Fue en la clasificación preliminar Brangus Sudamérica, para la competencia mundial Champion of the World, que inició el 1 de diciembre y se extiende hasta el próximo 14.
La producción bovina paraguaya se alzó así con dos medallas de oro en la clasificatoria para el mundial, concedidas a una vaca y a un toro criados en el territorio nacional, demostrando así la alta calidad reproductora del sector local.
Lea también: Envíos de carne a noviembre ya superaron volumen del 2019 pese a la pandemia
Así, la Brangus - Miss South America 2020 fue la ejemplar de la Ganadera Arandú, que se adjudicó la medalla Gold con 7 puntos para Paraguay, seguida por la Silver con igual de puntos para Brasil, y la Bronce para Argentina con 4 puntos.
En tanto que el Campeón de Sudamérica, Brangus- Champion of South America 2020 fue un toro de la Ganadera Martha Ester, un ejemplar LBJ FIV 8366 que se engalanó con el Gold y 8 puntos para Paraguay, seguido de Argentina con el Silver con igual puntaje, 8, y el Bronce para también el país vecino con 5 puntos.
Buena participación local
Desde la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) destacaron la participación de los reproductores paraguayos, y que el LBJ FIV 8366 haya superado a los toros criados en la Argentina, durante la competencia internacional que se desarrolla de forma virtual.
Puede interesarle: Productores de banana experimentan un repunte del 22% en las exportaciones
Con dicho logro, el ejemplar paraguayo se abrió paso para la fase a nivel mundial, y con muy buenas expectativas de poder lograr el mayor galardón, el ganar la Champion of the World. Hay que recordar que el año pasado, el ganador fue el toro Arasunú, de la Agroganadera Pukavy, por lo que las expectativas son más que alentadoras.
Dejanos tu comentario
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial de “Ironman 70.3”, en Marbella
Los representantes paraguayos destacaron al país en la competencia de “Ironman 70.3″ que se realizó en Panamá, donde lograron clasificar al mundial que tendrá como sede a Marbella, el encuentro que será el 8 y 9 de noviembre. Son seis los connacionales que demostraron mucha perseverancia para poder lograr un lugar en lo que será el encuentro más importante a nivel mundial.
Se trata de Leticia Riquelme, Cecilia Cabello, Melani Pedrosa, Carmen Castillo, Andrés Arce y Alberto Marinoni, quienes inscribieron sus nombres entre los mejores del mundo. “Fue una carrera dura y pensada, me costó bastante, pero llegué”, dijo Carmen, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Por su parte Cecilia, confirmó que ya compitió en 12 encuentros de Ironman y que está última fue bastante pesada. Nadaron 1.900 metros, luego pasaron a la bicicleta con un recorrido de 90 kilómetros y luego siguen con la media maratón que son 21 kilómetros. “La bici fue muy dura porque hay mucha altimetría y lo que más me costó fue la corrida, pese a que es mi fuerte”, aclaró.
Leé también: Denuncian intento de rapto de una menor en Itá
Resistencia y disciplina
Ambas atletas indicaron que se trata de un evento de mucha resistencia y que tienen poco tiempo para realizar los cambios a la otra modalidad, por ejemplo de natación a la bicicleta. “Corre el tiempo en tu contra si tardas en los cambios, porque deben cambiarse de ropa y zapatos, agregar accesorios. Hay más mujeres que se están animando a participar, crecimos en un 30 % en este tipo de competencias”, dijo Carmen.
Cecilia agregó que para lograr el lugar donde llegaron se requiere de mucha disciplina y dejar de lado la vida social, encuentros familiares y otras actividades. “La alimentación es la cuarta disciplina del triatlón, tenes que estar descansada, tener una buena alimentación y dejar de lado el alcohol. Entrenamos tres horas por día seis veces por semana”, expresó.
El Mundial de “Ironman 70.3″ 2025 se desarrollará en Marbella localidad de Andalucía, España, durante la competencia se podrán a prueba a los competidores en un triatlón que incluye carreras de resistencia de ciclismo, natación y running celebrará el circuito en la ciudad de la Costa del Sol, siendo la primera ciudad española en acoger esta competición, el 8 y 9 de noviembre.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de abril
Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios, acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo del 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República, incidentes que ahora fueron rechazados por Lovera.
Ordenanza municipal desmonta versión del intendente sobre fiscalización de obras
En la conferencia de prensa ofrecida ayer jueves, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.
Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes. Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia.
Paraguayos clasifican para el Mundial Ironman 70.3
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial Ironman 70.3 2025, que se llevará a cabo en Marbella, España. La delegación paraguaya que participó de la competencia de clasificación realizada en Panamá estuvo compuesta por 30 atletas. Carmen Castillo de Ortiz y Cecilia Cabello, compartieron su experiencia y hablaron de este éxito para el deporte nacional.
itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
El director legal de la empresa itti Saeca, Miguel Almada, manifestó que la violación del contrato por parte del Banco Atlas, perteneciente al grupo empresarial de la familia Zuccolillo, se registró en los últimos 4 años. Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apuesta por una conciliación.
“Tenemos una controversia con el Banco Atlas, respecto al uso que se está dando a nuestro software, consideramos que el uso se está dando de manera inapropiada y ellos consideran que no. En la resulta de esta controversia, hoy estamos en un proceso de mediación, el cual está en pleno curso”, dijo Almada, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Chaco: refuerzan asistencia a familias afectadas por inundaciones
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, confirmó que los caminos continúan cortados en varias comunidades del Chaco paraguayo. Con el apoyo del Gobierno central, se recurre al uso de helicópteros para asistir a las familias afectadas.
Según estimaciones de la Gobernación, más de 3.000 familias se encuentran aisladas, muchas sin acceso a víveres, agua potable ni atención médica. “Ya estamos organizando desde ayer nuevas misiones aéreas junto con la Secretaría de Emergencia Nacional y las Fuerzas Armadas”, explicó el jefe departamental.
Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió este viernes por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición de país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.
“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse” , comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.
Dejanos tu comentario
Brangus Paraguay presentó el cronograma de exposiciones regionales del 2025
Desde Brangus Paraguay instaron a los criadores a participar de manera activa en las exposiciones regionales para contribuir al desarrollo y la visibilidad de la raza ya que desempeñarán un papel fundamental en torno a ello, según destacó Juan Carlos Martínez, gerente del gremio, recordando que todas las exposiciones del año serán ranqueadas, lo que representará una excelente oportunidad para que los productores muestren la calidad genética de su ganado.
En torno a esto, llevaron a cabo la selección de los responsables de las juras previstas para este año. Los socios y expositores de las ferias fueron los encargados de seleccionar a los jurados que liderarán las pistas en este 2025. Entre ellos estuvieron la designación de José Bareiro para la Nacional de Otoño, que se llevará a cabo en mayo, Diego Grané de Brangus Argentina para la Expo prevista para julio, y Enrique Terol para la Nacional de Primavera que se celebrará en septiembre.
Atractivas exposiciones
Así también, dieron a conocer el cronograma de exposiciones regionales que ya cuentan con los jueces confirmados. En abril se prevé la Expo Regional Canindeyú con más de 30 animales inscriptos, donde estará a cargo de la jura Mauricio Costa. Igualmente se celebrará la Expo Rodeo Trébol con Federico Maisonnave como responsable de la selección de los ejemplares, acompañado de Ernesto López; para la Expo Rodeo Neuland, estarán Miguel y Joaquín Reinau, encargarádose de la valoración.
En mayo se realizará la Expo Pioneros, donde Sebastián Pizarro será el encargado de la evaluación de la raza. En septiembre, se tendrá la Expo Norte Concepción, con Mathias Estaque y Sebastián Reinau serán como responsables de la pista. En octubre, desarrollarán la Expo Amambay con Ignacio Clavel como jurado, y la Expo Guairá, con Sara Barreiro y Ricardo López al frente de la evaluación.
Leé también: Fervor por la Albirroja dinamiza el comercio en los shoppings
Dejanos tu comentario
“Una de las visitas más difíciles”
La comitiva de la selección mayor de Paraguaya viaja este lunes (13:30) rumbo a Barranquilla para enfrentase mañana martes a Colombia, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial 2026. El plantel activó ayer domingo, previamente el entrenador Gustavo Alfaro habló en conferencia de prensa y dio su parecer sobre el rival que se viene.
“Barranquilla implica una de las visitas más difíciles de las clasificatorias. Colombia es un equipo sólido, que no ofrece flaquezas. Tiene capacidades muy buenas, el valor agregado de sus capacidades individuales, pero no se trata de detener a un solo jugador como Luis Díaz. Es uno de los mejores equipos de estas clasificatorias”, advirtió el DT de la Albirroja.
Paraguay ganó 1-0 de local a Chile el jueves último, mientras Colombia perdió 2-1 sobre la hora frente a Brasil en Brasilia. Con este panorama se medirán en busca del triunfo, muy necesario para ambas selecciones, aunque en diferentes circunstancias.
“Se recuperaron los patrones históricos que siempre han definido a los jugadores paraguayos. Hay que exigirse aún más, porque aún no nos alcanza con esto. Manteniendo la humildad, y teniendo bien fijado el norte”, recalcó Alfaro. Agregó más sobre el duelo de mañana: “Nuestras actitudes y formas no las vamos a cambiar, pero de igual manera se analizan todos los detalles”.
GRAN CORAZÓN
“Logramos transformar a esta selección con estos jugadores. Los rivales saben que somos un equipo complejo, pero somos mortales como cualquiera. Cada partido nos cuesta muchísimo, y lo sacamos adelante porque tenemos jugadores a quienes no les cabe el corazón en el pecho. Los triunfos aumentan la confianza, y reafirman nuestra convicciones. Todos los rivales que se vienen son muy complejos”, refirió el entrenador.