En el tramo Villa Ygatimí-Colonia 1º de Mayo-Karupera-Yby Pytá, departamento de Canindeyú, se están construyendo 6 puentes de hormigón armado que totalizan 110 metros lineales, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con la ejecución de este proyecto, unos 3.000 pobladores de la zona mejorarán su conectividad vial y tendrán un desplazamiento seguro, especialmente para el transporte de su producción agrícola y ganadera.
Las obras son ejecutadas por la empresa Benito Roggio e Hijos SA y, a la fecha, presentan un avance estimado del 7% con intervenciones consistentes en desvíos temporales, excavación estructural y fundación mediante pilotes.
Se trata del Lote 1 de la “Licitación Pública Internacional para la construcción de puentes de hormigón armado en varios departamentos de la Región Oriental – 1ª Tanda – Ad Referéndum al PGN 2020” con ID 367.387.
El referido llamado contempla 7 lotes y se inscribe en el Proyecto de Mejoramiento de Caminos Vecinales y Puentes en los departamentos de Canindeyú, Itapúa, Caazapá y Paraguarí.
En el caso del primer lote fue adjudicado por G. 13.252.603.607 y el financiamiento –al igual que los demás lotes– es del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco de Desarrollo (Fonplata).
Lee también: Esta tarde acreditarán subsidio a comerciantes informales
Dejanos tu comentario
Construcción
- Por Arturo Peña Villalta
- arturo.pena@nacionmedia.com
“Construcción” (Construção, en portugués) es considerada por muchos una de las principales obras maestras de la música popular brasileña.
Escrita en 1971 por Francisco Buarque de Hollanda, conocido universalmente como Chico Buarque, la canción encierra una crítica a la dictadura militar brasileña y a la explotación laboral que sufrían los obreros de la construcción esa época.
La letra de “Construcción” es un entramado de versos que cual ladrillos de una obra que se erige, se van intercalando de forma fantástica en cada estrofa, sin perder la idea: la historia de un obrero que se despide de su familia y luego muere en un accidente laboral.
En los 70 se vivía en el vecino país un periodo económico bautizado como el “Milagro brasileño”. Una de las características fue el avance del campo de la construcción. Varios edificios de gran envergadura se empezaron a elevar en las ciudades más importantes del Brasil. Paralelamente, una fuerte ola de precarización laboral de los obreros se llevaba adelante con la venia de la dictadura.
La tragedia ocurrida días atrás en el barrio San Jorge de la ciudad de Encarnación me trajo repentinamente a la memoria la obra de Buarque. Un edificio en construcción, planificado para cincos pisos según los planos presentados a la comuna encarnacena, llevaba ya ocho de edificación (de la estructura base), por lo cual se desplomó. No se habrían tenido en cuenta los refuerzos necesarios para que la estructura soporte más peso de lo que estaba previsto, según versiones. Tampoco se realizó el seguimiento –y esto a confesión de la propia municipalidad– de los controles de la obra, que al parecer se estaba acelerando teniendo en cuenta la próxima edición del World Rally Championship Paraguay, en agosto de este año. Esta cita internacional del deporte motor estima una afluencia enorme de personas, tanto vinculadas al evento como turistas, lo que representa también mucho dinero en juego.
¿Permitió la comuna de Encarnación que el edificio transgreda los planos originales a sabiendas del riesgo? Era la pregunta que flotaba en el aire, en medio del polvo de escombros, mientras una familia lloraba la muerte de una mujer mayor y una adolescente que se encontraban durmiendo en la obra al momento del desplome.
Un bombero rescatista, en entrevista con la prensa, lanzó una reflexión que ponía bastante claridad sobre la gravedad de lo ocurrido. “Fortuitamente esto ocurrió en horas de la noche. Tuvimos que lamentar dos vidas perdidas, pero si esto pasaba a la mañana, la tragedia iba a ser mucho más grande, ya que la obra se iba a encontrar llena de obreros”, explicó.
Bajo responsabilidad de la constructora y de la comuna, una construcción se estaba erigiendo como una trampa mortal. Lo ocurrido en Encarnación es una alerta para otros casos de edificios que se están levantando en varias ciudades del país, en contexto de auge inmobiliario. El desarrollo de la tecnología en el campo de la edificación permite hacer evaluaciones sobre riesgos de las infraestructuras. Hoy existen también materiales desarrollados con alto nivel de resistencia. Por ello la falta de control en este escenario se vuelve quizás más un crimen que una negligencia. ¿Usted que opina? El debate está abierto.
Dejanos tu comentario
Tras la tormenta, Ande recibió al menos cuatro mil reclamos en CDE por falta de energía
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una fuerte tormenta se registró en el Este del país generando un apagón casi general en la capital de Alto Paraná, a raíz de la caída de árboles, postes del tendido eléctrico y cables sueltos. Según el reporte de la Ande, se vieron afectados 51 alimentadores de 23.000 voltios del sistema Este, de los cuales, 40 corresponden a Alto Paraná y 11 a Canindeyú.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) recibió al menos cuatro mil reclamos por falta de suministro, según dijo a La Nación/Nación Media, el ingeniero Daniel Candia, del sector reclamos.
Diferentes comisarías reportaron sobre los daños causados por el fuerte viento que se registró alrededor de las 21:00 de este jueves, afectando, sobre todo, a las poblaciones ubicadas a las márgenes de la Ruta PY02, desde el barrio Ciudad de Nueva en el Km 7, hasta la zona de Minga Guazú.
Puede interesarle: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
En Alto Paraná, 35 alimentadores ya han sido restituidos, quedando 1 fuera de servicio y 4 en servicio parcial, lo que afecta a sectores de Minga Guazú y Ciudad del Este. En el microcentro de Ciudad del Este, en la zona afectada por el incendio de un edificio, permanece sin energía una cuadra, con el fin de facilitar los trabajos en la zona para el control total del siniestro.
En Canindeyú
En Canindeyú, 10 alimentadores de distribución continúan fuera de servicio, afectando a las localidades de Katueté, Nueva Esperanza, Yby Pyta, Yvyra Rovana, Corpus Christi, Puente Kyha, La Paloma y Puerto Adela.
“Ante esta situación, la Ande reforzó sus cuadrillas, desplegando más de 80 funcionarios distribuidos en 20 grupos, pertenecientes a la institución y a empresas contratistas, para agilizar la atención de los reclamos y restablecer el servicio en el menor tiempo posible”, indica el informe.
La Ande enfatizó en la magnitud de los daños a la infraestructura eléctrica, que “incluyen postes rotos, cables sueltos, árboles caídos sobre el tendido eléctrico”.
Puede interesarle: Imputan a cinco funcionarios penitenciarios por supuesta liberación de presos
Dejanos tu comentario
Canindeyú: reportan tres intentos de feminicidio en menos de 72 horas
En menos de 72 horas se reportaron tres intentos de feminicidio en el departamento de Canindeyú, en todos los casos las mujeres quedaron gravemente heridas y sus agresores se dieron a la fuga. Los diferentes puestos policiales fueron alertados de los hechos y se encuentran trabajando para cumplir con la captura de los sindicados como autores.
El primer caso se dio el domingo por la noche en la zona de La Paloma del Espíritu Santo, donde una mujer identificada como Petrona Cabrera (27) fue brutalmente agredida por su pareja Gabriel Britos Díaz (27), quien, además de propinarle varios golpes en el rostro y cuerpo, le asestó una estocada a la altura de la cabeza.
El hecho se habría registrado en la vivienda de la víctima, que se encontraba en compañía de sus hijos menores de edad que presenciaron la agresión. La misma fue socorrida por los vecinos que se vieron alertados por los gritos, mientras que su agresor se dio a la fuga.
Podés leer: Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
El segundo caso se dio en el centro de la ciudad de Curuguaty en la noche del lunes, donde resultó víctima una joven menor de edad. La misma habría sido grabada por su agresor mientras la golpeaba brutalmente e inclusive le pisaba la cabeza y el cuello. El video fue publicado por su pareja, quien tras el hecho también se dio a la fuga. En este caso los testigos fueron finalmente quienes la llevaron hasta el centro asistencial de la ciudad.
Y a estos dos hechos se sumó el reportado en la noche de ayer martes en la zona de Yasy Cañy, donde una mujer recibió varios disparos por parte de su pareja, de quien huyó para resguardarse en una estación de servicios cercana a su vivienda, pero finalmente fue alcanzada y atacada por el hombre. La víctima fue identificada como Clara Garcete (24), mientras que su agresor es Derlis Gustavo Gómez Fernández.
Todo lo acontecido en este último caso quedó registrado en imágenes del circuito cerrado de la estación de servicios, donde se observa perfectamente al atacante y además se cuenta con testigos que vieron lo ocurrido y auxiliaron a la mujer que fue trasladada primeramente al hospital regional para posteriormente ser derivada hasta el Hospital de Trauma, donde se encuentra en estado grave.
Según los datos policiales, los tres sujetos sindicados como autores ya contaban con denuncias por violencia familiar, así también se destaca que todos se dieron a la fuga y permanecen con paradero desconocido.
Lea también: CERT-PY investiga aparente venta de datos personales de paraguayos en 2023
Dejanos tu comentario
Un hombre disparó cuatro veces contra su pareja en Yasy Cañy
Una joven recibió cuatro impactos de bala por parte de su pareja en la ciudad de Yasy Cañy, en el departamento de Canindeyú. La mujer pidió ayuda e intentó refugiarse en una estación de servicio, pero su agresor la alcanzó y atentó contra su vida. Afortunadamente, la mujer sobrevivió y se encuentra en Emergencias Médicas.
En las imágenes del circuito cerrado de la estación de servicio se puede observar cómo la víctima identificada como Clara Garcete, de 24 años, llega corriendo y pidiendo auxilio, entonces es socorrida por una de las trabajadoras del lugar hasta que su pareja, de nombre Derlis Gustavo Gómez Fernández, llega y, a punta de arma de fuego, intimida a los empleados y se dirige hacia la joven.
Segundos después, Gómez Fernández realiza el primer disparo; luego, la mujer intenta resguardarse detrás de una camioneta estacionada en el sitio y es ahí donde el hombre efectúa los otros tres disparos en contra de la joven. La misma fue derivada de urgencia al Hospital Regional de Curuguaty y posteriormente trasladada hasta Emergencias Médicas, en Asunción.
Podés Leer: Detienen a una mujer por intentar meter droga a Tacumbú
La madre de la víctima manifestó que la pelea se habría dado por celos del hombre y que esta no sería la primera vez que agrede a su hija, la cual inclusive ya había presentado una denuncia en su contra, temiendo justamente que se dé un peor episodio de violencia.
“La pelea empezó en su casa; mi hija logró huir, pero él se fue detrás de ella, dejó solo a los niños y fue a buscar su arma. Yo pido que lo detengan porque ahora no se sabe dónde está. Él es una persona muy celosa, le controlaba todo a mi hija, especialmente su celular, el cual no dejaba que utilice”, comentó la madre de Clara Garcete en conversación con NPY.
Lea También: Continuará la inestabilidad, con lluvias dispersas