Una variación positiva del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos, que denota una visible mejoría en el consumo, reportan desde la Subsecretaría de Tributación (SET), del Ministerio de Hacienda.
Según el informe, al cierre de enero del 2021, la recaudación en concepto del IVA alcanzó un total de G. 757.282 millones. Esto implica un incremento del 3,4% con relación al mismo periodo del 2020, en que se ingresó G. 732.237 millones, conforme a los datos preliminares de Tributación.
Precisamente se resalta que el incremento en el IVA demuestra una mejoría en el consumo, resultado de la reactivación paulatina de los servicios y los comercios. “La SET espera que se mantenga la tendencia positiva en la actividad económica que, a su vez, se reflejará en los ingresos fiscales”, menciona.
100% de incremento en el IRE e IDU
La SET también informa que el Impuesto a la Renta Personal (IRP) registró una variación positiva del 4,1% en enero del presente ejercicio fiscal, con un total de G. 4.718 millones. El Impuesto a las Rentas de las Actividades Agroprecuarias (IRAGRO) se incrementó en un 33,6%, ingresando G. 2.686 millones.
En tanto, el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) ingresó un total de G. 205.382 millones, y el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU), unos G. 191.737 millones. Ambos tributos presentan un 100% de incremento.
Auspiciosa recaudación en ingresos efectivos
Por otro lado, al cierre del primer mes del año, Tributación presentó un aumento interanual del 13,2% en los ingresos efectivos, ya que la recaudación alcanzó G. 1.229.454 millones (US$ 178 millones) en efectivo y G. 8.749 millones en compensaciones con créditos fiscales. En total, se llegó a la suma de G. 1.238.203 millones (US$ 179 millones), superando así las estimaciones fijadas como metas para enero del 2021.
Leé también: Pese a vacunas, los contagios de COVID-19 seguirán por dos años más, señalan
Dejanos tu comentario
Ejecutivo está involucrado con preocupaciones de cada ministerio, destaca Riera
El presidente de la República tiene una actitud muy comprometida y está involucrado en cada ministerio y entidades del Estado para analizar a fondo cada uno de los problemas del sector, destacó el ministro del Interior, Enrique Riera.
El ministro estuvo en la reunión del Gabinete con el presidente Santiago Peña. Al término del encuentro, Riera mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde le realizaron varias consultas sobre los inconvenientes que debe afrontar el Ejecutivo, y los que ponen a prueba la estabilidad de su gobierno.
“En líneas generales hay un déficit nacional, es difícil decir a un presidente qué está mal, la gente viene y le cuenta solo la buena noticia. Por eso, algunos que peinamos canas, somos los que le decimos algunas cosas que a veces no da gusto escuchar. Si bien el esfuerzo, hacen todos, pero el resultado es el problema. A pesar de todo, nosotros vemos que el Presidente hace un gran esfuerzo en todo esto”, indicó.
El ministro Riera reconoció que el sistema democrático en el país aún está muy deficiente, porque por muchos años, el país fue manejado por grupos muy pequeños, por familias muy poderosas que acomodaron y manejaron la clase política y esto ahora se confirma en parte con los chats de Lalo Gomes.
“Nuestra democracia es joven, tiene 36 años, pero creo que vamos a ir cambiando y mejorando. Por eso, ahora, les pido a la gente sana, a la gente buena, patriota, al equipo gradería a que entren a la cancha y dejen de criticar desde afuera. Porque es mucho más difícil desde adentro que desde afuera”, acotó.
Prematura campaña política
En otro momento de las consultas, el ministro Riera fue consultado por la prematura campaña política con miras a las elecciones municipales 2026, señalando que la campaña debería recién empezar el próximo año, para que el gobierno pueda hacer su trabajo.
“Yo que llevo muchos años en esto, y 26 campañas, a quién me visita le digo no vayas a largar temprano, porque vas a soltar por el camino, yo conozco de esto. Una campaña no dura más que tres meses. No hay quien aguante más de tres meses, ni en plata, ni en tiempo, ni en familia. Por eso, les digo que el año que viene arranquen, porque hay peleas en todos los vestuarios, todavía no entramos a la cancha y ya comienzan a tirotear. Cuesta mucho decirle al paraguayo: esperá, todavía no largamos”, expresó.
No obstante, agregó que, pese a ello, existe una muy buena estabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo, ya que en todo este tiempo de gobierno todos los proyectos de leyes fueron acompañados. Mientras que las relaciones con el Partido Colorado están muy bien, y no existe ningún problema, ya que se reúne el Comando de Honor Colorado y acompaña todas las acciones que el gobierno quiere.
“Les recuerdo que la última vez que yo tengo memoria, que el Partido Colorado tuvo mayoría en ambas cámaras fue en el gobierno Cubas - Argaña y eso duró 8 meses, y terminó en un baño de sangre lamentablemente, porque se partió la Cámara, y yo era diputado y se partió el partido, yo también era miembro de la Junta. Hoy, en la Junta de Gobierno, ni en las cámaras hay problemas, pero nos está faltando hacer clic con la ciudadanía, para que vean con hechos todo lo que se dice qué se hace”, concluyó.
Dejanos tu comentario
DNIT recauda G. 3.200 millones al mes y supera 23 % al piso de anterior institución
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) tiene actualmente un piso de recaudación impositiva mensual de entre G. 3.200 y G. 3.600 millones, según comentó Braulio Ferreira, gerente ejecutivo de la institución, en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Resaltó que este número es 23 % superior al piso que tenía la anterior Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) con G. 2.600 millones mensuales.
“Hoy ya estamos compitiendo con ese piso, es decir, con nuestros propios números”, indicó Ferreira, refiriendo que desde la fusión de la SET con Aduanas existe un aumento progresivo de participación dentro de los impuestos directos, que son aquellos que gravan la renta personal y empresarial, lo cual refleja un sistema tributario más justo.
Acerca del crecimiento de contribuyentes nuevos, recordó que, con la exadministración, este grupo crecía en el orden de los 50.000 inscriptos por año, y que hoy, con la intención de incorporar a la mayor cantidad de población económicamente activa al Registro Único del Contribuyente (RUC), la DNIT registró a 84.000 nuevos aportantes al fisco en el año 2024.
Por otro lado, el funcionario también habló sobre las labores que viene realizando la dirección para fortalecer controles y fiscalizaciones a fin de luchar contra el contrabando y que eso concluya con un aumento en la recaudación. Señaló que, en gran parte, esto tiene que ver con el récord de recaudación en 2024, al margen de la coyuntura económica positiva que vive nuestro país. “Si la economía creció un 4 % en 2024 y el aumento en la recaudación fue superior un 20 % respecto al 2023, es evidente que se hicieron bien los deberes a los efectos de poder tener esos números, sin dejar de mencionar que esto se da sin aumento de impuestos. Es decir, se hicieron bien los trabajos de cruzamiento de información y fiscalización”, sostuvo el gerente a Nación Media. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, Ingresos Tributarios registró un ingreso de G. 4.049.460.000.000 (4 billones) por impuestos internos (21,3 % más que en 2023), G. 2.614.405.000.000 (2 billones) por impuestos aduaneros (19,7 % más que en 2023), lo que totaliza una recaudación por G. 6.663.866.000.000 (6 billones).
AUMENTO DE LA PRESIÓN
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, manifestó el domingo pasado que el exitoso cierre del año fiscal tiene relación, en parte, por el buen desempeño económico que vivió el país en 2024, pero sobre todo, por el aumento en los controles y todas las verificaciones que se realizaron en la institución desde su creación. “Desde todo punto de vista el aumento de la recaudación es no solo por el mejoramiento de la economía sino principalmente por los controles y verificaciones que establecimos desde la creación de la DNIT. Por primera vez aumentamos la presión tributaria sin aumentar impuestos y sin crear nuevos impuestos. Esto hay que celebrar como país porque significa mayor equidad y justicia tributaria”, resaltó Orué en su cuenta X. Realizó un recuento de los principales datos macroeconómicos que impulsaron a un nuevo récord de recaudación el año pasado, 20,6 % más que en 2023. En primer lugar, el crecimiento económico de 4 %, una inflación anual controlada de 3,7 %, (aumento del 20,6 % de los tributos) y un aumento de recaudación por eficiencia de 12,9 %.
Conajzar pasa a depender de la Dirección Nacional
Tras promulgación de la Ley n.º 7438 de Santiago Peña, DNIT controlará juegos de azar.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley n.º 7438, que modifica varios artículos de la Ley n.º 1016/97 que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar. Con esta ley, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasa a depender directamente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Desde el Gobierno afirman que la DNIT cuenta con la operatividad, la logística, personal técnico e infraestructura a nivel nacional para cumplir a cabalidad lo que establece la ley, es decir, que se trata solo de una actualización organizacional, sino de una apuesta clara por la modernización, la transparencia y la eficiencia. “A partir de este momento mejora sustancialmente el combate frontal a la explotación clandestina de juegos de azar. Ahora la Conajzar y la DNIT tienen la potestad de incautar toda explotación clandestina de juegos de azar, materiales, enseres, implementos, documentos, tecnología que esté siendo utilizado para explotación y se va a poder disponer el bloqueo de todas las señales clandestinas de juegos de azar”, expresó Carlos Liseras, director de la Conajzar.
Además, este paso fortalece el rol regulador de la comisión con mayores competencias. Indican que el organismo ahora puede ejecutar sus resoluciones con más firmeza y perseguir las actividades clandestinas. En detalles, la ley introduce cambios significativos en el mercado. Por un lado, se elimina el monopolio en el sector, abriendo las puertas a nuevos actores y fomentando una competencia más justa y, por el otro, amplía el abanico de juegos reconocidos y habilitados para explotación, lo que beneficia tanto a los oferentes como a los usuarios. Con estas modificaciones no solo moderniza la estructura regulatoria, sino que la adapta a las demandas del mercado actual. Un órgano regulador más profesional, más estable y más solvente, con un marco jurídico a la altura de los nuevos tiempos.
Dejanos tu comentario
Senador asegura que seguirá la inversión del Estado en seguridad y defensa
El Senador colorado, Derlis Maidana destacó los principales logros obtenidos por el Gobierno nacional encabezado por el presidente Santiago Peña y comparó la gestión lograda en Paraguay con lo ocurrido en Alemania, tras la moción de censura que le dio el Congreso tras dos años de recesión económica.
El legislador se refirió principalmente a los logros económicos alcanzados durante el 2.024; coincidiendo con el jefe de Estado que había mencionado que Paraguay tuvo un crecimiento económico desde 2013 a la fecha. En ese sentido, recordó que Peña fue estuvo como ministro de Hacienda en el pasado, logrando un crecimiento, aunque en ese entonces figuraba entre los últimos entre los países de la región.
Le puede interesar: Jóvenes tienen tiempo hasta este viernes para postulación a becas del gobierno
“Hoy el crecimiento económico del Paraguay es sostenido y se ubica primero en la región. Con 4 % de crecimiento, la inflación por debajo del 4 %. Contamos con grado de inversión de una de las calificadoras. Esperamos que en marzo otra de empresa que se dedica a este tipo de calificaciones, le otorguen al Paraguay el grado de inversión”, indicó.
El legislador resaltó la implementación del programa social “Hambre Cero en las Escuelas”, que el año pasado comenzó su ejecución en los 80 distritos más vulnerables y desde febrero de este año se va a universalizar en todas las escuelas y colegios públicos.
“Le hemos dado como Congreso 200 millones de dólares más al Ministerio de Desarrollo Social, para que hoy Tekoporá Mbareté le llegue a 200.000 beneficiarios y la pensión para adultos mayores llegue a 325.000 paraguayos. Entonces, estos son algunos de los logros económicos del Gobierno nacional, que sumado a la construcción de viviendas harán que estemos mejor. Sumado al gran logro de Itaipú 650 millones de dólares más para inversión social”, indicó.
Indicó que entre seguridad y defensa en los 5 años de gobierno se estarán invirtiendo 500 millones de dólares. “Se han comprado 550 patrulleras, unas 750 motocicletas. El 19 de diciembre pasado se recibieron 5.000 nuevos suboficiales de la Policía Nacional.
“Se han triplicado en equipamiento y dotación de personal el Grupo Lince. Se están llevando adelante operativos de incautación de cocaína, de marihuana en cantidades inéditas en nuestro país. Estos son algunos de los logros que puedo destacar por ahora”, concluyó.
Dejanos tu comentario
“En nuestro gobierno existe una enorme diferencia”, destaca Alliana tras incautación récord
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, destacó el gran trabajo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) junto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio Público, durante el operativo Dulzura, que permitió la incautación de más de 4.000 kilos de cocaína hallados en contenedores de azúcar, en el Puerto Caacupemí, y que iban ser enviados a Bélgica, Europa.
“En nuestro gobierno con Santiago Peña existe una enorme diferencia. Récord histórico para la Senad, DNIT y Ministerio Público, con la incautación de 4.000 kilos de cocaína que tendrían como destino a Europa. El operativo representa un golpe de 240 millones de dólares al crimen organizado”, resaltó el segundo del Ejecutivo a través de sus redes sociales.
Le puede interesar: “Todo lo que hagamos que sea en nombre del Partido Colorado”, instó Cartes
Destacó además que ahora ya es posible el hallazgo en Paraguay, ya que en épocas pasadas la incautación de la mercadería ilícita se daba recién en Europa, luego de pasar los supuestos controles que se hacían en el país.
“Es evidente que faltaba más control, las instituciones no funcionaban en el gobierno anterior, había complicidad o de los actores políticos o de los representantes que estaban a cargo de las instituciones responsables de estos controles”, indicó.
Asimismo, a través del video divulgado en sus redes, felicitó a todo el equipo humano que está llevando adelante el trabajo dejando en alto el nombre del Gobierno y, de ese modo, posicionando a Paraguay en el lugar que el gobierno de Santiago Peña está buscando llegar.
El operativo Dulzura representa un golpe de aproximadamente 240 millones de dólares al crimen organizado. Hasta el momento no existen personas detenidas, pero sí mucha información sobre los sospechosos responsables del cargamento y queda en manos de la Fiscalía avanzar en las investigaciones, no obstante, con este gobierno cambió la metodología de las investigaciones y el perfilamiento de los trabajos.
Siga informado con: Hambre Cero: licitaciones avanzan en un 90 %, informó Tadeo Rojas