Los operarios del consorcio DR, cargarán en los próximos días hormigón en el vano del Corredor Vial Botánico, que conecta con la rampa de acceso al viaducto principal, que tendrá 1.340 metros.
Además, prosiguen los trabajos en lo que será la rampa de acceso de esta pasarela, que será la más extensa de Asunción. A estos trabajos hay que sumar la construcción de las barandas de protección y tareas de terminación.
El Corredor Vial Botánico agilizará la circulación de 100.000 personas, reducirá el tiempo de estancia en los embotellamientos y le devolverá al peatón y al ciclista su espacio, con carriles y veredas exclusivos. Esta obra es enteramente financiada con recursos propios del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).
Te puede interesar: MOPC invertirá US$ 417 millones en agua potable y saneamiento el próximo año
Desde el consorcio explicaron que semanas atrás iniciaron la colocación de colectores secundarios, que reemplazarán el alcantarillado que durante varios años generó momentos incómodos no solo para los vecinos, sino también para los automovilistas que a diario se desplazan por la zona.
Así también, concluyeron las obras de alcantarillado sanitario sobre Primer Presidente, entre Sacramento y la rotonda de la Ruta PY03. El tramo fue repavimentado y habilitado para el tránsito.
Lee también: Puente de la Integración: alistan vigas de 60 toneladas en lado paraguayo
Dejanos tu comentario
Milagro en Semana Santa: rampa de frenado de Pedrozo evitó una nueva desgracia
La rampa de frenado ubicado sobre la ruta PY 02 una vez más evitó un accidente de tránsito luego de que el conductor logró ingresar a tiempo a la zona de frenado logrando así evitar una tragedia. El suceso se registró este Sábado Santo en el km 48,3 de la ruta PY 02.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informaron que tanto el conductor como su acompañante resultaron milagrosamente ilesos del percance. Luego de la asistencia técnica el camión fue retirado de la rampa de frenado.
Desde su habilitación, esta rampa fue utilizada en 23 ocasiones durante el 2024 y, en lo que va del 2025, ya salvó a varios vehículos en situaciones de emergencia.
Estas estructuras están diseñadas para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
Todo conductor que tenga una falla en el sistema de frenos o cualquier otro inconveniente mecánico puede utilizar la rampa de frenado en la que al ingresar a la zona, las ruedas de los rodados se hunden y el vehículo o camión se detiene de manera segura y controlada evitando que personas pierdan la vida.
Podes leer: Detienen a quien fue denunciado por amenazar y golpear a su pareja
Dejanos tu comentario
Cierran vía colectora de Cuatro Mojones hasta el domingo por mejoras
Desde el mediodía de este viernes comenzarán los trabajos de restauración de la capa asfáltica en la colectora del viaducto de Cuatro Mojones, en la intersección de la ruta PY01 y la avenida Defensores del Chaco, por lo que se implementa un plan de desvíos hasta el próximo domingo, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los conductores que circulen por la ruta PY01 (Acceso Sur) en dirección a Asunción deberán desviar una cuadra antes del área de intervención, tomando la calle Fortín Toledo y continuando hasta la calle Ceferino Ruiz, que conecta con la avenida Defensores del Chaco. Estas tareas forman parte del Llamado MOPC n.° 40/2024 – Licitación Pública Nacional para trabajos de mantenimiento y reparación de pasos a desnivel (túneles y viaductos), ejecutados por la empresa TECO S.R.L.
Lea más: Aguardan por un donante pediátrico para la pequeña Bianca
Los trabajos se extenderán hasta el domingo, y durante su desarrollo, agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) estarán presentes para orientar a los conductores y peatones. El tránsito por la ruta PY01 desde Asunción o por la avenida Defensores del Chaco no se verán afectados, ya que el carril correspondiente a esta dirección permanecerá habilitado durante la ejecución de las obras.
La refacción procederá al relleno y la compactación hidráulica para garantizar la estabilidad del terreno, seguido de la conformación de una base estructural que servirá de soporte para la nueva capa de pavimento. Posteriormente, se procederá a la reposición de la carpeta asfáltica, restituyendo las condiciones óptimas de circulación. Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en la zona, como la construcción de cordón cuneta, veredas, fresado y reconstrucción de la carpeta asfáltica en el área intervenida.
Lea también: Emergencia en el Chaco: el 80 % de las familias de Alto Paraguay está aislada
Dejanos tu comentario
Rampa de frenados evitó graves accidentes en 10 oportunidades en lo que va del año
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) informó que la rampa de frenados se convirtió en todo un éxito y que ya fue utilizada en 10 ocasiones de enero a marzo de este año, lo que evitó graves accidentes. Resaltaron la conciencia de los conductores que decidieron usar este mecanismo que logró salvar varias vidas.
Esta rampa de frenados o emergencias se encuentra ubicada en el Km 48,3 de la ruta PY 02 en Ypacaraí, al finalizar el cerro de Caacupé, y ha demostrado su total eficacia. En un solo día fue usado por dos camioneros evitando siniestros viales e incluso pérdidas de vidas. Instan a los conductores a seguir utilizando esta vía de ser necesario.
“La rampa ya fue utilizada diez veces en lo que va de este primer trimestre del año 2025, evitando potenciales siniestros viales”, expresaron desde la institución ministerial.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Según el reporte, en el mes de enero se usó en dos ocasiones, otras dos en febrero y en lo que va de marzo suma seis oportunidades. “Su ubicación en la pronunciada bajada del cerro Caacupé era anteriormente conocida por registrar numerosos accidentes, lo que resalta aún más la importancia de esta infraestructura para la prevención de accidentes”, resaltaron.
Destacaron que desde su inauguración e implementación en setiembre del año 2023 hasta la fecha suman 37 intervenciones. En solo tres meses se contabilizaron 4 usos (2023), para el siguiente año (2024) se registraron 23. Esta infraestructura también es conocida como lecho de frenado y está diseñada para salvar vidas.
Desde el Ministerio de Obras Públicas remarcaron que la infraestructura está disponible las 24 horas y que su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
Dejanos tu comentario
Anuncian segunda vía de pavimento rígido en el país
Durante una jornada de Gobierno en el departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, anunció el mejoramiento de la ruta PY04, del tramo que abarca Pilar, Humaitá, y Paso de Patria, la cual se convertirá en la segunda vía de pavimento rígido en Paraguay.
Así lo informaron desde la cartera, resaltando que la obra beneficiará a más de 40.000 personas de estas tres localidades. Centurión enfatizó que esta obra es la continuación de un proyecto iniciado en 2015 que busca conectar Asunción, Villeta y Pilar, reafirmando así el compromiso gubernamental.
La ministra hizo un llamado a las empresas constructoras del país a participar del proceso licitatorio a través del portal de Contrataciones Públicas. “Ya está en pleno proceso de licitación el tramo desde Pilar hasta Paso de Patria, pasando por Humaitá, 60 kilómetros y con una inversión de 50 millones de dólares que será construido con nuestro producto nacional”, destacó.
El proyecto está identificado como “Licitación 461.867. Llamado MOPC N° 10/2025 LPN” y se estructura en dos tramos. El primer lote conecta Pilar-Boquerón-Humaitá y posee una longitud de 33,6 kilómetros, mientras que el segundo tramo abarca Humaitá-Paso de Patria y comprende 25 kilómetros.
Te puede interesar: DNIT anuncia unificación de trámites para comerciantes
El presupuesto estimado es de G. 369.796.473.045 y la fecha de entrega de ofertas fue fijada para el 13 de marzo de 2025, a las 9:00. “El contrato con las empresas o consorcios ganadores se extenderá desde la firma del contrato hasta la recepción definitiva de las obras, con continuidad prevista en los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, sujeto a la disponibilidad presupuestaria según la Ley N° 7021/22”, mencionaron.
También se prevé la revisión del diseño final de ingeniería, que incluye la verificación de todos los parámetros de diseño, mejoramiento del diseño geométrico, rectificación de curvas, y verificación de radios de giro y pendientes. Asimismo, se realizará un diagnóstico y readecuación estructural de los puentes existentes.
Leé también: Foco de gripe aviar en Argentina se registra a 200 km de la frontera paraguaya