La Asociación Rural del Paraguay (ARP) condena enérgicamente el ataque perpetrado por invasores a la estancia Sombrero SA y la estancia Campo Florido, propiedad de sus socios, expresaron mediante un comunicado emitido en la tarde de este jueves.
El documento señala que el alma de la República del Paraguay es la Constitución Nacional y ella reconoce la dignidad humana, para asegurar la libertad, la igualdad y la justicia. Esa ley fundamental establece que la propiedad privada es inviolable y que el gobierno ejercido por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial debe garantizar su inviolabilidad.
Nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de sentencia judicial, expresa el artículo de la Constitución, reza parte del comunicado hecho público por la ARP.
Añade que la invasión de propiedades es hoy el modo de justificar un tipo de delincuencia y de violencia que utilizan grupos políticos para ganar votos, prometiendo apoyo escudándose en privilegios que reciben de la democracia que buscan destruir.
Te puede interesar: La informalidad laboral predomina en el sector de la construcción
La ARP condena todo acto que se encuentre al margen de la ley fundamental y reclama que el Poder Público y el Gobierno ejerzan el poder constitucional, dejando de contemporizar con delincuentes que no trabajan ni respetan la ley.
“Las invasiones no pueden ser presentadas como una bandera de lucha de reivindicaciones sociales por la tierra. El camino es el trabajo, respetando la ley para cualquier reclamo que pueda existir”, expresan desde el ente.
En este marco, insta al Gobierno, al Ministerio Público y a las fuerzas policiales a cumplir con su función constitucional, brindando garantías al ciudadano, al propietario, al trabajador, repeliendo con la fuerza que permita la ley, a los invasores que violan o desprecian la ley y el modo de vida, aprobados por los constituyentes en junio de 1992.
Leé también: Administración central cerró con déficit fiscal de -0,6% hasta el mes de mayo
Dejanos tu comentario
Merma en ganadería estadounidense podría ser aprovechada por Paraguay, señalan
Productores nacionales podrían beneficiarse de la reducción de la ganadería en Estados Unidos, ya que esto representa oportunidades comerciales para aumentar los envíos de carne vacuna a ese país. Así lo estimó el expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien recordó que Estados Unidos aumentó el volumen de sus compras de carne paraguaya en los últimos meses.
Galli afirmó a la 1000 AM que las exportaciones de carne a Estados Unidos podrían aumentar si es que ocurre una merma en la actividad ganadera de ese país. Señaló que Estados Unidos viene comprando importantes cantidades de carne paraguaya y que las condiciones de su mercado y la economía de su población hacen que sea un destino con mucho potencial para la carne paraguaya.
“Con una demanda sostenida de parte del consumidor, una reducción en su rebaño genera un hueco donde nosotros como exportadores a Estados Unidos tenemos la posibilidad de aumentar”, contó Galli. Recordó que en 2023 Paraguay tenía la expectativa de exportar a Estados Unidos unas 10.000 toneladas y que en 2024 se llegó a 30.000 toneladas, casi alcanzando la cantidad que compra Taiwán.
Leé más: Carne paraguaya avanza en su camino a los mercados asiáticos
Galli señaló que la carne que compra Estados Unidos es del tipo industrial, lo que ayudó a equilibrar el volumen que dejó de adquirir Rusia. Sobre eventuales impactos de las recientes subas de aranceles anunciadas por el gobierno estadounidense, mencionó que existe la posibilidad de que afecten las exportaciones, pero consideró que el mercado norteamericano tiene alto poder adquisitivo, lo que, a su criterio, no va a reducir los volúmenes de compra.
“Una suba de aranceles puede afectar porque va a poner el producto dentro del mercado a un precio más caro. Pero hay que considerar el mercado americano es de alto poder adquisitivo, va a seguir comprando. El gobierno de Trump va a cuidarse de no afectar a su población porque hay una disminución real del hato ganadero”, mencionó.
Estados Unidos, tercer mayor comprador
El país norteamericano en febrero se ubicó como tercer mayor comprador de carne paraguaya con una adquisición de casi 7.000 de toneladas por valor aproximado de USD 38 millones. Con esta cantidad, Estados Unidos se acercó a Taiwán, el segundo país que más carne paraguaya compra, que en aquel mes adquirió 7.250 toneladas.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y marzo Estados Unidos compró 10.000 toneladas de carne por más de USD 59 millones, colocándose en el tercer lugar solo detrás de Chile y Taiwán.
Dejanos tu comentario
Titular de la ARP apunta a recuperar previsibilidad en el sector ganadero
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, habló sobre la situación actual de la ganadería en Paraguay. Dijo que el pedido y el reclamo constante del sector es recuperar la previsibilidad que tenía hace 8 años, atendiendo a la preocupación que genera esto en el rubro.
Prieto mencionó que la actividad viene atravesando una situación difícil en los últimos dos años debido a los bajos precios que tuvieron como consecuencia directa una disminución del stock ganadero. Mencionó que los productores tuvieron que vender más para poder hacer frente a sus compromisos financieros.
Los pequeños productores son los que más sufren cuando las condiciones de mercado no son favorables, más aún teniendo en cuenta las complicaciones que tienen para acceder a recursos financieros, dado que en su mayoría no están bancarizados. El titular de la ARP enfatizó que este segmento es de suma importancia para la cadena, considerando que, entre 130.000 a 150.000 tenedores de ganado, unos 120.000 son pequeños productores.
Leé también: AFD se consolida como pionera en finanzas sostenibles
Por otro lado, habló del posicionamiento de la carne paraguaya a nivel internacional. Dijo que gracias a la alianza público-privada y a la visión país, en la actualidad nuestra proteína roja está en condiciones de ingresar a los mercados más exigentes.
Esto obedece al buen trabajo en sanidad animal que se viene impulsando desde el sector y las instituciones gubernamentales. Ratificó la postura de la ARP con el compromiso de seguir en esa línea para garantizar la calidad y la inocuidad de la carne paraguaya.
Destacó además la sostenibilidad de la producción ganadera nacional. Dijo que que Paraguay tiene un inmenso potencial de crecimiento y exigentes leyes ambientales que avalan la sostenibilidad de su producción.
Dejanos tu comentario
Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
El Tribunal de Apelación en lo Penal confirmó la condena de 4 años de cárcel para la presidenta de Imedic S.A, Patricia Ferreira Pascottini y 4 años de pena privativa de libertad para la directora general Nidia Godoy. Así también, se confirmó la absolución del tercer acusado, el despachante de Aduanas Néstor Ramírez. El Tribunal está conformado por los jueces José Waldir Servín, Delio Vera Navarro y Cristóbal Sánchez.
La Cámara de Apelación señala que la pena de 4 años de cárcel impuesta a Ferreira y Godoy son las adecuadas para el caso en particular. El colegiado ha llevado a cabo, en forma efectiva, el proceso de individualización de las penas impuestas, que deben ser útiles y justas, pues se adecuan a las particularidades del caso concreto. Esto atendiendo al marco penal establecido para el hecho punible realizado, y además, se halla dentro de los límites del grado de reproche y conforme a los fines preventivos” indica parte de la resolución de segunda instancia.
Te puede interesar: Vecinos reducen a ladrón tras asalto a una joven en parada de colectivos
En octubre del 2024 un Tribunal de Sentencia condenó a Patricia Ferreira y Nidia Godoy a la pena privativa de libertad de 4 años de cárcel, luego de ser encontradas culpables por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma, que posibilitó el ingreso de medicamento de dudosa procedencia a nuestro país.
Los jueces de sentencia mencionaron que “se ha producido la falsificación de las facturas, así como también se falsificaron las guías, que decía país de origen Brasil, pero los documentos originales presentados como pruebas indican que los medicamentos provienen de China, la India y México, y una de Colombia. Hubo una manipulación de los representantes de Imedic”.
Podes leer: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue firme en sus valores frente a la presión ideológica globalista, sostiene Latorre
Paraguay se mantiene firme en su defensa a la vida, la familia y la libertad de expresión frente a la presión globalista y la ideología woke, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, durante una entrevista concedida a David Pollack para el programa de Mario Nawfal, difundido por X (ex twitter).
Nawfal es un empresario exitoso, fundador y director ejecutivo de la International Blockchain Consulting (IBC Group).
El parlamentario paraguayo criticó las políticas impuestas por el gobierno de Biden y elogió el regreso de Donald Trump, afirmando que el cambio se sintió “en las primeras 24 horas”.
En efecto, resaltó que el Paraguay siempre ha tenido la misma postura, ya que la Constitución defiende y reconoce la vida desde el momento de la concepción, “en lo personal como doctor, entiendo como una innegable verdad biológica, que toda la información genética está en ese nuevo ser humano desde el momento de la concepción”, señaló.
Le puede interesar: Cartes cierra jornada de profundo compromiso con el pueblo de Israel
“Nuestra Constitución también apoya a la familia, entiende a la familia, como la de la primera escuela, de la defensa de los niños; y solo permite el matrimonio, o solo lo reconoce, entre el hombre y la mujer. Vemos con mucha esperanza lo que está sucediendo en Estados Unidos. Un gran giro en la situación mundial en lo que respecta a la lucha contra la agenda progresista, la ideología de género, la globalización, y lo que estamos sintiendo en este preciso momento es que quizás ya no tendremos que sostener el muro, solos”, expresó.
El legislador fue consultado por el sistema democrático que se ejerce en el país, y cómo el Partido Colorado desde incluso antes del retorno del sistema democrático ya se constituyó como un partido conservador defendiendo los ideales de Dios, patria y familia.
Recordó que, en estos 35 años de democracia, el Partido Colorado fue derrotado una sola vez en las elecciones, por un exobispo que abandonó la iglesia para lanzarse a la carrera política mediante la coalición de los partidos de izquierda y el apoyo del principal partido de la oposición, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Yo creo que la gente en el poder es muy conservadora en cuanto a sus valores, en cuanto a las familias, en cuanto a la vida, sobre la libertad de expresión, la protección de la propiedad privada. ¿Cómo era el Paraguay antes de esos 35 años? Bueno, era también conservador, la cual es la razón principal del porqué somos conservadores, y tal vez, si tuviera que elegir una razón, debo elegir a la fe, debo al cristianismo para explicar este fenómeno que ha sucedido en Paraguay”, indicó.
No obstante, resaltó que la Constitución puede ser cambiada, lo cual hay mecanismos para eso. “Así que yo creo que ese sentimiento vino desde el corazón, vino, tal vez, desde el alma y para la comprensión y el conocimiento del único Dios verdadero”, comentó.
Enérgica condena al antisemitismo
Es de recordar que el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, forma parte de la comitiva que acompaña al exmandatario y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, en su visita oficial en Israel. El legislador tuvo la oportunidad de participar de un conversatorio sobre “Esfuerzos gubernamentales para combatir el antisemitismo”, donde reafirmó el sólido y decidido respaldo de Paraguay al Estado de Israel.
Durante el encuentro destacó las medidas adoptadas, conjuntamente, con el Congreso Nacional para condenar los ataques perpetrados el 7 de octubre, subrayando el compromiso de Paraguay en la lucha contra cualquier forma de antisemitismo.
“Nuestras culturas e identidades deben ser respetadas. Así como los virus evolucionan y mutan, también debemos adaptar nuestras estrategias para combatir el antisemitismo”, afirmó, enfatizando la necesidad de una respuesta dinámica y contundente frente a este flagelo.
El antisemitismo es entendido como el prejuicio u odio contra el pueblo judío, que se convierte en una forma de intolerancia y racismo. “Defendemos el derecho a existir, a tener una identidad y un estado de nuestra hermana nación israelita”, expresó en la conferencia mundial, que se realizó en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, desarrollada este jueves en Jerusalén, Israel.
Siga informado con: TSJE recolectará firmas para conformación de partidos y movimientos ciudadanos