La Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Hacienda desembolsó hoy un total de G. 93.000 millones para pagar a los proveedores y acreedores del Estado, informaron desde el Ministerio de Hacienda.
Desde la cartera económica explicaron que procesaron las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) correspondientes a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro–Fonacide”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”.
En ese sentido, se consignó en la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STRs ingresadas en la DGTP desde el 30 de marzo hasta el 5 de abril del corriente año, por G. 8.879 millones en Fuente 10 (Fonacide); G. 39.167 millones en Fuente 20; y G. 45.164 millones en Fuente 30, totalizando un monto aproximado a desembolsar de G. 93.209 millones.
Te puede interesar: Cuarentena estricta ya afectó desde la semana previa a gastrónomos, sostienen
Se puede acceder al calendario detallado de pagos a través del link Pago a Proveedores 2021, o en la página web del Ministerio de Hacienda, en el sitio denominado “Temas de interés”.
Asimismo, la mencionada información se halla disponible en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Menú de Pagos, Submenú “Calendario Pagos M.H.”, y además en Enlaces de Interés del portal del Sistema de Proveedores del Estado (SIPE).
Lee también: El IRE recaudó más de G. 663.800 millones en el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Denuncian a gremio de funcionarios del IPS por evasión de aportes a la seguridad social
Este viernes, cuatro personas denunciaron que el gremio Funcionarios de IPS Asociados (Fipsa) estuvo evadiendo los aportes a la seguridad social y esto compromete a los asociados aportantes como a sus familias. Los afectados solicitan a las autoridades que investiguen el caso y puedan regularizar la situación, además, que se dé un castigo ejemplar para el presidente del gremio.
Según consta en la denuncia, Fipsa enfrenta una denuncia por evasión de aportes a la seguridad social. Esta ya fue presentada por el director Jurídico ante el Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta el momento, son cuatro las personas afectadas en el caso que requieren de una urgente solución debido a que no pueden acceder a los servicios básicos como la salud y la jubilación.
En este caso, la acusación es contra el actual presidente de la asociación, Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez. El titular del gremio fue denunciado por presunta evasión de aportes a la seguridad social de estos cuatro asociados. En este caso, ya se presentaron las evidencias en la sede 1 de la previsional en la ciudad de Asunción.
Los afectados del caso son: Lourdes Beatriz Suárez, que se desempeña como trabajadora administrativa de Fipsa; Fátima Adelaida Ramírez González, que se desempeña en diferentes áreas reportó la falta de pago de aportes; Martha Dolores Acosta Cuevas, trabajadora en recepción y telefonía, y Víctor Manuel Acosta Causarano, que trabajaba en diferentes áreas. Todos denuncian que la empresa le descontaba el 9 % de su salario para aportes al IPS, pero no lo ingresaba.
En la denuncia sostienen que Fipsa ha incumplido con el pago de aportes a la seguridad social, lo que ha afectado a los trabajadores y sus familiares, quienes no pueden acceder a servicios básicos como la salud y la jubilación. Los afectados solicitan la urgente investigación y el castigo correspondiente a los responsables.
Puede interesarle: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción
Dejanos tu comentario
Exportaciones totales de maquila ascienden a USD 197 millones
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a través de las industrias maquiladoras las exportaciones totales registraron envíos por USD 197 millones durante los primeros dos meses del año. Este dato representa un aumento del 23 % en comparación con el mismo periodo de 2024, por un valor de USD 37 millones.
Con precisión, solo en el mes de febrero se exportó por un monto total de USD 98 millones lo que representó un aumento del 15 %. Este desempeño positivo muestra la capacidad del sector para generar valor agregado y contribuir a la balanza comercial del país, resaltan desde el MIC.
En lo que va del 2025, el 83 % de las exportaciones de las industrias maquiladoras se concentran principalmente en: autopartes (30 %), productos de aluminio y sus manufacturas (18 %), confecciones y textiles (17 %), productos alimenticios (10 %), y plásticos y sus manufacturas (10%).
EMPLEO
Desde Industria y Comercio indican que estos resultados positivos confirman la importancia del régimen de maquila como dinamizador de la economía paraguaya, impulsando las exportaciones, la generación de empleo y el desarrollo de diversos sectores productivos. Hoy, el rubro emplea directamente a unas 32.232 personas, lo que significa un aumento del 26 % en comparación al mismo periodo de 2024; solo en febrero se generaron unos 1.542 nuevos empleos directos vinculados al régimen. En términos anuales el crecimiento del empleo directo se ubica en 6.631 nuevos trabajadores.
El 73 % de los empleos generados por las industrias maquiladoras se concentran en los sectores de autopartes, confecciones, servicios intangibles, químicos farmacéuticos, y plásticos y sus manufacturas. Además, se destaca el compromiso con la igualdad de oportunidades, con un 45 % de los empleos ocupados por mujeres.
EXPORTACIONES
El 77 % del total de las exportaciones tuvo como destino a países del Mercosur. Brasil se consolida como principal destino, absorbiendo un 64 % de las exportaciones, seguido por Argentina con un 12 %. El restante 23 % se distribuye entre Países Bajos, Estados Unidos, España y Bolivia, cada uno representando un 3 % del total exportado.
Dejanos tu comentario
IPS registra 26.000 reposos pendientes de cobro
Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS), comunican que hay una disponibilidad superior a los 3.300 millones de guaraníes para pagos por 26.000 reposos pendientes de cobro. El plazo de desembolso vence este viernes a las 13:00 y si no son efectivizados se podrá reiniciar el proceso para la cobranza pertinente.
Sobre el punto, la directora de Prestaciones Económicas, Vanessa Cubas, explicó cómo se procederá en caso de que los asegurados no acudan a retirar el dinero. Los casos corresponden a trámites procesados en el año 2024 en concepto de subsidios por maternidad, enfermedad o accidentes.
“Se ha buscado la manera a través de la red bancaria de acreditarles eso en cuentas o en billeteras electrónicas, pero cuando nuestras operadoras de pago no les encuentra con cuentas activas, nos devuelve ese importe y nosotros enviamos al Banco Nacional de Fomento para que aquella persona que no tiene esas cuentas operativas, pase a retirar presentando su cédula de identidad”, señaló la doctora Cubas al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Se inició la reubicación de familias afectadas por incendio en la Chacarita
Reiniciar el trámite
En caso de que los afectados no acudan ahora, pueden reiniciar el trámite la próxima semana y el IPS procederá a reliquidar ese beneficio. “Va a subsistir el derecho de percibir esa prestación económica, pero vamos a tener que realizar un procedimiento de desafectación porque eso corresponde al ejercicio 2024″, puntualizó.
Aclaró que el monto “siempre va a estar disponible” para los beneficiarios pero se va a tener que recurrir a un nuevo proceso para autorizar los pagos posteriormente.
“Nosotros últimamente les enviamos cada semana mensajes donde les decimos señor usted tiene guaraníes de cobro, puede acercarse a las oficinas del Banco de Fomento para cobrar”, subrayó.
La funcionaria del IPS también se refirió a los nuevos cálculos para acceder a la jubilación, cuya implementación se está realizando de manera gradual. “La Ley número 7446 del año 2024 fue sancionada el 30 de diciembre del año pasado, por lo tanto entró en plena vigencia desde el 1 de enero de este año. Disponía que se se va a implementar un mes más como periodo de referencia por cada mes de vigencia de la Ley. Vamos a pasar del régimen anterior de considerar tres años para calcular la jubilación a 10 años”, indicó.
Dejanos tu comentario
Gobierno transfiere G. 108.223 millones
El Gobierno transfirió un total de G. 108.223 millones a los municipios y las gobernaciones en enero de 2025, según informes del Viceministerio de Administración Financiera. Las municipalidades recibieron G. 52.788 millones, mientras que las gobernaciones, G. 55.435 millones. Estos fondos incluyen recursos del tesoro, royalties y otros ingresos.
Los departamentos cuyos municipios recibieron la mayor cantidad de recursos son Itapúa, con G. 12.898 millones; Canindeyú, con G. 7.727 millones; y Misiones, con G. 6.371 millones. El municipio que más recursos recibió en Itapúa es Encarnación, con G. 5.968 millones, y en Canindeyú, Salto del Guairá recibió G. 7.719 millones.
Las gobernaciones, por su parte, recibieron G. 55.435 millones. Entre los mayores beneficiarios figuran Ñeembucú, con G. 5.533 millones; Central, con G. 5.141 millones; Misiones, con G. 4.212 millones; Presidente Hayes, con G. 4.083 millones; y Caaguazú, con G. 3.717 millones. Los departamentos con menores montos fueron Cordillera, con G. 1.281 millones, y Paraguarí, con G. 835 millones.
En los municipios, los royalties componen un gran porcentaje de las asignaciones, con una suma de más de G. 34.000 millones de los G. 52.788 millones totales. Para las gobernaciones, los royalties representaron más de G. 10.700 millones del total de G. 55.435 millones; sin embargo, los recursos del Tesoro fueron de G. 33.773 millones. También, el impuesto al valor agregado (IVA) sumó G. 8.581 millones, mientras que el canon de juegos de azar, unos G. 2.241 millones.