El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerró el mes de noviembre con una ejecución presupuestaria en obras (nivel 500) de G. 4,13 billones, lo cual representa el 67% del total, informaron desde la institución pública.
Datos proporcionados por la cartera de obras indican que el presupuesto general para las inversiones físicas es de un total de G. 6,18 billones.
En el acumulado, es decir desde enero hasta noviembre, la ejecución en obras públicas fue de un 17% más que el mismo período del 2019, cuando el pago por certificados de obras realizadas fue de un total de G. 3,1 billones.
A nivel general, la ejecución fue de G. 5.014.454.708.761, que implica el 68% de lo previsto. Estas cifras representan la ejecución total respecto al presupuesto inicial de la cartera de Estado.
Te puede interesar: Más de 600 camiones varados en Salto del Guairá por baja de río
Respecto al mismo mes del año anterior, representa un incremento del 16% de ejecución a nivel general, según el último reporte del Viceministerio de Administración y Finanzas.
Entre las obras más resaltantes que se ejecutan actualmente se destacan: el Corredor Bioceánico, la duplicación de la Ruta PY02 desde Ypacaraí hasta la zona de Juan Manuel Frutos (ex Pastoreo), la duplicación de la Ruta PY09 Transchaco desde Cerrito hasta Mariscal Estigarribia y accesos, el Corredor de Exportadores, desde Natalio hasta Los Cedrales, obras de mantenimiento de rutas, etc.
Dejanos tu comentario
En junio vuelve la Expo Real Estate
Paraguay se prepara para recibir el evento inmobiliario más importante de la región: Expo Real Estate, que se desarrollará en Asunción el 25 y 26 de junio en el Paseo La Galería.
Asunción se convirtió en el epicentro de las oportunidades para el sector inmobiliario. Con un crecimiento sostenido, estabilidad macroeconómica y un mercado en expansión, la capital del país, atrae cada vez más inversores y desarrolladores que buscan potenciar sus proyectos en una ciudad que muestra gran proyección.
La cuarta edición de la Expo Real Estate invita a descubrir por qué este es el destino perfecto para hacer negocios. La muestra se realizará en el Paseo La Galería en dos jornadas, 25 y 26 de junio de 09:00 a 20:00, y los participantes podrán asistir a workshops especializados, networking y visitar el sector de exposición comercial donde las empresas podrán mostrar sus desarrollos más innovadores y sus servicios de vanguardia.
En paralelo, se llevará a cabo el Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, donde líderes del sector compartirán su visión sobre el panorama actual y el futuro del real estate en Paraguay y la región. Este congreso, de acceso exclusivo con entrada paga, será el espacio ideal para conocer las estrategias de los jugadores más influyentes del mercado.
El evento es organizado por el Grupo SG, líder en el sector inmobiliario, con más de dos décadas de experiencia en la creación de espacios de networking y formación para los protagonistas del real estate latinoamericano.
¿Por qué asistir? La Expo Real Estate representa una oportunidad inigualable para las empresas que buscan incrementar sus ventas y captar nuevos clientes, acceder a inversores de primer nivel en un solo lugar, desarrollar alianzas estratégicas y generar negocios rápidos y efectivos, optimizar su imagen corporativa en el mercado local y regional, obtener información de primera mano sobre grandes operaciones y proyectos.
No te pierdas la oportunidad de ser parte del encuentro inmobiliario más exclusivo del año. Para más información, visitá https://exporealestateparaguay.com.
Dejanos tu comentario
Primer trimestre: ejecución presupuestaria del MOPC alcanzó USD 200 millones en obras
La ejecución de las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) arrancó de forma positiva en este 2025, acompañada por las buenas condiciones climáticas, según indicó Marco Elizeche, viceministro de Administración y Finanzas del MOPC. Al primer trimestre de este año ya se ejecutaron unos USD 200 millones del presupuesto de más USD 900 millones .
Esto obedeció al ritmo de los trabajos, ya que el año pasado arrancaron varios proyectos que hoy están madurando, es decir, se van ejecutando más rápido, lo cual hizo que la parte financiera se mueva al mismo ritmo. “Prácticamente si comparamos con el año anterior es un 70 % más ejecutado”, explicó a la 920 AM.
Aseveró que se dio un buen clima para el sector de la construcción, aunque en las últimas semanas se reportaron lluvias que extendieron procesos. Este movimiento no solo correspondió a las obras viales, que si bien fueron las más importantes, se tuvieron hospitales, escuelas, mantenimientos de dragado del río Paraguay, además de la nueva Academil, que tendrá unos 35.000 metros cuadrados de edificación.
Según había informado la cartera, el presupuesto del MOPC para este año 2025 es de USD 972 millones para obras públicas, con un enfoque particular en proyectos urbanos, hospitales, escuelas y grandes obras viales. A esto se suman, USD 491 millones, provenientes de la negociación de la tarifa de Itaipú.
Entre las obras para este año que anunciaron, figuraban la duplicación del corredor Tape Tujá de la avenida General Aquino con el viaducto de Las Residentas, la ampliación de la ruta entre el aeropuerto Silvio Pettirossi y Mariano Roque Alonso, y el asfaltado de un tramo de 56 kilómetros que conecta Mariscal López con el cruce Margarita, en Caaguazú, entre otras.
Puede interesarle: Se exportaron 1,3 millones de toneladas menos de maíz zafra 2024 hasta marzo
Exoneración del peaje
Sobre la exoneración en los puestos de peaje durante la Semana Santa, Elizeche comentó que se tuvo en cuenta la historia, atendiendo a que se tiene un éxodo masivo de ciudadanos hacia el interior del país. “Tomando los últimos tres años de referencia en promedio son 150.000 vehículos los que salen de Gran Asunción y son los mismos que retornan entre el fin de semana, entonces lo que se busca es que fluyan más rápidamente, que la gente gane tiempo”, añadió.
El otro objetivo fue el económico, para que los viajeros se ahorren los pagos, de pasar entre peaje y peaje. El impacto económico sería de unos 800 millones de guaraníes que se dejarán de percibir por los dos días que no se cobrará el paso por los puntos desde este jueves a partir de las 12:00 hasta las 00:00 y desde la medianoche del domingo hasta las 00:00.
Dejanos tu comentario
Las injustas sanciones desalentaron importantes inversiones extranjeras, sostiene Maidana
“El daño al Paraguay con estas sanciones injustas fue en todos los ámbitos, en lo económico, en lo social y a nivel internacional”, señaló el senador colorado Derlis Maidana en relación a la alianza entre Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield.
En comunicación con La Nación/Nación Media Maidana señaló que las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano a Cartes y a sus empresas “cortaron las posibilidades de mayor inversión en el Paraguay, ya que la situación de manipulación generó una inseguridad jurídica a empresarios que miraban al país como apto para la inversión”, expresó.
El parlamentario resaltó que afortunadamente se está recuperando la confianza de los inversionistas extranjeros gracias a la decisiva gestión de la diplomacia presidencial, que actualmente está llevando adelante el presidente Santiago Peña.
Acusación injusta y temeraria
“El daño que tuvo Paraguay se basó en una acusación injusta y temeraria, resultado de una evidente intervención manipulada desde el poder”, remarcó y agregó que las sanciones establecidas por el gobierno norteamericano estuvieron basadas en procesos injustos y sustentadas en documentos con contenidos falsos.
“Han causado un daño inmenso a los empresarios paraguayos que aportaban al fisco y que hacían crecer la economía del país. Dejaron sin empleo a trabajadores honestos que mantenían sus familias”, lamentó.
Finalmente, sostuvo que si no se corrige el rumbo de esta situación, se estará sentando un precedente nefasto para el Paraguay. “Debemos replantear las conversaciones con los nuevos protagonistas, que fuera del odio y la manipulación defiendan a las empresas paraguayas y sus trabajadores, así como la soberanía de la República y el Estado de Derecho”, concluyó.
Siga informado con: Pacto Abdo-Ostfield asfixió ingresos fiscales buscando golpear a Cartes
Dejanos tu comentario
Obras de infraestructura en Pilar generan efecto multiplicador, destaca Cavialpa
La ciudad de Pilar, capital de Ñeembucú, atraviesa una etapa de importante transformación. La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) destaca que las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y las del municipio local crearon sinergia para fortalecer la infraestructura de la ciudad, con el objetivo de dinamizar su economía local y revitalizar la vida cultural pilarense.
Según Cavialpa, uno de los proyectos más importantes es la construcción de un nuevo paseo comercial y un moderno centro cultural en el predio de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). Este espacio estará diseñado para ser un punto de encuentro que combine creatividad, inclusión y oportunidades para emprendedores.
Además, contará con pistas multiuso, graderías y sectores especialmente pensados para actividades artísticas, educativas y de esparcimiento. La iniciativa busca posicionar a Pilar como un polo cultural dinámico y accesible, tanto para sus habitantes como para los visitantes.
Al mismo tiempo, reportan la ejecución de un proyecto de revitalización del Mercado Municipal, espacio central para la economía pilarense. Las obras incluyen la climatización del recinto, mejoras sanitarias, modernización de la cartelería y readecuaciones estructurales.
El objetivo es brindar mejores condiciones tanto para comerciantes como para consumidores, en un entorno más moderno y funcional. Las mejoras también alcanzarán al Shopping Municipal y al Centro Abierto Municipal, fortaleciendo el tejido comercial y social del casco urbano.
El gremio señala que estas acciones se desarrollan en paralelo a las obras de la Defensa Costera de Pilar. Si bien la defensa tiene un objetivo técnico fundamental, que es proteger a la ciudad de las crecidas del río, generó un efecto multiplicador que impulsó nuevos planes de desarrollo urbano y habitacional.
Fase B de la Defensa Costera
Las obras de la fase B de la defensa costera de Pilar están con inminente inicio, y desde el MOPC vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses. Este proyecto implica una inversión estatal de G. 422.500 millones, y su fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa.
Las obras prometen un importante impulso comercial y la generación de aproximadamente 600 empleos directos durante su ejecución.