La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dependiente del Ministerio de Hacienda, anuncia la fiscalización los shoppings y comercios en los distintos puntos del país. El operativo se da en el marco de las investigaciones relacionadas a la declaración de bienes del activo, entre varios indicadores de riesgo.
Con estas acciones, la Administración Tributaria verificará si existe correspondencia con la declaración en las Municipalidades, según informaron desde el ente estatal.
Inconsistencias en declaraciones juradas
A través de estos controles se pretende detectar inconsistencias o irregularidades en las declaraciones juradas en lo relativo a la valorización de los inmuebles. Asimismo, en forma complementaria se harán controles a otros rubros contables relacionados.
“Los controles tienen como objetivo principal desarrollar, posteriormente, los controles fiscales más exhaustivos y determinar la incidencia en la liquidación de impuestos”, aseguran las autoridades de Tributación.
En caso de detectarse otras irregularidades no relacionadas directamente a tributos administrados por la SET, se hará la comunicación a los jefes comunales para el tratamiento pertinente.
Desde la SET se exhorta muy especialmente a los contribuyentes a colaborar en los controles realizados para, de este modo, contribuir con el proceso de formalización que impulsa el Gobierno.
Leé también: Hay una recaudación sostenida en diciembre, asegura viceministro de Tributación
Dejanos tu comentario
Bancard innova con la facturación electrónica desde el POS
Bancard lanza la Factura Electrónica desde el POS, una herramienta pensada para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.
Atención las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que desde este 10 de abril está habilitada la facturación electrónica directamente desde el POS de Bancard, una innovación que fue posible mediante el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en alianza con TAXit.
Los comercios pueden acceder al servicio de Factura Electrónica desde el POS, una nueva forma práctica y segura de emitir comprobantes legales. Ahora, podrán facturar todas sus ventas, ya sea con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques.
El Gerente General de Bancard, Aníbal Corina, mencionó que los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde además obtendrán su certificado y algo muy importante para el efecto, la firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
“Esto es un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo, con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino también les permita mejorar y agilizar el proceso”, expresó.
Hay que mencionar que la reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. A lo que Bancard se adelanta a la normativa ofreciendo una solución accesible y eficiente para todos.
El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido, pero ahora por el lanzamiento, los comercios que se adhieran tendrán tres meses libres de pago. Los requisitos son contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.
Los comercios que no tenga dispositivo POS, también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con POS. Con esta solución, Bancard sigue cumpliendo su propósito de hacer la vida más simple, ofreciendo tecnología de vanguardia que impulsa la digitalización, la formalización y el crecimiento económico y social del país.
Dejanos tu comentario
Fervor por la Albirroja dinamiza el comercio en los shoppings
Los shoppings se preparan para recibir este martes una nueva masiva concurrencia por el partido de la Selección Paraguaya frente a Colombia, de visita en Barranquilla, desde las 21:00, por las eliminatorias sudamericanas. Desde la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), señalan que los negocios que más se ven beneficiados con estas jornadas futboleras son las tiendas gastronómicas y deportivas.
Andrés Kemper, presidente de la CCCP, comentó a La Nación/Nación Media que durante el partido contra Chile, el jueves pasado, pese a que la Albirroja jugó de local, recibieron una importante afluencia de clientes que optaron por un ambiente más cómodo en los patios de comida de los distintos centros comerciales de Asunción, San Lorenzo, Encarnación, Ciudad del Este y otras ciudades. Señaló que la expectativa es recibir una mayor concurrencia para el partido de esta noche.
Kemper señaló que cada centro comercial cuenta con patios de comida con espacios de 1.000 metros cuadrados, en promedio, donde pueden caber 700 a 800 personas sentadas. Sin embargo, mencionó que esta gran cantidad de concurrencia no solo beneficia al rubro gastronómico de los centros comerciales, sino también al deportivo, donde se observó aumentos importantes en las ventas en el partido anterior.
Leé más: Falta de colegiación profesional perjudica a ingenieros y pone en riesgo calidad de obras
“Cuando la selección gana, muchos hinchas salen a comprar su remera como parte de una cábala para el siguiente partido. En nuestro caso, manejamos tiendas con la marca que es sponsor oficial de la selección y hemos visto un incremento significativo en la demanda”, dijo a LN.
Acerca de las ganancias, Kemper dijo que todavía no cuentan con números cerrados pero afirmó que el impacto económico es innegable. “Lo que sí es claro es que el tráfico y las ventas aumentan significativamente cuando juega la selección”, sostuvo. En ese sentido, mencionó que muchos shoppings preparan pantallas gigantes para la gente. Además, los locales propondrán sorteos y promociones alusivas a la Albirroja, con lo que esperan dinamizar aún más la actividad comercial.
Te puede interesar: El IPP registra 0,9 % de inflación al cierre de febrero
Dejanos tu comentario
Denuncian que falsos inspectores extorsionan a comercios de Asunción
Este jueves, desde la Policía Municipal Fiscalizadora de la ciudad de Asunción reportaron que ya recibieron varias denuncias sobre falsos inspectores que habrían extorsionado a comerciantes.
Pruebas documentales, como números de celulares, fotos, y videos de cámaras de seguridad de los locales visitados por estas personas fueron entregados al Ministerio Público que ya impulsó una investigación.
Desde la institución indicaron que son varios los comerciantes que ya realizaron las denuncias correspondientes contra estas personas que se hacen pasar por inspectores. Se trata de delincuentes que se dedican a llamar a los propietarios a quienes exigen fuertes sumas de dinero a cambio de no cerrarles sus negocios.
“Nos llegan varias denuncias de ciudadanos, de que personas ajenas a la Municipalidad de Asunción se hacen pasar por funcionarios y que atacan a los comercios. Les llaman a los propietarios, a los encargados de los locales y les dicen mañana voy a cerrar tu local, pero podemos evitarlo dando tal monto de dinero”, afirmó Constantino Ayala, director de la Policía Fiscalizadora.
Lea También: Afirman que exfuncionarios montaron video de supuesta invasión de ratas en un hospital
Resaltó que las víctimas presentaron varias evidencias como números de teléfonos desde donde realizaron las extorsiones e imágenes de las personas que llegaron a sus locales para cobrar. “Tenemos algunos datos como son números telefónicos, tenemos algunas fotos, videos de circuitos cerrados que nos envían los dueños de los locales, también tenemos números de cuentas bancarias”, refirió.
Agregó que todas las pruebas fueron presentadas ante las autoridades correspondientes para que se pueda iniciar una investigación y que se pueda solucionar esta problemática. “Cuando tuvimos conocimiento de la situación, fuimos al Ministerio Público a hacer la denuncia correspondiente”, aclaró Ayala.
Podés Leer: Detienen a dos personas más en el caso de la joven asesinada en Concepción
Dejanos tu comentario
Una promo nunca antes vista: si Paraguay gana sus dos partidos, ueno reintegra el 100% de tus compras
Con tu tarjeta de crédito ueno albirroja, las compras realizadas el 19 de marzo en todos los comercios del país tendrán un reintegro de hasta G. 1.000.000 si la selección paraguaya gana sus dos encuentros del 20 y 25 de marzo del 2025.
Una promoción sin precedentes para todos los hinchas de la Albirroja. Como principal sponsor incondicional de la Selección Paraguaya de Fútbol, ueno bank quiere premiar la pasión y la confianza de sus clientes con una oportunidad única.
Sabemos que cuando juega la Albirroja se nota porque todo lo que sentimos sube al 100%: 100% de fe, de pasión, de confianza, de esperanza, de asados y todo lo que uno se pueda imaginar. Por eso la marca con toda la fe puesta, lanza una promoción nunca antes vista en el país: El primer reintegro del 100%. Esto lo hacemos en búsqueda de innovar constantemente y poder lanzar productos, promociones y activaciones que son nuevas para el mercado.
Te puede interesar: Mesa sectorial del alimento analizó regulaciones y posibles exportaciones
¿Todavía no tenés tu tarjeta ueno Albirroja? ¡Estás a tiempo!
Para empezar a aprovechar este increíble beneficio, solo es necesario activar la tarjeta a través de la app de ueno bank o acercándote a cualquier sucursal de uenoX. Podés solicitarla hasta el 18 de marzo y vivir la emoción del reintegro más histórico de los últimos tiempos.
La tarjeta ueno Albirroja no solo te permite acceder a esta promoción, sino que también cuenta con beneficios exclusivos para sus clientes. Con su lanzamiento, ya se anunció un 50% de reintegro en la primera compra, además de experiencias únicas para los fanáticos del fútbol paraguayo.
Para más información sobre esta promoción y los beneficios de la tarjeta ueno Albirroja, visitá el Centro de Experiencias ueno bank más cercano o ingresá a la página web y redes sociales. ueno bank, todos juntos rumbo al sueño mundial.
Lea también: Senave trabaja en armonización fitosanitaria para ampliar exportación frutihortícola