Arrancó el juzgamiento de animales por categoría en la Expo Ganadera 2021, en el marco de la edición número 75 de la Exposición Nacional de Ganadería. La premiación, que fue realizada en el ruedo central, para la raza Angus, la Ganadera Sofía SA llevó el premio de Gran Campeón de la categoría macho senior.
El segundo lugar, de la categoría de machos, ternero menor, para el premio reservado de Gran Campeón, fue para EMC Tigreo, del propietario Eusebio Cardozo. Esta raza no contó con premio al tercer puesto.
Lea también: Gran interés en rubro ovino: remates generan buenas expectativas en la Expo Ganadera
En tanto, para la categoría de hembras, de junior menor, la Gran Campeona fue para la firma EMC Tranquerita 200, de Eusebio Cardozo.
Mientras que para reservado de Gran Campeona, dentro de la categoría ternera mayor, para la Ganadera Altona SAE. En tercer lugar, EMC Tranquerita también llevó el galardón para el tercer mejor ejemplar. El jurado fue Humberto Osnaghi.
De esta manera, prosiguen las premiaciones de la raza Hereford, Polled Hereford y del juzgamiento de ovinos, de las razas Santa Inés y Dorper.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de enero
Caso Pecci: defensa de Cartes anuncia acciones legales tras declaración de Chacón
El abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Horacio Cartes, anunció que se iniciarán acciones judiciales en Colombia tras las declaraciones de Margareth Chacón, quien aseguró haber sido torturada para incriminar al exmandatario en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Ovelar denunció que el caso fue manipulado con fines políticos, desviando la atención de los verdaderos responsables del crimen.
“El caso dejó de tener una línea de investigación hacia los autores”, dijo el abogado Pedro Ovelar en entrevista con el canal GEN. El letrado lamentó que el asesinato de Pecci haya sido utilizado para lo que considera una estrategia de manipulación política.
Héroes en la calle: Agentes del Grupo Lince salvan a un bebé
Agentes del Grupo Lince actuaron rápidamente para salvar la vida de un bebé de un año que sufrió una crisis convulsiva en la vía pública. La intervención de los policías permitió estabilizar al niño y trasladarlo de urgencia al hospital, donde recibió atención médica.
El niño fue rescatado de una grave crisis convulsiva gracias a la intervención inmediata de agentes. El hecho ocurrió alrededor de las 00:45 horas de la madrugada de ayer en el barrio Belén de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, bajo la jurisdicción de la Comisaría 4ta.
Nueva aerolínea uruguaya proyecta vuelos a Paraguay
SUA Líneas Aéreas, el nuevo proyecto de avión de bandera uruguaya, fue presentado en el Aeropuerto Internacional de Carrasco con el objetivo de conectar ciudades estratégicas en Sudamérica. Paraguay figura entre los destinos clave en los planos de expansión de la compañía, que espera iniciar operaciones a fines de 2025.
Para el desarrollo de su operación, SUA firmó una alianza estratégica con la aerolínea europea Air Baltic Corporation, lo que le permitirá optimizar la gestión de flotas, mejorar la eficiencia operativa y capacitar a su personal con estándares internacionales.
Presidente Peña recibe el premio “Líder del Año”, en Panamá
El presidente paraguayo Santiago Peña recibió el premio “Líder del Año”, de Latin Trade, en Panamá, un reconocimiento al esfuerzo realizado para los resultados favorables del Paraguay. El mandatario está en el país caribeño desarrollando una intensa actividad en el marco de su agenda oficial, manteniendo varias reuniones con grandes empresas multinacionales y líderes empresariales.
Peña escribió en cuenta de red social X que “es un honor y a la vez un logro que simboliza el avance de nuestro país, que con trabajo, innovación y visión de futuro sigue creciendo y dejando su marca en la región”. Dentro de su agenda oficial, Peña participó de un importante Foro Internacional organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde compartió la visión del Paraguay y las reformas que implementó el gobierno.
Cinco lugares para seis equipos: Paraguay tiene muchas chances de volver a un Mundial Sub 20
Paraguay ya está en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 luego de su victoria ante Venezuela y existe una particularidad en esta edición, que le brinda muchas chances de clasificar a un Mundial después de 12 años. De las seis selecciones que estarán en la fase final, cinco clasificarán al Mundial teniendo en cuenta en esta fase estará Chile, que es anfitriona del Mundial 2025 y ya tiene su lugar asegurado.
Con esto, la única situación que dejará fuera del Mundial a Paraguay es ubicándose en la última posición del hexagonal. Cualquier otra posición final, lo clasifica. La última participación de Paraguay en un Mundial Sub 20 fue en el 2013.
Dejanos tu comentario
Koki Ruiz fue galardonado con el premio Héroes por su aporte a la cultura popular
“Yo lo hago con mucho entusiasmo, con mucho cariño y con toda entrega”, sostuvo el padre de Tañarandy o simplemente Koki Ruiz como lo conocían en su pueblo natal de San Ignacio, Misiones, tras ser destacado el pasado mes de marzo por Nación Media como el Héroe Popular 2024 debido a su aporte y legado a la cultura popular paraguaya por varios años.
“Yo no sé si merezco el título de Héroe Popular, pero sí acepto este premio por la trayectoria de más de 30 años de trabajar con la gente, de ejercitar la creatividad con mucho entusiasmo y mucha perseverancia, trabajando en lo que es la cultura popular”, manifestó ese día el arquitecto, artesano, pintor, dibujante y artista plástico.
La premiación Héroes es el máximo galardón otorgado por este medio de comunicación a los paraguayos que hacen historia y marcan la diferencia dentro de la sociedad con sus acciones, trabajo, talento y valores como la solidaridad.
“Yo nunca me sentí un héroe, pero sí me siento afortunado por la comunidad donde estoy trabajando siempre, de tener tantos amigos y tantas respuestas de la gente al trabajo que estamos haciendo, para mí la mención de Héroe Popular es un estímulo que me impulsa a seguir trabajando con mucho esfuerzo por nuestro país”, refirió.
Lea también: “Koki Ruiz es nuestro patrimonio”, sostiene la intendenta de San Ignacio
Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido también como el señor de los retablos, falleció en la madrugada de este viernes a los 67 años de edad luego de luchar contra un cáncer de riñón. El misionero es considerado por sus colegas y autoridades nacionales como un patrimonio del Paraguay tras exponer al mundo nuestra cultura popular mediante sus grandes obras inspiradas en la religiosidad.
Su creación de mayor trascendencia y que cada año fue visitada por paraguayos y extranjeros es la “Barraca de Tañarandy”, una puesta en escena de los cuadros vivientes del viacrucis, montada cada año desde 1992 durante la Semana Santa.
Koki Ruiz logró una masiva popularidad en el año 2015 al construir un retablo de maíz que sirvió de altar para la histórica misa celebrada en Ñu Guasu por el papa Francisco durante su visita al Paraguay. También fue el principal encargado de crear el retablo para la ceremonia de beatificación de Chiquitunga hecho con más de 70.000 rosarios, o el mural en homenaje a la mujer paraguaya.
El maestro del arte plástico destacado por su sencillez y fortaleza recibió de parte del jefe de Estado, Santiago Peña, la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz por enaltecer al Paraguay a través de su talento. A la vez, fue distinguido por el Congreso Nacional por el fomento y la difusión de las diversas formas de expresión artística.
Te puede interesar: Peña y Alliana despiden a Koki Ruiz y resaltan su legado para el arte paraguayo
Dejanos tu comentario
Reconocen a cabañas de criadores de criollos destacadas en el año
La Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), realizó su ya tradicional premiación del “Ranking Criollo 2024″ a las cabañas que se destacaron durante el año en las diversas actividades del sector y del gremio de la especie equina.
En un acto realizado el último domingo 1 de diciembre, en el Salón Social “Dr. Germán Ruíz” de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se llevó a cabo la entrega de premios en tres categorías para los diversos criadores de la raza, que vienen demostrando una adaptación oportuna en el país.
La ACCCP reconoció a los Mejores Expositores, los Mejores Criadores además a los destacados en Difusión de la Raza, esto en el marco del tradicional evento de cierre de año, organizado por el gremio de criadores de la raza.
Lea también: Carne paraguaya cotizada 4 % más que en 2023, pero no alcanza los USD 5,17/Kg del 2022
La premiación estuvo encabezada por el presidente de la ACCCP, Tomás Romero Pereira, quien destacó el posicionamiento de la raza y los trabajos que se vienen realizando para el fortalecimiento del gremio y difusión del caballo criollo. Lo acompañaron el vicepresidente primero de la ARP, Mario Apodaca Guex y por el vicepresidente segundo, Ceferino Méndez Vera.
Cabañas destacadas
De esta manera, en una amena jornada, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay reconoció como “Mejores Expositores” del año a Ganadera Sofía SA, Chajha SA, Las Mercedes ICESA, Vítor Stollmeier, Juan Quevedo y Manresa S.A.
En la segunda categoría como los “Mejores Criadores” fueron premiadas Ganadera Sofía SA, Chajha SA, Las Mercedes ICESA, Juan Quevedo, Víctor Florentín y Manresa SA. Mientras que los galardones a Difusión de la Raza fueron entregados a Ganadera Sofía SA, Juan Quevedo, Vítor Stollmeier, Manresa SA, Chajha SA, Luis María Quevedo, Las Mercedes ICESA y Víctor Florentín.
El titular de la ACCCP agradeció a los presentes, al tiempo de subrayar el posicionamiento de la raza, los trabajos que se vienen realizando para el fortalecimiento del gremio y difusión del caballo criollo como herramienta esencial en la ganadería nacional.
Puede interesarle: Carne bovina paraguaya se abrirá a nuevos mercados en 2025, aseguran desde CPC
Dejanos tu comentario
Competencia de doma de caballos criollos ya tiene a sus 4 campeones
La competencia de doma de caballos criollos de las ganaderas Sofía y Chajhá realizada ayer viernes en Loma Plata, departamento de Boquerón, premió a sus flamantes ganadores, de los 34 caballos participantes, luego de demostrar la docilidad adquirida tras 90 días de adiestramiento.
Los 4 mejores equipos conformados por jinete y caballo se alzaron con interesantes premios en efectivo. El primer puesto fue para el caballo Jamaica de la ganadera Las Pampas a cargo de Agustín González Benítez, quien demostró el dominio del ejemplar, propiedad de Juan Francisco Quevedo. El padre del animal ganador es Campana Folklore, mientras que su abuelo materno es Honrado Zapallar. “El caballo es una máquina, muy guapo y fuerte, con tres meses de doma. En el campo también”, mencionó.
Por su parte, Juan Francisco Quevedo destacó el primer lugar obtenido por la yegua criolla. “Gracias a la raza y también a los muchachos y al esfuerzo que hicieron para llegar al lugar donde están, y el esfuerzo del jinete que hizo un gran trabajo. Por suerte llegamos a términos buenos”, dijo.
Además, resaltó que este tipo de iniciativas son importantes para fomentar la integración entre jinetes. Sobre Jamaica, agregó que se resalta su morfología gracias a sus padres buenos, ya que posee una contextura atractiva. “Lo importante es venir, compartir y que ellos pasen bien, que vean que existe otro mundo sano fuera de donde ellos están”, acotó.
El segundo lugar fue para el ejemplar Javiera, de Las Pampas, cuyo padre es Charque Indio y su madre Lince La Invernada. El tercer puesto fue logrado por Jardinero de la ganadera Sofía, a cargo del jinete Antonio Ramírez, descendiente de Sofía Amañado y Armonía Muchacho (abuelo). La cuarta plaza fue ocupada por Jacinto de Las Pampas, con Despilfarro Chajha (padre) y Paulpero La Invernado (abuelo materno).
Lea también: Pese a bajos precios es un buen año para la soja, destaca el presidente de la UGP