Este viernes 4 de junio a las 9:00 se llevará a cabo el webinar denominado “Los 7 Pecados Capitales de Entrada al Mercado de EEUU”, el evento es gratuito. Foto: Ilustrativa.
Invitan a emprendedores a participar del webinar “Los 7 Pecados Capitales de Entrada al Mercado de EEUU”
Compartir en redes
Este viernes 4 de junio a las 9:00 se llevará a cabo el webinar denominado “Los 7 Pecados Capitales de Entrada al Mercado de EEUU”, el evento es gratuito, se encuentra dirigido a emprendedores paraguayos y es organizado por la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (Asela) y Base Miami.
La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) y Koga invitan a ser parte de este importante encuentro, teniendo en cuenta que Estados Unidos es un mercado lucrativo para los empresarios de América Latina e ingresar a este país supone la mejoría significativa de sus ingresos y oportunidades de recaudación de fondos.
“Las empresas a menudo aprenden por las malas que existe una gran diferencia entre vender en casa y vender en los EEUU. Ante esta premisa, invitamos a participar de este webinar, en el que se explorarán en profundidad los siete pecados capitales de entrada al mercado del país del norte y cómo hacer todo lo posible para evitarlos”, refirió al respecto Bruno Defelippe, presidente de la Asepy.
Mientras que Camilo Padrón, presidente de Asela USA, explicó que “Durante esta reunión virtual, los panelistas proporcionarán las tácticas prácticas para ayudar con una estrategia de expansión, cómo identificar el mejor enfoque y una lista de verificación para dar el gran salto.”
“Incluso, será una oportunidad para que cada uno evalúe su negocio actual y comience a construir una estrategia para generar una nueva fuente de ingresos”, dijo.
El acontecimiento tendrá como anfitrión a Charly Esnal, fundador latinoamericano de Base Miami y copresidente de Innovación de Beacon Council. Como plus, los que se anoten obtendrán de manera gratuita una membresía a Asela USA, la cual dará acceso a su vez a la red de contactos y contenidos de la organización.
Este webinar se realizará en el marco del lanzamiento del Market Entry Bootcamp de Asela, donde se seleccionarán doce firmas latinoamericanas, con criterios basados en su potencial real de entrada al mercado estadounidense. La postulación permanecerá abierta hasta el 25 de junio. Para la inscripción se debe acceder a este link.
Las micro, pequeñas y medianas empresas que estén interesadas en exportar sus productos y no saben cómo iniciar podrán capacitarse a través de un webinar exclusivo para enseñar y adentrar los procesos necesarios. “Primeros pasos para exportar” se denomina el evento, que será en formato online a realizarse el próximo martes 4 de febrero a las 17:00.
El webinar es gratuito, solo deberán registrarse en el acceso disponible mediante un código QR en la invitación disponible en redes sociales institucionales. Es una iniciativa de la Dirección General de Internacionalización del Viceministerio de Mipymes, en conjunto con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) con el apoyo de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
Al respecto, la directora general de Internacionalización, Romina da Re, instó a las mipymes a animarse a participar de este webinar que les permitirá conocer los primeros pasos para salir al mercado exterior, ya que se trata de una oportunidad para saber qué es lo que tienen que hacer, tener en cuenta y dónde recurrir para ello.
“Ideal es que primero conozcan lo que ofrecemos en el Viceministerio de Mipymes, porque existe una serie de herramientas y programas con lo que les podemos apoyar para crecer en el mercado internacional que hoy es la manera más rápida de generar mayores ventas e ingresos. Para lograrlo hay que seguir un paso a paso”, expresó la funcionaria, este viernes, a Paraguay TV.
Expertos de Basa Capital compartieron herramientas clave para optimizar el valor de tu capital en un plazo de 8 años, específicamente con el Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I. Foto: Gentileza
Basa Capital realizó Webinar gratuito sobre estrategias para valorar tu capital
Compartir en redes
Basa Capital ofreció un webinar gratuito, en que expertos de la firma compartieron herramientas clave para optimizar el valor de tu capital en un plazo de 8 años, específicamente con el Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I.
Durante la actividad, los representantes de Basa Capital explicaron los beneficios y el rendimiento esperado de este fondo, además de responder consultas en vivo y brindar una visión detallada sobre esta atractiva oportunidad de inversión.
El Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I, desarrollado por Basa Capital y Ferusa, ha alcanzado un hito en el mercado financiero paraguayo al convertirse en el primer y único fondo ganadero en recibir la calificación A+ (py) de FIX SCR, filial de Fitch Ratings.
Esta calificación sitúa al fondo en una posición destacada en el sector, reflejando la solidez de su gestión y la calidad de los activos ganaderos administrados. Este fondo resulta especialmente interesante para inversionistas actuales y futuros, ya que ofrece la oportunidad de invertir en uno de los pilares productivos clave del país.
El objetivo estratégico del Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I es impulsar la producción ganadera mediante la inversión en la compra de vacas preñadas y toros reproductores, hasta la comercialización de animales, aprovechando la vasta experiencia de Ferusa en remates y gestión de ganado en Paraguay.
Con una proyección de crecimiento de hasta G. 120.000 millones en activos y un horizonte de inversión de 8 años, el fondo busca fortalecer el hato ganadero nacional y optimizar la producción de carne en el país.
Durante el webinar, representantes de Basa Capital explicarán los beneficios y el rendimiento del Fondo de Inversión Ganadero FERUSA I, cuyo objetivo es impulsar la producción ganadera mediante la inversión en la compra de vacas preñadas y toros reproductores. Foto: Archivo
Basa Capital invita a su webinar gratuito sobre estrategias para optimizar el valor de tu capital
Compartir en redes
El próximo jueves 14 de noviembre a las 15:00 horas, Basa Capital ofrecerá un webinar gratuito donde expertos de la firma compartirán herramientas clave para optimizar el valor de tu capital en un plazo de 8 años, específicamente con el Fondo de Inversión Ganadero FERUSA I.
Durante el evento, los representantes de Basa Capital explicarán los beneficios y el rendimiento esperado de este fondo, además de responder consultas en vivo y brindar una visión detallada sobre esta atractiva oportunidad de inversión.
El Fondo de Inversión Ganadero FERUSA I, desarrollado por Basa Capital y Ferusa, ha alcanzado un hito en el mercado financiero paraguayo al convertirse en el primer y único fondo ganadero en recibir la calificación A+ (py) de FIX SCR, filial de Fitch Ratings. Esta calificación sitúa al fondo en una posición destacada en el sector, reflejando la solidez de su gestión y la calidad de los activos ganaderos administrados. Este fondo resulta especialmente interesante para inversionistas actuales y futuros, ya que ofrece la oportunidad de invertir en uno de los pilares productivos clave del país.
El objetivo estratégico del Fondo de Inversión Ganadero FERUSA I es impulsar la producción ganadera mediante la inversión en la compra de vacas preñadas y toros reproductores, hasta la comercialización de animales, aprovechando la vasta experiencia de Ferusa en remates y gestión de ganado en Paraguay. Con una proyección de crecimiento de hasta G. 120.000 millones en activos y un horizonte de inversión de 8 años, el fondo busca fortalecer el hato ganadero nacional y optimizar la producción de carne en el país.
Los interesados en participar pueden inscribirse gratuitamente enwww.basacapital.com.py y aprovechar esta oportunidad de conocer más sobre esta herramienta de inversión.
Beneficiado con terreno de Costanera, financia ONG creada por clan Núñez-Defelippe
Compartir en redes
Rossana Escobar M. (rossana.escobar@nacionmedia.com)
En las dos oenegés que constituyó el filántropo David (Daved) Wallace Peery en Paraguay aparecen cuestionados oenegeros de siempre. Esto pasa desapercibido si uno de los proyectos Museo de Ciencias Interactivo del Paraguay (MuCi), una de las oenegés que los involucró en sus inicios no fuera beneficiada con costosas tierras en la Costanera, a precio regalado.
El presidente de MuCi, Wallace Peery, sostuvo en su momento a nuestro diario que Bruno Defelippe, excandidato a senador por la Concertación y esposo de la excandidata a la vicepresidencia Soledad Núñez, fue desvinculado de sus organizaciones cuando la mencionada pareja entró a la política.
Sin embargo, Alma Cívica, una de las ONG insignia de la red que creó el matrimonio, tiene como aportante a Salto Capital, asociación del señalado ciudadano norteamericano, presidente de MuCi. Salto Capital, ONG hermana de MuCi, aparece como una de las aportantes de Alma Cívica.
Alma Cívica es la ONG que el clan Núñez – Defelippe usó para cimentar sus bases políticas, tener vidriera e iniciar vínculos con diferentes autoridades políticas. Es la misma ONG que empleó a operadores, leales a la pareja, que militaron fuerte por sus candidaturas en las últimas elecciones generales.
La directora de Alma Cívica, Olga Caballero, es incondicional al clan Núñez – Defelippe y realizó varios intentos con la Justicia Electoral para incorporar a la ONG como “observadora” en las elecciones pasadas, con un plantel de colaborares minado por “fanáticos” de los excandidatos perdidosos.
Es decir, Wallace Peery se desmarca de la pareja de oenegeros, pero su asociación Salto Capital coopera con ONG administrada por leales de estos políticos.
Soledad Núñez (izq), era la encargada de gestar reuniones con el gobierno anterior. Aparece junto con el arquitecto Luis Ayala, el expresidente Mario Abdo Benítez y Dave Peery, presidente de MUCI. Foto: Archivo
La Costanera
MUCI, es la oenegé beneficiada con un valioso predio en la Costanera de Asunción y en cuya acta fundacional figura Defelippe. Curiosamente, los aliados políticos de la dupla de candidatos en la Municipalidad de la capital no encontraron ningún problema en la entrega del terreno a un precio muy por debajo del valor de las tierras. Sin embargo, ahora que se pretende subastar una porción de tierras para generar recursos, saltan todos.
Para el ambicioso proyecto del museo de ciencias, la Municipalidad de Asunción, previa aprobación de la Junta Municipal, adjudicó en noviembre del 2023 la venta directa a valor fiscal.
Recordemos que la venta directa de 5 hectáreas por parte de la comuna capitalina fue por G. 6.010 millones (USD 808 mil), cuando el valor cotizado en la zona de la Costanera de Asunción es de G. 1 millón el m2, confirmado por mismas fuentes de la Municipalidad. Es decir, el valor real de mercado de las 5 hectáreas asciende a unos G. 50.000 millones, unos USD 6,6 millones al cambio actual.
Auspicio
Salto Capital, firma a la que aparece ligada Dave Peery, presidente del MuCi, resalta entre los auspiciantes de Alma Cívica, una de las tantas oenegés vinculadas a Soledad Núñez y Bruno Defelippe. Foto: Gentileza
Pese a que supuestamente, Peery dice ya no tener vínculos con Núñez - Defelippe, la página web de Alma Cívica, una de las tantas oenegés ligadas a la pareja de candidatos, demuestra lo contrario.
Y es que, en la web de Alma Cívica, luego de varios cuestionamientos sobre el oscurantismo administrativo, la ONG comenzó a publicar la lista de sus auspiciantes y ahí aparece la firma Salto Capital.
De acuerdo con documentos que constan en la Abogacía del Tesoro, Peery es uno de los fundadores de la firma que opera como incubadora de fondos para emprendimientos sociales.
Una larga red
Una verdadera red de oenegés aparece ligada a los excandidatos de la Concertación, Soledad Núñez y Bruno Defelippe. Particularmente es entorno a este último que se fue tejiendo el entramado que tiene varios “nichos”, que van desde el emprendedurismo, la tecnología, gobernanza y más.
En el ámbito de “gobernanza” opera “Alma Cívica”. En teoría, Núñez y Defelippe no forman más parte de Alma Cívica. Sin embargo, ambos fueron fundadores y siguen apareciendo para dar apoyo.
Más recientemente apareció Aula Política, otra organización que dice dedicarse a talleres sobre política. En la primera charla realizada apareció como exponente Soledad Núñez y hablaban de “un cambio que se viene para el Paraguay”.
De transparentar quiénes son sus fundadores o los fondos que manejan, no hay siquiera rastro o intención.
Cuestionados oenegeros locales en ONG de filántropo estadounidense que consiguió terreno municipal a precio regalado. Foto: Gentileza