El déficit del sector de fuerzas públicas (policías y militares) es financiado con recursos generados a través del cobro de impuestos a la ciudadanía. Foto: Cristóbal Núñez.
El déficit de la Caja Fiscal se profundizó y llegó a G. 382.845 millones al cierre de abril
Compartir en redes
Los desequilibrios mensuales entre el aporte y el pago de jubilación en los sectores de policías, militares y maestros profundizan cada vez más el déficit (más gastos que ingresos) de la Caja Fiscal, que al cierre del primer cuatrimestre del año trepó a G. 382.845 millones, según el Ministerio de Hacienda, administrador de la misma.
El sector de policías terminó el primer cuatrimestre con un resultado de - 137.991 millones de guaraníes. El segmento de militares, por su parte, cerró con un déficit de - 167.006 millones de guaraníes y el de maestros con un desequilibrio acumulado de - 231.306 millones de guaraníes.
Estos resultados negativos pesaron más sobre los superávits (mayor ingreso que gastos) logrados al término del segundo bimestre del año en los sectores de empleados públicos (G. 141.195 millones), docentes universitarios (G. 7.018 millones) y magistrados judiciales (G. 5.245 millones).
Datos del Ministerio de Hacienda. Foto: Gentileza.
El desequilibrio de la caja de maestros es cubierto con los superávits de las cajas de empleados públicos, magistrados judiciales y docentes universitarios, mientras el déficit de los policías y militares es financiado con recursos públicos; es decir, con dinero proveniente del cobro de impuestos a la ciudadanía (fuente 10).
Dentro de los paquetes de leyes que el Ministerio de Hacienda pretende plantear este año al Congreso Nacional está el proyecto de ley de reforma de la Caja Fiscal, con el cual se buscará reordenar la Caja Fiscal y asegurar la sostenibilidad de la misma en el futuro, según adelantaron en su momento los técnicos de la cartera económica.
Censo digital: lista de jubilados y pensionados ya está disponible
Compartir en redes
La lista de los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal ya está disponible en la web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En esta nota te contamos cómo pueden verificar y confirmar sus registros en el marco del censo digital.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), informó a los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal que ya está disponible la lista. Los jubilados que no completen el trámite antes del 3 de mayo serán excluidos de la planilla de pagos y sus tarjetas serán bloqueadas.
Hasta la fecha, más de 51.000 personas ya se han registrado, lo que representa alrededor del 65 % del total de beneficiarios. El objetivo principal del censo es obtener información actualizada de los beneficiarios, y de esa manera garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos destinados a las jubilaciones y pensiones. Además, se busca identificar a los beneficiarios activos y evitar pagos indebidos.
La verificación del registro puede realizarse de manera rápida y sencilla ingresando al siguiente enlace. Una vez dentro de la página, deben dirigirse a “Lista de Censados”, debajo mismo encontrarán la opción de descargar el archivo PDF o ver la lista.
Registro en el censo
El procedimiento se realiza a través de la plataforma en línea del MEF, garantizando la protección de los datos de los usuarios. En este sentido, en el censo solo se solicitan datos básicos y los pasos a seguir son sencillos, buscando de esta forma evitar gastos y facilitar el proceso.
La información solicitada incluye datos como domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, y la fecha de vencimiento de la tarjeta de cobro. No se requiere el número de la tarjeta, ni contraseñas, ni información relacionada con operaciones bancarias.
Recordemos que tanto el jubilado o pensionado, como la persona designada como contacto, podrán realizar y confirmar el Censo Digital. La información proporcionada en esta plataforma tendrá carácter de declaración jurada, por lo que se exhorta a los beneficiarios a ingresar datos verídicos.
Para más información, los interesados pueden visitar la página web del MEF o comunicarse con el servicio de atención al teléfono (+59521)729-0123, disponible de lunes a sábados, de 07:30 a 15:00.
Minga Guazú: militares que custodiaban el penal serán sometidos al polígrafo, según Nicora
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este jueves que los militares que custodiaban el Centro Penitenciario de Minga Guazú serán sometidos a la prueba del polígrafo, como una de las medidas que están siendo implementadas debido a la fuga de ocho personas privadas de libertad, que se registró anoche en el citado recinto.
Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana, a las 6:30, el titular del Ministerio de Justicia indicó que estuvo en comunicación con el general Pedro Martínez de las Fuerzas Militares y “se dispuso el uso del polígrafo para los militares encargados de la custodia perimetral del Centro Penitenciario”. Nicora llegó cerca de las 2:00 de este jueves el recinto penal, donde ya lo aguardaba el coronel Rubén Pela, director de Institutos Penales.
Los militares que realizaban la custodia del Centro Penitenciario de Minga Guazú serán sometidos a la prueba del polígrafo, anunció el ministro Rodrigo Nicora. Foto: Gustavo Galeano
Horario irregular
Igualmente, confirmó la existencia de elementos relevantes que comprometen a los agentes penitenciarios ya detenidos como consecuencia de la fuga. “Se pudo determinar que se cuenta con indicios importantes de la complicidad de agentes penitenciarios que facilitaron o son responsables en gran medida de la fuga de las ocho personas privadas de libertad (PPL)”, expresó el ministro de Justicia.
Aclaró que la detención ordenada por el Ministerio Público es de cuatro agentes penitenciarios y de un personal encargado del monitoreo del centro de video-vigilancia del sitio. Otro indicio expuesto por Nicora es el horario de recreo de las personas privadas de libertad.
“El horario en que estas PPL se encontraban en los lugares de soleo, en el momento de la fuga, es irregular; son cubículos individuales donde salen dos horas al día a recrearse y hacer un poco de ejercicio y la hora en que estaban, no está contemplado en el protocolo diario del sistema de seguridad”, explicó el ministro.
Aclaró que el horario establecido es hasta las 17:00 como máximo y las PPL estaban a las 19:00 en el sitio. La fuga se produjo a las 19:18, según confirmó, al igual que la entrega de la llave por parte de uno de los agentes.
“Se pudo constatar que, uno de los agentes penitenciarios, en el momento de abandonar el lugar que tenía que estar custodiando, junto a los otros agentes penitenciarios, hoy detenidos, entregó algún elemento para que estas personas puedan abrir las rejas”, manifestó, aclarando que pudo ser la llave. Informó que se está analizando los materiales audiovisuales “para para ver quién entregó la llave, hay un trabajo de inteligencia al respecto”.
Detalles de la fuga
El ministro Rodrigo Nicora detalló sobre los pasos realizados por las PPL para fugarse. “A la zona de soleo fueron ingresando los ocho internos, uno de los agentes entrega lo que sería una llave a uno de ellos, posteriormente los agentes, abandonan el lugar, dejan sin custodia. A partir de allí, el primer interno que tiene la llave proceder a abrir estas rejas y permite la salida de las demás PPL”, explicó.
“Luego toman el techo, pasan al primer muro perimetral interno del módulo de régimen cerrado especial (Pabellón de máxima seguridad), después vulneran un cerco de reja perimetral, luego ya suben por la escalera de la garita de control para ganar el muro principal que da a la calle”, concluyó el titular del Ministerio de Justicia.
Rodrigo Nicora mencionó también que el director del Centro Penitenciario, César Careaga, hoy apartado del cargo, argumentó la falta de personal suficiente como la causa por la cual la garita por donde se fugaron las PPL, estaba sin custodia. Sin embargo, el secretario de Estadorechazó lo expuesto por el director ya apartado, señalando que no es ninguna justificación aceptada.
MEF desembolsa más de G. 10.000 millones a proveedores del Estado
Compartir en redes
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que este lunes 24 y mañana martes 25 de marzo realizará el pago a proveedores del Estado por un monto total de G. 10.635 millones. La Dirección General del Tesoro Público realizará el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha de presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas por las instituciones públicas.
Los desembolsos corresponden a las STR correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025, ingresadas desde el lunes 17 hasta el viernes 21 de marzo, referentes a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”. El calendario detallado de pagos se encuentra disponible en el sitio web del MEF o accediendo directamente al siguiente enlace.
La cartera económica detalló que hoy lunes los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal cobran sus haberes correspondientes al mes de marzo de 2025. También se procederá a la devolución de aportes y pago de haberes atrasados, a través de la red bancaria del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Mencionaron que de acuerdo con el detalle, en la lista figuran 624 nuevos beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los cuales 474 corresponden a jubilados incluidos por primera vez en la planilla de pagos respecto al mes de marzo de 2025 y 3 reintegraciones.
Además, 6 herederos cobrarán sus solicitudes de devolución de aportes de funcionarios fallecidos en servicios, que serán depositados a más tardar el 15 de abril de 2025 en la cuenta judicial abierta en el juicio sucesorio correspondiente. También 141 beneficiarios percibirán sus solicitudes de devolución de aportes. “Desde el MEF recuerdan que los pagos están sujetos a la presentación de las STR por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE)”, indicaron.
Una comitiva encabezada por la fiscala Ruth Benítez, agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía de Alto Paraná y personal de la subcomisaría 52, allanaron el fin de semana un taller, en el marco de una investigación por un hecho punible de manipulación de graficaciones técnicas en vehículos de gran porte.
Incautaron cinco semirremolques y dos tractocamiones, durante un procedimiento en un taller ubicado en el km 31, Fracción Piro’y, distrito de Minga Guazú. La propietaria del inmueble es Mirian Acha viuda de Almirón. En el sitio fueron verificados todos los vehículos, siendo aprehendido Alcides Almirón Acha (45).
En todos los rodados inspeccionados fueron encontrados vestigios de adulteración por borrado total y reimpresión del chasis de su lugar convencional, así como la remoción de la plaqueta de seguridad, según el reporte del personal policial interviniente.