“Nunca se pudo deducir el gasto de supermercado para el IVA”, sostiene Orué
Compartir en redes
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, manifestó que los contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ya no podrán presentar facturas de supermercados y similares para el pago del tributo desde enero del 2022.
“Hay que clarificar que en realidad nunca se pudieron deducir para el IVA gastos de supermercado o que no tengan nada que ver con la prestación de servicio en este caso, la realización de actividades profesionales, porque el IVA solo puede ser deducido con actividades propiamente y eso no es que ahora recién”, sostuvo.
Aclaró que las reglas no se cambiaron. “Esto no se cambió, simplemente lo que ahora vamos a hacer es controlar un poco mejor con el sistema tecnológico que tiene Tributación”, aseguró.
Óscar Orué, viceministro de Tributación. Foto: Archivo.
Orué precisó que para el IVA no se pueden descontar facturas de supermercado, pero sí para el IRP. “Desde 1991 que está vigente esa norma porque anteriormente, muchos contadores incluían y cuando Tributación se daba cuenta, se aplicaban las sanciones, pero en realidad nunca estuvo previsto ese tipo de gastos”.
Señaló que a partir de enero del 2022 se va a hacer el registro electrónico de todos los comprobantes y será mucho más exhaustivo. “Eso es lo que está confundiendo a la gente. Nunca pudo haber sido deducido y si algún contador lo hacía, estaba mal”.
En materia de recaudación, destacó que los números son positivos. “Siempre estamos teniendo una buena recaudación, en agosto tuvimos un pequeño déficit del 3%, pero eso está explicado porque el 2020 habíamos prorrogado muchos impuestos. Desde el punto de vista del consumo estamos bien, si comparamos de enero a agosto, estamos un 30% arriba”.
Cabe señalar que de 700.000 contribuyentes, solo el 14% paga IVA
Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) desmintió la publicación periodística realizada por Abc Color, donde se argumenta que el costo total estimado por cada mobiliario escolar adquirido por la entidad binacional Itaipú es de USD 32,81, incluyendo el precio originario, flete, seguro y despacho; mientras que la documentación verificada confirma el costo de USD 53,14 por unidad, a través de la licitación adjudicada a la empresa paraguaya Kamamya S. A.
Mediante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el titular de DNIT, Óscar Orué, detalló este martes que la hidroeléctrica pagó la suma total de USD 53,14 por cada pupitre, el cual se encuentra distribuido de la siguiente forma: el valor de cada set de pupitres (mesa y silla) es de USD 30 (equivalentes a G. 237.072), para el servicio de flete se destinó USD 10,32 (G. 81.552); el seguro, USD 0,30 (G. 2.370), y el tributo, USD 12,52 (G. 98.939).
El medio que funge como aliado mediático del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, apunta reformar la campaña de supuesta sobrefacturación en la adquisición de las sillas y pupitres, que ya se encuentran siendo distribuidos por el Gobierno en un total de 22 distritos vulnerables.
La operación mediática es intensificada, tras la decisión tomada el pasado viernes por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), consistente en la anulación de la licitación que fue encarada por Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos. La anulación de la licitación fue concretada tras el reconocimiento de las firmas cotizantes de haber presentado erróneamente sus presupuestos para la confección de los precios referenciales.
El viciado proceso fue utilizado inicialmente por los medios aliados, sus correligionarios opositores y disidentes colorados para desprestigiar al gobierno del presidente Santiago Peña y a la Itaipú,instalando inicialmente sospechas de supuesto tráfico de influencias en la compra de los 330.000 muebles escolares.
El titular de la DNIT, Óscar Orué expuso durante el Tax Forum, un espacio de referencia que permite proyectar estrategias para fortalecer el sistema tributario. Foto: Gentileza
Paraguay mantiene presión tributaria mientras fortalece recaudación, destaca Orué en Tax Forum 2025
Compartir en redes
Durante el Tax Forum 2025, el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, destacó las políticas tributarias adoptadas por la institución de mantener la presión tributaria y las tasas impositivas. “Optamos por fortalecer la gestión, el control y el uso de la tecnología”, afirmó durante su intervención.
Este miércoles se desarrolló la primera edición del Tax Forum 2025, organizado por la DNIT. Durante el encuentro, destacados expertos en tributación, finanzas e innovación debatieron sobre los avances normativos y fiscales de Paraguay, así como los desafíos que marcarán el desarrollo económico del país.
“Paraguay decidió no cambiar la presión tributaria y mantener los impuestos. Eso representa un gran desafío para aumentar la recaudación”, expresó Orué, destacando que su gestión apuntó a fortalecer el control y el uso de la tecnología.
Óscar Orué destacó el sistema de tasas bajas y pocos impuestos que tiene el Paraguay. Foto: Gentileza
Logros y avances en materia fiscal
El primer panel estuvo a cargo del abogado tributarista y exviceministro de Tributación, Carlos Sosa Jovellanos, quien abordó los avances normativos en el sistema tributario en los últimos 35 años. El mismo destacó la evolución de los impuestos a la renta en nuestro país en los últimos años.
El exministro de Hacienda, César Barreto, analizó el crecimiento y fortalecimiento de los sectores económicos. Resaltó el impacto positivo del sistema tributario actual. A su vez, la experta en tributación Erika Bañuelos disertó sobre el posicionamiento del país en el ámbito de la tributación internacional. Subrayó la importancia del intercambio de información fiscal con otros países e hizo hincapié en que el Paraguay no es un paraíso fiscal.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, abordó la capacidad innovadora e inversora en nuestro país, instando a los empresarios a invertir en Paraguay para desarrollar el sector industrial y mejorar la competitividad en la región.
El exministro de Hacienda, Germán Rojas, destacó que los avances en materia macro y micro fiscal son el resultado de las medidas adoptadas por el país, en el marco de su ponencia sobre el panorama y los retos futuros del sector financiero.
Por su parte, el abogado y periodista Juan Pablo Fernández, destacó la apuesta del país por posicionarse como un hub digital en la región, que representa una oportunidad de desarrollo.
Finalmente, Lea Giménez, asesora de CAF y exministra de Hacienda, enfatizó la necesidad de reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades. Además, apuntó al combate al crimen organizado y al fortalecimiento de la transparencia como desafíos para lograr el desarrollo del Paraguay.
Destacados expertos en tributación, finanzas e innovación debatieron sobre los avances normativos y fiscales de Paraguay.Foto: Gentileza
Un espacio clave
De esta manera, el Tax Forum se consolidó como un espacio de referencia para el análisis del impacto de las políticas fiscales en la competitividad y el crecimiento sostenible de Paraguay. Desde la DNIT destacaron que este tipo de diálogos permiten proyectar estrategias para fortalecer el sistema tributario y fomentar un desarrollo económico equitativo.
Detienen a dos de los delincuentes implicados en asalto a supermercado en Concepción
Compartir en redes
Agentes de la Policía lograron detener este miércoles a dos de los presuntos autores del violento asalto a un supermercado que se registró el lunes pasado en el departamento de Concepción. En el asalto uno de los malvivientes portaba la campera de la empresa asaltada, por lo que se presume que conocían los movimientos que realizaban como la hora y día en el que contaba el dinero.
Según el reporte policial durante la jornada de hoy se realizó una serie de allanamientos donde se logró detener a estas personas. Los procedimientos se realizaron en el barrio San Antonio donde se aprehendió a un individuo y en San Alfredo con un capturado, tras el asalto al supermercado ubicado en el barrio Itacurubí de donde se llevaron unos G. 500 millones.
Uno de los detenidos fue identificado como Luis Milciades Núñez (42), gracias a imágenes de cámaras de seguridad. Esta persona portaba casco a la hora del atraco, pero se realizó el trazabilidad de las cámaras y en un momento tras la huida se descubrió el rostro. Finalmente, las autoridades llegaron hasta su vivienda donde se encontraba el hombre.
Afirmó que también se logró detener a Alfredo Agustín Gutiérrez Aguilera, de 36 años, sin antecedentes penales. En tanto que, Núñez posee antecedentes penales por homicidio doloso, resistencia, producción de riesgos comunes y exposición al peligro en el tránsito terrestre.
“Según los avances e investigaciones y los videos de circuito cerrado que se estuvieron conectando posterior al hecho de asalto se pudo llegar hasta el domicilio de esta persona. Se evidencia que a siete cuadras se quitó el casco y su rostro de esta persona fue plenamente identificado”, detalló el fiscal Joel Díaz, en el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Afirmó que también se logró detener a Alfredo Agustín Gutiérrez Aguilera, de 36 años, sin antecedentes penales. En tanto que, Núñez posee antecedentes penales por homicidio doloso, resistencia, producción de riesgos comunes y exposición al peligro en el tránsito terrestre. Durante el procedimiento se incautaron de tres aparatos celulares, dinero en efectivo, prendas de vestir, un bolso, entre otros indicios.
En el asalto habían llegado cuatro personas a bordo de dos motocicletas y uno de ellos portaba una campera de la empresa, aparentemente para acceder al área administrativa y a punta de arma de fuego logró alzarse con G. 500 millones. Las investigaciones en el caso continúan y buscan dar con los demás implicados.
Avances de la política tributaria serán objeto de debate en el Tax Forum de la DNIT
Compartir en redes
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), adelantó que presentará los avances de la política fiscal del país de las últimas tres décadas en el Tax Forum, evento que organiza la institución para debatir acerca los desafíos en materia de desarrollo económico del país, este miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
El alto funcionario explicó al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970/Nación Media, que Paraguay logró un fortalecimiento institucional en el área fiscal, lo que se tradujo en aumento de la recaudación sin incrementar impuestos. Destacó que la creación y consolidación de la DNIT arrojó resultados relacionados con el aumento de la recaudación sobre la misma base tributaria.
“Es importante que se blinde a la institución, que no sea solamente una institución que en este gobierno está teniendo importancia, sino que sea una institución como el Ministerio de Economía, el Banco Central del Paraguay, que son instituciones sólidas, con personal altamente técnico y con un trabajo encomiable”, sostuvo Orué.
El titular de la entidad tributaria comentó que uno de los principales desafíos fue mejorar el control fiscal pese a fuertes intereses económicos, pero que los logros cosechados señalan que la institución transita en la senda correcta. También comentó que la institución goza de blindaje político, lo que permite realizar un trabajo objetivo.
El Tax Forum es un evento que busca promover un diálogo social con la presencia de expertos del área económica y fiscal. “Hay personas de diferentes áreas como docentes, exministros de Hacienda, analistas económicos, también abogados tributarios, periodistas, entre otros”, refirió a la 970 AM. “Es importante discutir con la sociedad, discutir con expertos, me parece que es el camino. Definitivamente va a estar muy interesante porque hay experiencias de muchos sectores”.
Entre los panelistas confirmados, además del titular de la DNIT, se destacan Carlos Sosa Jovellanos, César Barreto, Erika Bañuelos, Enrique Duarte, Germán Rojas, Lea Giménez y Juan Pablo Fernández, quienes compartirán sus análisis y perspectivas sobre el sistema fiscal paraguayo. El Tax Forum se desarrollará este miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, ya con cupos llenos desde ayer.