La aerolínea de bandera colombiana Avianca SA retoma la conectividad aérea con Paraguay para la ruta Asunción-Bogotá desde este lunes 6 de setiembre del 2021, tras varios meses de inactividad a causa de la pandemia.
Se trata de una ruta más que importante entre las capitales de Paraguay y Colombia, considerados como grandes centros económicos y turísticos que de esta manera se afianzan para seguir fortaleciendo la conectividad aérea. La reanudación de los vuelos se inició hoy a tempranas horas con un Airbus A319 con capacidad para 120 pasajeros, y una frecuencia prevista de dos vuelos semanales para los días lunes y jueves.
Ruta fundamental
De esta manera, Avianca refuerza sus operaciones regulares y Paraguay vuelve a formar parte de su conectividad con 99 destinos en toda América y Europa.
El acto oficial y la llegada del vuelo en el país contaron con la presencia del presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa; el gerente de Aeropuertos de Avianca SAM para la Región, Juan Francisco Ortiz, y la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel.
Puede interesarle: Gastronómicos de Encarnación repuntan sus ventas un 40% más en ferias
Sobre el hecho, la titular de Turismo celebró la reactivación de la citada ruta, calificándola de fundamental para la conectividad del país. “Celebro este retorno de conectividad que nos permitirá seguir trabajando en el posicionamiento de Paraguay en el mundo”, expresó.
Dejanos tu comentario
Conexión aérea entre Asunción y Salta impulsará el turismo y el comercio
Este miércoles se concretó la nueva conectividad aérea de Paraguay con la inauguración de la ruta Asunción – Salta, operada por Paranair. Esto representa una gran oportunidad que fortalece el turismo y el comercio.
Durante el evento inaugural, habló la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó la importancia de esta nueva ruta para el desarrollo del sector turístico y la integración regional. “Estoy convencida de que este nuevo itinerario potenciará la visibilidad de Paraguay en la región y representará un paso importante para la renovación y el crecimiento de nuestro sector turístico”, dijo la ministra.
Salta se convierte en un destino atractivo para los viajeros paraguayos que buscan nuevas experiencias, atendiendo la riqueza histórica, arquitectura colonial y un impresionante entorno natural que ofrece la provincia argentina.
Jaime Cassola, gerente general de Paranair, resaltó con entusiasmo el hecho de volver a conectar Asunción con Salta. Agregó que habilitarán dos frecuencias semanales, miércoles y sábado, como una apuesta a consolidar esta ruta y expandirla a medida que crezca la demanda. “La intención es aumentar progresivamente los vuelos, como lo hicimos con Córdoba, que pasó de dos a cinco frecuencias semanales”, explicó Cassola.
De esta manera, nuestro país sigue avanzando en su compromiso de fortalecer su conectividad aérea. Con esto suman 20 las conexiones directas internacionales desde Asunción. Ayer también se anunció desde el Gobierno que desde junio los vuelos de Asunción a Madrid serán todos los días nuevamente.
Nota relacionada: Aumentarán vuelos directos entre Asunción y Madrid desde junio próximo
Dejanos tu comentario
Eventos internacionales generarán ingresos de USD 350 millones en 2025
La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que durante este año la institución tiene como misión mejorar la conectividad aérea y crear condiciones para una mayor inversión en el sector. Agregó que nuestro país se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales, un segmento que se estima generará unos USD 350 millones, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el Mundial de Rally (WRC-Py) en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.
La ministra de la Senatur presentó las prioridades en el marco del plan estratégico 2025, durante la Jornada de Ministros y Secretarías Ejecutivas, convocada por el presidente de la República, Santiago Peña. Durante el evento, Duarte destacó la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y generación de empleo en Paraguay.
Dentro del plan presentado por la secretaría de Estado, destacan principalmente tres ejes: en primer lugar mejorar la conectividad aérea de nuestro país. “Nuestra misión este año es concretar la conexión Asunción-Miami, que se sumaría a las diez rutas que hemos logrado desde esta administración”, afirmó. Esta ruta se sumará a las 10 ya existentes y además mejorará el turismo receptivo y facilitará la llegada de visitantes extranjeros.
Leé también: Carnaval encarnaceno genera USD 4 millones semanales y cientos de fuentes de trabajo
En segundo lugar, habló de actualizar la Ley del Turismo, para aumentar los incentivos para la inversión. “Vamos a actualizar la Ley del Turismo para generar un ambiente propicio para la inversión en el sector”, aseguró. Es de mencionar que el turismo en Paraguay se rige por el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico 2023-2030, que promueve la riqueza cultural y natural como factores de atracción. También se proyecta mejorar la calidad del servicio turístico, fortaleciendo la plataforma Registur, con el fin de garantizar la calidad para los turistas nacionales e internacionales.
El tercer punto tiene que ver con los eventos internacionales, atendiendo a que Paraguay se está posicionando actualmente como una sede de importantes, especialmente en el sector del Turismo de Reuniones. “Seguimos posicionando a Paraguay como sede de grandes eventos. Ya tenemos confirmados eventos hasta el 2030″, aseguró la ministra.
Te puede interesar: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
Dejanos tu comentario
Presidente paraguayo se reúne con reconocido empresario aeronáutico en Panamá
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión en Panamá con el reconocido empresario panameño del sector aeronáutico, Stanley Motta. Conversaron sobre cómo mejorar la conectividad aérea del país y fortalecerla con la región y el mundo.
También abordaron el valor que tienen las inversiones del sector privado para el desarrollo del país y cómo generar más oportunidades para los paraguayos, mediante fuertes acciones del gobierno.
Motta es un destacado empresario con más de 50 años de trayectoria en el sector aeronáutico. Es presidente de Copa Holdings y es un referente en la interconexión aérea de América Latina.
Lea más: Foro de la CAF: Gobierno apunta a posicionar a Paraguay como centro tecnológico de la AL
https://x.com/SantiPenap/status/1884664227308163554
El presidente Santiago Peña sigue desarrollando su agenda oficial en Panamá, donde se encuentra desde ayer lunes. El mandatario mantuvo varias reuniones con grandes empresas multinacionales y líderes empresariales.
Además, participó de un importante Foro Internacional organizado por la CAF, donde compartió la visión del Paraguay y las reformas que implementó el gobierno para potenciar la economía, aumentar la formalización y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.
Te puede interesar: Ejecutivo promulga nueva ley de alianza público-privada
Dejanos tu comentario
Paraguay en los cielos: conectividad aérea ampliada y mejorada
Por Alba Delvalle
Un aspecto no menor que se esboza siempre cuando se promociona a un país en el ámbito internacional es su nivel de conectividad aérea, debido a que las grandes inversiones pueden provenir de diversas partes del mundo, y llegar a Paraguay ya no es una complicación. Paraguay ya está en el radar de grandes aerolíneas que lo conectan entre los hemisferios del mapamundi.
En conversación con el diario La Nación/Nación Media, el director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, compartió los avances que se vienen logrando en materia de conectividad aérea, a más de brindar un balance respecto a lo que dejó el 2024 y las expectativas para el 2025.
“El 2024 fue bastante auspicioso en cuanto a la conectividad aérea para Paraguay, porque se sumaron nuevas rutas, así como aerolíneas que ya están operando y nos enlazan aún más con el mundo. Podemos decir que cerramos el año con una conectividad ampliada y mejorada”, expresó.
Lea también: Turismo de reuniones: Paraguay será sede de más de 22 eventos en el 2025
Frecuencias y compañías
El director detalló que actualmente en el país operan 10 compañías aéreas, las cuales cuentan con una frecuencia semanal amplia, posibilitando unos 125 vuelos semanales a los diversos destinos en temporada normal, que se incrementa en la temporada alta de vacaciones de fin de año.
Todos estos avances en cuanto a mayor cantidad de vuelos y destinos, brinda al país un alcance mayor, por las posibilidades que tienen los viajeros que pueden elegir tanto rutas, destinos y aerolíneas, señaló Chávez. Remarcó que desde Paraguay se puede volar tanto directo a Europa en el vuelo a Madrid, España, así como a través de otros destinos a Estados Unidos, Caribe y al Medio Oriente.
Asimismo, no se puede dejar de mencionar la interconexión regional, uniendo nuevas rutas y con la posibilidad de expandirse a través de estas, a los demás destinos señalados de otros continentes. En tanto que la conexión con los países de la región se incrementa cada vez más, facilitando el turismo como las reuniones de negocios.
Puede interesarle: Temporada alta de viajes inicia en Navidad con Brasil como principal destino
Tráfico de pasajeros
En cuanto al tráfico de pasajeros, el director de Aeronáutica destacó que los números hablan de una aproximación al volumen de pasajeros del 2019 antes de la pandemia, cuando pasaron por las terminales aéreas 1.271.976 personas, con una diferencia de 16 % para alcanzar dicho parámetro al cierre del 2024.
Hasta noviembre del 2024 fueron transportados 1.069.935 pasajeros, con lo que se logró sobrepasar incluso los niveles del 2023, cuando se registró un tráfico de 1.039.317 pasajeros, 30.618 más que equivale el 3 % por encima del cierre del año anterior. Es así que la estimación de crecimiento registrado en estos últimos meses es del 12 al 14 % intermensual.
“Estamos logrando nuestro objetivo de ir mejorando, porque pudimos crecer y ampliar la conexión, que es la meta misional de la Dinac, atraer más líneas aéreas y una mayor conectividad. Estamos trabajando también para lograr esa conexión directa con Estados Unidos, además de otros proyectos como la ampliación y modernización para mayor comodidad de pasajeros y de las aerolíneas”, acotó.
Lea más: Joshua Abreu: “La Superintendencia ha impulsado transformaciones significativas en el 2024″