Estamos nada más que dos semanas de que sea implementado de forma definitiva el pasaje electrónico, ya que a partir del 17 de febrero se pondrá en marcha el nuevo sistema de pago en todos los buses del transporte público. Las proveedoras del servicio, Jaha y Más, reportaron que hay 650 mil tarjetas activas, y otras 200 mil se lanzaron desde diciembre pasado, apuntando a cubrir el mercado con 1.100.000 boletos únicos.

Esto aplica a las empresas de transporte que tienen como trayecto Asunción y el área metropolitana, no así para los buses con circuito interno. Así lo afirmaron Andrea Miracca, representante de Jaha, y Laura Amarilla, portavoz de Más, las dos empresas proveedoras del innovador boleto.

Es noticia: Un yacaré grande de la laguna de Itá vuelve a hacer de las suyas

650 mil tarjetas activas

También mencionaron que, desde la prórroga en el mes de octubre de 2020 hasta la fecha, tanto Jaha como Más, las empresas proveedoras del servicio de tarjetas se encuentran trabajando juntamente con el viceministerio de Transporte.

Esto, en base a una estrategia segura para ampliar la cobertura de puntos de ventas y recargas, al igual que la provisión y distribución de las tarjetas, de manera a no volver a fallar en cuanto a esos casos puntuales, ya que fueron los puntos débiles, en su primer lanzamiento.

En este sentido Miraccá destacó que son “400 mil pasajeros que viajan diariamente entre Asunción y área metropolitana. En la actualidad, más de 650 mil tarjetas activas en el mercado. El compromiso ahora es dotar al mercado de un millón cien mil tarjetas”, debido a que un principio habían lanzado seiscientas mil, considerando varios estudios de mercado y análisis hechos previamente con anticipación.

En aquel entonces no se había incluido el caso de los revendedores, por un lado y por el otro tampoco tuvieron en cuenta a los pasajeros ocasionales, que consiste en ese grupo de personas que posee vehículo propio, pero eventualmente hace uso del transporte público, revelaron tanto Miracca como Amarilla, en entrevista con el canal NPY, el viernes pasado.

Puntos de ventas y recargas

Existen 3.500 puntos activos de ventas y recargas, y 200 mil tarjetas, lanzadas entre diciembre y enero, que ya están disponibles a la venta. Sin embargo hasta el momento solo el 20% de los usuarios han adquirido su tarjeta, por lo que las empresas insta a los pasajeros a comprar con anticipación, para evitar aglomeración, a última hora “la idea es justamente que vayan y compren sus tarjetas antes del 16 de febrero”, indicó Laura Amarilla.

Es importante resaltar que solo se habilita dos unidades de tarjeta por persona, de modo a evitar reventar y otros posibles incidentes. Así como también es importante saber que existen dos tipos de recargas que son: la recarga directa y la recarga remota.

La recarga directa se produce cuando en un punto de venta se utiliza un lecto grabador, es decir se necesita de un aparato y hay un contacto físico. Mientras que recarga remota se realiza de desde la web, y ambas se validad al momento de subir al bus.

Tarjetas personalizables

Las tarjetas se pueden personalizar al momento de adquirirlas, y esto es bastante conveniente ya que en el caso de robo o extravío el saldo puede ser bloqueado y luego recuperado. Si se da algún caso de reventa, se debe denunciar, porque ya existe una ley que sanciona dicha actividad.

Para conocer más informes y detalles, y acerca del monto y las recargas pueden acceder a las redes sociales y aplicaciones de ambas empresas, Jaha (https://www.jaha.com.py) y Más (http://mastarjeta.net). De esta manera, la firmas también invitan a sumarse a la innovación, un cambio beneficioso para todo el país.

Leé también: El Yacht, el primer Resort All Inclusive del Paraguay

Que generará políticas públicas a través de la transparencia, controlado la cantidad de pasajeros que suben al transporte público, y consecuentemente el subsidio que cobran las empresas. En tanto que los choferes solo tienen que prestarle atención al trayecto y no a las distracciones que implican el cobro del pasaje.

En este tiempo se sumaron importantes cadenas a la red de quinieleros y puntos Aquí Pago y Pago Express que ya se contaban como locales de venta y recarga. Además de los puntos ya mencionados, las tarjetas están disponibles actualmente en las cadenas Biggie, Superseis, Stock, Real, Farmacenter, Apostala, Unifarma, FarmaTotal. En los próximos días se habilitarán más locales de venta y recarga para fácil acceso de los usuarios. Se recomienda adquirir las tarjetas en la brevedad posible para evitar inconvenientes de último momento.

Dejanos tu comentario