Desde el Ministerio de Hacienda recordaron a las firmas de sociedades anónimas (SA) que el próximo 11 de julio fenece al periodo para realizar las asambleas extraordinarias para determinar la reducción de capital.
Desde la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales (DGPEJyBF) explicaron que la situación se desenvuelve conforme a lo establecido por la Ley Nº 6399/2019.
La misma se efectúa a las firmas SA en virtud de que ya venció el plazo de canje de acciones al portador y, consecuentemente, estas han perdido su validez como título accionario representativo del capital social.
Desde la cartera económica explicaron que a partir del 12 de julio, regirán las prohibiciones de operar en el sistema financiero y el bloqueo de RUC de las sociedades anónimas que no cumplan con dicha obligación de reducción del capital, de modo tal que reflejen en su totalidad acciones nominativas.
PAC móvil
Servicios gratuitos como Inscripción y actualización de datos del Registro Único de Contribuyentes (RUC), persona física y jurídica, y la Solicitud de Clave de Acceso Confidencial del Usuario, brindará la Plataforma Móvil de Atención al Contribuyente (PAC Móvil), de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), desde el próximo 28 de junio hasta el 2 de julio en el departamento de Alto Paraná.
El lunes 28 de junio la plataforma en el Colegio Nacional Ka’arendy en la localidad de Mallorquín, de 12:00 a 17:00. El martes 29, el PAC Móvil estará en la localidad de Santa Fe del Paraná, frente mismo al local de la Municipalidad, de 7:30 a 17.00 horas.
El cronograma de la PAC Móvil en Alto Paraná continuará el miércoles 30 de junio en la localidad de Mbaracayú, en el local de la municipalidad, de 07:30 a 17:00. En tanto que el jueves 1 de julio se constituirá en San Alberto, también frente al local de la municipalidad, de 07:30 a 17:00.
La plataforma continuará finalmente su recorrido por el departamento y el viernes 2 de julio estará en la Municipalidad de Minga Porá, de 07:00 a 12:00.
Lee también: Obras del Corredor de Exportación cuentan 90% de avance físico
Dejanos tu comentario
Oficina de Primera Dama avanza en la coordinación para los festejos de los 500 años de Asunción
La Oficina de la Primera Dama (OPD), en Mburuvicha Róga, fue sede de la segunda sesión de la Coordinación General de la Comisión Asunción 500 años, una iniciativa interinstitucional que busca transformar la capital del país, de cara a su 500º aniversario, en el año 2.037. Durante el encuentro se avanzaron en los proyectos y obras que marcarán este hito y que serán clave para la revitalización del Centro Histórico de Asunción.
“¡Trabajando para celebrar los 500 años de Asunción! Llevamos adelante la II Sesión de la Coordinación General Asunción 500 años, sumando esfuerzos para impulsar los planes de acción y proyectos en el centro histórico. Con el compromiso de varias instituciones y avances desde distintos frentes, seguimos construyendo una conmemoración histórica”, resaltó la primera dama Leticia Ocampos, a través de sus redes sociales.
La Comisión Asunción 500 Años está integrada por la titular de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa; la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte; el viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Oscar Pereira, y el intendente municipal de Asunción, Oscar Rodríguez.
Todos ellos, a su vez trabajan con sus respectivos equipos técnicos y la dirección general de Comunicación Estratégica del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Además, acompañó la coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata.
Arquitectos analizan reconversión
Por otra parte, la primera Dama Leticia Ocampos encabezó la apertura del Foro “Asunción 500 años”, un encuentro que reúne a arquitectos de más de 30 países que debatirán hasta el 28 de marzo sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la reconversión de la capital del país. También participaron los ministros del Interior, Enrique Riera; de Industria y Comercio, Javier Giménez y la titular de Senatur, Angie Duarte.
El evento fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y es organizado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, que busca el intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de toda América.
La ministra de Turismo calificó al evento como una oportunidad de oro para dar el gran salto y llegar al objetivo de convertir a la capital en el orgullo, en el marco de los 500 años de su fundación. En ese sentido señaló que reúne a profesionales de más de 30 países, tiene un enfoque visionario que invita a debatir sobre cómo transformar a Asunción en una ciudad más sostenible y moderna, respetando nuestro patrimonio, nuestra identidad y nuestras raíces.
A su vez, la presidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), Arq. María Samaniego, de Ecuador, expresó que están expectantes de conocer más de Asunción y colaborar con proyectos que consoliden al centro histórico capitalino.
En este punto indicó que uno de los objetivos de la Federación es ofrecer respaldo, conocimiento técnico como arquitectos para apoyar en la conceptualización, formación de proyectos que tengan una relación directa con el desarrollo de la ciudad, patrimonio y consolidar al centro histórico como un hito dentro de la ciudad.
Los países miembros de la FPAA son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Barbados, Antillas Neerlandesas, Surinam, Bahamas, Cuba, Guadalupe, y Guyana Francesa. Igualmente, son integrantes Jamaica, Haití, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y México.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: presidentes de seccionales de Asunción trabajarán por los consensos y la unidad
Representantes del Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción, presidido por Víctor Hugo “Chapu” Fernández, acompañado de otros presidentes como el doctor Carlos Morel (hijo), Maximiliano Ayala, Julio Egusquiza y Ernaldo Cardozo, se reunieron con el titular de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes. En la ocasión ratificaron el compromiso de trabajar por lograr el mayor consenso de cara a las Municipales 2026 en la capital.
Tras la reunión, brindaron una breve conferencia de prensa donde Fernández, en nombre de sus colegas, expresó el firme compromiso en apoyo al gobierno del presidente Santiago Peña. En lo que respecta a las municipales indicó que la fuerza principal del Partido Colorado es la unidad.
No obstante, indicó que entendiendo que el Partido Colorado también se beneficia del buen ejercicio de las opiniones diferentes. Por ello se comprometieron a buscar lo más que se pueda el consenso y la unidad para asegurar una victoria contundente como se ha logrado en los últimos años.
“De cara a las elecciones venideras, la fuerza del Partido Colorado radica siempre en la unidad. Pero también debemos entender que dentro del partido lo que más le fortalece es el ejercicio de las opiniones diferentes. Entonces, lo máximo posible trabajaremos en buscar los consensos o la unidad para las elecciones que se aproximan de modo a administrar las instituciones de manera correcta”, indicó.
Fuerte respaldo a las seccionales
Por su parte, Carlos Morel, presidente de la seccional N° 1, destacó el fuerte respaldo que sienten del Partido Colorado en cada una de las seccionales de la capital, gracias a las atenciones médicas que se llevan a cabo en todas las seccionales, así como a la capacitación que se están brindando sobre todo a los niños y jóvenes.
“Es importante resaltar que esos cursos, así como acá en la Junta de Gobierno de la ANR, rebozan de gente que quiere venir a estudiar, a participar. Así también suceden en las 45 seccionales con todos los cursos que ya están llegando gracias y de la mano del presidente del partido y de la ANR”, expresó.
Siga informado con: Peña evalúa con gobernador el avance de construcción de cocinas para Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Capital humano de calidad
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Recientemente me cupo leer un artículo donde, según estudios preliminares de empresas especializadas, señalan que en el 2018 el 70 % de los trabajos eran realizados por las personas y el 30 % restante ya estaban automatizados.
Algunos años después dicha proyección empezó a dar un giro substancial, pues para el 2025 ya se habla de que el 50 % de los trabajos corresponderían al capital humano y el 50 % restante a cargo de robots.
Esto desde luego no nos debería de sorprender, pues era de esperar, dado que a nivel mundial las empresas vienen orientando sus actividades cada vez con mayor énfasis a la automatización de procesos y procedimientos, que les permitan mayor eficiencia, economía de escala, racionalización en costos de ventas y administrativos, apuntando a una mayor competitividad y rentabilidad dentro de su gestión económica.
Si bien sería difícil prescindir totalmente del capital humano, ante todas estas transformaciones las plantillas de personal tienen su lógica que vayan disminuyendo, con mayor razón ahora en que muchas empresas a nivel mundial vienen adoptando la inteligencia artificial.
No nos debería de sorprender, pues todo cambia y las empresas dedicadas a diversos segmentos de negocios apuntan cada vez más a ser eficientes, rentables y competitivas, para lo cual la automatización juega un rol protagónico.
A ello agreguemos el boom del comercio electrónico y digital, que desde hace algunos años viene siendo el nicho preferido de compra de miles de consumidores y en donde nuestro país también tiene una participación relativa importante.
Vienen “como anillo al dedo” ahora que están por presentar al Parlamento el Proyecto de Ley del Servicio Civil, que regula y reglamenta los procesos de ingreso, permanencia y promoción de los funcionarios públicos dentro de los diversos entes.
Tenemos distribuido en los tres poderes del Estado no menos de 350.000 funcionarios, varios que ingresaron sin concurso de oposición, donde también abundan los “cargos de confianza” compuestos por personas que en algunos casos no cuentan con formación académica-profesional que pueda jerarquizar y dar eficiencia.
Sería bueno que el Viceministerio de Capital Humano, junto con todos los entes estatales, tengan en cuenta estos procesos laborales de transformación y modernización que se vienen dando a nivel mundial, para que de una vez por todas podamos hacer un trabajo de relevamiento y depuración caso por caso y que queden solo aquellos que por actitud y aptitud, además de meritocracia, capacidad e idoneidad, puedan formar parte de la plantilla de personal, para que nuestras instituciones estén en condiciones de dar a los contribuyentes la atención de calidad que se merecen, y que hasta ahora siguen siendo un desafío por culpa de la burocracia e ineficiencia de muchos.
Aunque parezca mentira, en pleno siglo XXI todavía se puede ver a funcionarios manejando vetustos libros, cuando que la computadora se inventó hace más de 30 años.
Los roles de más rápido declive están concentrados en los administrativos o de secretaría (mayoría en los entes públicos), donde el prebendarismo, clientelismo y cuoteo político siguen pesando ante la capacidad e idoneidad.
El pensamiento analítico y creativo son habilidades importantes para los trabajadores. El primero de ellos considerado fundamental por muchísimas empresas antes que cualquier otro, en tanto que el pensamiento creativo, habilidad cognitiva, ocupa el segundo lugar y está posicionado delante de la autoeficacia: resiliencia, flexibilidad y agilidad; motivación y autoconciencia; y curiosidad y aprendizaje permanente, aunque deberían ser complementarias pues ayudan a fortalecer a las dos primeras.
Hemos alcanzado el anhelado Grado de Inversión, pero si no nos preocupamos y nos ocupamos por la adopción de mayor desarrollo tecnológico, junto a la ampliación del acceso digital, nuestras probabilidades de impulsar la transformación en las organizaciones podrían verse rezagadas siendo hasta ahora una de las debilidades estructurales de nuestras instituciones que habrá que corregirlos y superarlos, pues las empresas calificadoras de riesgos dan énfasis a la inflexión entre lo cualitativo y cuantitativo y no solamente a los indicadores macroeconómicos.
Dejanos tu comentario
Seccionales de la Capital apoyan a Santiago Peña y rechazan ataques
El Consejo de Presidentes de Seccionales de la Capital emitió un comunicado mediante el cual sus miembros expresan su respaldo al mandatario Santiago Peña ante los ataques realizados desde sectores mediáticos y empresariales. Ante este hecho, los dirigentes políticos colorados reafirman su confianza y apoyo al titular del Poder Ejecutivo.
“Por medio del presente comunicado expresamos nuestro firme respaldo y apoyo al señor presidente de la República Santiago Peña Palacios, así mismo nuestro reconocimiento a su larga e intachable trayectoria como trabajador público, a su dedicación y determinación para la redención de los valores sociales manifestada en la doctrina del Partido Colorado y llevada a cabo claramente en su Gobierno”, expresa el comunicado.
El escrito fue difundido este martes 28 de enero, fecha en la que también se han pronunciado presidentes de seccionales del departamento de Central, al igual que el Consejo de Expresidentes de Seccionales, organizaciones pertenecientes a la Asociación Nacional Republicana (ANR) que rechazan las acusaciones en contra de Peña.
“Ante la reciente serie de ataques de sectores mediáticos, rechazamos categóricamente las infundadas y temerarias publicaciones en contra del señor presidente de la República, que ha lacerado los derechos constitucionales, de seguridad nacional y personal de un mandatario y su familia”, reza el documento.
Vale mencionar que durante estos días fueron divulgadas imágenes en donde se lo ve al mandatario y a miembros de su familia en una residencia, además se ha informado sobre los diferentes accesos de esta propiedad, lo que es considerado en este comunicado como una violación a su seguridad y privacidad.
“Destacamos la acrisolada honestidad, capacidad, solidaridad y patriotismo del señor presidente de la República, reafirmamos nuestro respaldo inquebrantable a su gestión, manifestamos nuestra solidaridad a su persona y familia”, concluye el comunicado.
Le puede interesar: Diputado presenta proyecto para derogar ley de patente vehicular