La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) presentó ante el Ministerio de Industria y Comercio lo que será la cuarta edición del CyberDay 2020, la cual se desarrollará entre el lunes 2 y el miércoles 4 de noviembre.
Las 72 horas de oferta por internet tienen como objetivos: desarrollar el comercio electrónico en Paraguay; ofrecer a los compradores online una variedad de descuentos; darles a las tiendas participantes exposición en el mercado, visitas, nuevos clientes y ventas.
Jose Szwako, presidente de la Capace, señaló que cuando la economía se ve resentida, el comercio electrónico se caracteriza por su crecimiento en todo el mundo. Agregando que los paraguayos compraron online unos 300 millones de dólares en el 2019, siendo un 80% ventas exteriores y un 20% en ventas nacionales.
“Esa fracción de ventas nacionales equivale a más de 50 millones de dólares, y estimamos que esta fracción al finalizar el 2020 será de unos 100 millones de dólares”, puntualizó.
Indicó que cada vez más tiendas se van sumando y activando al comercio electrónico, dada la coyuntura actual. “Creemos que será una edición récord en esta ocasión”, dijo.
La ministra del MIC, Liz Cramer, puntualizó que el evento electrónico, que se viene realizando desde el 2017, ha dado grandes satisfacciones al sector porque promueve su desarrollo y todos los beneficios de la economía digital.
Puede interesarle: Asepy lanzó la campaña #SomosEmprendedores
“Su crecimiento ha dado grandes satisfacciones año tras año, pues las transacciones electrónicas aumentaron en un 70% y más de 50 mil usuarios se han unido a estos medios, y los montos ascendieron a un casi 60%, con un aumento de la cantidad de comercios participantes en un 30% en comparación al 2019″, mencionó.
Agregó que: "Durante la pandemia, el crecimiento de todos los servicios electrónicos ha sido impresionante, no solo en nuestro país, sino en el mundo entero. La tendencia en nuestro país es cada vez más fuerte y no hay vuelta atrás”.
A su vez, el viceministro de Comercio y Servicio, Pedro Mancuello, indicó que se encuentran trabajando en la seguridad de las transacciones electrónicas, puntualizando que el 90% de las denuncias de los clientes ha finalizado con la devolución del importe.
“También estamos presentado un proyecto de ley que va a ser que Paraguay tenga la legislación más moderna de Sudamérica, que se refiere a la identidad de las personas para evitar que alguien utilice la identidad de otra, y el servicio innovador de página web certificada para asegurar a los consumidores que las páginas utilizadas estén registradas en la Capace y en el ministerio con total garantía. Es un marco legal que será tratado en el Congreso para dar seguridad y garantía a los consumidores”, reiteró.
Lea también: José “Pepe” Mujica se retira de la política: balas, flores y un mensaje al mundo