En la mañana de este jueves se llevó a cabo la apertura de ofertas para el Llamado MOPC N° 68/2020: “Licitación pública internacional para la contratación de los servicios de consultoría para la fiscalización técnica, ambiental y social de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional N° 9 y accesos tramo 2, Lote N° 4. ID N° 382.549”.
Las firmas cotizantes son Dynatest Engenharia Ltda., cuya oferta económica es de G. 10.581.673.484; ATJ Consultores S.L., con un valor propuesto en G. 18.385.938.200 y el Consorcio Chaco (integrado por Consulpar S.A, Consultora Demison SA, Consultores Técnicos y Económicos SAS, Esteio Engenharia e Aerolevamientos S.A), cuyo monto ofertado es de G. 13.674.452.777.
El acto se desarrolló en la sala de reuniones de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ubicado en el primer piso del Edificio Imperial.
Teniendo en cuenta la menor y mayor oferta presentada, el ahorro en esta licitación sería entre 14,7% y 50% respecto al monto estimado del llamado, fijado G. 21.555.055.264.
Te puede interesar: Harán prueba de resistencia de las estructuras del Multiviaducto del Este
La firma que fuere adjudicada deberá velar, entre otras cosas, por el cumplimiento de las especificaciones técnicas ambientales generales del tramo objeto del llamado.
Uno de los objetivos principales es la protección del ambiente a lo largo de la obra, reconocidas en las recomendaciones específicas resultantes del Estudio de Impacto Ambiental y de la correspondiente licencia, inherente al proyecto a ser ejecutado.
Hay que mencionar que el Lote 4 - Tramo 2 (Km 250 - Km 326) fue adjudicado a fines de octubre del 2020 a la firma TOCSA SA, por G. 535.646.409.506.
Lee también: La ruta de la caña registra 75% de avance en obras
Dejanos tu comentario
Cinco firmas están interesadas en pavimentar la ruta PY10 entre San Cristóbal y Paso Yobái
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer que cinco firmas están interesadas en la pavimentación de la ruta PY10, que beneficiará directamente a los departamentos de Guairá, Caazapá y Alto Paraná. Esta obra prevé mejorar la conectividad en una de las zonas agrícolas más productivas del país.
La cartera estatal realizó la apertura de las ofertas técnicas correspondientes a la licitación para la pavimentación de la ruta, cuyo tramo principal comprende 63,94 kilómetros y 15,81 kilómetros de travesías urbanas en Tuparendá, Tuna, San Agustín, Mangrullo y Paso Yobái.
Los cinco oferentes que se presentaron a la licitación son: el consorcio Avanza Ruta 10 (Tecnoedil S.A. Constructora – Ocho A S.A. – Construpar S.A.), el consorcio Vial San Cristóbal (LT S.A. – Constructora Heisecke S.A. – Benito Roggio S.A.), T&C S.A., el consorcio WMM (Wheel.Co S.A. – MM Sociedad Anónima) y el consorcio Ruta 10 (Concret-Mix S.A. – Tocsa S.A.).
Leé también: Autopista elevada y tren de cercanías “convivirán” perfectamente, afirma MOPC
Desde el MOPC explicaron que la evaluación de las ofertas permitirá verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones. En el siguiente paso del proceso se abrirán los sobres con las ofertas económicas. “Estamos abocados en evaluar estas ofertas técnicas para concluir esta etapa lo antes posible”, explicó Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC.
Inversión
El proyecto tiene un costo total estimado de USD 111 millones y se ejecutará bajo la modalidad “llave en mano”, lo que significa que la firma adjudicada será responsable del diseño, construcción y financiamiento del proyecto, con un plazo de ejecución estimado de 33 meses y el Estado pagará por tramos entregados.
“Este es el primer proyecto de esta administración bajo esta modalidad”, destacó Guillén. La obra beneficiará a la economía local mediante la mejora de la infraestructura vial. Se estima que tendrá un volumen anual de carga de 1.500.000 toneladas, principalmente de soja, maíz, trigo, ganadería, caña dulce y yerba mate.
Hito para la zona
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gestión de la Ruta PY10, Romualdo Zocche, resaltó la importancia histórica de este proyecto, que ha sido esperado por más de 30 años por los habitantes de la región. “Esta ruta no solo beneficiará a los productores, sino que también será un gran corredor para la exportación y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos”, dijo.
Dejanos tu comentario
Autopista elevada y tren de cercanías “convivirán” perfectamente, afirma MOPC
Días atrás, el Gobierno anunció la construcción de una autopista elevada para el acceso a Asunción que va a conectar a las ciudades de Luque, Areguá, Patiño, Ypacaraí y San Bernardino, este proyecto será complementario al tren de cercanías, afirmó la ministra de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), Claudia Centurión.
“No colisionan en el tramo, esto fue condición para poder avanzar en este proyecto que lanzamos (autopista elevada). Efectivamente nosotros estamos avanzando en el proyecto del tren, ambos conviven en la faja vial, ninguno le va a afectar al otro y la movilidad se va a ver beneficiada porque mucho del tránsito liviano va a optar por el viaducto para trasladarse, y eso va a generar un beneficio para el transporte público mismo”, explicó.
Desde Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), indicaron que aún se están trabajando en algunos aspectos en cuanto a las normativas del tren de cercanías, puesto que todavía no se finalizó la reglamentación a la ley que habilita este proyecto y también se deben ajustar algunas cuestiones de lo que será la licitación de esta obra que conectará a Asunción con Ypacaraí.
En cuanto a la autopista elevada, requerirá una inversión aproximada de USD 180 millones, será una solución para las 1.300.000 personas que se mueven diariamente por esta zona y que necesitan de una mejor infraestructura que les permita ingresar a la capital del país en un menor tiempo. Se estima que esta obra estará finalizada en tres años. Centurión dejó en claro que es imperioso resolver la problemática de los accesos a ciudad capitalina y que esta es una de las muchas obras que se tienen previstas.
“Este proyecto se enmarca dentro del contrato de la ruta PY02, nace en Ruta del Este y completa los accesos a Asunción. Creo que todos compartimos la necesidad urgente de resolver los accesos a Asunción. Estos accesos a la capital tanto a través de Ypacaraí, Patiño, Areguá, enlazar Luque y lo mismo el ramal de San Bernardino, presentan espacio para poder intervenir sin tantas expropiaciones y en particular el viaducto que va a ir en Luque, va a aprovechar el trazado de la vía férrea, permitiendo la convivencia del futuro tren de cercanías y este viaducto”, sostuvo la secretaria de Estado ante la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Capasu amplía la lista de descuentos por Semana Santa, pero sin frutas, verduras y carne
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) amplió su lista de productos que tendrán descuentos durante Semana Santa, del 11 al 20 de abril o hasta agotar stock. Ahora son 67 productos, que van desde despensa hasta productos de limpieza, pero no incluirán verduras, frutas ni carne, debido a que sus productores no se sumaron a la oferta.
El presidente de Capasu, Joaquín González, explicó a La Nación/Nación Media que la lista de descuentos por Semana Santa ahora cuenta con 67 productos. Inicialmente se habían anunciado 55, pero se logró incluir productos importantes para la temporada, como huevos y otros alimentos de lata de rápida rotación.
Leé más: Cecon apunta a liderar la transformación digital en Paraguay con proyecto en la nube de AWS
“Hasta ahora tenemos un total de 67 productos. Hemos incorporado huevos, además de otros productos de la canasta básica, alimentos de alta rotación en esta temporada como aceite, choclo en lata, atún, bebida láctea, harina, azúcar, leche condensada y otros; además de productos de limpieza, que nunca pueden faltar en ninguna época del año”, dijo a LN.
Acerca de las frutas, verduras y la carne, no estarán en la lista debido a que, de momento, los productores no comunicaron su intención de sumarse a las ofertas por Semana Santa, de acuerdo con González. No obstante, desde el Senado habían comunicado que este miércoles se reunirían con productores para evaluar su inclusión en los descuentos.
Las promociones de descuento serán de entre el 20 y 40 % en los más de 500 supermercados de las 42 firmas asociadas a Capasu. Esta iniciativa se realiza con el propósito de reducir el costo de la canasta básica familiar y garantizar su accesibilidad para la población.
Igualmente, desde el gremio de supermercados habían aclarado que los descuentos por Semana Santa se sumarán a los beneficios bancarios que cada cliente o supermercado tiene con los distintos bancos. Es decir, los descuentos de los productos y los de las entidades bancarias se sumarán.
Los 67 productos con descuentos
En la lista de ofertas de Capasu se observan latas de choclo, arvejas, jardineras, atún, extractos de tomate, sardinas, leche condensada, corned beef, además de café, yerba, aceites, condimentos para carne, pescado y pizza, edulcorantes, mayonesas y otros aderezos, mermeladas, arroz, galletitas, fideos, harinas, manteca vegetal, vinos y queso rallado.
También se incluirá chipa pirú, cervezas, leche, huevos, azúcar, coco rallado, almidón de maíz, cocido, salsa de soja, boldo ycanela molida. Los productos de limpieza son papel higiénico, detergentes, desodorante de ambiente, virulana y esponjas.
Te puede interesar: Presentaron opciones de turismo interno preparadas para la Semana Santa
Dejanos tu comentario
Autopista elevada ahorrará “como mínimo 30 minutos” entre Asunción e Ypacaraí, dice ministra
La ministra de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), Claudia Centurión, se refirió al proyecto de construcción del primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción, y detalló que se ejecutará a través de una adenda al contrato principal con el consorcio Rutas del Este, que incluye una autopista elevada de 4 kilómetros, que significará un ahorro de “como mínimo 30 minutos” de viaje desde Asunción hacia Ypacaraí o San Bernardino.
“Esto se hace en el marco del contrato vigente que tenemos con Rutas del Este, es un proyecto que se desprende del contrato principal, es una adenda, que son condiciones jurídicas que permite el contrato. Por eso hemos optado por esa herramienta, acortando procesos, acortando el camino a hacia la obra”, detalló Centurión, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Indicó que este proyecto de construcción vial con la empresa concesionaria será el inicio de una solución a la movilidad urbana. “No tenemos ninguna duda de que va a ser un proyecto que sea en beneficio para toda la ciudadanía, y que comience a resolver los importantes problemas de movilidad urbana que tenemos en Asunción y Gran Asunción”, comentó la alta funcionaria.
Podes leer: Presidente niega conflictos de intereses y señala “operación colosal” de desinformación
También estará complementado con el proyecto de reforma en el transporte público, buscando el bienestar de la ciudadanía y acortando el tiempo en el tránsito. “Este no es un proyecto aislado del proyecto de transporte público, pero sí trata de generar mejores condiciones para la movilidad urbana, permitiendo que las velocidades de circulación”, apuntó Centurión a Nación Media.
Explicó que será un viaducto exclusivamente para los vehículos livianos, y eso significa que se va a mejorar también indirectamente la circulación del transporte público. “Vamos a segregar muchísimo tránsito, que es el que impide que las velocidades de circulación de los buses sean tan bajas, producto de la congestión, mejora naturalmente por esta segregación de vehículos que haremos, sobre todo en la zona de Luque”, puntualizó la ministra.
Leé también Cisoft aboga por acuerdo entre itti y Atlas para dar tranquilidad financiera