El Ministerio de Hacienda defendió este viernes su proyecto de Ley de la Función Pública que se encuentra en estudio la Comisión de Reforma del Congreso Nacional. En su intervención durante una audiencia pública virtual organizada por la Cámara de Senadores, la directora de Política Macrofiscal de la citada cartera de Estado, Viviana Casco aseguró que la iniciativa impulsada por el Ejecutivo no prevé recorte de beneficios, sino, por el contrario, plantea la meritocracia.
“De ninguna manera se pretende eliminar los beneficios de los funcionarios públicos”, aseguró la funcionaria del Ministerio de Hacienda. Casco afirmó también que el proyecto de ley no afectará los salarios que tenían los funcionarios con la Ley 1.626 de la Función Pública. “En este proyecto de ley se establecen la meritocracia, el concurso, por lo que los funcionarios tendrán posibilidades de ascensos cada tres años”, destacó.
Te puede interesar: Ministra de Justicia sufrió percance aéreo en Alto Paraná
Reformas en el gasto
“Estamos realizando reformas en lo que refiere al gasto, una parte es la Función Pública. El proyecto de ley pretende ordenar y dar cierta previsibilidad a lo largo de la carrera de los funcionarios”, señaló en otro momento la directora de Política Macrofiscal.
Casco insistió que la idea del Ejecutivo no apunta a afectar los ingresos de los servidores públicos a través de la Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil. “Este proyecto no pretende afectar los salarios o los ingresos de los funcionarios públicos”, remarcó.
Leé también: Estrictos protocolos y tasas exoneradas marcarán reinicio de vuelos comerciales
Dejanos tu comentario
Mejoras para la función pública: Líder Amarilla destaca el impacto de la ley de servicio civil
El Poder Ejecutivo promulgó la ley “De la función pública y la carrera del servicio civil”, normativa que establece las condiciones de ingreso, de permanencia, de ascenso, entre otras cuestiones dentro de la función pública y que apunta a la transparencia y la reducción de hechos de corrupción.
“Mayoritariamente creo que es una ley que puede aportar mejores condiciones laborales para los trabajadores de la función pública”, expresó el senador liberal Líder Amarilla en conversación con La Nación/Nación Media, donde expuso algunos de los puntos más resaltantes de esta normativa.
Esta nueva ley es una actualización de la n.° 1.626 de la Función Pública, legislación que a lo largo de los años presentó varios inconvenientes pues se registraron acciones de inconstitucionalidad contra sus artículos. Esta nueva normativa aporta elementos importantes y conceptos nuevos para los trabajadores estatales, resaltó el legislador.
Amarilla mencionó que anteriormente los trabajadores tenían escasas posibilidades de ascender puesto que esto era posible prácticamente solo con ayuda de la influencia política, motivados en cuestiones que no tenían que ver con su desempeño laboral, en cambio, esta ley establece un sistema de evaluación permanente que permitirá a los funcionarios apuntar a cargos y salarios más altos de acuerdo a su experiencia y su formación.
Lea también: Kencho Rodríguez apuesta por crear nuevo partido: “Frente Guasu es tiempo pasado”
“Otro concepto importante es que era típico que cuando había cambios de ministros entraban personas con cargo de confianza, después cuando se va esa autoridad, permanecían sus funcionarios con salarios altísimos. Con esto, cada autoridad llámese ministro, director de ente entre otros, van a poder contratar hasta cuatro personas bajo esta nominación y cuando este termine su ciclo en la institución, los demás también deberán dejar sus cargos”, detalló.
Lo positivo de este punto es que se evitará sobrecargar a la función pública con más funcionarios con salarios muy altos, y desde el punto de vista del parlamentario, será muy útil para tener un Estado más moderno y ágil, lo cual es el objetivo de esta normativa que ya cuenta con el visto bueno del Ejecutivo.
Nepotismo
“La ley es bien clara con respecto a las personas que están como ordenadoras de gasto. No podrán llevar a instituciones públicas a sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y cuarto grado de afinidad, entonces claramente está establecido esto, el ordenador de gastos que recaiga en este acto, va a ser considerado como un caso de nepotismo y la ley establece sanciones para los incumplimientos”, aseveró.
Asimismo, recordó que también se contempla al concurso como único método de ingreso a la función pública y en el caso de los contratados, se establece un plazo límite para prestar servicios bajo esta característica, dejando atrás la práctica en que una persona trabaja bajo esas condiciones incluso por 20 años.
“Lo que es un tema preocupante es el tema de los sindicatos, porque es importante que esta ley no se interprete como para disminuir las fuerzas, su nivel de organización, debemos velar para que esta ley no se utilice de mala manera y de hecho esa fue una de las preocupaciones de los gremios durante el estudio”, advirtió el senador.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de enero
Ley de la función pública marcará un antes y un después en el país, sostienen desde el MEF
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley “de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil” y respecto a este punto, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hablaron sobre la importancia de esta nueva normativa para el funcionamiento del Estado y los resultados a favor del ciudadano.
“Define un régimen del empleo público para que los que están contratados no tengan un margen de vulnerabilidad sino muy por el contrario, mantiene y amplía el derecho de los empleados públicos. Plantea elementos contra el nepotismo, el tráfico de influencias y entendemos que por eso la ley va a marcar un antes y un después en Paraguay”, afirmó Andrea Picasso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF.
Alertan por aparición de gastroenteritis aguda: contagios se dan en playas y balnearios
Se trata de un virus contagioso que causa gastroenteritis aguda, una inflamación del estómago y los intestinos. Es la principal causa de vómitos y diarrea en personas de todas las edades y puede propagarse con rapidez, especialmente en lugares concurridos como playas y balnearios donde el contacto con agua contaminada, alimentos y superficies es más común.
El Ministerio de Salud señaló que la mayoría de las personas con la enfermedad por norovirus se recuperan en 1 a 3 días, pero aún pueden propagar el virus durante dos semanas o más después de que la persona se sienta mejor.
Incautan 20 toneladas de tomate
En un procedimiento realizado por personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) se procedió a la incautación de 1.012 cajas de tomate, lo que representa 20.240 kilos, carga que pretendían ingresar al país sin documentación, además de unos 2.000 kilos de cebolla.
El operativo se realizó en la madrugada de este viernes en un local ubicado en la ciudad de Fernando de la Mora, donde los intervinientes constataron la existencia de cajas de tomate de madera y cartón que no contaban con el etiquetado de importación correspondiente y ningún documento que avale su libre circulación dentro del territorio nacional.
Dólar sube 20 puntos y sigue senda alcista, pese a intervenciones del BCP
La divisa estadounidense cerró la tarde del jueves en G. 7.860 a la venta minorista, subiendo así 20 puntos en la jornada. En la semana, el aumento del dólar ya totalizaría los 40 puntos, recordando que el lunes había arrancado en G. 7.840 a la venta en el cambio efectivo, para luego ir subiendo de manera paulatina.
De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), se estaría marcando cierta presencia de la banca matriz en el sector financiero, a través de las ventas de sus dólares al mercado. De esta manera, se observa que en los primeros días de enero, el BCP habría inyectado unos USD 17,10 millones.
El Olimpia 2025 se muestra en la capital charrúa
El ya tradicional torneo de verano encuentra al vigente campeón del fútbol paraguayo con el histórico club Nacional, desde las 22:00 (hora paraguaya). El conjunto franjeado viene descansado y con la pólvora encendida luego de arrasar al Racing de Montevideo el miércoles, en un encuentro que se disputó para compensar el amistoso fallido con Independiente de Avellaneda.
Según los últimos informes, el probable once del Decano sería con Gastón Olveira, Robert Rojas, Alejandro Maciel, Junior Barreto, Facundo Zabala, Rodney Redes, Richard Ortiz, Alex Franco y Erik López; Derlis González y Hugo Adrián Benítez.
Dejanos tu comentario
Ley de la función pública marcará un antes y un después en el país, sostienen desde el MEF
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley “de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil” y respecto a este punto, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hablaron sobre la importancia de esta nueva normativa para el funcionamiento del Estado y los resultados a favor del ciudadano.
“Define un régimen del empleo público para que los que están contratados no tengan un margen de vulnerabilidad sino muy por el contrario, mantiene y amplía el derecho de los empleados públicos. Plantea elementos contra el nepotismo, el tráfico de influencias y entendemos que por eso la ley va a marcar un antes y un después en Paraguay”, afirmó Andrea Picasso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF.
Picasso explicó que además, esta ley define la trayectoria de los trabajadores, puesto que el objetivo es profesionalizar a los servidores públicos. Al mismo tiempo, contempla que el único mecanismo de ingreso es a través del concurso. La transparencia es clave, expresó la viceministra y aseguró que toda la información sobre la contratación de trabajadores estará disponible para la ciudadanía.
Lea también: Ejecutivo promulga nueva ley para una función pública más eficiente y justa
“La ley vigente ha sufrido una serie de acciones de inconstitucionalidad, tiene muchas lagunas, son varias las instituciones que no la aplican en la actualidad, entonces esta ley como marco para toda la función pública, regula en específico la carrera del servicio civil reconociendo la autonomía de los órganos constitucionales, que es el principal fallo de la ley vigente”, detalló a la 920 AM.
Asimismo, aclaró que la nueva normativa reconoce la vigencia de otras carreras como la docente, del personal de blanco, las fuerzas públicas y a la par establece la carrera del servicio civil que no existía en nuestro país. “El Paraguay no tenía una ley del servicio civil y con esto se pretende llegar a la ciudadanía con mejores bienes y servicios públicos”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Sancionan ley de la función pública y nuevo cálculo jubilatorio del IPS
La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria el proyecto de la función pública y del servicio civil y la iniciativa que modifica varios artículos y amplía la Ley n.° 4457/12 para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”. Ambos documentos son remitidos al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
Ambos proyectos fueron aprobados en la última sesión ordinaria de la Cámara Baja desarrollada el martes 17 de diciembre y en cuanto a la función pública, fue devuelto con modificaciones por los diputados en ocho artículos en total. Uno de ellos guarda relación con el ingreso de personas a la función pública.
“Se reformula el artículo n.° 14 estableciendo que el acto jurídico por el cual se disponga el ingreso de servidores a la función pública en transgresión a la presente ley o reglamento será nulo, es decir, la imprescriptibilidad de aquellos que violen el modo en el cual los servidores públicos ingresan a la administración”, explicó el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación.
CÁLCULO JUBILATORIO
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de reforma del Instituto de Previsión Social (IPS) en la cual se establece el nuevo cálculo para la jubilación. La propuesta ya contaba con media sanción en Diputados.
El proyecto de ley “Que sustituye, modifica e incorpora varias disposiciones del régimen legal del Instituto de Previsión Social (IPS)” fue sancionado por el Congreso Nacional.
La iniciativa busca modernizar y fortalecer el sistema previsional del país se centra en el cambio de período de cálculo de las jubilaciones, extendiéndolo de 36 a 120 meses, es decir, de 3 a 10 años para calcular el promedio de la jubilación.
El ajuste busca reflejar de manera más precisa la historia salarial de los asegurados, evitando distorsiones por aumentos abruptos en los últimos años.
Para la jubilación ordinaria, los asegurados deberán tener al menos 60 años y 25 años de aporte, con un monto jubilatorio equivalente al 100 % del promedio de los últimos 10 años de salarios registrados.
Inscripción en RCP ya será de manera automática
Con 26 votos a favor, 15 votos en contra y cuatro senadores ausentes, la normativa tuvo aprobación en general.
El Senado sancionó ayer el proyecto de ley “que establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto”. Con 26 votos a favor, 15 votos por el rechazo y cuatro senadores ausentes, la normativa tuvo aprobación en general, luego de haber obtenido media sanción de Diputados, el pasado 19 de noviembre.
“Establécese que los paraguayos y paraguayas que cumplan dieciocho años de edad, y que cuenten con cédula de identidad civil, serán inscriptos de manera automática en el Registro Cívico Permanente, dependiente de la Dirección del Registro Electoral”, dice el artículo 2 de la propuesta presentada el 6 de noviembre por el diputado José Rodríguez, con un total de 17 artículos.
El capítulo 3 está dedicado a los paraguayos residentes en el extranjero, en los artículos 6 a 9, que indica la creación del Departamento de Electores Residentes en el Extranjero, dependiente de la Dirección General del Registro Electoral del Tribunal Superior de Justicia Electoral, responsable de la confección del Registro Cívico Permanente en el Extranjero (RCPE).
Aprueban el préstamo de 125 millones de dólares
Es para la modernización de la infraestructura de varias escuelas y para construcción de más centros de formación docente.
Unas 316 escuelas de todo el país serán renovadas y ampliadas a través del convenio de préstamo suscrito entre el Gobierno del Paraguay y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
También se prevé la construcción de seis nuevos centros de formación docente, con obras planificadas para iniciar en 2025 y culminar en 2026.
El proyecto contempla una ampliación presupuestaria de 300 millones de guaraníes dentro del Presupuesto General de 2024, destinada al objeto de gasto 266: “Consultoría, Asesoría e Investigación”, bajo la administración del MOPC.
Las condiciones financieras refieren un periodo de amortización de 24 años, incluido 6 años de gracia. Este financiamiento busca garantizar aulas renovadas y espacios adecuados para el inicio del periodo lectivo 2026.
Tras la sanción del proyecto en la Cámara de Diputados, se dispuso su remisión al Poder Ejecutivo para su trámite constitucional correspondiente, ya sea promulgación o veto.