El programa educativo y de ayuda social de mentoría denominado “Reinventate CDE”, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del Viceministerio de Mipymes, culminó en su primera etapa beneficiando a más de 200 emprendedores.
La institución trabaja en el programa con miras a consensuar proyectos de corto y mediano plazos que contribuyan con la reactivación económica de dicha zona del país, a raíz de la coyuntura actual por consecuencias relacionadas a la pandemia mundial COVID-19.
Lea también: Posadas turísticas de Cordillera y Paraguarí, con reservas al tope para las fiestas
El ámbito académico contó con el aporte del viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, con el tema “Políticas y programas de apoyo a Mipymes y Emprendedores”, y participaron del cierre, el titular de la Dirección Nacional de Emprendedurismo, Édgar Colmán, así como técnicos de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem) del MIC.
Cabe destacar que los emprendedores beneficiados continuarán en las siguientes etapas del citado programa, que se irán dando de manos de los aliados estratégicos, y que contribuirá al mejoramiento y desarrollo de sus negocios. El acto de cierre se detalló el modo de trabajar en el “Reinventate”, puntualizando lo interdisciplinario que se plasmó en la secuencia del desarrollo del evento, caracterizado por una dinámica, que abarco lo artístico, académico y posterior entrega de certificados a los egresados.
Puede interesarle: Entregaron maquinarias por valor de G. 437 millones a 23 mipymes
Dejanos tu comentario
Industriales argentinos visitan Paraguay para fortalecer mipymes y emprendimientos
Una delegación técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI) de Argentina visitó nuestro país en el marco del proyecto “Asesoramiento para el fortalecimiento del sistema de apoyo a Pymes y emprendedores a través de los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE)” ejecutado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
La misión encabezada por el MIC, visitó las ciudades de Ciudad del Este, Encarnación, Nueva Alborada en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa, localidades en las cuales se realizaron reuniones con los Centros de Desarrollo Empresarial, cuyos asesores y funcionarios se encuentran en un programa de capacitación especializada en mejora continua “Kaizen” y a través de ellos se busca implementar estos servicios para las pequeñas y medianas empresas de estas localidades.
El proyecto se desarrollará hasta finales de año y se espera que 21 funcionarios y profesionales de la red de centros y Oficinas Regionales del MIC (ORMIC) sean formados en esta metodología japonesa y de esta manera dejar capacidad instalada para apoyar con servicios de desarrollo empresarial para la mejora continua de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Leé también: Apuntan a lograr primera exportación de zapallo a Uruguay
Para el INTI, la competitividad industrial es un factor clave para el desarrollo económico de un país, ya que impulsa la productividad y la creación de empleo, por eso, el ente desempeña un rol clave al asistir a la industria en la adopción de nuevas tecnologías y a la mejora sus procesos productivos en Argentina.
Afirman que en un mundo cada vez más exigente y en constante evolución es primordial adaptarse para dar respuestas a las necesidades del mercado a fin de generar condiciones favorables para el desarrollo de las nuevas líneas productivas y el posicionamiento frente a exigencias internacionales.
Por eso, para mejorar esa competitividad ofrecen asistencia y asesoramiento en mejora de la productividad, gestión de la calidad, desarrollo de proveedores de sectores industriales estratégicos, sustitución de importaciones, internacionalización de productos; análisis y ensayos de materiales, productos y equipos para garantizar su calidad y seguridad; transferencia de conocimientos a través de capacitaciones y servicios de documentación e información bibliográfica especializada en ciencia y tecnología.
Dejanos tu comentario
CDE: niño que casi perdió un brazo evoluciona favorablemente, pero sigue en terapia
Desde el Hospital Regional de Ciudad del Este informaron este viernes que el niño de 2 años que casi perdió el brazo se encuentra evolucionando favorablemente, pero sigue en terapia intensiva y en las próximas horas pasará a una sala común para su recuperación. El menor ingresó al centro asistencial luego de que una centrifugadora le arrancó el brazo parcialmente, por lo que fue sometido a intervención quirúrgica.
Según el doctor Cristhian Martínez, traumatólogo del hospital, se trató de una cirugía bastante compleja, pero los médicos lograron salvar el brazo al niño que actualmente se encuentra estable. Para lograr que la intervención sea exitosa se requirió de un equipo integrado por un traumatólogo, neurocirujano y cirujano vascular, en este caso se contó con un especialista de manos y microcirugía que realiza esta compleja intervención.
“El paciente está estable, evolucionando bien y sigue en terapia, pero se le está descomplejizando de a poco. Esperamos que está tarde o mañana pase a sala común. El caso es complejo porque implica varias estructuras de distintas especialidades”, detalló el médico en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” del canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Indicó que el paciente se encuentra aún muy asustado y que la cirugía solo es una parte del largo proceso de recuperación. “Hay muchas secuelas que puede tener. No está moviendo aún los dedos, los nervios que llevan los impulsos a los músculos todavía no están activos. Esto puede llevar de seis meses a un año para tener un panorama más específico de las secuelas que puede tener”, señaló.
Traumatismo por rotación
El médico relató que se trata de un caso que en otros países se hacen de forma rutinaria como implante de manos, revascularización y tienen servicios preparados. “Nosotros nos alegramos del éxito de esta cirugía porque nuestros hospitales no tienen todas las condiciones para estos tipos de cirugías. Nos especializamos en cirugía de manos y microcirugía, abarcamos un poco de neurocirugía, vascular y traumatología”, explicó.
Afirmó que el paciente de 2 años presentaba un trauma por rotación, metió la mano en una centrifugadora. “Este electrodoméstico tiene mucha revolución y eso le torsió el brazo hasta amputarle prácticamente porque quedó colgado de una piel. Se trató de una amputación parcial y es más compleja, porque no podemos tocar la estructura ya existente con un espacio más reducido”, mencionó.
Instó a la ciudadanía a que tengan mucho cuidado con los electrodomésticos portátiles y evitar dejarlos al alcance de los niños, porque en la actualidad en todas las casas se tiene más aparatos electrónicos. “Los niños son curiosos, ven que los adultos manipulan y quieren probar. Los electrodomésticos pueden ser peligrosos e incluso mortales”, puntualizó.
Leé también: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
Dejanos tu comentario
Mercado Libre invertirá € 5.250 millones en Brasil y empleará a 14.000 nuevos profesionales
El gigante del e-commerce redobla su apuesta en Brasil con más tecnología, empleos y desarrollo. El anuncio fue celebrado por el propio mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Con una inversión sin precedentes de 5.250 millones de euros para este 2025, la firma Mercado Libre apuesta fuerte por Brasil, el país al que califica como el más competitivo de América Latina en comercio electrónico, y lo hace con un mensaje claro: el futuro del e-commerce se construye en suelo brasileño.
Ante este hecho, el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva no tardó en celebrar la jugada y desde su cuenta de X expresó con entusiasmo: “Esta tarde visité el centro de distribución de Mercado Libre en Cajamar, San Pablo. Es en estos lugares donde se evidencia la vitalidad de la economía brasileña. Los anuncios de inversiones que hizo hoy Mercado Libre son el mejor ejemplo de este buen momento”.
Y no es para menos. La inversión representa un crecimiento del 47,8 % respecto al año anterior y traerá consigo la contratación de 14.000 nuevos colaboradores, llevando la plantilla total en Brasil a unos 50.000 empleados. Solo en los últimos dos años, contando las contrataciones de 2025, la compañía habrá generado cerca de 30.000 empleos formales en el país.
Pero más allá de los números, lo que se está gestando en Brasil es una revolución silenciosa. Esta contempla más tecnología, más distribución, más empleabilidad y una cultura de innovación que no se detiene.
De allí que el mandatario no dudó en decir que una vez más, la economía brasileña sorprenderá. “Mucha gente no sabe qué es el microcrédito y cómo el dinero llega a millones de personas. Después de que asumimos la presidencia, todas las categorías profesionales hicieron acuerdos por encima de la inflación”, afirmó.
La fórmula, según él, es simple y poderosa: “El negocio venderá más y generará más empleos y salarios. Esto lleva a la industria a producir más, generando más empleos y salarios”.
Brasil, con una economía digital vibrante y un ecosistema logístico cada vez más robusto, está construyendo algo más grande que centros de distribución. Está diseñando el blueprint del comercio electrónico del futuro en la región.
Dejanos tu comentario
Buscan que la maquila se convierta en la mayor aportante del PIB
La industria en Paraguay busca seguir creciendo y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) pretende que el sector maquilador supere en el futuro a la soja como el mayor aportante al producto interno bruto (PIB) del país. Destacan que esta modalidad industrial diversifica la oferta exportadora del Paraguay y desarrolla capacidades de talento humano.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, considera a la maquila como uno de los protagonistas del desarrollo industrial del país debido a que diversifica la materia prima exportadora, según afirmó durante la presentación de la nueva imagen de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), gremio que en mayo cumplirá 25 años.
“Nosotros no podemos tener saltos en la evolución industrial, no podemos pasar de ser un país por excelencia exportador de soja a ser un país fabricante de semiconductores de un año a otro. Tenemos que evolucionar y para la evolución es necesario el desarrollo de las capacidades de nuestra gente. La maquila nos ayuda a generar eso, es un sector catalista del crecimiento industrial”, afirmó Riquelme.
Leé más: Prorrogan la implementación del programa de enfermedades reproductivas hasta septiembre
Asimismo, explicó que es importante poner a la maquila en el centro de políticas públicas con miras al futuro para continuar logrando hitos para el país. En ese sentido, manifestó que desde el MIC acompañarán al sector para que, en el corto plazo, supere a la soja y se logre que la industria en Paraguay sea el mayor aportante al PIB.
Exportaciones
En 2024 el sector de maquila reportó exportaciones por valor de USD 1.119 millones, además de USD 103 millones en inversiones bajo este régimen, además de la generación de casi 30.000 empleos. En 2025 los envíos bajo este sistema experimentaron un considerable crecimiento, alcanzando los USD 295 millones en el primer trimestre.
El rendimiento de la maquila en el primer trimestre significó un aumento del 20 % en comparación con el primer trimestre del año anterior, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Además, solo en el mes de marzo las industrias exportaron USD 98 millones, lo cual representó un incremento del 14 % con respecto al mismo mes del año anterior.
Las empresas maquiladoras se concentraron en los departamentos de Alto Paraná, Central, capital y Amambay, que en conjunto representaron el 91 % de las operaciones del sector. El 80 % de los envíos fue como destino a países del Mercado Común del Sur, destacándose Brasil como el principal receptor con un 60 %, seguido por Argentina que tuvo el 14 % y Países Bajos el 4,5 %.