El Ministerio de Hacienda comunicó a través de sus redes sociales que en la fecha se realizaron los primeros desembolsos del subsidio dirigido a los trabajadores informales de frontera otorgado por el Gobierno Nacional.
Cada beneficiado recibió la suma de 500.000 guaraníes, que representa una erogación de 9.000 millones de guaraníes. La normativa contempla hasta seis desembolsos, sujetos a disponibilidad presupuestaria, y prevé llegar en las próximas horas a 21.000 obreros abonados. El subsidio de frontera debería llegar a unos 18.000 trabajadores informales.
El pago del subsidio a trabajadores y comerciantes que residen en 16 ciudades fronterizas con Argentina se realiza en virtud a lo que establece la Ley N° 6720/2021 y se inició la semana pasada con el pago a los comerciantes formales. El listado de beneficiarios está disponible en https://bit.ly/3viEt8D.
Lea también: Hacienda y el BID realizarán conversatorio sobre proyectos APP en Paraguay
Las ciudades de frontera con Argentina que establece la ley son Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.
La semana pasada fueron asistidos 3.764 comerciantes formales, que recibieron 2.190.000 guaraníes por persona. Se prevé dos erogaciones a este sector, con una inversión de 8,2 mil millones de guaraníes.