Rocío Gómez. Encarnación.
La municipalidad de Carmen del Paraná trabaja en reacondicionar las playas municipales Tacuary, Ybycuí y Tacuarí, rigiéndose por el protocolo sanitario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), que liberó los deportes y actividades recreativas al aire libre. Los primeros trabajos son enfocados en remover y reubicar la arena luego de las últimas precipitaciones en la playa principal Tacuary. Así también, mejorarán la infraestructura, sanitarios, sombrillas de paja y los accesos a las playas.
Cabe destacar que dos playas de este distrito, Ybycui y Tacuarí, aún están en trámite ante el Ministerio del Ambiente para poder tener la habilitación completa. El municipio tiene la intención de concesionar estas dos playas; considerando que se presentaron varios interesados en explotarlas para el turismo local.
Para la apertura al público, “el protocolo es el mismo, registro, lavado de mano, uso de tapabocas y en burbujas, pero ampliando la cantidad de personas. No vamos a exigir vacunas porque no hay resolución al respecto del MSPyBS”, señala Sandra Velázquez, directora de Turismo de la Municipalidad.
Lea también: A pesar de la pandemia, Banco Basa apostó por apoyar la economía nacional, aseguró Peña
Existe mucha expectativa para este verano, para el que esperan poder dar abasto. En el distrito tienen 600 camas registradas para hospedaje, “pero nuestra deficiencia son los locales gastronómicos, no tenemos restaurantes, solo pequeños comedores y quioscos”.
En tiempo de pandemia aumentó la cantidad de turistas que eligieron visitar el interior del país y se espera que este año aumente la cifra.
La novedad que traen en este verano es la opción de pasear en botes, con dos opciones: un paseo por la costa de las playas por G. 60 mil y otro recorrido a la isla Yasyreta, con una duración de 1 hora y media con un costo de G. 150 mil.
Lea también: Salud confirma hoy 5 decesos a causa del COVID-19 y suman otros 74 nuevos casos
Dejanos tu comentario
Encarnación alcanzó 95 % de ocupación hotelera durante el feriado largo
La ciudad de Encarnación registró un 95 % de ocupación hotelera durante el feriado largo por el Día de los Héroes, según una encuesta de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Esto refleja un incremento del flujo turístico entre el 28 de febrero y el 3 de marzo.
El informe de la Senatur se basa en 20 hoteles consultados. Los números positivos que se obtuvieron durante la temporada, posibilitan el crecimiento de la capacidad hotelera y demuestran la excelencia en los servicios de esta ciudad ribereña, capital de Itapúa.
Atractivos turísticos de Itapúa
El jefe regional de la Senatur, Víctor Chamorro, destacó que la Playa San José de la Perla del Sur y la Playa Tacuarí de la ciudad de Carmen del Paraná, fueron las más concurridas durante el feriado patriótico. Estos dos destinos sobre el río Paraná continúan siendo los preferidos por turistas locales e internacionales.
Nota relacionada: Feriado patriótico movió la economía con el turismo interno, según Senatur
Asimismo, los tramos del Rally Codasur, ofrecieron un espectáculo para los aficionados del deporte motor en su recorrido por localidades de Nueva Alborada, Capitán Miranda, General Artigas y Carmen del Paraná, que concentraron una gran cantidad de público, especialmente durante los días sábado y domingo.
Turismo interno impulsó la economía
Este feriado movilizó a unas 217.000 vehículos, según datos de puestos de peaje a nivel país, lo que significa un impulso importante en el turismo interno. La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, manifestó que este movimiento colaboró con el fortalecimiento de la economía nacional a través del turismo.
La ministra señaló que solo en los complejos turísticos de Itaipú y Yacyretá, entre el viernes 28 de febrero y el 3 de marzo, se registraron 13.434 y 532 visitantes, respectivamente. Este movimiento contribuyó al desarrollo de las comunidades y reafirmó el papel fundamental del turismo en el fortalecimiento de la economía nacional.
Leé también: Impulsan acuerdos comerciales y de inversión en Emiratos Árabes Unidos
Duarte explicó que de cara a los próximos fines de semana largos trabajarán en dar a conocer la oferta turística de cada región del país. “Generar la oferta de paquetes turísticos de la mano de las agencias de viajes, así como la realización de actividades locales junto con los municipios y gobernaciones, además del sector privado son acciones claves para la correcta promoción turística de cada destino”, explicó a LN/NM.
Dejanos tu comentario
¿Todavía no sabés qué hacer en este finde largo?
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), compartió la agenda de actividades que se puede realizar durante este finde largo, en el marco del feriado del 1 de marzo por el Día Nacional de los Héroes, que se pasó para este lunes 3 de marzo, con el fin de propiciar un mayor aprovechamiento tanto de disfrute, el relax y el turismo interno.
Turismo Sol y Playa es la primera opción recomendada, para aprovechar de destinos a orillas de los lagos y ríos, perfectos para relajarse y disfrutar del buen clima. Se cita a Encarnación como uno de los destinos más requeridos que bordean el río Paraná, con su costa arenosa, resorts y bares, ideal para un fin de semana de relax.
También San Bernardino, la villa veraniega por excelencia situada sobre el lago Ypacaraí, ofrece varias playas para disfrutar del sol y el agua, junto con diversas actividades acuáticas como navegación y deportes en el agua. Otros destinos muy solicitados son los de Cordillera y Paraguarí
El Turismo de Compras es la segunda recomendación, para los amantes de las compras, con varios puntos clave en los que se puede encontrar desde artesanía local hasta productos internacionales a precios atractivos. Ciudad del Este es el principal destino de compras del país, con una amplia variedad de productos electrónicos, ropa, perfumes, y más, a precios muy competitivos. Aprovecha los descuentos especiales del feriado.
Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá también son famosas por ser centros comerciales que atraen a miles de turistas tanto paraguayos como brasileños, pero si elegís la capital Asunción, son diversas las opciones para las compras, numerosos shoppings disponen locales donde encontrar marcas locales e internacionales.
Turismo Histórico y Cultural en tercer lugar, con recorridos por el pasado de Paraguay, que goza de un rico patrimonio histórico y cultural para explorar durante este fin de semana largo. Sus ciudades históricas, museos y sitios emblemáticos son perfectos para aprender sobre la historia del país.
Las Ciudades de Jesús y Trinidad guardan a las Misiones Jesuítico Guaraníes, Patrimonio UNESCO de la Humanidad, rodeadas de naturaleza, son destinos ideales para quienes buscan una mezcla de historia y belleza natural. En Colonia Independencia, Guairá una opción es la visita al Castillo Echauri que atenderá este sábado 01 de marzo de 13:00 a 17:30, el domingo 02 de marzo de 10:00 a 17:30 y el lunes 03 de marzo de 10:00 a 17:30.
Las Posadas Turísticas son sin duda la escapada ideal para salir de la ciudad, ideal para los que prefieren la calma del campo y la naturaleza, una excelente opción para escapar de la rutina y disfrutar de la tranquilidad. El Programa Nacional de Posadas Turísticas cuenta actualmente con 357 posadas, en 87 localidades y 16 departamentos del país. Podés elegir tu destino en: https://acortar.link/USrSFO.
Turismo Agroindustrial en las Cooperativas del Chaco, donde se puede conocer el corazón productivo del país, pues la región chaqueña de Paraguay es conocida por su producción agroindustrial, especialmente de carne, leche, y granos. Visitar una cooperativa en el Chaco es una experiencia única para aprender sobre el proceso productivo del campo, a más de degustar productos típicos de la región.
Eco Aventura, para los amantes de la naturaleza y la aventura al aire libre, se puede visitar el Parque Nacional Ybycuí, con rutas de senderismo, cascadas y paisajes selváticos, ideal para los aventureros que buscan contacto con la naturaleza. Además, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, un paraíso para el ecoturismo, con bosques vírgenes, ríos y una rica biodiversidad que puedes explorar a través de caminatas y paseos en kayak.
Dejanos tu comentario
Carmen del Paraná recibió a más de 100.000 turistas en el verano
El intendente de Carmen del Paraná, German Gneiting, destacó que durante la temporada veraniega la ciudad registró más de 100.000 turistas. Además, se preparan para recibir el movimiento turístico en el marco del Campeonato Mundial de Rally 2025 aumentando la cantidad de camas disponibles.
“Fue una temporada exitosa y seguimos todavía con muchas actividades. El fin de semana pasado tuvimos karting, un fin de semana antes también tuvimos un mini rally con la gente de Colonias Unidas”, manifestó para el canal GEN/Nación Media.
Gneiting detalló que hasta finales del 2024 se contabilizaban 960 camas disponibles. “Ahora en el 2025 superamos la cantidad. Hay inversión en la parte de hotelería y un hotel nuevo que se inauguró hace poco”, dijo. Además, se adecuará y expandirá un nuevo establecimiento hotelero.
Respecto a los establecimientos gastronómicos dijo que se está trabajando fuertemente en ese sentido. “Dentro de lo que es el mundial van a haber muchos turistas del deporte motor y de cierta manera estamos trabajando con las colectividades como las polacas, ucranianes, los clubes de pesca o náuticos para servir comidas típicas”, dijo.
Leé también: Proyecto para fortalecer la competitividad hortícola se ejecutará hasta el 2028
Fin de semana
Para este fin de semana se tiene la gran expectativa de las personas que llegarán para ver el rally sudamericano que es el Codasur, formando parte del evento Trans Itapúa. “Tenemos dos tramos increíbles que preparamos y uno de los nuevos que aún no se corrieron”, sostuvo.
El distrito desarrollará la actividad bajo la organización de la municipalidad y se alista para recibir a más de 70 vehículos que competirán en este destacado certamen, prometiendo un espectáculo único para los aficionados al automovilismo.
Con el inicio de este evento, se espera un aumento en la afluencia de turistas y fanáticos del rally, lo que también favorecerá a los comercios locales. De esta manera, Carmen del Paraná se consolida como un destino atractivo para el turismo deportivo, posicionándose en el calendario de eventos más importantes del país.
Te puede interesar: Sector azucarero produjo más de 170.000 toneladas en 2023, según UIP
Dejanos tu comentario
MOPC trasladará peaje de Coronel Bogado
Ante el reclamo de los ciudadanos de Coronel Bogado y Carmen del Paraná, que se ven afectados por el aumento de la tarifa del peaje, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que trasladarán el peaje de Coronel Bogado. Así lo confirmó la ministra de Obras, Claudia Centurión esta mañana en GEN/Nación Media.
Además indicó que este traslado podría darse entre este mes y febrero, pero que mientras tanto el peaje seguirá funcionando en el mismo lugar con la tarifa actual. “Vamos a trasladarlo en el corto plazo. Ahora tengo una reunión con el equipo de las autoridades de Carmen del Paraná y de Coronel Bogado y vamos a darle la notificación formalizada del cambio”, expresó Centurión a GEN.
Asimismo, manifestó que la cartera de obras está comprometida con el departamento de Itapúa, trabajando arduamente para mejorar la conectividad e infraestructura, vital para el comercio y turismo. “Agradecemos muchísimo todos los espacios de diálogo que hemos mantenido con la población. Nosotros somos una administración muy firme, pero muy abierta también a poder trabajar para realmente llevar mejoras”, expresó.
Leé también: Dólar sube 20 puntos y sigue senda alcista, pese a intervenciones del BCP
Las nuevas tasas de peaje fueron dadas a conocer a principios de este año. Los afectados fueron Ecovía, Caapucú y Coronel Bogado; los precios están vigentes desde el 2 de enero. Al respecto, el director de Finanzas del MOPC, Gustavo Garcete, comentó que las tasas fueron modificadas luego de 11 años, y argumentó que es necesario para obtener más recursos.
“Nosotros anualmente tenemos un promedio de recaudación total en los 16 puestos del MOPC de G. 170 mil millones por año, este año esperamos cerrar con un monto récord”, sostuvo Garcete a la 920 AM. Como ejemplo, dijo que si bien se recaudan unos USD 20 millones, lo que se necesita para mantener la red es al menos USD 100 millones, cubriendo solamente el 10 % mediante este sistema.
Comentó que estos ingresos se destinarán a trabajos de señalización, bacheo, limpieza e incluso se tienen planes para desplegar ambulancias o vehículos de asistencia en ruta. El incremento en el puesto de Ecovía había registrado un ajuste el año pasado, pero en el de Caapucú se realizó tras más de una década, mientras que en el de Coronel Bogado se acordó la suba ya que se encontraban con un monto inferior a lo que requiere la vía, aclaró.
Te puede interesar: Falta de lluvias se da en el momento más crítico para la producción de soja