La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) está dispuesta a remitir un informe acabado acerca de las cuestiones tributarias del sector tabacalero a las embajadas de los EEUU y de la Unión Europea, explicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

Sus declaraciones fueron realizadas en la tarde de este viernes, en contacto con Primero de Marzo, respecto al informe emitido días atrás por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) y la Universidad de Illinois (EEUU) sobre el sector tabacalero, señalando al mismo como supuesto evasor de US$ 400 millones.

En este contexto, el subsecretario de Estado reiteró que el problema con el mencionado documento surge desde el momento en que tiene una estimación de una venta muy por debajo a las declaradas ante la administración tributaria. “Nosotros no cuestionamos la metodología y la fórmula aplicada al informe. No desmeritamos el informe”, manifestó Orué.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El alto funcionario estatal respondió incluso en su cuenta de Twitter a un posteo del analista económico Amílcar Ferreira, a quien explicó que el Cadep comparó parámetros entre una estimación de producción y no entre la producción real del sector declarada ante la SET.

“Cuando el Cadep pidió datos a la SET, no fue con el énfasis de tocar el tema de evasión impositiva, sino que el objetivo fue evaluar impactos internos y transfronterizos que tienen los aumentos del impuesto al cigarrillo en Paraguay”, remarcó.

Te puede interesar: Juez analiza admitir demanda contra el Cadep

Orué dejó en claro que quienes elaboraron el mencionado informe no solicitaron los datos que los han llevado a acusar a la industria tabacalera de una millonaria evasión al fisco, por lo que el Cadep debería retractarse tras la publicación que afecta al sector productivo, uno de los que más aporta al fisco.

El titular de la SET se reunió el pasado martes con investigadores de Cadep y con los representantes de la Universidad de Illinois para discutir sobre el estudio y tienen previsto otro encuentro para tratar de zanjar la situación, que no solo deja mal parada a la industria, sino también al ente estatal.

“La administración tributaria tomó este estudio presentado por el Cadep de manera seria y responsable y a solicitud de ese instituto hemos aceptado reunirnos con ellos, y les manifestamos los datos erróneos que contiene el estudio”, dijo el viceministro.

El cuestionado informe del Cadep, denominado “Superproducción Tabacalera en Paraguay”, incluso ha motivado una demanda ante la Justicia por parte de la Unión Tabacalera del Paraguay. La misma fue admitida y el instituto emplazado a entregar, en 10 días, toda la documentación solicitada.

Lee también: La deuda pública alcanzó los US$ 13.046 millones y se ubicó en 34,2% del PIB

Déjanos tus comentarios en Voiz