Con el descenso significativo de las temperaturas registrado semanas atrás y estos últimos días, el sector agrícola vive las consecuencias generadas por las heladas en los cultivos de trigo a nivel país, que perjudicaron en un 40% las plantaciones. Así indica un reporte de productores nucleados en la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP).

Asimismo, menciona que existe preocupación por los días fríos que se aproximan en el mes de agosto. Al respecto, el titular de la CAP en Alto Paraná, Aurio Frighetto, señaló que “hay zonas en las que se perdió el 90% de los cultivos luego de las heladas, pero a nivel general estamos en un 40% a 50% de pérdidas”, al tiempo de añadir que si las bajas temperaturas se mantienen en agosto como está previsto, “los perjuicios serán mucho mayores”.

Leé también: Paro de camioneros: emplazan al gobierno y llegarán hasta Asunción el lunes

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto, Cristi Zorrilla, presidente de la CAP en Caaguazú, explicó que estas heladas cayeron en la época más susceptible del trigo. “Durante el mes de julio y agosto, el trigo estará en su máximo nivel de desarrollo y estas heladas están perjudicando. Esperemos que este agosto no empeoren las cosas”, expresó.

Producción de tomate

En cuanto a la producción de hortalizas, el productor del departamento de Caaguazú, Gregorio Ocampos, dijo que en la zona el porcentaje de afectación en la producción de tomate llega al 50%, debido a las bajas temperaturas. “Aquí en la zona de Caaguazú las heladas impactaron bastante en las hortalizas. Los miembros de la Unión de Productores Frutihortícolas del Paraguay estamos preocupados por lo que vaya a pasar más adelante”, señaló Ocampos.

Te puede interesar: Ordenan traslado de la hermana de Carmen Villalba a la cárcel de mujeres de Encarnación

El boletín del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) señala que las estimaciones de agosto son desalentadoras para el sector agrícola, ya que existe riesgo de helada agronómica para el mes que se inicia. Así también, prevé un déficit en la distribución de lluvias, observándose niveles por debajo de lo normal, con base a la media histórica del mes sobre gran parte del territorio nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz