El Fisco prevé el desembolso total de G. 133.941 millones para el pago a beneficiarios de pensiones y subsidios del Estado. Hoy cobrarán los veteranos de la Guerra del Chaco, que suman 45, y el resto de los pensionados y adultos mayores lo hará el viernes 29.
La Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda, informó que los desembolsos se efectuarán a través de los cajeros automáticos autorizados por el Banco Nacional de Fomento (BNF) en las distintas ciudades del país.
Detalla que los beneficiarios en su conjunto, que totalizan 226.872 pensionados y subsidiados, demandan una inversión mensual promedio de G. 133.941 millones. Recuerda que actualmente existen en planillas 45 veteranos, quienes perciben una pensión mensual de G. 2.024.160 y un subsidio mensual de G. 4.723.040, alcanzando G. 6.747.200 al mes.
Por otro lado, existen 219.780 adultos mayores registrados que son beneficiarios activos del Programa de Pensión Alimentaria, con una asignación mensual de G. 548.200. Los pensionados del sector no contributivo están compuestos además por 6.311 herederos de veteranos, 360 beneficiarios de pensiones graciables, 376 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio.
Leé también: Hacienda prevé incremento de entre 8 y 10% en recaudaciones de enero
Dejanos tu comentario
Criadores de ovinos celebran línea de financiamiento y apuntan a fortalecer el sector
La Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) considera que la línea de créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF) dirigida al sector es una herramienta que permitirá fortalecer el crecimiento de esta actividad pecuaria, que actualmente tiene abierto el mercado de Israel para la exportación de carne.
El presidente de la APCO, Luis Manuel Salinas, destacó en contacto con La Nación/Nación Media que los créditos que ofrecerá el banco estatal al sector representan un “premio al trabajo de tantos años” que se consagró con la exportación de carne ovina por primera vez.
“Los rebaños ya están instalados, las unidades productivas están funcionando, pero este crédito nos permite dar un salto para aumentar los vientres y ampliar la infraestructura”, destacó el titular del gremio a LN.
Salinas señaló que el producto crediticio está enfocado principalmente en la compra de vientres, aunque también contempla la adquisición de reproductores, mejoras en infraestructura y otros usos dentro del establecimiento. Se otorga a una tasa de interés del 7,1 %, con plazos y períodos de gracia favorables.
Remarcó que la medida, además de la apertura del mercado de Israel, generó un fuerte entusiasmo entre productores de todos los niveles. Además, señaló que servirá como un incentivo para la formalización del sector y que la APCO tiene un rol como canal organizativo y de capacitación.
Abanico importante de oportunidades
“Desde que se anunció la exportación y este crédito, muchos pequeños, medianos y grandes productores se acercaron a la APCO para asociarse”, dijo Salinas. Insistió en que el gremio se va profesionalizando con el tiempo y que el sector ovino no solo se limita a la carne sino que tiene un abanico importante de oportunidades de producción de lana y lácteos.
“La oveja ya no es un animal de patio. Hoy, criar ovejas es un negocio que permite pagar costos y diversificar ingresos. Tenemos razas lecheras como la frisona milchschaf y ya se están desarrollando productos derivados como queso y yogur”, agregó.
Con un ciclo productivo más corto que el bovino y un retorno económico más rápido, Salinas destacó que la ovinocultura paraguaya se presenta como una opción atractiva para nuevos emprendedores. “Hay un entusiasmo tremendo en este momento, todo el mundo está queriendo criar ovejas, pero tenemos que canalizar bien, hay que prepararse, hay que capacitarse para no tener fracasos”, remarcó.
Datos claves
- El BNF ofrece al sector ovino créditos con tasa del 7,1 % de interés, con plazos y períodos de gracia.
- La prioridad de estos créditos es la compra de vientres, además de adquisición de reproductores y mejoras en infraestructura.
- El sector crece motivado por las exportaciones a Israel y las posibilidades financiamiento.
Te puede interesar: Senacsa sobre últimas medidas: “No es agregar burocracia, es agregar excelencia”
Dejanos tu comentario
BNF lanzará crédito de inversión a 5 años y tasa preferencial para productores ovinos
El Banco Nacional de Fomento (BNF) lanzará el próximo 21 de abril un crédito dirigido a los productores ovinos, atendiendo la necesidad que presenta el sector para aumentar la cría y mejorar infraestructuras. Liz Amalia Del Puerto, gerente comercial del ente, comentó que esta idea surgió luego de la habilitación de un frigorífico para la exportación de carne ovina a Israel.
Luego del anuncio de la habilitación, miembros de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APACO), mantuvieron una reunión con representantes del BNF para trabajar en la creación de un crédito que ayude al crecimiento del sector ovino. “La necesidad más urgente que ellos tienen es aumentar las madres y el tema de retención de vientre. Y también poner en condiciones las majadas”, explicó a La Nación/Nación Media.
Ante este escenario, el BNF está preparando un crédito a 5 años de plazo y una tasa preferencial para el sector. Del Puerto mencionó que el importe dependerá del tamaño de la empresa, es decir, el nivel de facturación anual. “Vamos a unificar la tasa de interés. El plazo previsto para el crédito de inversión para el sector ovino es de 5 años y con una tasa del 7,10 %. Cabe resaltar que esta tasa no es reajustable, se mantiene durante todo el periodo de del crédito”, resaltó.
Destacó además que esta línea de crédito tendrá un periodo de gracia para que los productores tengan un tiempo prudencial para poder recuperar el capital de inversión y equilibrar sus finanzas.
Te puede interesar: Guillermo Mas: “Paraguay está preparado para construir cualquier desafío”
Requisitos
La aprobación de este crédito del BNF está sujeto al análisis y a la evaluación de los estados financieros de las de los productores, que deben estar formalizados. Para los productores no formalizados, el BNF tiene preparado otro crédito de hasta tres salarios mínimos para que puedan mejorar su producción.
“Los criterios de elegibilidad que son iguales para todos, Por ejemplo, lógicamente tener el Informconf limpio, tener calificación uno en el sistema. En el caso de que sea una empresa, una persona jurídica, los firmantes solidarios no deben poseer antecedentes crediticios o comerciales negativos, y la antigüedad mínima a ser exigida va a ser de un año”, explicó a LN/NM.
Verificaciones
El BNF realizará visitas técnicas previas y seguimiento para asegurar el uso adecuado del crédito. En el caso de las compras de vientres, los fondos no se entregan directamente al cliente, sino al proveedor. Cabe señalar además que el banco también planea extender créditos similares a otros sectores pecuarios como es el porcino, el caprino, la avícola y la piscícola.
Lea también: BNF lanzará crédito de inversión a 5 años y tasa preferencial para productores ovinos
Dejanos tu comentario
El censo digital ya superó el 50 %, según el MEF
El censo digital de jubilados y pensionados, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya superó el 50 % de avance. Al 19 de marzo, un total de 39.812 beneficiarios de la Caja Fiscal ya se han censado, más de la mitad del total de 79.328 jubilados y pensionados registrados.
El proceso de censo digital se encuentra en marcha desde el 3 de febrero y se extenderá hasta el 3 de mayo de 2025. Es obligatorio para todos los beneficiarios de la Caja Fiscal, quienes deben actualizar sus datos a través de la plataforma digital del MEF.
Aquellos que no completen el censo antes de la fecha límite serán excluidos de la planilla de pagos y se procederá al bloqueo de sus tarjetas de débito. No obstante, aclararon que se prevé una fase de evaluación para aquellos que no hayan logrado censarse a tiempo, otorgándoles un margen para regularizar su situación. Desde el MEF recuerdan que está garantizada la seguridad y protección de los datos registrados por los beneficiarios. La carga de información se realiza exclusivamente a través de la web oficial del Ministerio de Economía, en un proceso 100 % digital, gratuito y sencillo. No se solicita información sensible como los datos de las tarjetas de débito ni los códigos PIN.
Este proceso totalmente digital, tiene como objetivo actualizar la información clave de los beneficiarios de la caja, incluyendo datos como domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, entre otros datos que no incluye información relacionada con operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF). Para más información sobre el censo, los beneficiarios pueden visitar el portal del MEF (www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono (021) 729 - 0123, disponible de lunes a sábados, de 7:30 a 15:00. Para las personas que deseen ingresar al instructivo que preparó el MEF, pueden ingresar a este link: Censo Digital de Beneficiarios.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Desde ayer, los ciudadanos podrán participar activamente en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 a través de la Plataforma de Participación Ciudadana “Paraguay 2050″, presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para acceder a ella está disponible el siguiente link: www.paraguay2050.gov.py El viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti, destacó la importancia de esta herramienta digital como un espacio de construcción colectiva de políticas públicas. “Con el lanzamiento de esta plataforma damos un paso firme hacia la construcción de políticas públicas que involucren a la ciudadanía y sean el centro de la planificación estratégica”.
Resaltó el trabajo realizado en el proceso de diálogo previo al lanzamiento. “Fue inmenso el trabajo que se estuvo haciendo, dialogando en espacios de debate abierto en todo el país. Tuvimos más de 25 reuniones presenciales en las seis regiones, donde se han generado propuestas muy valiosas”. También indicó que esta iniciativa permite conectar sectores y perspectivas diversas, brindando la posibilidad de ser parte del diseño del plan. Por su parte, Natalia Rodríguez, coordinadora del equipo técnico del PND 2050, explicó las funcionalidades de la plataforma. “Van a encontrar todo lo que venimos construyendo desde que iniciaron los espacios de diálogo en octubre del año pasado. Hemos conversado sobre las áreas más sensibles para el bienestar de la ciudadanía, como empleo, salud, educación, seguridad y ambiente”, detalló.
Dejanos tu comentario
Gobierno abona G. 13.166 millones para pagos sociales
Este viernes, todos los beneficiarios de los programas Tekoporã y Adultos Mayores recibirán sus pagos correspondientes, según anunció el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Acerca de los nuevos incorporados, indicaron que deberán acudir a ventanilla del Banco Nacional de Fomento (BNF).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer que también los veteranos de la Guerra del Chaco (de cuales se cuentan tres sobrevivientes) y otros pensionados recibirán sus haberes hoy. Se acreditará vía red bancaria un total de G. 13.166 millones para los pagos correspondientes a marzo. Actualmente son 331.600 personas las que cobran el subsidio. El pago es equivalente al 25 % del salario mínimo vigente (G. 2.798.309), un valor de G. 700.000. El monto total que desembolsará Desarrollo Social para pagar a los beneficiarios sociales es de G. 226.000 millones.
Al cierre de la planilla de marzo 2025, la Dirección General de Pensiones No Contributivas (DGPNC) registra un total de 5.165 beneficiarios: 3 veteranos de la Guerra del Chaco, 4.432 herederos de veteranos, 294 pensionados graciables, 435 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio y 1 gasto de sepelio.
ADULTOS MAYORES
El Gobierno incorporó 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores este año. El diseño de este beneficio representa una inyección superior a G. 225.000 millones; mientras que la inversión estatal anual para este programa es de USD 393 millones.