Los aportes de las entidades binacionales al fisco fueron de un total de US$ 316,7 millones hasta el mes de setiembre de este año, lo que representa una caída de -13,5% con relación al mismo periodo del 2020, cuando los entes transfirieron la suma de US$ 366 millones, según informe del Ministerio de Hacienda, en el marco del informe Situfin (Situación Financiera).
El informe indica que la Itaipú Binacional aportó un total de US$ 300,9 millones al mes de setiembre, mientras que desde Yacyretá los aportes fueron de solo US$ 15,7 millones.
El director de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda, Rolando Sapriza, señaló que a pesar de la caída, se tiene una mejor dinámica, ya que en el mismo periodo del año pasado, el saldo negativo fue mayor.
“Indudablemente que el nivel de los ríos y la producción de las binacionales tienen mucho que ver en los menores niveles de aportes realizados por las binacionales”, explicó el director de Política Macrofiscal.
Déficit fiscal
La administración central del Gobierno cerró hasta el mes de setiembre un déficit fiscal de -1,6% sobre el Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa aproximadamente US$ 614 millones.
Rolando Sapriza explicó que el saldo negativo se viene arrastrando desde los primeros meses del año y que el motivo principal es el alto nivel de las inversiones públicas, que fueron de un total de US$ 693 millones, lo que representa aproximadamente 1,8% del PIB.
Para el presente ejercicio fiscal está previsto que las inversiones públicas superen los US$ 1.000 millones, de manera de dar un oxígeno a la economía en general.
Lee también: Firma paraguaya de yerba mate presente en la feria internacional Anuga
Dejanos tu comentario
Gobierno asiste a comunidades del Chaco mediante puente aéreo desde base en Neuland
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió a la disposición del Gobierno de establecer una base logística en Neuland, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, para brindar asistencia a las comunidades chaqueñas afectadas por las inundaciones. Desde ahí las instituciones del Estado están llegando con diferentes servicios e insumos mediante la implementación del puente aéreo.
En comunicación con el programa “Arriba Hoy”, que se emite por GEN y Universo 970/Nación Media, explicó que debido a la dificultad que existe para asistir a las comunidades por tierra, se decidió instalar la base logística en el aeropuerto de Neuland, en un trabajo conjunto y coordinado entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Aéreas.
A ellas se suman el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Emergencia Nacional. “Salud Pública está haciendo llegar medicamentos e insumos a varias localidades como General Díaz y otros distritos aledaños. Mientras que la SEN está haciendo llegar los kits de alimentos para las comunidades damnificadas, llegando incluso a las comunidades más pequeñas”, acotó.
Le puede interesar: Diputados convoca a tres ministros para informar sobre el espionaje brasileño
González mencionó que por las inclemencias del tiempo, los caminos se han vuelto intransitables por lo que se optó en llegar a todas las comunidades mediante el puente aéreo, utilizando los helicópteros de las Fuerzas Aéreas, incluso el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso que el helicóptero presidencial sea utilizado en este servicio para la asistencia humanitaria.
“En helicópteros estamos llegando a todas las comunidades, incluso las más pequeñas y alejadas, que necesitan del apoyo del Estado paraguayo. El helicóptero presidencial estuvo a disposición para acercar medicamentos hasta el aeropuerto de Neuland”, comentó.
Al respecto, destacó que hace semanas el jefe de Estado dispuso esa aeronave para ayuda humanitaria, y la primera actividad fue para evacuar a una joven mujer embarazada y en trabajo de parto complicado. “Ante la complejidad del embarazo el médico de Tte. Esteban Martínez la derivó en una ambulancia a un centro de mayor complejidad, pero no pudo avanzar porque el camino estaba intransitable. El helicóptero presidencial llegó al lugar para trasladar a la mujer hasta Asunción”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Itaipú transfirió más de USD 93 millones al Estado paraguayo en los primeros dos meses del año
En los dos primeros meses de este año, Itaipú Binacional transfirió al Estado paraguayo un total de USD 93,6 millones por royalties, compensación por cesión de energía y resarcimientos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), contemplados en el Anexo C del tratado. Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de la población.
De acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera de la entidad, en los primeros dos meses del presente año fueron remesados USD 47,6 millones en concepto de royalties al Ministerio de Economía y Finanzas; mientras que, en compensación por cesión de energía fueron transferidos USD 42,3 millones. A su vez, la Ande recibió un total de USD 3,7 millones en carácter de resarcimiento de las cargas de administración y supervisión relacionadas con la Itaipú.
La inyección de la Binacional en el mes de febrero de 2025 alcanzó un total de USD 24,8 millones en concepto de royalties; en tanto que, USD 23 millones fueron transferidos por compensación de cesión de energía y USD 1,9 millones fueron remitidos a la Ande por resarcimiento de las cargas de administración y supervisión, totalizando USD 47,7 millones.
Una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros.
En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y un porcentaje también es distribuido a municipios y gobernaciones, según establecen las legislaciones nacionales.
Dejanos tu comentario
Abren concurso para 27 cargos vacantes en varias instituciones del Estado
El gobierno de Paraguay pone a disposición de la ciudadanía la página web “Paraguay Concursa”, mediante la cual actualmente varias instituciones del Estado anuncian nuevas convocatorias para cubrir vacancias en diversas áreas.
Los interesados podrán concursar entre el 15 y el 24 de enero. Los ciudadanos podrán postularse para cargos en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), la Gobernación de Central y el Ministerio de Justicia, en un total de 27 vacancias distribuidas en diversas áreas profesionales y administrativas.
De acuerdo con el portal web, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) convoca a los ciudadanos interesados en postularse a los siguientes cargos a través de su Concurso de Méritos:
– Asistente Administrativo C (Dirección de Administración de Bienes y Servicios): 2 vacancias.
– Profesional Ambiental Junior (Dirección General del Hábitat): 2 vacancias.
– Asistente Administrativo C (Dirección General de Programas y Proyectos Urbanos): 1 vacancia.
– Profesional en Trabajo Social (Dirección General Social): 1 vacancia.
– Asistente Administrativo C (Dirección General de Gestión y Desarrollo de las Personas): 1 vacancia.
– Abogado (Secretaría General): 2 vacancias.
– Profesional en Sistemas Informáticos (Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación – TICS): 1 vacancia.
– Profesional de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC): 1 vacancia.
– Asistente Administrativo C (Dirección de Comunicación): 1 vacancia.
– Asistente Administrativo C (Agencia Regional 7 – Paraguarí): 4 vacancias.
– Asistente Administrativo C (Dirección General Jurídica y Notarial): 1 vacancia.
– Abogado (Dirección General Jurídica y Notarial): 3 vacancias.
En tanto que el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) también habilitó convocatorias para cargos administrativos. Son un total de tres puestos disponibles:
– Asistente Administrativo (DAF): 1 vacancia.
– Profesional – Administrativo (DAF): 1 vacancia.
– Profesional – Administrativo (UOC): 1 vacancia.
La Gobernación de Central ofrece dos vacancias a través de un concurso público de oposición:
– Auxiliar Técnico Administrativo: 1 vacancia.
– Coordinador de Bienes Patrimoniales: 1 vacancia.
El Ministerio de Justicia convoca a un concurso interno de oposición para cubrir los siguientes cargos en la Dirección General del Registro del Estado Civil:
– Profesional I (Dirección General del Registro del Estado Civil): 2 vacancias.
Detalles de la convocatoria
Los interesados deberán consultar los perfiles y matrices de los puestos en la página oficial de Paraguay Concursa. Los requisitos varían según el cargo y están especificados en cada convocatoria, por lo que se recomienda a los postulantes leer detenidamente las condiciones y requisitos para cada puesto.
Finalmente, destacan que la apertura de estas convocatorias es parte de un esfuerzo por fortalecer el sector público con profesionales capacitados, en línea con las necesidades de cada entidad gubernamental, y contribuye al desarrollo y mejora de los servicios públicos para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Itaipú transfirió USD 549 millones al Estado en 2024
En el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C, la Itaipú Binacional cerró el ejercicio 2024 con una transferencia total de USD 549 millones a favor del Estado paraguayo. Los desembolsos correspondieron a royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica ANDE puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de los pobladores. Las condiciones hidrológicas y el óptimo desempeño de la usina posibilitaron un incremento de USD 14 millones en el monto total de las remesas, pues en el 2023 la cifra final había alcanzado los USD 535 millones.
En lo que se refiere únicamente a los pagos realizados en el último mes del año pasado, los royalties totalizaron USD 22 millones, mientras que la cesión de energía alcanzó USD 19 millones y la ANDE recibió USD 1,7 millones por resarcimientos de cargas de administración; sumando así unos USD 43 millones la inyección hecha por la entidad.
Leé también: Saldo del comercio exterior registró un déficit de USD 538,8 millones en el 2024
Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros. Asimismo, le permiten a la ANDE tener fondos garantizados y previsibles, para poder cumplir sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad.
Una parte de los royalties es destinada al financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), mientras que otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y un porcentaje también es distribuido a municipios y gobernaciones.
Te puede interesar: MIC reportó 7.600 nuevas empresas e inversiones por USD 504 millones en el 2024