Varios proyectos ejecutados con financiamiento de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) fueron inaugurados en el distrito de Yabebyry, departamento de Misiones. La EBY también entregó aportes al Consejo de Fortalecimiento de Misiones en el marco de un convenio firmado con la gobernación. Es así que se entregaron G. 1.622.420.976 correspondientes al segundo desembolso de la citada cooperación.
Te puede interesar: Superseis, primer supermercado en ofrecer pagos a través del QR digital
El convenio es destinado a proyectos de agricultura convencional para cultivo de rubros de autoconsumo, y beneficia a comités de pequeños productores, organizaciones sociales y campesinas del octavo departamento.
Mediante otro convenio con la Gobernación de Misiones, se entregaron becas universitarias en la modalidad primera vez, con una inversión de G. 1.072.000.000, beneficiando a 268 jóvenes estudiantes. Por otro lado quedó habilitado el hospital para atención a pacientes contagiados con COVID-19, con capacidad para 25 personas. El proyecto demandó una inversión de G. 431.600.455.
Igualmente, se dotó de infraestructura a tres emblemáticas plazas públicas del distrito de Yabebyry con una inversión total de G. 856.000.000 de la Entidad Binacional Yacyretá. Por último, la entidad gestionó la entrega de una ambulancia a la Municipalidad de Yabebyry.
Leé también: La SET recuerda que solo hasta octubre se podrá realizar traslado de régimen tributario
Dejanos tu comentario
Yacyretá repondrá equipo incendiado en 60 días
La Entidad Binacional Yacyretá emitió un nuevo informe acerca del incendio registrado el viernes pasado en el transformador principal de la Unidad Generadora n.º 12 de la Central Hidroeléctrica, indicando que la reposición del equipo afectado y el restablecimiento operativo de la unidad tomará aproximadamente 60 días.
No obstante, la entidad aclaró que cuenta con transformadores de reserva para este tipo de contingencias. El siniestro se reportó a las 20:15 de ayer viernes, y fue completamente extinguido a las 21:02 horas, sin reportarse víctimas ni personas lesionadas, según el primer informe de la EBY.
Lea más: Frente frío ingresará el lunes con mínimas de 11 grados
Autoridades técnicas de ambas márgenes se encuentran trabajando de manera coordinada en la evaluación del evento, cuyas causas están en proceso de investigación. Cabe destacar que la Central Hidroeléctrica Yacyretá cuenta con seguro para la cobertura de este tipo de eventos.
“Finalmente, se recuerda que toda información oficial será comunicada exclusivamente a través de los canales institucionales, conforme al procedimiento binacional”, puntualizó Yacyretá.
Dejanos tu comentario
Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Un incendio de grandes proporciones se registró ayer viernes en la represa de Yacyretá, que es compartida con Argentina, las llamas ya fueron extintas y actualmente técnicos de ambas márgenes trabajan para evaluar el incidente. Para controlar y extinguir el fuego trabajaron bomberos de Paraguay y del vecino país.
El hecho se reportó cerca de las 21:00 del viernes 28 de marzo y se pudo confirmar luego de que una columna de humo se levantó en zona de la represa, lo que alertó a la ciudadanía de Paraguay y Argentina, que temía por la situación. Sin embargo, todo fue controlado rápidamente por los voluntarios que trabajaron arduamente para evitar que la situación se extendiera.
Desde Entidad Binacional Yacyretá lado paraguayo, indicaron que el fuego inició en un transformador, pero se logró controlar y no afectó a otra parte de las instalaciones. “Se registró un incendio en el transformador de la unidad generadora N º 12 el cual ya fue controlado”, confirmaron en un comunicado.
Resaltaron que las llamas fueron controladas rápidamente y que afortunadamente no hubo personas lesionadas en el percance. Así también, manifestaron que están trabajando para saber cómo se originó el percance, para realizar este trabajo se reunieron autoridades de ambos países.
“No se reportaron personas lesionadas. Autoridades técnicas de ambas márgenes trabajan de manera conjunta en la evaluación del incidente. Conforme al procedimiento binacional, toda comunicación oficial se realizará a través de los canales institucionales, una vez emitido el informe técnico conjunto”, puntualizaron.
Lea también: Tras la tormenta, Ande recibió al menos cuatro mil reclamos en CDE por falta de energía
Dejanos tu comentario
Durante gobierno de Abdo, Yacyretá duplicó carga salarial y el despilfarro
Un comunicado publicado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) explica que durante el año 2018, la institución tenía una carga salarial por mes de G. 39.665 millones. Sin embargo, durante los 5 años del gobierno de Mario Abdo, esta cifra se disparó a G. 80.905 millones en 2023, marcando un aumento del 104 %. Además, se registró el récord histórico de recategorizaciones, otorgando categorías altas sin criterio técnico y priorizando vínculos políticos.
Durante el gobierno anterior, se incorporaron más de 560 nuevos funcionarios, muchos de ellos sin roles claros, contribuyendo al desequilibrio financiero de la entidad. Esta práctica irresponsable dejó a Yacyretá en una situación crítica, y los altos salarios heredados de esta administración son los que hoy generan titulares en medios afines a su gestión.
CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO
Sandra Ofelia Saldívar Vera, consuegra de Alliana, lleva 27 años de antigüedad en la EBY, y su salario no es nuevo, sino resultado de decisiones tomadas en administraciones pasadas.
Juan Bautista González Vaesken, mencionado en las críticas, ingresó en el año 2010 durante el gobierno de Fernando Lugo y fue recategorizado durante el gobierno de Mario Abdo.
Los sueldos de telefonistas, guardias y choferes que asombran al país también se originaron en gestiones previas, y son parte del problema heredado.
CORRECCIONES REALIZADAS
En cambio, la administración actual está enfocada en corregir estos excesos y marcar un giro hacia la sostenibilidad financiera:
- Se evitó el pago de G. 108.042 millones (USD 14,2 millones) mediante gestiones jurídicas favorables en juicios laborales y demandas civiles (agosto 2023 - agosto 2024).
- Desvinculación de más de 120 funcionarios.
- Reducción de la compra de combustibles y alquiler de vehículos.
- Eliminación total de vuelos privados.
- Reducción en pagos por publicidad y en viáticos y horas extras, que ahora solo se asignan a quienes efectivamente trabajan fuera de horario o viajan.
- Corte de gastos en líneas telefónicas corporativas, TV cable y otros lujos innecesarios.
- Ahorros importantes en licitaciones, como el mantenimiento cloacal de Encarnación.
- Optimización en áreas clave como el mantenimiento de vehículos y equipos de oficina.
El comunicado de la EBY explica que recibieron una institución en quiebra, que hoy se está ordenando y bajando muchos gastos innecesarios. Se están reduciendo deudas bancarias y se proyecta que, para el 2028, la EBY estará sin deudas. Se está priorizando el uso eficiente de los recursos, eliminando privilegios heredados.
La institución expresa que es fundamental que el debate público sea informado y justo. La administración actual no solo está enfrentando el desbalance heredado, sino que también lidera un camino hacia la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad en la gestión de recursos.
Dejanos tu comentario
Becas del Gobierno: ya está disponible la lista de 17.700 postulantes confirmados
El Gobierno informó que ya está disponible la lista de postulaciones verificadas y habilitadas para la prueba de competencias básicas a fin de obtener las becas, que se realizarán el próximo 25 de enero. La validación confirmó un total de 17.700 postulaciones.
Los jóvenes que se postularon a las becas universitarias pueden ingresar a http://becasgobierno.gov.py a fin de verificar si su número de cédula de identidad se encuentra en la nómina.
Los técnicos de varias entidades, que forman parte de la organización para la ayuda académica, realizaron la validación de los datos proporcionados por los solicitantes, mediante bases oficiales. El examen, previsto para el 25 de enero, evaluará conocimientos en Matemática, Castellano y reglamento general en 16 sedes distribuidas en todo el territorio nacional.
Esta rigurosa fase tiene como objetivo garantizar que las becas lleguen a aquellos estudiantes que realmente necesitan y puedan aprovechar al máximo la oportunidad para convertirse en profesionales.
El cierre de las inscripciones fue el pasado viernes 3 de enero, a las 23:59. En el 2024 hubo 13.847 postulaciones, por lo que la cifra de la presente edición representa un incremento del 33 %.
Lea más: Inician revisión de las postulaciones
Uno de los pasos cruciales en el proceso de selección de becarios es la revisión minuciosa de los documentos presentados en el periodo de postulación, a fin de cumplir con los requisitos establecidos en la Guía de Bases y Condiciones (GBC) del Programa de Becas. Cada postulante proveyó sus datos personales y académicos en carácter de declaración jurada; por ello no podrá alegar desconocimiento de las exigencias de la presente convocatoria. Es decir, su incumplimiento sería causal de exclusión del proceso.
El programa nacional establece tres categorías principales: carreras universitarias para bachilleres egresados entre 2021 y 2024; formación docente y técnica superior para egresados desde 2014, y un segmento especial para los integrantes de comunidades indígenas y personas con discapacidad, con periodo de egreso 2014-2024, que mantiene cupos disponibles incluso después de completarse las plazas regulares.
En caso de acceder a la asistencia los estudiantes de instituciones públicas recibirán G. 6.000.000, más otros G. 6.000.000 si necesitan trasladarse a más de 50 kilómetros para estudiar, mientras que aquellos jóvenes que elijan realizar sus estudios en instituciones privadas el programa cubre el costo total de la carrera.
Desde la entidad binacional Itaipú sostienen que la asistencia marca un “hito en la educación superior” al congregar a 114 universidades del país. A la vez refiere que se consolida en una ventanilla única los programas de becas de cuatro instituciones estatales: Itaipú, Yacyretá, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ).
Te puede interesar: Becas del Gobierno: récord de casi 20.000 postulaciones