El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, descarta la posibilidad de implementar nuevamente un Pytyvõ generalizado, como el del año pasado, debido a la falta de recursos y el monto alto que demanda ese tipo de programa.
“Por el diseño mismo del Pytyvõ y al tipo de gente que se apuntaba, es complicado. Por otro lado, está la necesidad de recursos, el Pytyvõ es un programa que demanda muchos recursos. El año pasado se destinaron más de US$ 350 millones para las dos modalidades del Pytyvõ”, dijo el titular de la cartera económica en entrevista con 730 AM.
De esa manera, Llamosas dio a entender que los próximos subsidios a ser implementados serán focalizados hacia los sectores más afectados por la pandemia de COVID-19 y las restricciones implementadas por el Gobierno.
Subsidio de frontera
El ministro también comentó que para el Pytyvõ de frontera se destinarán en total unos US$ 10 millones, beneficiando a cerca de 43.000 personas dependientes del comercio de frontera con la Argentina.
El primer desembolso del subsidio de frontera fue hecho el viernes a un total de 3.764 trabajadores y comerciantes formales, que recibieron un monto de G. 2.192.838 cada uno, equivalente a dos pagos de los seis que serán realizados.
El ministro Llamosas comentó, en ese sentido, que entre hoy y mañana se acreditará el pago a unos 21.000 trabajadores informales de frontera con la Argentina.
El Pytyvõ de frontera pretende subsidiar a los trabajadores y comerciantes de frontera con Argentina. El mismo establece seis pagos equivalentes al 50% (G. 1.096.419) del salario mínimo vigente para comerciantes y trabajadores formales. Mientras que dos pagos de G. 500.000 a los trabajadores informales.
Dejanos tu comentario
“Abdo nombró a su hermano como ministro, y nadie dijo nada sobre nepotismo”, criticó Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, lamentó las críticas selectivas que hoy se han empeñado contra su gestión actual; sin embargo, señaló que nadie cuestionó los nombramientos de familiares políticos que se dieron durante el gobierno anterior. El mandatario puso como ejemplo el caso del exministro de Hacienda, Benigno López, cuando éste fue nombrado por el propio Mario Abdo Benítez, que nadie cuestionó cuando Mario Abdo Benítez había nombrado como ministro de Hacienda, a su propio hermano Benigno López.
Durante una entrevista que concedió a la radio 1330 AM, cuestionó a la prensa y sectores políticos que guardaron completo silencio cuando la administración de Mario Abdo Benítez contrataba a mansalva a funcionarios públicos. Los cuestionamientos por nombramientos de familiares de políticos forman parte de la dinámica política que busca atacar a su administración, ya que estas críticas no se dieron contra el gobierno anterior.
Le puede interesar: Gobierno apostará por la diplomacia para zanjar deuda con PDVSA
“Principales grupos que hoy están atacando y haciendo sus líneas editoriales, son los que estuvieron callados durante cinco años cuando veían que el aparato público crecía cerca de 60 mil funcionarios. Nunca les escuchamos en cinco años hablar de las contrataciones masivas. El nepotismo, el presidente anterior le nombró a su hermano (Benigno López) ministro de Hacienda, un caso más flagrante no pudo haber y obviamente no dijeron nada”, recordó el mandatario.
No obstante, el presidente Peña remarcó que tiene una visión política que es la de contar con reglas claras para el ingreso, permanencia y salida de la administración pública, por lo que nuevamente abogó por el proyecto de Ley del Servicio Civil, que debe discutirse en el Congreso Nacional.
“Esta es una reforma que venimos abogando hace años, yo particularmente, que es la ley del Servicio Civil, que es una ley larga de más de 200 artículos, que tiene que ser discutida en el Congreso, y ojalá esto se pueda dar lo más rápido posible. Así como en la medida que haya incumplimiento de la la ley tiene que haber sanciones y existen los mecanismos. Lastimosamente, lo que se ha hecho en los últimos días es tratar de refregar diferencias políticas, de diferentes grupos, sobre todo económicos que están en contra del gobierno y están callando, lo que no dijeron antes en 5 años”, enfatizó.
Al respecto, señaló que del 2018 al 2023 la administración pública creció cerca de 70.000 funcionarios, y la pregunta es cómo entraron, cuáles fueron los criterios, eso es lo que hoy está golpeando, y que es una herencia super pesada que recibió su gobierno, y es lo que están trabajando para administrar y dar una solución; así como se está haciendo con la situación económica, con la situación de seguridad.
“Tacumbú no llegó a ser una tierra controlada por el Clan Rotela de la noche a la mañana, esto tenía la complicidad de las autoridades de turno, y que claramente nosotros le hemos enfrentado y lo seguiremos haciendo. No llegamos acá para aprender de los problemas, conocemos los problemas y estamos enfrentando día a día”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Ministro de Hacienda: “Queremos seguir garantizando un marco de estabilidad”
El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, tomó posesión de cargo este vierne, y aseguró que Paraguay debe seguir en el camino de la previsibilidad, logrando una recuperación total y mejorando el bolsillo de la gente. Explicó que la reingeniería que están aplicando desde el Gobierno está orientada a mejorar los gastos públicos.
“Desde mi rol, asumo el compromiso de que el resultado fiscal esté alineado a la Ley de Responsabilidad Fiscal. Queremos seguir garantizando un marco de estabilidad“, dijo el nuevo ministro durante un acto de esta mañana, ocasión en la que afirmó sentirse privilegiado de ocupar ese cargo con un equipo de profesionales de alta calidad. Recordó que en todo el mundo se registraron diferentes desafíos económicos y, pese a contar con poco espacio, se debe apostar por la recuperación.
“Nadie puede desconocer que nos enfrentamos a un escenario complejo, pero mantenemos vigente nuestro compromiso de responder a las necesidades de nuestros compatriotas y debemos utilizar todas las herramientas de política a nuestra disposición para lograr una total recuperación económica y mejorar rápidamente el bolsillo de la gente”, dijo.
Afirmó que desde el Ministerio de Hacienda cuentan con la política fiscal que sirve para estabilizar la economía ante choques y para financiar la inversión en capital humano e infraestructura, garantizando de esa manera un crecimiento sostenible de la economía. Reconoció que el desafío de alinear la responsabilidad fiscal no será sencillo, pero puntualizó que están convencidos de que el Ministerio de Hacienda continuará garantizando un marco de estabilidad de las finanzas públicas.
Además, el economista mencionó que su desempeño estará acompañado de una constante rendición de cuentas a la sociedad en general, siguiendo con la tradición de transparencia del ministerio, que ha sido reconocida incluso a nivel regional.
Leé más: VMA varillas destaca la importancia del Campeonato Nacional de Albañiles
Reingeniería de las instituciones
Fernández Valdovinos explicó que en la coyuntura actual y ante las múltiples demandas sociales, el Gobierno está impulsando una reingeniería de las instituciones del Estado de manera a ofrecer mejores servicios públicos para todos los paraguayos. “Frente a la necesidad de dar un impulso a la gestión de las políticas públicas, Paraguay contará muy pronto con un Ministerio de Economía y Finanzas”, adelantó.
Dicha entidad será la rectora de coordinar entre las diversas instituciones del Estado las políticas públicas para el desarrollo sostenible del país. Aseguró que con esta reingeniería darán un gran paso para lograr el mejor uso de los recursos públicos de todos los contribuyentes.
“El objetivo final es garantizar el uso eficiente y con transparencia de los recursos públicos y mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía”, dijo. Añadió que mantener la carga tributaria es fundamental para asegurar la competitividad de la economía del país, además de establecer regulaciones claras y justas, eliminando barreras innecesarias y fomentando la competitividad, creando las condiciones necesarias para que el sector privado invierta y prospere.
Dejanos tu comentario
Ministro Llamosas renuncia a Hacienda e iría a Fonplata
Óscar Llamosas renunció a su cargo como titular del Ministerio de Hacienda y de acuerdo a la información que se maneja hasta el momento, el exministro iría a un alto cargo en Fonplata, un banco de desarrollo conformado por varios países de la región, entre ellos Paraguay.
Llamosas se despidió de Hacienda este viernes 4 de agosto, según confirmaron a La Nación/Nación Media, tras estar en el cargo durante más de dos años, luego de haber asumido la titularidad de Hacienda en 2020. Reemplazó a Benigno López, quien también renunció. Anteriormente se desempeñó como ministro de Administración Financiera de la misma cartera.
Llamosas habría presentado su renuncia al presidente de la República, Mario Abdo, este viernes, y según indicaron a Nación Media, el economista recibió un ofrecimiento para formar parte del plantel de Fonplata, el cual está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, y tiene su sede en Santa Cruz, Bolivia.
Uno de los actuales viceministros reemplazaría a Llamosas y todo indica es que el actual viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, sería quien asumiría la titularidad de Hacienda, de modo de culminar con este periodo de gobierno, que se extiende hasta el 15 de agosto.
Los funcionarios del Ministerio de Hacienda despidieron con aplausos este viernes a Óscar Llamosas, y destacaron que fue el primer funcionario de carrera en llegar al más alto cargo dentro de la institución.
Dejanos tu comentario
Ministro Llamosas sugiere aplicar políticas fiscales con enfoque de género
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, lideró una reunión en la sede del Viceministerio de Economía donde se abordaron temas referente a la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, además de la precariedad social en la que viven muchas de ellas.
Según mencionó Llamosas, las políticas fiscales con enfoques de género son necesarias para minimizar las desigualdades sociales, políticas de salud y vivienda. Sostuvo que esto hará que existan mayores oportunidades de empleo e incluso acceso a créditos.
“Un punto muy importante es la formalización de una economía no visible que aglutina a las amas de casa, las mujeres campesinas y otras colectividades sociales que no se registran como actividad laboral, cuyos integrantes no acceden a salario alguno, tampoco a una jubilación, a pesar de realizar una enorme carga horaria cotidiana de trabajo”, expuso Óscar Llamosas durante el encuentro con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Leé también: Superintendencia de Pensiones: bancarios aseguran que es necesario un ente contralor
Así también, recordó que estas mujeres ocupan gran parte de su tiempo en el cuidado y atención de sus familiares y seres queridos sin que esto se tenga en cuenta como una labor. “Esta situación recurrente es lo que da sustento a la expresión de que la pobreza y la precariedad social tiende a tener rostro de mujer”, lamentó.
Al respecto, aseguró que es necesario un cambio de paradigma desde lo cultural para contribuir a una verdadera transformación este aspecto, y no solo pretender solucionarlo con un criterio subvencionista. “De ese 50% de la población mundial que tiene todas las capacidades para integrarse plenamente a la fuerza productiva contribuyendo a un genuino desarrollo personal, entorno familiar y de toda la sociedad; esa población mencionada sólo aguarda una oportunidad”, detalló.