma única para el intercambio de ideas y la creación de redes que fortalecerán el rol de las mujeres como agentes clave en el desarrollo sostenible del turismo, no solo en Paraguay, sino en toda América Latina y el Caribe”, indicaron.
La Primera Dama, Leticia Ocampos, fue parte vital de este evento considerado histórico en el que se resalta el papel crucial que desempeñan las mujeres en el sector turístico. Foto: Gentileza
Felicitaciones en la apertura
La directora Ejecutiva de ONU Turismo, Zoritsa Urosevic, fue la encargada de dar apertura al seminario y aprovechó el momento para felicitar al Paraguay en nombre de la ministra de Turismo, por albergar este hecho histórico establecido como el primer seminario de este tipo.
“Tenemos el mandato de promover un turismo en nuestros estados miembros de la región, con una misión compartida de un turismo que ofrece más oportunidad a las mujeres, para que la igualdad de género sea una realidad”, dijo Urosevic.
Director Regional de ONU Turismo
Cuando hizo uso de la palabra, el director Regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, comentó que en su última visita a Paraguay, el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili puso en relevancia el valor de la mujer paraguaya en el sector y resaltó tres puntos específicos.
A continuación recordó la guerra fratricida de Argentina, Brasil y Uruguay contra el Paraguay, y en ese momento tan amargo de la historia, fue la mujer paraguaya la que hizo resucitar a su país de las cenizas. Además, dijo que es el único país del mundo en el que hacen más de 20 años son mujeres las que lideran el turismo.
Finalmente, como tercer componente trajo a colación el compromiso de la Presidencia de la República y de su Primera Dama como mentora de la más humana de las actividades productivas, el turismo. “La humanidad pasa por un momento importante y transformador que es la convivencia con la tecnología, y en este nuevo paradigma, el rol femenino es estratégico porque la mujer representa la condición de la racionalidad con una cuota de sensibilidad, y cuando ella está involucrada el éxito está garantizado”, resaltó.
“El turismo tiene rostro de mujer”
En un ambiente de gran camaradería en el que los asistentes expusieron ideas innovadoras y planes a futuro, la ministra de Turismo, Angie Duarte, no ocultó su emoción al ver la sala llena de mujeres empoderadas. “Está demostrado que el turismo tiene rostro de mujer y es una de las industrias que más puede beneficiarse de la inclusión y el liderazgo femenino. Sin embargo, a pesar de los avances, las mujeres siguen enfrentando numerosos desafíos en su participación plena”, agregó.
Más de 500 personas de diversos países y encumbrados representantes de turismo del mundo estuvieron presentes en el evento. Foto: Gentileza
A continuación dijo que el gobierno del presidente Santiago Peña ha entendido que la industria turística no solo es una fuente de desarrollo económico, sino también un poderoso motor para la igualdad de género.
“Muchas gracias señora Leticia Ocampos de Peña, por su compromiso con esta causa. Por poner al turismo como uno de sus ejes de trabajo, y por el apoyo incondicional que brinda al turismo, el impulso al trabajo interinstitucional y principalmente a las acciones que posibilitan acompañar el empoderamiento de las mujeres en el sector”, puntualizó la ministra.
La Primera Dama
También la Primera Dama expresó la importancia del evento que estaban viviendo en ese momento y dirigió unas palabras para agradecer la oportunidad de compartir la primera conferencia regional de ONU turismo, porque considera que es pilar fundamental para nuestro desarrollo y para la OPD es uno de los ejes de trabajo.
“El turismo representa no solo un motor económico, sino una oportunidad única para transformar vidas, conectar posibilidad trabajar juntas para crear un entorno donde turismo sea accesible, responsable y respetuoso”, agregó.
Distinciones
El encuentro fue propicio para distinguir a las ex ministras de Turismo Evanhy de Gallegos (2003-2006), Liz Cramer (2006-2013), Marcela Bacigalupo (2013-2018) y Sofía Montiel de Afara, (2018-2023), teniendo en cuenta que cada una de ellas fue una pieza fundamental para el fortalecimiento del turismo en Paraguay.
Gobernación colombiana quiere replicar el programa de posadas turísticas de Senatur
Compartir en redes
Paraguay recibió la visita de representantes de la Gobernación de Chocó (Colombia), quienes se interiorizaron sobre el Programa Posadas Turísticas para el empoderamiento de la Mujer y demostraron interés en replicar la idea en su departamento. Durante la estadía, la agenda de actividades incluyó recorridos por los municipios de Areguá, Pirayú, Yaguarón, Paraguarí y Sapucái, donde conocieron sobre la iniciativa de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Esta visita colombiana fue impulsada en el marco de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica del Programa de Cooperación Bilateral 2022-2024, con la intención de realizar un intercambio de experiencias, conocer la metodología y estrategias implementadas en para el desarrollo de la oferta turística en destinos.
En el marco de la agenda de intercambio de información y experiencias, las autoridades colombianas de la misión conocieron los modelos de colaboración implementados por Paraguay a través de la Senatur. También mantuvieron encuentros con autoridades departamentales y de los municipios visitados.
Los integrantes de la comitiva se mostraron muy agradecidos por el trabajo conjunto, y valoraron la capacidad adquirida en el país, que posteriormente se socializará y replicará en su departamento de acuerdo a la vocación turística de cada subregión.