Directivos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se reunieron ayer para conversar sobre acciones a ser encaradas en la lucha contra el contrabando.
Fue en el marco de una mesa de trabajo, en la que exteriorizaron su preocupación por el flagelo que afecta a diferentes sectores de la economía nacional. Anunciaron que buscarán coordinar acciones para hacer frente a la problemática.
Te puede interesar: Tributación busca reglamentar actividades de servicios en zonas francas
Sobre el punto, el titular de la ARP, doctor Pedro Galli, expresó su inquietud acerca del ingreso ilegal de carne vacuna que afecta al sector productivo nacional. Dijo que preocupa especialmente en este sensible momento en que el sector se recupera del duro golpe a consecuencia de la sequía y los incendios.
A su vez, el licenciado Gustavo Volpe, presidente de la UIP, manifestó que es necesario trabajar de manera coordinada entre ambos gremios. Asimismo, planteó solicitar a las autoridades nacionales poner mano dura para frenar el contrabando de todo tipo de productos.
Recordemos que uno de los reclamos constantes de la UIP a las autoridades nacionales es que se impulse una lucha frontal contra el contrabando a través de los organismos pertinentes de control. El gremio ratificó su reclamo recientemente al nuevo titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni.
Leé también: Centro de Atención Ciudadana de Hacienda atendió más de 78.000 consultas
Dejanos tu comentario
Becas de Gobierno: es el resultado del nuevo sistema unificado, que brinda mayor transparencia
La ministra de la Juventud, Salma Agüero, destacó el éxito del nuevo sistema de becas del Gobierno del Paraguay, que en esta segunda convocatoria de 2025 benefició a un total de 6.796 jóvenes, superando incluso el número original de vacantes.
Durante una entrevista en el programa “Así son las cosas” que se emite por canal GEN y Universo 970AM/Nación Media, la ministra destacó que este fue el resultado de un nuevo y unificado sistema que permitió una mayor transparencia en todo el proceso de selección de los jóvenes, ya que anteriormente esa selección quedaba a criterio de cada administrador de becas.
“Es histórico el número total de becas entregadas, que es el resultado de un nuevo sistema de becas, donde unificamos el sistema porque anteriormente cada institución que tenía presupuesto para becas las otorgaba según su propia convocatoria; cada una tenía su propio reglamento o criterio, y eso hacía que el proceso no fuera tan transparente”, explicó.
Recordó que el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso unificar todas las becas que otorgaban las binacionales Itaipú y Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias y la Secretaría Nacional de la Juventud.
Resaltó además, que a partir de la aplicación del nuevo sistema de unificación el criterio principal para el otorgamiento de las becas es el mérito de cada joven. Indicó que inicialmente se previó 5.000 becas para esta segunda convocatoria.
“Pero tuvimos la grata sorpresa que los jóvenes estudiaron y se prepararon y así es que llegamos a 6.796 jóvenes pasaron las evaluaciones y cumplían con esos criterios de méritos. En convocatoria pasada se tenía también 5.000 becas, pero no se lograba alcanzar el cupo porque no todos los jóvenes pasaban las pruebas”, indicó.
Al respecto, resaltó la importancia del cursillo de ingreso gratuito que ofreció la SNJ para los jóvenes, donde más del 50 % de los alumnos que pasaron por ese cursillo aprobaron las pruebas y hoy cuentan con las becas. Precisó que en esta ocasión este cursillo se dictó de manera híbrida, presencial y virtual, desde la Universidad Nacional. Para siguientes convocatorias buscarán llegar a cada departamento a través de las gobernaciones.
Lea más: Alianza Abdo-Ostfield golpeó los ingresos tributarios
Dejanos tu comentario
Más de 500 ejemplares de alta calidad genética estarán en la Expo Braford
Del 22 al 26 de abril se llevará a cabo la decimonovena Exposición Nacional Braford y la octava Exposición Nacional del Ternero. Desde el gremio expresaron su satisfacción por la cantidad de animales inscriptos para las distintas categorías y destacaron que la muestra evidenciará todo el potencial, la evolución y la adaptación de la raza.
El evento espera reunir a más de 500 ejemplares de alta calidad genética en sus diferentes categorías: tipo braford, animales para corral, animales de campo y ejemplares de bozal. La exposición se desarrollará en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y es organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).
Los productores de esta raza están con una gran expectativa de cerrar buenos negocios por la coyuntura favorable para la actividad ganadera. Además, esperan un movimiento de ventas en remates que supere los G. 2.500 millones, de acuerdo a las proyecciones de la organización.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
Bajo el lema “El mundo es de color rojo y blanco”, invitaron al público a asistir al evento para conocer el universo de la raza y además la pasión, la tradición y el futuro que existe detrás.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford celebró el mes pasado 35 años de vida institucional, más de tres décadas de labor para dejar en alto la raza y a la ganadería paraguaya, con genética de excelencia y una producción sostenible.
El presidente del gremio, Mustafá Yambay, conversó con FOCO/Nación Media y compartió su alegría y su visión sobre la ganadería paraguaya. “La asociación sigue creciendo diariamente, buscando consolidar a la ganadería paraguaya a través del principal atributo de la raza, que es la de producir carne de calidad a partir de los campos paraguayos”, expresó.
Cabe mencionar que Paraguay es el décimo mayor exportador de carne vacuna a nivel mundial. En términos de negocios, braford es una de las razas que mayor aporta a la calidad y rendimiento en su conversión de pastura a proteína animal.
Te puede interesar: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Dejanos tu comentario
Vocería realizará conferencias semanales para una mejor comunicación del Gobierno
El vocero del Gobierno, Guillermo Grance, confirmó que a partir de la próxima semana se realizarán conferencias de prensa semanales desde esta dependencia de modo a afianzar la comunicación gubernamental, un elemento esencial que sirve para informar a la ciudadanía sobre las acciones que emprende el Poder Ejecutivo.
“Vamos a empezar a hacer conferencias semanales, vamos a compartir materiales. La particularidad que se da en nuestro país, y que no se da en Estados Unidos ni en la Argentina es que tenemos un presidente de la República que es un gran orador y que tiene la capacidad de transmitir y comunicar de una manera brillante, como él está hablando frecuentemente, no había necesidad de que la Vocería hable, pero vamos a implementar esto”, informó.
Grance resaltó el hecho de que el mandatario Santiago Peña converse permanentemente con medios de comunicación, responda a sus preguntas y sea quien realice varios de los anuncios de su gobierno, una situación que no se da en otros países, lo cual obliga a la Vocería a tener un rol mucho más activo.
Lea también: Se está ejerciendo un fuerte control en puertos y aeropuertos, aseguran desde la Senad
“Nuestro interés es que llegue a la ciudadanía todo lo que el Gobierno está haciendo, que es mucho, y sobre todo que se informe. Estos fueron meses de adaptación, evaluación y de ver un poco cómo vamos a ir trabajando y no arrancamos esta semana, porque es la Semana Santa, pero a partir de la siguiente semana vamos a comenzar las conferencias”, recalcó a la 1020 AM.
El Gobierno de Peña también ha dado la instrucción a sus ministros de hablar con todos los medios de comunicación y de manera más habitual, sobre todo con los medios de prensa del interior del país, debido que a los periodistas de estas zonas les dificulta mucho llegar a la capital en busca de noticias. “El presidente va a seguir comunicando como lo viene haciendo porque es el mejor vocero que tiene este gobierno”, concluyó Grance.
Dejanos tu comentario
Gobierno libera peajes del MOPC este Miércoles Santo y Domingo de Pascua
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que este lunes firmó un decreto por el cual libera los puestos de peaje pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con motivo de la Semana Santa. A fin de que los paraguayos que aprovechen estos días feriados para visitar el interior del país puedan hacerlo de manera más ágil, tanto en la ida como durante el operativo de retorno.
El jefe de Estado, que se encuentra realizando su jornada de gobierno en la ciudad de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, aprovechó la presencia de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, para anunciar lo que ya venían conversando días atrás.
Le puede interesar: Las mayores riquezas del país están en el Chaco, destaca Peña
Al respecto, informó que durante esta Semana Santa se liberarán los 16 puestos de peaje que pertenecen al MOPC, en dos fechas claves: este Miércoles Santo, 16 de abril, de 12:00 a 23:59. Luego, para agilizar el operativo de retorno de los compatriotas que viajaron al interior, quedarán liberados por 24 horas el Domingo de Pascua, 20 de abril, de 00:00 a 23:59.
“Cada Semana Santa se observa un flujo muy importante de compatriotas que se trasladan al interior, ya sea para visitar a padres, abuelos o simplemente hacer turismo interno. Se registran unos 160.000 viajes a través de los peajes. Hemos estado trabajando en un proceso de agilización de los peajes, porque queremos que la gente pase más tiempo con sus familias y menos tiempo en las rutas”, expresó.
Asimismo, informó que el MOPC está trabajando para agilizar aún más ese paso de peaje implementando mecanismos tecnológicos pero que aún no se está contando. Por ello, han decidido levantar los puestos de peaje a nivel nacional por dos días, en el marco de los viajes de ida como el operativo retorno.
Ruta PY02, exceptuados
A su turno, la ministra Centurión señaló que es una medida que busca que la gente pueda estar más tiempo con su familia o en su lugar de destino, visitar iglesias, y promover el turismo interno.
Explicó que las 12 horas de liberación de los puestos de peaje el miércoles santo se deben al mayor flujo de viajeros ese día. Asimismo, para el operativo de retorno del domingo, se establecen 24 horas de liberación.
Se libera en los 16 puestos de peaje del MOPC. En este punto quiero aclarar que la Ruta PY02 queda exceptuada de esta medida, dado que tiene dos concesionarios operando en esta vía: Ruta del Este y Tapé Porá. Ellos quedan exceptuados de esta medida porque están bajo una condición contractual — aclaró.
Siga informado con: Peña llega al Chaco para verificar asistencia a familias afectadas