Como sucede cada vez que se aproximan los días de celebraciones especiales, este año en Semana Santa se reducirán los precios de los principales productos de consumo familiar para facilitar su adquisición y para que los comercios puedan aumentar sus ventas. Esta es una iniciativa que ha tomado la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), la conocida entidad que agrupa a los comercios dedicados a la venta de los productos de consumo habitual.
En esta ocasión el anuncio de la medida se hizo en una reunión que tuvieron los empresarios del sector con directivos de la Cámara de Senadores, los viceministros de Agricultura y Ganadería, del Ministerio de Industria y Comercio y representantes de la Secretaría de Defensa del Consumidor. Como pocas veces ocurre, estuvieron juntos los responsables de los comercios del sector privado y los funcionarios de los principales organismos del Gobierno que tienen que ver con la actividad económica y comercial. La idea que motivó la reunión era ver qué estrategias se pueden adoptar para la reducción de los precios de los productos que integran la canasta básica de las familias y ver cómo hacer para que los valores reducidos pueden ser accesibles para la mayoría de los grupos sociales.
Los empresarios de supermercados y afines decidieron bajar el precio final de 55 productos de consumo habitual entre el viernes 11 de abril y el domingo 20 de ese mes. Los descuentos serán de entre el 20 % y el 40 % del valor comercial habitual de las mercaderías. Los productos que tendrán reducción en sus precios incluyen yerba mate, fideos, arroz, leche condensada, harina, aceite, condimentos para comida, además de otros artículos de mayor uso en los días santos, como atún, sardina y afines.
La disminución de los precios de ciertos artículos de venta en los supermercados no es una novedad, porque en ocasiones especiales se suele hacer. Pero este año surgió la idea de que, así como se bajan los precios de ciertas mercaderías por los días santos, esa reducción se pueda mantener en forma permanente para abaratar el costo de vida de la gente. Que todo el año haya disminución de precios de diferentes productos.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, que estuvo al frente del encuentro, manifestó que la reducción de precios no solo debe beneficiar a los consumidores en Semana Santa, sino que se debe mantener a largo plazo. Que en los supermercados y centros de ventas afines los precios se mantengan baratos. Dijo que se reunirán con miembros de la Cámara Paraguaya de la Carne y con el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para articular medidas que ayuden a mantener precios bajos todo el año. “Nuestra intención es que esto no quede solo en una oferta temporal, sino que se convierta en un mecanismo permanente”, manifestó.
Es una iniciativa muy plausible del sector privado que el Gobierno tiene que incentivar y buscar que se concrete creando los mecanismos para que se haga realidad y que no termine solo como una propuesta teórica.
Está visto que disminuir los precios de los productos básicos no es una tarea imposible y por eso se acostumbra hacerlo en Semana Santa y otras fiestas. Lo que hay que lograr es que esos valores se puedan mantener por mucho tiempo en los más diversos artículos para beneficio de los consumidores. Así se podrá obtener un logro de gran importancia para la ciudadanía.
El toque de alarma en este momento es que los precios están subiendo más de lo habitual. En marzo el costo de vida aumentó en 1,2 %, y el alza del primer trimestre llegó a 2,6 %, porcentaje que si se mantiene en los otros trimestres podría llegar a una inflación anual del 10,4 %, cifra muy elevada a la que no se debería llegar. La proyección del Banco Central es que el costo de vida subiría solo un 3,7 % en todo el año, cosa difícil de creer a estar por las alzas registradas.
El aumento del costo de vida es un motivo más para que tanto el Gobierno como el sector privado se pongan de acuerdo para procurar que los precios no suban y que más bien comiencen a bajar. No solo por una semana sino de manera permanente.