Inspectores de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), del Ministerio de Hacienda, iniciaron el control de todas las farmacias que operan en los alrededores de los hospitales respiratorios.
Se verifica la emisión de facturas legales por la compra de insumos y medicamentos para internados por COVID-19. Este viernes, los auditores estarán en la zona del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), anuncian desde la SET.
Al respecto, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, explicó que en un procedimiento realizado la víspera en las inmediaciones del Hospital Nacional de Itauguá se comprobó que uno de los establecimientos farmacéuticos no estaba inscripto al Registro Único del Contribuyente (RUC), por lo que fue sancionado.
Comentó que las inspecciones servirán también para controlar quiénes son los proveedores de insumos. En caso de que se detecten indicios de una comercialización en negro, presuntamente por un posible hurto de hospitales públicos o ingresados de contrabando al país, se formulará acusaciones ante los órganos pertinentes.
Leé también: Seprelad actualiza datos de remesadoras y automotores
Orué se mostró predispuesto a colaborar desde la SET con otras instituciones públicas, a fin de combatir la ilegalidad y el ingreso de forma clandestina de algunos productos que pueden tener un impacto en la salud, de no contar con la certificación correspondiente para su comercialización en nuestro país.
Así también, adelantó que el día de hoy viernes se procederá al cierre de un local en San Bernardino por no expedir factura, aunque no reveló el nombre del negocio.
Dejanos tu comentario
“Formalización, el único camino que nos va a sacar adelante como país”
- por Rodolfo Sosa
Paraguay hizo los deberes en cuanto a ajustar el sistema tributario para que sea más equitativo y más fácil, dijo.
Desde los tiempos bíblicos el recaudador de impuestos es visto con desdén, es un cargo que no goza de popularidad dada la naturaleza de sus funciones. Pero pese a esto, Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), lidera con firmeza la institución y tiene el propósito de que el Estado cuente con las suficientes herramientas para garantizar un futuro mejor a la población. Su trabajo se destaca con la elevación de la recaudación y el combate al contrabando.
Orué recibió en su despacho a La Nación/Nación Media para ser parte de los Hacedores LN y responder a todas las preguntas desde su escritorio con vista a la bahía de Asunción. Fue categórico al señalar que el contrabando y la evasión son “pan para hoy y hambre para mañana”.
Recordó sus inicios en la función pública, sus mayores desafíos, sus logros como cabeza de la ex-Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la hoy unificada DNIT. Apasionado por el fútbol, encuentra en este deporte una forma de relajarse tras las jornadas de trabajo y también disfruta del tiempo en familia con su pareja y su hija.
Es un funcionario de carrera. Comenzó a muy temprana edad en la función pública, ocupó cargos importantes en el anterior Ministerio de Hacienda hasta dar un salto en su carrera en la SET.
Se dedica también a la docencia, impartiendo clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en la cátedra de Derecho Tributario.
-¿Qué le motivó a dedicarse al servicio público, en especial en un ámbito no tan popular como el tributario?
–Bueno (entre risas), yo empecé muy joven como funcionario público, pero sí me gustó desde muy temprano. Y abracé dos cosas, el ejercicio público, por un lado, y por otro la docencia. Entonces, son dos cosas que me gustan y que de alguna manera me permitieron llegar donde estoy.
También el Ministerio de Hacienda invirtió en mi capacitación, en mi educación. Entonces, quería llevar a la práctica todo lo que aprendí en el ámbito académico. Me dieron la oportunidad de ocupar cargos importantes y creo que he cumplido con la inversión que hicieron en mí, también en la parte del desarrollo y del trabajo que me toca realizar.
–¿Cómo encuentra equilibrio entre su vida personal y profesional?
–Yo lo encuentro compartiendo con la familia, compartiendo con mi pareja, con mi hija, también con mis padres, gracias a ellos también. Con mis hermanos, yo tengo un hermano que falleció en pandemia y otro con el que siempre comparto. Yo creo que el equilibrio es muy importante en cuanto a distribuir el tiempo de manera equitativa para no estresarse, porque el cargo es muy, muy pesado.
También realizo actividades físicas, fútbol. Eso me distrae un poco y también me da el equilibrio necesario para poder continuar el día a día. Creo que eso es muy importante: tener otras actividades y no estar concentrado solamente en la actividad laboral, que si bien es demandante, con el tiempo aprendí a delegar, aprendí a lidiar con los problemas y también con las presiones.
–¿Cuál es tu filosofía de liderazgo y de toma de decisiones?
–Soy una persona con valores morales y éticos muy altos y eso trato de transmitir a todo el equipo. Trato de llevar un liderazgo participativo, pero también con mucha decisión. Tengo un carácter fuerte para el cargo en sí, trato de imponer no solo respeto, sino principalmente la línea de trabajo con responsabilidad.
Creo que hay tres elementos para poder llevar adelante el trabajo: el talento, la actitud y la responsabilidad.
Un líder debe tomar decisiones que a veces no gustan a la mayoría, hacerlo en pos del desarrollo de toda la institución, que está por encima de las personas.
–A largo de su carrera como titular de la SET y ahora de la DNIT, ¿qué desafíos superó y qué aprendió en ese proceso?
-El desafío que superé es que vine del sector técnico y fui funcionario toda la vida. Tuve la oportunidad de ocupar cargos políticos no siendo político. Este fue el principal desafío, porque una cosa es llegar y otra es mantenerse. Mucha gente no creía en mí o simplemente decía que no tenía el perfil, que no iba a tener éxito en ese trabajo por mi carácter fuerte. Entonces, las críticas siempre estaban, de que no iba a durar mucho tiempo en el cargo, eso fue lo que más trabajé.
–En cinco años, ¿qué avances en materia tributaria se ha experimentado?
–En materia tributaria creo que Paraguay hizo los deberes en cuanto a ajustar el sistema tributario para que sea más equitativo y más fácil, pero manteniendo su esencia, eso creo que es lo más importante. ¿Por qué mantener su esencia? Porque nosotros no aumentamos impuestos.
Se hizo una reforma, pero no se tocaron las tasas, sigue siendo 10 % de IVA y 10 % impuesto a la renta. Pero sí se comenzó a equilibrar un poco mejor y establecer una equidad. Por ejemplo, el sector agrícola y pecuario se equiparó al sector comercial, industrial y de servicios, porque había una diferencia, uno pagaba menos que otro. Eso se equilibró y hoy están en igualdad de condiciones.
En segundo lugar, creo que el sector de socios, dueños y accionistas de empresas hoy pagan más en base a su capacidad contributiva, cosa que antes no pasaba con el impuesto a los dividendos de utilidad. Creo que estos fueron los dos cambios más importantes que tuvo el sistema tributario y que logró equidad y eficiencia.
Hoy los que tienen más pagan más, sin que eso signifique un aumento de tasas, que al final solo perjudicaría a la clase media y a los asalariados y principalmente al sector más carenciado. ¿Por qué? Porque si se aumentaba el impuesto al valor agregado, al final iban a terminar pagando los consumidores finales, entonces, nosotros apostamos a seguir manteniendo eso.
–¿Qué estrategias aplicaron para fortalecer los controles y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias?
–Tres aspectos fundamentales. Uno, elegir a las mejores personas en base a sus perfiles técnicos, a sus comportamientos, a su integridad y sobre todo al nivel de conocimiento y responsabilidad. Segundo, los controles gracias a los avances tecnológicos que tenemos, el cruzamiento de bases de datos de los sistemas, tanto de aduanas como de impuestos internos.Y un tercer aspecto que es el aspecto político, el blindar la institución del sector político y empresarial permitió que podamos tener estos resultados. El presidente Santiago Peña se comprometió a que la institución tenga autonomía, tenga autarquía y sobre todo también no se deje influenciar por los sectores políticos, que muchas veces utilizaban la institución, especialmente la aduana, como una institución prebendaria.
–Si hablamos de cultura tributaria, ¿cómo ve al paraguayo actualmente?
–Yo creo que la gente está empezando a darse cuenta de que para ser un ciudadano modelo no solamente tiene que exigir sus derechos, sino también cumplir sus obligaciones y ahí el pago de impuesto es fundamental. Hoy la gente ya entiende que pagando su impuesto puede no solamente exigir esos derechos, sino también poder de alguna manera influir en la sociedad.
Es importante esa idea de que el ciudadano modelo es aquel que cumple sus obligaciones y que trata de ser ejemplo en la sociedad. Hoy la gente comprende más que tenemos un sistema tributario sencillo, fácil, barato y que tenemos que aprovechar eso y continuar, porque al final la formalización es el único camino que nos va a sacar adelante como país y entender que, más que una carga, es una posibilidad de poder crecer.
–¿Qué mensaje le da usted como director de Ingresos Tributarios al contribuyente?
–Que cuide nuestro sistema tributario. En la medida que todos cumplamos y todos tratemos de apoyar a que se formalice la gente, se va a redundar en beneficios, porque si solamente se apuesta a aumentar impuestos, los que siempre pagan van a terminar pagando todo. La idea es que se equilibre eso, que se amplíe la base, de tal manera a concienciar y no pensar que uno es más pobre que otro y por eso no va a cumplir. La formalización es el único camino para salir adelante.
El contrabando, por ejemplo, es pan para hoy y hambre para mañana. Yo sé que a veces pensamos que es más barato, pero en realidad le perjudica a aquellos que están cumpliendo, perjudica a aquel pequeño productor que tiene alguna tierra que está cultivando. Es fundamental entender que todos juntos construimos el Paraguay que queremos y que todos tenemos no solamente derechos, sino también obligaciones.
Dejanos tu comentario
Atrapan a un hombre sindicado de asaltar 35 farmacias en todo el área Central
En la madrugada de este jueves, agentes del Departamento de Investigaciones del área Central lograron detener a un hombre a quien se le atribuyen al menos 35 asaltos a sucursales de farmacias en diferentes ciudades. El mismo ya contaba con antecedentes y hasta junio del año pasado cumplió arresto domiciliario.
El mismo fue identificado como Rodrigo Oviedo, de 30 años, quien era buscado por las autoridades desde julio del año pasado, cuando habría empezado sus actividades ilícitas. El mismo fue reconocido gracias a las imágenes de circuito cerrado de los locales a los cuales ingresaba a robar.
En los videos se observa cómo en cada oportunidad cambiaba su método de ingreso a los comercios y, si bien en algunas ocasiones lograba alejar a las cajeras de manera rápida amenazándolas con un arma, también se dieron oportunidades en donde las agredía físicamente para poder alzarse con el dinero que había en la caja registradora.
Podés Leer: Denuncian robo de 20.000 dólares del interior de un automóvil en Asunción
“Llevamos meses buscando darle captura. Gracias a las imágenes de circuito cerrado pudimos corroborar que es autor de al menos 35 asaltos. Sabemos que cumplió arresto domiciliario hasta junio del año pasado y cuando fue sobreseído, definitivamente en julio, había empezado esta ola de asaltos”, comentó el oficial interviniente David Verón, en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo precisó que inclusive tiene una denuncia en su contra por un robo registrado el pasado lunes y que hasta el momento se ha confirmado que habría efectuado asaltos en la ciudad de Asunción, Ñemby, Fernando de la Mora y San Lorenzo, aunque fue ubicado y detenido en la zona de Cateura en la ciudad de Asunción.
Lea También: Paraguay argumenta en Suiza su candidatura a los Juegos Olímpicos Juveniles 2030
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã: reducción del IVA apunta a crear más facilidades para la primera vivienda
El Gobierno nacional anunció una importante noticia del ámbito tributario, la cual consiste en una reducción casi total del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre el crédito destinado a la compra de la vivienda a través del programa Che Róga Porã. Según explicaron, el objetivo principal es generar más facilidades al segmento de la clase media.
“Eso beneficia al comprador porque va a pagar menos impuesto y la idea era que aquellos que están alquilando un inmueble destinen ese mismo pago en su propia vivienda, esa es la lógica del programa”, detalló Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Vía decreto se estableció que el IVA que se aplicará a los créditos para Che Róga Porã serán del 0,5%, es decir, una reducción casi absoluta del tributo cuyo porcentaje va del 5% al 10%. El director explicó que esto beneficia al comprador, dado que será menor el impuesto que pagarán los beneficiarios del programa.
Lea también: Jueza pidió desafuero de Celeste Amarilla para que sea juzgada por difamación
“El presidente nos dio la instrucción de reducir todo lo que se pueda y así beneficiar al que va a comprar su primera vivienda de modo que sea lo más barato posible. Solo a través de una ley podríamos bajar la tasa de interés del IVA al 0%, pero como quisimos hacerlo más rápido, entonces decidimos hacerlo por decreto”, manifestó Orué ante la 650 AM.
El director recordó que este programa tiene una mirada inclusiva desde el punto de vista social que busca beneficiar a aquellas personas que desean tener una vivienda propia y cuyos ingresos no son muy altos. “Evidentemente estamos tratando de que este programa sea exitoso”, precisó el director.
Le puede interesar: Estudiantes de la UNA se movilizarán solicitando que se garantice arancel cero
Dejanos tu comentario
Farmacenter sigue trabajando e inauguró de su sucursal número 200
Fiel a su misión de llevar salud y bienestar a más paraguayos la cadena Farmacenter inauguró su sucursal número 200, ubicada sobre la avenida Denis Roa entre las calles Dr. Antolín Irala y Dr. Juan Manuel Frutos, de la ciudad de Asunción. La nueva tienda habilitada es solo un paso más que toma la firma en el camino de llegar a más familias, y la excelencia en la atención para garantizar el bienestar tanto de sus clientes como el de sus colaboradores y las comunidades donde operan.
“Con mucha alegría habilitamos hoy la sucursal N.º 200, sumando así una oportunidad más de estar cerca de nuestros clientes. La promesa de la cadena para ellos siempre fue y seguirá siendo llegar a los hogares paraguayos a través de un crecimiento sostenido”, destacó Ignacio Maciel, gerente general de la cadena. Además buscan garantizar tanto una atención cada vez más cercana y personalizada, como también experiencias de compra satisfactorias que merece el consumidor.
Otros ejemplos claros de este compromiso son los esfuerzos de ampliación de sus canales alternativos, las inversiones y mejoras que se dan a través de los años en la experiencia del ecommerce y la ampliación de su red de cobertura con delivery y call center.
“El crecimiento no solo lo hacemos a través de aperturas nuevas, porque principalmente queremos apostar al crecimiento de los canales alternativos, a través de los cuales queremos llegar a más personas”, explicó Maciel a La Nación/Nación Media. Por último, y como parte de la celebración de la apertura de la nueva sucursal, Farmacenter sorteará entre sus clientes que realicen compras en esta sucursal, durante los meses de enero y febrero, cinco vales de G. 1.000.000 cada uno.
Lea más: Paraguay tiene gran potencial y el mundo debe conocerlo, dice Peña
Acerca de Farmacenter
Cadena Farmacenter S.A. celebró el pasado año sus 40 años en el mercado, cuidando la salud de sus clientes, con una red de locales que abarca 14 departamentos del país y más de 50 ciudades del territorio nacional.
Además de ello, cuenta con una variada opción de canales de compra y contacto a disposición de sus clientes con el call center 26 2 6000, atención vía WhatsApp, redes sociales y servicios apuntados a brindar mayor comodidad como el autofarma disponible en algunas de sus sucursales y el servicio de entrega a domicilio.
Puede interesarle: Expo Verano 2024 presentará un suplemento especial este domingo