Cecon realizó el pago más alto por certificados de servicios ambientales del país
Compartir en redes
La empresa Cementos Concepción SAE adquirió 5.967 hectáreas en certificados de servicios ambientales, equivalente al 1% del total de la inversión de la compañía, según señala el portal del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Se trata de la transacción más grande registrada en el Mades desde la promulgación de la Ley 3001/06 “De
Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales” y sus reglamentaciones. Dicha compensación está relacionada a la cantera de cemento y al impacto que los trabajos en dicha zona podrían ocasionar.
La resolución DGCCARN M° 457/2019 determina y aprueba el estudio de impacto ambiental al proyecto “Construcción y operación de planta cementera para la realización de actividades complementarias de la explotación minera, ubicado en Calera Risso, distrito de San Lázaro, departamento de Concepción”.
Los certificados de servicios ambientales fueron tasados en 1.800.000 dólares, que corresponden al 1% del monto total de la inversión. El periodo de vigencia del contrato es de 36 meses.
La planta de producción se encuentra en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción. Foto: Carlos Juri.
Los servicios ambientales representan un avance en las técnicas de conservación, renovación y producción de los ecosistemas de carácter ampliamente dinámico. Es una política emergente en el desarrollo del país, que desea conservar sus recursos y dirigirse al verdadero desarrollo sostenible.
El Ministerio del Ambiente sigue impulsando la aplicación efectiva de la Ley 3001/06 “De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales”, incentivando el uso efectivo de esta herramienta legal, para la conservación y protección de los recursos naturales.
Cementos Concepción (Cecon S.A.E.) perteneciente al Grupo Cartes, nace en el 2019 con el fin de instalar una planta de última generación de producción de cemento y derivados en la jurisdicción de San Lázaro, Concepción, con la intención de cubrir el déficit nacional de producción de cemento y el crecimiento de la demanda en los próximos años.
A la fecha en forma directa, y a través de empresas contratadas, genera ya más de 400 empleos. Foto: Archivo.
Hallan depósito subterráneo perteneciente al autodenominado Ejército Mariscal López
Compartir en redes
Prosiguiendo con los trabajos de búsqueda del paradero de Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército Mariscal López, hace varios años, un esquipo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y del departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, encabezados por el fiscal Antisecuestro Pablo Zárate se realizó el allanamiento de un inmueble rural en Concepción.
El procedimiento permitió el hallazgo de un nuevo deposito subterráneo o comúnmente denominado “caleta” presumiblemente perteneciente al Ejército del Mariscal López (EML).
El inmueble rural allanado se trata de la Estancia Anderi, ubicada en el distrito de Loreto, del departamento de Concepción. Los equipos de búsqueda y rastreo lograron detectar y desenterrar un tambor de plástico que contiene elementos utilizados por el autodenominado Ejército del Mariscal López que podrían aportar datos relevantes sobre el paradero del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en octubre del 2016.
Las autoridades intervinientes confirmaron que todos los elementos hallados, serán trasladados hasta la base del Departamento de Antisecuestros Regional Concepción, para el inventario correspondiente y posterior comunicación fiscal al Juzgado de Garantías.
Tercera caleta
Esta es la tercera vez que el equipo de búsqueda del paradero del ganadero Urbieta se encuentra con un depósito subterráneo o caleta, perteneciente al grupo guerrillero; desde que comenzó este trabajo de rastrillaje hace más de un mes.
Esta búsqueda se está dando a partir de las informaciones que fueron brindadas por las tres detenidas del EML, Zulma Jara Larrea, Lourdes Ramírez y Lourdes Teresita Ramos Ramírez, quienes están colaborando con las autoridades en la identificación del supuesto lugar donde estarían los restos de Urbieta, que fue sepultado tras su muerte en 2017. A pesar de los esfuerzos, hasta el momento no se obtuvieron resultados concretos en la búsqueda.
En agosto llegará la primera Feria Empresarial del Paraguay (FEPY)
Compartir en redes
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) y el Jockey Club del Paraguay lanzaron ayer miércoles la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), evento que promete marcar un hito en el sector productivo nacional al convertirse en la primera feria multisectorial de gran escala con énfasis en la industrial, el comercio y los servicios. Se desarrollará en el Centro de Ferias y Convenciones VISTA, complejo que buscará dotar al país de una infraestructura de primer nivel para eventos empresariales y comerciales.
El sector industrial del país busca visibilizarse tanto a nivel local como a nivel internacional, por lo que decidió emprender una feria propia en donde exponer tanto su potencial como su producción ya consolidada. Para ello, lanzaron oficialmente la FEPY 2025, a la que calificaron como un “espacio de experiencias” que, si bien se desarrollará, en principio, en el mes de agosto, prometen un funcionamiento durante todo el año.
Durante el lanzamiento, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, explicó que la separación con la Asociación Rural del Paraguay (ARP), gremio con el que trabajaron en conjunto durante décadas con la tradicional Expo de Mariano Roque Alonso, no implica una ruptura, sino más bien se trata de una cuestión de intereses gremiales. “Creímos que teníamos que trabajar no solo en una exposición sino en una experiencia para toda la población, algo que funcione todo el año, que tenga vida propia”, afirmó.
Enrique Duarte, presidente de la UIP, manifestó que la FEPY 2025 será escenario del potencial empresarial del país y un espacio de negociación con mercados internacionales. Foto: Mariana Díaz
En ese marco, señaló que la feria del sector industrial se realizará en el Centro de Ferias y Convenciones VISTA, un nuevo complejo que busca dotar al país de una infraestructura de vanguardia para albergar eventos empresariales y comerciales. Este centro funcionará en el Jockey Club del Paraguay.
“Queremos brindar un centro de experiencias, donde el empresario muestre lo que hace y los niños aprendan y se formen en la cultura del trabajo, donde la gente pueda ir deleitarse con distracciones, buena oferta gastronómica y buenos conciertos. No es solo un proyecto, es la construcción de una idea, de una experiencia”, afirmó el titular de la UIP a La Nación/Nación Media.
Oportunidad para la formalización
Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es el impulso a las pequeñas y medianas empresas. Según Duarte, esto forma parte de la línea de trabajo y de pensamiento de la UIP, que busca que todos los sectores económicos, grandes o pequeños, tengan un espacio en el que puedan desenvolverse y presentarse en sociedad.
“Vamos a trabajar con todos los sectores económicos y con todos los tamaños de empresas del país, ayudando especialmente a los sectores más pequeños. Trabajamos todos los días para acelerar a las mipymes e inducirlos a la formalización y trabajar por las cosas bien hechas”, dijo a LN.
Por su parte, el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó que este evento es propicio para impulsar el consumo local de productos nacionales. “Tenemos excelentes productos, competitivos a nivel regional, mundial y este tipo de plataformas son estratégicas para nosotros como para que el consumidor siga entendiendo que aquello que consume es de industria paraguaya”, manifestó.
La UIP considera que la alianza con el Jockey Club dotará al país de una infraestructura de vanguardia para albergar eventos empresariales y comerciales. Foto: Mariana Díaz
Ruedas de negocios
La FEPY también albergará ruedas de negocios donde empresarios nacionales se conecten con los mercados globales. La UIP asegura que este evento tendrá éxito ya que el interés internacional por realizar negocios en nuestro país es alto y creciente.
“Las ruedas de negocios antes de comenzar ya tienen su éxito, la UIP tiene una estructura propia para la organización de la prueba de negocios desde hace años y a esta altura ya tenemos comprometidos a varios países, es más, viene la demanda más que la oferta, tenemos la demanda de varios países y de empresarios de varios países respecto a la rueda de negocios por los éxitos de los años anteriores”, explicó Duarte.
El vicepresidente de la UIP y del Jockey Club, Gerardo García, afirmó que la FEPY promete cambiar el panorama de la infraestructura de negocios del país. Foto: Mariana Díaz
Por su parte, el vicepresidente del Jockey Club, Gerardo García, quien también es vicepresidente de la UIP, explicó que la alianza entre estas instituciones dio lugar a la creación de este espacio que promete cambiar el panorama de la infraestructura de negocios del país.
“La alianza entre el Jockey Club del Paraguay y la UIP ha dado lugar a la creación de un espacio único en el país, que no solo elevará el nivel de los eventos empresariales, sino que cambiará el panorama de la infraestructura de negocios en Paraguay, posicionándolo como un referente regional en innovación y conectividad empresarial”, sostuvo García.
Detienen a dos de los delincuentes implicados en asalto a supermercado en Concepción
Compartir en redes
Agentes de la Policía lograron detener este miércoles a dos de los presuntos autores del violento asalto a un supermercado que se registró el lunes pasado en el departamento de Concepción. En el asalto uno de los malvivientes portaba la campera de la empresa asaltada, por lo que se presume que conocían los movimientos que realizaban como la hora y día en el que contaba el dinero.
Según el reporte policial durante la jornada de hoy se realizó una serie de allanamientos donde se logró detener a estas personas. Los procedimientos se realizaron en el barrio San Antonio donde se aprehendió a un individuo y en San Alfredo con un capturado, tras el asalto al supermercado ubicado en el barrio Itacurubí de donde se llevaron unos G. 500 millones.
Uno de los detenidos fue identificado como Luis Milciades Núñez (42), gracias a imágenes de cámaras de seguridad. Esta persona portaba casco a la hora del atraco, pero se realizó el trazabilidad de las cámaras y en un momento tras la huida se descubrió el rostro. Finalmente, las autoridades llegaron hasta su vivienda donde se encontraba el hombre.
Afirmó que también se logró detener a Alfredo Agustín Gutiérrez Aguilera, de 36 años, sin antecedentes penales. En tanto que, Núñez posee antecedentes penales por homicidio doloso, resistencia, producción de riesgos comunes y exposición al peligro en el tránsito terrestre.
“Según los avances e investigaciones y los videos de circuito cerrado que se estuvieron conectando posterior al hecho de asalto se pudo llegar hasta el domicilio de esta persona. Se evidencia que a siete cuadras se quitó el casco y su rostro de esta persona fue plenamente identificado”, detalló el fiscal Joel Díaz, en el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Afirmó que también se logró detener a Alfredo Agustín Gutiérrez Aguilera, de 36 años, sin antecedentes penales. En tanto que, Núñez posee antecedentes penales por homicidio doloso, resistencia, producción de riesgos comunes y exposición al peligro en el tránsito terrestre. Durante el procedimiento se incautaron de tres aparatos celulares, dinero en efectivo, prendas de vestir, un bolso, entre otros indicios.
En el asalto habían llegado cuatro personas a bordo de dos motocicletas y uno de ellos portaba una campera de la empresa, aparentemente para acceder al área administrativa y a punta de arma de fuego logró alzarse con G. 500 millones. Las investigaciones en el caso continúan y buscan dar con los demás implicados.
Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Compartir en redes
Cuatro hombres ingresaron hasta el área de las oficinas administrativas de un conocido supermercado ubicado en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción. Los mismos actuaron con suma violencia y se habrían alzado con una millonaria suma, producto de la recaudación del fin de semana.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo los cuatro sujetos ingresaron hasta el área administrativa y, a punta de armas de fuego, redujeron al personal. Los hombres golpearon en la cabeza a una de las empleadas y al propietario del establecimiento para poder reducirlos.
Según la denuncia presentada por el propietario del local comercial, los asaltantes se habrían llevado más de 500 millones de guaraníes, producto de la recaudación del fin de semana de las diferentes sucursales de la zona. Esta suma de dinero debía ser depositada en una entidad bancaria.
Según los datos presentados por la víctima, uno de los malvivientes utilizaba una campera con el logo de la empresa, motivo por el cual no levantó sospechas al ingresar a las oficinas y, posterior a la voz de asalto, creyeron que era una broma hasta que observaron a los demás sujetos que sí utilizaban cascos, camperas negras, anteojos de sol y gorra de manera a cubrir sus rostros.
Ahora los intervinientes se encuentran cotejando datos con los empleados y recabando imágenes de cámaras de seguridad de las diferentes áreas del comercio y de zonas aledañas para contar con mayores datos respecto al método utilizado por los malvivientes y poder contar con algún indicio que los ayude a identificarlos y dar con su paradero.