Tras la segunda subasta de bonos del Tesoro en el mercado local a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA), las autoridades del Ministerio de Hacienda evalúan la operación como una respuesta a la confianza que genera el sistema financiero para los inversionistas.
En la última colocación se ofertaron títulos por G. 180.000 millones, que fueron adjudicados en su totalidad, siendo la demanda casi tres veces superior al monto ofrecido. Esto denota la confianza e interés de los inversionistas locales en los títulos del Tesoro, aseguran desde la cartera económica. Se aclara que los fondos captados serán destinados al financiamiento de la inversión y el servicio de la deuda pública tal como fue previsto en el Presupuesto 2021.
Te puede interesar: Hacienda colocó segundo bono en el mercado local
Colocaciones en el mercado interno
Desde agosto del 2020, el Tesoro logró innovar en el mercado interno con emisiones de títulos a largo plazo. En esta ocasión, se realizó la reapertura de los bonos a 7, 10 y 20 años de plazo en moneda local. Así se concretó la segunda subasta en el marco de la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA).
En la ocasión se pusieron a disposición de los inversionistas tres series de bonos. Con la primera y esta segunda subasta se lograron G. 543.744 millones (US$ 78,81 millones al tipo de cambio actual). Las próximas subastas serán publicadas en la página web del Ministerio de Hacienda, donde estará disponible el calendario establecido.
Leé también: Confirman que 18.000 trabajadores cobrarán nueva compensación del IPS
Dejanos tu comentario
MEF realizará la primera subasta de Bonos del Tesoro de este año
La primera subasta de Bonos del Tesoro de este 2025 se realizará este miércoles 26 de marzo, a través del Banco Central del Paraguay (BCP), informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En esta ocasión procederán a la emisión de dos nuevos títulos con vencimiento en los años 2034 y 2037.
Según explicaron desde la cartera, más información puede consultarse en el Pliego de Bases y Condiciones disponible en la página web del MEF. “Además, se puede contactar a las casas de bolsa, al Banco Central del Paraguay, o visitar el sitio web para acceder a detalles sobre los Bonos del Tesoro y estadísticas de subastas anteriores”, indicaron.
En esta primera colocación se estableció como plazo del vencimiento de los bonos en 9 y 12 años con un pago de interés semestral para cada uno y la autorización al vencimiento el 26 de marzo de 2034 y el 26 de marzo del 2037, respectivamente.
SUBASTAS ANTERIORES
El año pasado, el MEF llevó a cabo cuatro subastas de Bonos del Tesoro en el mercado interno, correspondientes al ejercicio fiscal 2024. La primera emisión fue concretada el 26 de marzo, la segunda el 26 de junio, la tercera el 25 de setiembre y la última fue el 10 de diciembre, en el marco del monto autorizado para el Programa 1 de Bonos del Tesoro por un total de G. 58.928 millones.
Mediante su participación en el mercado doméstico de valores, el MEF reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y la profundización del mercado bursátil local, señalaron.
Además, avanzar con el proceso de desdolarización de la deuda pública a fin de mejorar la composición de la cartera de pasivos del país en moneda local, a tasas fijas, con condiciones de plazo y costos más favorables.
SEPA MÁS
EMISIÓN EN GUARANÍES
El Gobierno emitió con éxito recientemente bonos globales en guaraníes, en una señal de que la economía paraguaya goza de pleno respaldo de parte de los mercados financieros globales, según especialistas. Emitir bonos en moneda local en el mercado internacional implica comenzar a construir una curva de rendimiento de la deuda soberana en moneda local. Contar con una curva en guaraníes, permitirá, con el tiempo, determinar de forma más precisa el costo de financiamiento en nuestra moneda.
Dejanos tu comentario
Este miércoles el MEF realizará la primera subasta de Bonos del Tesoro del año
La primera subasta de Bonos del Tesoro de este 2025 se realizará este miércoles 26 de marzo, a través del Banco Central del Paraguay (BCP), informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En esta ocasión procederán a la emisión de dos nuevos títulos con vencimiento en los años 2034 y 2037.
Según explicaron desde la cartera, más información puede consultarse en el Pliego de Bases y Condiciones disponible en la página web del MEF. “Además, se puede contactar a las casas de bolsa, al Banco Central del Paraguay, o visitar el sitio web para acceder a detalles sobre los Bonos del Tesoro y estadísticas de subastas anteriores”, indicaron.
En esta primera colocación se estableció como plazo del vencimiento de los bonos en 9 y 12 años con un pago de interés semestral para cada uno y la autorización al vencimiento el 26 de marzo de 2034 y el 26 de marzo del 2037, respectivamente.
Te puede interesar: El IPP registra 0,9 % de inflación al cierre de febrero
Subastas anteriores
El año pasado, el MEF llevó a cabo cuatro subastas de Bonos del Tesoro en el mercado interno, correspondientes al ejercicio fiscal 2024. La primera emisión fue concretada el 26 de marzo, la segunda el 26 de junio, la tercera el 25 de setiembre y la última fue el 10 de diciembre, en el marco del monto autorizado para el Programa 1 de Bonos del Tesoro por un total de G. 58.928 millones.
Mediante su participación en el mercado doméstico de valores, el MEF reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y la profundización del mercado bursátil local, señalaron. Además, avanzar con el proceso de desdolarización de la deuda pública a fin de mejorar la composición de la cartera de pasivos del país en moneda local, a tasas fijas, con condiciones de plazo y costos más favorables.
Leé también: Fervor por la Albirroja dinamiza el comercio en los shoppings
Dejanos tu comentario
Primera subasta de Arte IA arroja resultados desiguales
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
La primera venta de Christie’s dedicada íntegramente a obras creadas con ayuda de la inteligencia artificial (IA) concluyó ayer miércoles con un resultado muy desigual, en un contexto de críticas a esta tecnología y a la propiedad intelectual. Al término de 14 días de venta exclusivamente en línea, 14 de los 34 lotes no recibieron pujas suficientes o se vendieron por menos de la franja inferior de la estimación de Christie’s.
Una creación animada de Refik Anadol (“Machine Hallucinations - ISS Dreams - A”), uno de los artistas digitales más conocidos del mundo, alcanzó el precio más alto, 277.200 dólares, por encima de la estimación. Pero la otra obra destacada de la venta, “Emerging Faces”, del artista estadounidense Pindar Van Arman, no atrajo ninguna puja. La pieza fue creada haciendo conversar a dos interfaces de inteligencia artificial.
La obra del estadounidense Charles Csuri (1922-2022), considerado uno de los pioneros del “arte informático”, alcanzó los 50.400 dólares, por debajo de la franja de 55.000 a 65.000 dólares estimada por Christie’s. Para Nicole Sales Giles, responsable de ventas de arte digital de Christie’s, el resultado de la venta “confirma”, no obstante, que los coleccionistas y el público en general han “reconocido la influencia y la importancia” de los artistas elegidos, dice en un comunicado.
Lea más: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
“La selección podría haber sido mejor con obras representativas de los nuevos medios y la IA”, comentó Steven Sacks, fundador de la galería neoyorquina bitforms, que expone arte digital desde 2001. “Pero la verdadera cuestión”, añadió. “Es si esta venta debería haberse realizado ahora. (...) Sigue siendo necesario educar a la gente, comprender la historia de este medio y, para los artistas, conseguir más visibilidad, exposición y credibilidad”, comentó.
Aunque este fue el primer evento dedicado por completo a obras diseñadas con IA, con una venta total de 728.784 dólares, Christie’s y su rival Sotheby’s ya han ofrecido varias obras en ventas anteriores. En 2018, un cuadro generado por un algoritmo a iniciativa del colectivo francés Obvious alcanzó los 432.500 dólares, tasas y comisiones incluidas, asombrando al mundo del arte.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
Un grupo de artistas lanzó una petición a Christie’s para que cancelara la venta, que finalizó el miércoles. Los cerca de 6.490 firmantes señalaron que varias piezas habían sido creadas con la ayuda de modelos de inteligencia artificial “conocidos por haber hecho un uso no autorizado de obras protegidas por la ley de propiedad intelectual”.
En su opinión, el funcionamiento de Christie’s fomenta prácticas que equivalen a un “robo masivo de obras de artistas humanos”. En 2023, varios artistas llevaron a los tribunales a start-ups de IA generativa, entre ellas las populares plataformas Midjourney y Stability AI, acusadas de alimentar sus interfaces con imágenes sobre las que no tenían derechos.
Dejanos tu comentario
La reciente colocación de bonos del Tesoro refleja la confianza del mercado
La reciente emisión de bonos en dólares y guaraníes en el mercado internacional en porcentajes de interés y plazos competitivos es el reflejo de la estabilidad económica del país, que no pasa desapercibida por los inversionistas, pese a escenarios globales inciertos y cambios en las políticas económicas de los países desarrollados, según Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP). Destacó en una entrevista con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que durante las reuniones los inversionistas notaron la confianza y la previsibilidad que les brinda la situación económica del Paraguay, lo que finalmente se reflejó en la demanda de los bonos del Tesoro, emitidos tanto en dólares como en guaraníes.
La emisión de bonos en guaraníes en el mercado internacional fue particularmente clave para el presidente de la banca matriz, ya que demostró que la solidez de la moneda local brinda confianza a los inversionistas. Recordó que en 2023 se emitió bonos en guaraníes con plazo de 7 años y que actualmente los mercados aceptaron extender el plazo de vencimiento a 10 años, con tasa de interés del 8,5 %.
Carvallo comparó esta situación con Uruguay, país al que calificó como uno de los más estables de la región, que hace meses colocó bonos en su moneda local a una tasa del 9,75 %, lo que significa que Paraguay obtuvo mejores condiciones de financiamiento. “Nosotros tenemos algo en nuestro relato y en el futuro que están apreciando estos inversores”, reflexionó. En cuanto a la emisión en dólares, afirmó que también se trata de un hito el haber colocado a 30 años de plazo. “Es una señal de confianza notable en la que la economía paraguaya, que les ofrece condiciones de previsibilidad y tiene los anticuerpos en el organismo económico y financiero necesarios para sortear cualquier dificultad en ese periodo de tiempo”, señaló.
PARAGUAY, ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN
Consultado sobre el rol del grado de inversión en el éxito de esta última emisión de bonos, el titular del BCP admitió que es un factor relevante, pero afirmó que el interés de los inversionistas en Paraguay va más allá de ese reconocimiento, ya que los índices de crecimiento y la estabilidad económica del país se sobreponen en cuanto a atractivo para la inversión.
“La valoración o el retorno que tuvimos en nuestra interacción con los inversionistas fue más allá del grado de inversión. Ellos daban por contado que si el país seguía por el camino que seguíamos el grado de inversión llegaría naturalmente. Ellos ven que los instrumentos de políticas económicas son efectivos, logran controlar la inflación con bajo sacrificio monetario”, destacó.
Carvallo concluyó subrayando que Paraguay poco a poco se va “desacoplando” económicamente de la región, es decir, logrando una progresiva independencia con respecto a los factores externos. “Dependemos cada vez menos de los ruidos que puedan venir de la región o del mundo en general o inclusive interna, esa solidez valoran en su portafolio de inversión”, expresó.