Claro anunció la disponibilidad del eSIM, la nueva generación de SIM. El sistema no requiere la utilización de un chip físico en celulares para tener una línea telefónica y acceder a datos. Los clientes podrán usarlo sin tener que cambiar el número o modificar su plan y no tiene costo adicional para los usuarios.
Una de las principales ventajas del sistema eSIM es que además de la simplicidad de uso, permite al cliente tener más de un número de teléfono en un mismo dispositivo móvil (Dual SIM), y al prescindir del formato físico, a su vez ofrece una mejor integración a los servicios de Internet de las cosas (IoT).
Además, es una tecnología más sustentable ya que no requiere la utilización de plástico de las SIMs tradicionales al no ser de un material tangible. Los dispositivos compatibles que pueden acceder a este servicio son los últimos modelos de los fabricantes de iPhone, Samsung, Huawei, Motorola.
Te puede interesar: Carne porcina cuenta con gran potencial en producción y exportación
Los clientes de Claro que cuentan con un Plan Pospago o Prepago y que tengan equipos compatibles podrán acceder a esta tecnología exclusiva acercándose a cualquiera de las sucursales de todo el país. A través de estas innovaciones, Claro Paraguay refuerza su compromiso de seguir brindando las mejores experiencias para todos sus clientes, asegurando la mejor tecnología y calidad.
Lea también: Proyecto tren de cercanía: quieren tener listo y presentarlo al Congreso en noviembre
Sobre Claro
Claro (AMX Paraguay SA) multinacional especializada en comunicaciones, forma parte del conglomerado mexicano América Móvil, el cual tiene varias filiales en Latinoamérica.
Además de sus servicios de telefonía e internet móvil, la compañía también ofrece a sus clientes beneficios como Claro TV, Claro Música y Claro Video, apostando al entretenimiento, así como también servicio de internet para el hogar por fibra óptica.
Dejanos tu comentario
Diputados definirá sobre protección de datos personales y prohibición de celulares en las cárceles
La Cámara de Diputados tiene prevista llevar adelante su sesión ordinaria este martes 1 de abril, para ello, la mesa directiva estableció un orden del día que incluye un total de 19 puntos a ser tratados desde las 09:00. Entre ellos se destaca el proyecto de ley “De protección de datos personales en Paraguay”. Asimismo, tienen previsto analizar una propuesta que prohíbe el ingreso de equipos celulares en los centros penitenciarios y educativos del país.
De acuerdo al orden del día, el plenario dará continuidad al estudio sobre la propuesta de “Protección de datos personales en Paraguay”, que se encuentra en su primer trámite constitucional y cuenta con aprobación en general y deberán avanzar en su estudio en particular.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Al respecto, la exposición de motivos señala que el proyecto tiene por objeto la protección integral de los datos personales de las personas físicas, a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus titulares, y la libre circulación de tales datos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Nacional y los tratados internacionales de los cuales Paraguay es parte.
Recuerdan que esta propuesta cuenta con 88 artículos distribuidos en 11 capítulos, que abarcan temas como limitaciones al derecho de protección; exactitud de datos; principios de lealtad, transparencia, responsabilidad, confidencialidad; plazo límite de conservación de datos; consentimiento de adultos, niños, niñas y adolescentes; interés legítimo; tratamiento de datos sensibles; tratamiento de datos crediticios; datos de video-vigilancia; datos de la administración pública, entre otros.
Dicha normativa es producto de un extenso trabajo encaminado por la “Coalición de Datos Personales”, que reunió a varios representantes, tanto del sector público como del sector privado, y expertos internacionales, para trabajar y consensuar un documento que se constituya en herramienta jurídica para proteger los datos personales en nuestro país.
Celulares en cárceles
Por otra parte, el plenario tiene en agenda la consideración del proyecto de ley “Que prohíbe la introducción no autorizada de teléfonos celulares, satelitales, equipos informáticos y cualquier medio de comunicación, ya sea electrónico o no, en los centros penitenciarios y educativos del país”. El documento subraya la necesidad de fortalecer la seguridad en el sistema penitenciario nacional y reducir la influencia del crimen organizado.
Según la exposición de motivos, la introducción de dispositivos electrónicos en las cárceles facilita actividades delictivas como extorsiones, tráfico de drogas, estafas, homicidios y hasta riesgo de planificación de fugas. El proyecto de ley que se encuentra en su primer trámite constitucional propone penas privativas de libertad que oscilan entre 2 y 7 años para quienes introduzcan estos dispositivos, dependiendo de las circunstancias y el rol del infractor.
Los castigos más severos se aplicarán a funcionarios públicos o proveedores autorizados en los centros penitenciarios que violen las normas, con penas de hasta 7 años de prisión. Además, se contempla la penalización de la tentativa.
El documento también resalta que, pese a los esfuerzos de las autoridades por controlar el ingreso de estos dispositivos, la problemática persiste debido a vulnerabilidades tecnológicas y la falta de sanciones contundentes.
“El sistema de inhibición de señales de comunicación celulares actualmente posee puntos vulnerables, los cuales pueden ser aprovechados para anular el bloqueo y así utilizar los dispositivos celulares por un tiempo o bien de manera indefinida”, dice una parte del texto.
Dejanos tu comentario
Detienen a un ciudadano chileno por robar objetos de un vehículo en San Lorenzo
Un ciudadano chileno identificado como Christian José Esteban Franz Ortiz (26) fue detenido por la Policía en el barrio Barcequillo de San Lorenzo, tras ser sorprendido hurtando varios objetos de un automóvil. El dueño del vehículo, junto con vecinos del lugar, persiguieron al sospechoso, lo atraparon y lo pusieron a disposición de las autoridades.
Con la intervención policial se logró recuperar varios celulares y otras pertenencias de la víctima. “Fue aprehendida una persona de nacionalidad chilena, retenida por ciudadanos del lugar. Aparentemente, ingresó a un vehículo para sustraer un celular; personas se percataron del hecho y empezaron a seguirlo”, relató el oficial Bruno Babañoli a los medios de prensa.
Dijo que los vecinos y transeúntes consiguieron atrapar al hombre, llamaron al sistema 911 para comunicar el hecho. Inmediatamente el personal de la comisaría jurisdiccional acudió al sitio para tomar la denuncia y verificar la identidad, constatándose que se trata de un extranjero.
“Dentro de la mochila se encontró cinco aparatos celulares, una radio tipo Walkie y otras pertenencias de menor valor”, añadió.
Se presume que el sujeto ya cometió una seguidilla de robos en la zona. “Aparentemente, con las pertenencias que se encontraron dentro de la mochila, ya estaba realizando hurtos en varios lugares. También, en esa fecha, acudió a la comisaría a realizar una denuncia una persona a la que le hurtaron un aparato celular, y coincidentemente es uno de los aparatos que se encontraban dentro de la mochila”, subrayó.
Los investigadores indagaron sobre los antecedentes penales, pero aún no se tienen muchos datos del aprehendido. “Se procedió a revisar su estado, pues encontramos su cédula de identidad chilena y se verificó en el departamento de Interpol. No cuenta con ningún antecedente”, expresó.
Leé también: Presunto miembro del clan Rotela se resistió a la detención y resultó herido
Dejanos tu comentario
Óscar Denis: Policía confirma que tiene licencias vigentes para realizar peritajes
El director del Sistema 911 de la Ministerio del Interior, Hernán Escobar, confirmó que el software utilizado para realizar los peritajes en los celulares incautados, como en el caso del secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, cuentan con las licencias al día hasta noviembre de 2025.
La aclaración del director se da tras la denuncia de la familia Denis, que manejaba la información que el peritaje no se podía realizar porque el equipo no contaba con licencias. Escobar explicó que el 6 de noviembre del 2024, dentro del marco de cooperación y fortalecimiento de la Policía Nacional con Itaipú, se solicitó a la empresa proveedora que informar sobre el estado de todos los equipos que cuenta el sistema policial.
Podes leer: Proyecto de compensación para Canindeyú estaría listo dentro de 60 días
“Solicitamos, nos enviaron el estado y solicitamos que nos extiendan las licencias mientras realizábamos el proceso de compra. Nosotros tenemos licencia de ese software hasta noviembre del 2025. Ese equipo o ese maletín, está con licencia al día hasta este año”, aclaró Escobar, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que ya se está realizando el proceso de licitación para la adquisición de nuevos programas informáticos en un paquete más amplio y más potente. Este proceso debe ser autorizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), por lo que se solicitó y fue aprobado extender las licencias de los equipos ya existentes.
Con relación al reclamo de la familia Denis, sobre la falta de celeridad en el peritaje a los dispositivos incautados, celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en zona de Concepción; refirió que en ocasiones en un proceso investigativo no se dan todos los datos, lo que podría estar ocurriendo con este caso.
“Yo confirmo que se tiene la licencia para el equipo, no conozco el proceso investigativo, sería muy irresponsable decir si se hizo o no porque no conozco lo que hace cada dependencia en su proceso de investigación criminal, cada unidad policial es independiente en sus procesos de investigación”, expresó el titular del Sistema 911.
Avance en el caso
Por otra parte, recordó que el actual Gobierno está realizando trabajos que en mucho tiempo no se realizaron para llegar al paradero de Óscar Denis, como en los demás casos de Edelio Morínigo y Félix Urbieta. “Yo entiendo y comparto muchas veces el dolor y la desesperanza por todos estos años de desidia, pero desde que nosotros hemos asumido, hay que recordar que nosotros fuimos los que estuvimos detrás, conseguimos que se le retire en la Argentina el estatus de refugiados, les perseguimos hasta Bolivia, de ahí fuimos a Perú, de ahí fuimos a Venezuela”, refirió.
Finalmente, sostuvo que las instituciones de seguridad seguirán con este mismo trabajo hasta llegar a dar una respuesta a las familias de los secuestrados. “Vamos a estar siempre en ese camino de dar la mayor ayuda posible y buscar solucionar estas tres historias que para nosotros son una verdadera carga porque nadie debe tener esa duda de qué pasó con un familiar, tanto Edelio, como Urbieta, la familia Denis, merecen tener resuelta esa parte de la historia”, ratificó.
Dejanos tu comentario
Caso Urbieta: fiscal anuncia análisis técnico de las evidencias halladas en caleta
El fiscal Pablo René Zárate, quien encabeza la búsqueda de los restos de Félix Urbieta, brindó detalles sobre el hallazgo de la caleta que contenía armas, municiones, explosivos, documentos, varias prendas de camuflaje, así como celulares y dispositivos de almacenamientos de memorias. Al respecto, resaltó que son evidencias de gran relevancia que serán analizadas y procesadas por los técnicos a fin de dar con el paradero de Urbieta, secuestrado en el 2016. La caleta es un lugar secreto usado por delincuentes para fines ilícitos.
Durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la ciudad de Concepción, el fiscal presentó todos los elementos encontrados, señalando que los mismos estaban ocultos dentro de bolsas enterradas, hace al menos 5 años.
El fiscal Zárate explicó que todos los elementos hallados fueron enseñados a las hijas y familiares de Félix Urbieta, quienes también acompañaron la conferencia de prensa, y dieron fe de reconocer que entre las prendas había una camisa que fue utilizada por su padre, al momento en que se había realizado el video de prueba de vida poco tiempo después de que fuera secuestrado.
“Estos elementos ya fueron observados por la familia del secuestrado, y ellos han manifestado efectivamente que se trataría de la prenda utilizada en su momento por el secuestrado. Pero son situaciones que a lo largo de la investigación iremos confirmando o descartando. Tenemos muchísimos materiales valiosos que servirán para la investigación”, remarcó.
Remarcó que entre los elementos más valiosos que fueron hallados se encuentran los documentos, celular, disco duro y un pendrive que serán analizados. No obstante, remarcó que los demás elementos, son igualmente valiosos para su análisis en conjunto.
Panfletos del EPP
El fiscal Zárate confirmó además que se hallaron algunos panfletos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y que, a primera observación, estiman que todos estos elementos llevan enterrados entre 5 a 6 años aproximadamente, por lo que consideran que los panfletos hallados pertenecerían al grupo armado terrorista EPP.
Informó, además, que todas las diligencias realizadas, tanto el día jueves, como en la fecha, fueron con el acompañamiento de Lourdes Teresita Ramos y Zulma Jara ambas con sus respectivos abogados defensores.
“Esto es apenas el inicio de la búsqueda que estamos realizando, teniendo en cuenta la cantidad de elementos hallados. Hay muchas informaciones que procesar y analizar y a partir de ahí se determinarán los lineamientos operativos que se llevarán adelante. Son muchos documentos, y datos que serán analizados y están sujetos a verificación por parte de los analistas expertos en el tema que son el personal de inteligencia militar, así como el departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional”, concluyó.