La Municipalidad de Asunción en coordinación con la Asociación de Restaurantes del Paraguay y la Asociación por la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), habilitaron en la fecha las primeras calles peatonales que sirven como espacios para que los locales gastronómicos puedan utilizarlos con la intención de colocar mesas y sillas a distancia.
Esta iniciativa tiene como intención ayudar a reactivar el movimiento de clientes en los restaurantes para que los mismos puedan seguir subsistiendo al delicado momento por el cual atraviesa el país y principalmente Asunción, como consecuencia del coronavirus.
Puede interesarle: Unos 16 mil trabajadores fueron suspendidos con las últimas medidas
Las calles habilitadas para esta ocasión: Senador Long entre Tte. Vera y Avda. España, así como Charles de Gaulle desde Emilio Hassler hasta Campos Cervera y la zona que comprende Mcal. Estigarribia entre Caballero e Iturbe.
Desde la municipalidad precisaron que los espacios estarán habilitados hasta las 20:00.
A algunos grupos del sector gastronómico y de eventos no les satisfacen las últimas medidas establecidas por el Gobierno, mediante el Ministerio de Hacienda, referidas a las exoneraciones del 50% en el pago de servicios como Ande y Essap, además de las transferencias.
Lea también: En este mes, la cantidad de trabajadores suspendidos llegaría a 30.000
Dejanos tu comentario
El Elegido renueva su experiencia gastronómica
El Elegido, un referente de alta cocina en la ciudad de Asunción, ubicado en el eje corporativo del Paraguay, sobre Denis Roa esquina Austria, celebra más de un año y medio de éxitos con una emocionante renovación. Este restaurante, conocido por sus exquisitos platos, cócteles clásicos y de autor, así como sus postres, presenta una nueva carta que refleja la evolución de su propuesta gastronómica y el fuerte compromiso continuo con sus clientes.
Además de la renovación de su menú, el restaurante agrega un nuevo concepto, El Elegido All Day, que se centra en ofrecer una experiencia gastronómica que fusiona el almuerzo, la merienda y la cena en una propuesta sin interrupciones, adaptándose a las necesidades de cada momento.
Con este enfoque, el restaurante ofrece un menú especial de Bistro y cafetería, ideal para quienes buscan disfrutar de un ambiente relajado, ya sea para una reunión o simplemente para pasar un buen rato. Además, El Elegido All Day incorpora opciones sin gluten, keto y saludables, disponibles durante el horario de cafetería, pensadas para quienes requieren alternativas nutricionales específicas sin sacrificar sabor ni calidad.
La particularidad de esta renovación es que María José Orué, una de las propietarias de El Elegido y encargada de la creación del nuevo menú, ha estado involucrada directamente en cada etapa del proceso. Su visión como diseñadora ejecutora y su cercanía con el día a día del restaurante le han permitido desarrollar una propuesta que responde de manera innovadora a las expectativas de los clientes, sin perder la esencia que caracteriza a El Elegido.
Con esta nueva carta, El Elegido busca ofrecer una experiencia renovada y aún más completa para sus clientes, con platos y bebidas que reflejan lo mejor de la alta cocina y un enfoque atento a las tendencias gastronómicas actuales. El Elegido invita a redescubrir la renovada propuesta, donde la innovación y la tradición se fusionan para ofrecer una experiencia gastronómica única.
Lea también: El restaurante más bonito del mundo está en Austria
Dejanos tu comentario
Puerta de bus se cayó mientras estaba en marcha e hirió a una mujer en Asunción
Este miércoles, un grave accidente se reportó sobre la avenida Eusebio Ayala de la ciudad de Asunción, cuando un bus de la línea 59, de la empresa La Limpeña, perdió una de sus puertas y cayó sobre una mujer. Esta quedó herida tras el golpe y el conductor aseguró que no se percató de lo ocurrido hasta que llegó a su parada.
Según el reporte policial, el hecho se registró esta mañana sobre la avenida Eusebio Ayala, mientras la mujer identificada como Mirta Rolón esperaba el bus para ir a Paraguarí. En un momento dado pasó a su lado el colectivo que perdió una de sus puertas y fue a parar contra ella. Lo grave de la situación es que el conductor no quedó para auxiliarla, solo siguió su camino a gran velocidad.
“La ciudadana estaba esperando bus en inmediaciones de un conocido supermercado y pasa el colectivo del cual se desprendió una de las partes de la puerta trasera. La mujer reaccionó a tiempo y logró esquivar, pero una parte la golpeó en la rodilla izquierda ocasionando un corte”, detalló el comisario Juan Enrique Velázquez, en entrevista con C9N.
Explicó que la víctima fue auxiliada por otras personas, llamaron a la policía y al servicio de emergencia. “Ella fue llevada por el Seme hasta el Hospital IPS Ingavi. Conversamos con la mujer y dijo que hizo el esfuerzo para que no la alcance a la altura de la cabeza, porque otra sería la historia”, agregó.
Aseguró que accedieron a imágenes de cámaras de seguridad de la zona y también contactaron con la empresa de transporte. “Luego el chofer se presentó ante la comisaría y está realizando los trámites para que la aseguradora se haga responsable”, aclaró. El hombre fue identificado como Ramón Mendieta, refirió que no se percató sobre la situación y que por eso siguió su camino, que recién se dio cuenta cuando llegó a su parada.
“Llamé a la señora y me dijo que está bien. No me di cuenta de lo que ocurrió, cuando llegué a la parada me di cuenta y después un compañero me mostró el video de lo que sucedió. Por eso vine y me presenté ante la comisaría, voy a hacer los trámites para que la aseguradora responda”, puntualizó el conductor.
Dejanos tu comentario
Bar Nacional: el nuevo punto de encuentro en Asunción
La más emblemática esquina del microcentro de Asunción, ubicada frente al Panteón de los Héroes, renace con el Bar Nacional, una propuesta que busca congregar a paraguayos y extranjeros en torno a una experiencia única que fusiona buena gastronomía, tradición y modernidad en un ambiente renovado que invita a la distensión.
Rescatando sabores auténticos de la cocina tradicional con un toque contemporáneo, en la carta se puede encontrar una variedad de propuestas, entre ellas la empanada de vacío desmechado, la sopa de surubí y delicias únicas como el puretón y el estofado de carne con polenta.
El Bar Nacional está diseñado para brindar comodidad y una experiencia acogedora. Cuenta con diferentes áreas que se adaptan a distintos momentos del día. La planta baja y exterior es ideal para quienes buscan disfrutar de un encuentro al aire libre y de la dinámica de la ciudad; los dos salones en planta alta, enseñan espacios más íntimos y cálidos, perfectos para encuentros especiales o reuniones.
El local tiene capacidad para albergar hasta unas 200 personas, y desde su reciente inauguración, ya se perfila como el nuevo epicentro gastronómico y social de Asunción.
La intención con este bar es reflejar las diversas tradiciones que construyen una identidad nacional, comenzando por la revitalización de este edificio que no sólo rescata un símbolo del patrimonio cultural de Asunción, sino que también lo reafirma como un punto de referencia en la memoria colectiva del país. Su reapertura refuerza su papel como un lugar de encuentro donde la historia y la identidad nacional se entrelazan, consolidándose como un testimonio vivo del espíritu y la tradición paraguaya.
Como todo lo bueno, Bar Nacional viene acompañado de sorpresas para los clientes de ueno bank, sponsor oficial del bar, que ofrece descuentos especiales y reintegros exclusivos para sus usuarios, haciendo que la experiencia sea aún más atractiva.
“Estarán disponibles un montón de sorpresas en el bar, beneficios en compras con un tope de G. 500.000, permitiendo a los clientes acceder a reintegros de G. 200.000. Y si la compra se realiza con la Tarjeta de Crédito Albirroja, el reintegro puede aumentar hasta G. 250.000. Estamos muy felices con esta nueva apuesta”, manifestó Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento de ueno bank.
MÁS SOBRE BAR NACIONAL
El histórico edificio fue remodelado y recuperado para preservar su legado. La parte interior fue trabajada para evocar la época de la creación del antiguo bar, combinando detalles contemporáneos con una selección de piezas de arte de autores nacionales como Hugo Cataldo Barudi, Regina Rivas Bigordá, Carolina Vinader, Laura Mandelik y Jorge Sáenz con una selección de imágenes de Asunción de antaño, donde el eje es la cultura popular paraguaya y la alegría del pueblo.
Horarios de atención
- Lunes a jueves: 07:00 - 01:00
- Viernes y sábado: 07:00 - 02:00
- Domingo: 08:00 - 01:00
Dejanos tu comentario
Semana Santa: invitan al Vía Crucis arquidiocesano en Asunción
Para el próximo 11 de abril el Arzobispado de Asunción realizará el tradicional Vía Crucis Arquidiocesano donde esperan una gran participación ciudadana. La actividad comenzará con una santa misa en la parroquia La Encarnación y luego los fieles caminarán hasta Catedral Metropolitana representando cada estación por la que pasó Jesús.
La actividad arranca a las 19:00 con la misa que será celebrada por el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano y al finalizar continuará con la procesión en la que se desarrollará el Vía Crucis de la pasión de Cristo. A las 20:00 será la salida desde la parroquia La Encarnación y llegarán hasta la Catedral de Asunción.
“Durante este tiempo de Cuaresma, es muy aconsejable realizar el rezo del Vía crucis, también conocido como “Camino de la Cruz”, ya sea de forma individual o en comunidad para llegar a la indulgencia plenaria”, expresaron en las redes sociales del arzobispado.
Te puede interesar: Cámara eximió de prisión a abogado que abofeteó a funcionaria del INTN
Resaltaron que esta actividad se trata de un acto de piedad, un camino de oración, basado en la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al calvario. Para el año jubilar 2025 con reflexiones inspiradas en el tema del año santo “Peregrino de la esperanza”.
“Durante este Año Jubilar, se puede obtener la indulgencia plenaria rezando con piedad el Vía Crucis en cualquiera de las iglesias jubilares establecidas por los obispos, y cumpliendo con las demás condiciones”, puntualizaron. Durante la Cuaresma se puede ganar indulgencia plenaria a través de cuatro prácticas esenciales: participar en la adoración eucarística, meditar el Via Crucis, rezar el santo rosario y leer o escuchar la palabra de Dios.
Podes leer: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción