La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) realizará mañana martes 20 de octubre un webinar sobre la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), previsto para las 17:00. La charla está dirigida a la ciudadanía en general y se transmitirá en vivo a través de la página de Facebook de la Administración Tributaria, en el siguiente enlace: https://bit.ly/3lU8qY2.
Desde la cartera fiscal explicaron que los aspectos abordados durante la videoconferencia se centrarán en el proceso de inscripción en el RUC, tanto de personas físicas como jurídicas. Así también, se precisarán los requisitos mínimos para el efecto y algunas consideraciones generales para tener en cuenta.
El webinar de Tributación estará a cargo de la jefa del Departamento de Procedimientos, Rossana Mena, y del analista del Departamento de Procesos Funcionales, Jerson Fernández.
Te puede interesar: Comercio electrónico: hasta la venta de carne se potenció durante la pandemia
La SET tiene planeado, para este jueves 22 de octubre, desarrollar una charla virtual respecto a la actualización del RUC, la cual se transmitirá también a través del Facebook Live. En la mencionada actividad a ser desarrollada se explicará el proceso de actualización del RUC para personas físicas y jurídicas, especificando también los requisitos mínimos.
Desde la Administración Tributaria señalaron que las disertantes de la conferencia en línea serán la jefa del Departamento de Procedimientos, Rossana Mena, y la jefa del Departamento de Procesos Funcionales, Karina Peralta.
Lee también: Empate técnico con 2019: Tributación recauda G. 820.000 millones en octubre
Dejanos tu comentario
Desde el 1 de abril los nuevos contribuyentes solo podrán emitir facturas electrónicas
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) anunció que a partir del 1 de abril todas las personas jurídicas que se inscriban como nuevos contribuyentes del Registro Único del Contribuyente (RUC), deberán emitir sus documentos tributarios solo de forma electrónica.
Los tributantes deberán realizar este procedimiento digital a través del sistema E-kutia o del sistema E-kuatia’i con excepción del comprobante de retención virtual. Desde la institución aclaran que la DNIT otorgará únicamente timbrado electrónico a estos contribuyentes.
Por otro lado, Ingresos Tributarios recuerda que sigue vigente el calendario perpetuo de vencimientos para la presentación y pago de las declaraciones juradas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuesto a la Renta Personal (IRP) y de los impuestos a las rentas, establecidos en la resolución general 01/2007 y la resolución general 38/2020.
Leé también: Paraguay ratificó las ventajas del Chaco para el gasoducto entre Argentina y Brasil
En dichas normativas se dispone que a cada último dígito del RUC sin considerar el dígito verificador, le corresponde un día de vencimiento, fecha fija de cada mes. Los vencimientos impositivos comienzan el día 7 y finalizan el día 25 de cada mes, según lo indica el siguiente cuadro:
En los casos en que el vencimiento conforme a las fechas fijas de cada mes correspondiere a un día inhábil, dicho vencimiento se trasladará al primer día hábil inmediato siguiente, sin que ello implique el diferimiento de los demás vencimientos.
Finalmente instaron a todos los contribuyentes de la DNIT con terminación 3 del RUC a confirmar o actualizar sus datos en marzo, a través del sistema de gestión tributario Marangatu, conforme a la normativa vigente.
La actualización de datos es obligatoria para que los contribuyentes puedan acceder a las opciones disponibles en el sistema de gestión tributaria, debiendo también indicar el porcentaje de ingresos que, en el año inmediatamente anterior, les generó cada actividad económica que ha sido declarada en dicho registro.
Dejanos tu comentario
Diálogo Azul presentará candidaturas a todos los cargos electivos internos en el PLRA, aseguró Amarilla
El senador Dionisio Amarilla confirmó que a nivel país el movimiento Diálogo Azul, lista 100, estará presentando candidaturas a todos los cargos electivos con miras a las próximas elecciones internas partidarias, el 17 de agosto de este año.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Amarilla señaló que luego de conocer la resolución del Tribunal Electoral de la Capital, que revocó la expulsión que sufrió él junto con otros 3 colegas, y ordenó al Partido Liberal Radical Auténtico la reincorporación de los mismos al padrón partidario, el movimiento presentó todos los documentos requeridos por el Tribunal Electoral Independiente (TEI), para la inscripción del movimiento en la contienda partidaria.
Al respecto, el legislador precisó que el movimiento Diálogo Azul inscribirá su candidatura a la presidencia del Directorio del PLRA, así como la postulación de varios afiliados liberales en todo el país, que competirán por los diferentes cargos vacantes en todos los comités de la República.
“La dirigencia de base está buscando un partido que tenga la capacidad de proponer a la sociedad paraguaya la búsqueda de soluciones a los grandes problemas nacionales. Si esto significa aceptar incluso propuestas del Ejecutivo y sobre todas las cosas, gestionar que esas propuestas se ejecuten esa es la línea que creen mis seguidores que tenemos por tarea”, indicó.
Dialogar con todos los sectores
Mencionó además que no tiene ningún problema de sentarse a dialogar con todos los líderes de los sectores internos del PLRA, pero tampoco tiene sobre sus espaldas la mala costumbre de desmerecer conversaciones con otros sectores políticos, incluido el partido de Gobierno.
“Es por eso que venimos trabajando los 4 senadores liberales, que incluso se han sumado otros colegas más, que entienden que el poder tiene que dejar huellas positivas. Eso significa, dialogar, conversar, consensuar, pero sobre todas las cosas lograr acciones en favor del pueblo”, remarcó.
Amarilla se mostró muy convencido de que en agosto próximo estarán tomando la conducción partidaria. Aseguró que harán que el PLRA, al que calificó de “un gigante dormido”, vuelva a recuperar esas energías, porque indicó que cuando el Partido Liberal se moviliza, no hay fuerza capaz que lo detenga.
“Vamos a recuperar esta tradición que nos dejaron nuestros abuelos y que fue un poco la motivación de nuestros padres para también ser afiliados de nuestro partido. Esto es lo que también queremos transmitirles a nuestros hijos, sobrinos, vecinos, a los afiliados en general, para que siga creciendo nuestro gran Partido Liberal Radical Auténtico”, sentenció.
El senador sostuvo que Diálogo Azul está presente en todos los departamentos del país, y que incluso tuvo muy buenas elecciones en Alto Paraná, Canindeyú, Concepción, en Central, en Paraguarí donde son invictos, en Guairá, en Caazapá y en el Chaco.
“Entonces, creo que estamos con altísimas probabilidades de que después de una década de trabajo, podamos convertirnos en la principal fuerza interno-partidaria y con claridad de concepto para dirigir al partido”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Inició periodo de inscripción y actualización de datos en el RCP rumbo a las municipales
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), inició desde este 1 de marzo el periodo de inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), correspondiente al presente año con miras a las elecciones municipales previstas para el 2026 con la finalidad de garantizar a los paraguayos el sufragio en los locales más cercanos a sus viviendas.
El proceso surge en cumplimiento al artículo 130 de la Ley 834/96 del Código Electoral Paraguayo. La campaña de inscripción y actualización se extenderá hasta el próximo 30 de diciembre. Para realizar el trámite solo es necesario la presentación de la cédula de identidad.
Desde la institución electoral comunicaron además que los interesados pueden acudir hasta el Registro Electoral o Centro Cívico que se encuentran distribuidos en todo el país, de martes a domingo, incluso feriados desde las 7:00.
Anticipadamente, las coordinaciones departamentales de la Justicia Electoral, iniciaron los trabajos de logística, específicamente el despliegue de los talonarios de inscripción en los 17 departamentos del país distribuidos en las 283 oficinas de los Registros Electorales y Centros Cívicos, totalizando 4.062 talonarios de inscripción.
Así también los coordinadores departamentales recibieron una capacitación para actualizar sus conocimientos acerca del llenado del talonario de inscripción para instruir a los funcionarios que tendrán a su cargo la tarea de actualizar los datos de los ciudadanos.
Te puede interesar: Peña conversó con Luis Almagro sobre la proyección de la OEA con su retiro
Dejanos tu comentario
El presidente de la Corte, César Diesel, rechazó vinculación con conversaciones filtradas
Durante la sesión plenaria, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, aclaró que no puede asumir responsabilidad por conversaciones en las que no ha participado. La aclaración tiene que ver con relación a los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Gomes.
Por su parte, la ministra Carolina Llanes explicó el rol del ministro superintendente de las diferentes zonas del país, y el ministro Gustavo Santander señaló la necesidad de diferenciar las competencias dentro del sistema de Justicia y mejorar los filtros en la selección de jueces y fiscales.
El titular de la máxima instancia judicial, César Diesel, se refirió a las menciones a su nombre en dichas publicaciones y aclaró que no tiene vinculación con las conversaciones filtradas. “Quiero aclarar que no puedo ni voy a hacerme cargo de dichos de terceros ni de conversaciones en las que no he tenido participación. Esta aclaración la hago por respeto a mis colegas ministros, magistrados, jueces, funcionarios y toda la ciudadanía”, expresó el presidente de la Corte.
Por su parte, la ministra Carolina Llanes, vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y presidenta de la Sala Penal, explicó las funciones del ministro superintendente dentro del sistema judicial, sosteniendo que su labor es administrativa y de supervisión general, sin injerencia en la asignación de causas ni en la resolución de expedientes judiciales dentro de la circunscripción asignada.
Subrayó, además, que el ministro superintendente es el canalizador de inquietudes y solicitudes dirigidas al Pleno de la Corte Suprema, garantizando la correcta comunicación entre magistrados, funcionarios, representantes de diversos sectores y el máximo tribunal, sin que ello implique intervención en decisiones jurisdiccionales.
En otro punto de la sesión, el ministro Gustavo Santander abordó las críticas al sistema de Justicia y enfatizó la importancia de diferenciar las competencias de los órganos que lo integran. Señaló que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) es un órgano extrapoder, cuyas decisiones impactan directamente en la percepción ciudadana sobre el Poder Judicial.