Un relevamiento de datos realizado por la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) deduce que el incremento del contrabando –tras la reapertura de las fronteras– está afectando nuevamente el volumen de ventas alcanzado por la industria aceitera nacional durante la cuarentena.

Desde el gremio sostienen que el consumo promedio nacional de aceites y grasas vegetales es de 7.500 toneladas por mes. No obstante, los datos recabados sobre la industria nacional y las importaciones registradas evidencian que existe un faltante de 2.100 toneladas, que serían de origen dudoso.

Te puede interesar: China es el principal origen de las importaciones de Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este volumen representa el 28,1% del total de las ventas a nivel país y genera nuevamente un efecto sobre la competitividad y las ventas de los aceites de origen nacional, indican desde la Cappro.

Según el reporte, estas 2.100 toneladas de aceites y grasas vegetales de origen dudoso mueven más de US$ 49 millones. “Si este intercambio pagara impuestos, estaría contribuyendo con unos US$ 4,5 millones al Estado a través del pago del IVA. Pero sin duda el mayor perjuicio del contrabando es poner en riesgo cientos de puestos de trabajo en las industrias aceiteras nacionales”, expresan desde la cámara aceitera.

El gráfico socializado por la Cappro señala que en los últimos seis meses antes de la aparición de la pandemia del COVID-19 en Paraguay la industria aceitera nacional registró un promedio de ventas mensual de 2.980 toneladas de aceites y grasas vegetales.

Lea también: Gastronómicos acataron volver el 5 de abril y piden mano dura con los que no cumplen el decreto.

Este volumen se incrementó a 4.660 toneladas mes durante la cuarentena total establecida desde finales de marzo hasta finales de abril del 2020 para tratar de controlar la propagación del COVID-19 a nivel país. Posteriormente, el promedio de ventas del sector disminuyó a 3.350 toneladas luego del levantamiento gradual de las restricciones y la reapertura de las fronteras.

En lo que respecta a los primeros dos meses del 2021, el volumen promedio vendido a nivel local es de 2.950 toneladas mes, señalan.

Déjanos tus comentarios en Voiz