El Club de Ejecutivos del Paraguay realizó este jueves su asamblea general ordinaria, en la cual eligieron a las nuevas autoridades de la organización empresarial, que estará presidida por Jaime Egüez.
La elección se realizó bajo un protocolo sanitario muy rígido ante la crisis por el COVID-19 durante el proceso realizado en la sede del Club de Ejecutivos, en el que se consiguió una afluencia récord. Actualmente, continúa el proceso de proclamación de autoridades.
Lea también: Productores de banana recibieron insumos agrícolas
El Club de Ejecutivos del Paraguay apunta a integrar la nueva generación de ejecutivos y empresarios de vanguardia para potenciar su desarrollo profesional. Así también, busca ser el referente más importante de ejecutivos que lideran el mundo empresarial, potenciando sus competencias para la construcción de un país mejor. El gremio empresarial cuenta con una trayectoria de 18 años.
Los interesados en ser socios deben reunir los siguientes requisitos: ser empresario u ocupar alta gerencia ejecutiva con experiencia de 5 años, y/o ser el principal ejecutivo de la empresa o el segundo en el organigrama. Contar con una buena trayectoria personal y empresarial. Mostrar interés en seguir actualizándose como empresario/ejecutivo y ser una persona comprometida con el desarrollo del país.
Te puede interesar: Esta tarde arranca el último pago de Pytyvõ 2.0
Dejanos tu comentario
El mundo se pregunta cuál será la línea del próximo papa
¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades de parte del sucesor de Francisco.
Francisco deja una imagen de papa reformista, ya sea en la cuestión del levantamiento del secreto pontifical sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la iglesia o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero “ya sea en cuanto a temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres, la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada”, declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una iglesia de 1,4 millones de católicos, el papa era adepto a utilizar frases “que impactaron la opinión pública”, agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
“¿Quién soy yo para juzgar?”, preguntó sobre los homosexuales o se refirió a “cultura del despilfarro” para hablar del medio ambiente que fue una de sus batallas.
Abogó por “una actitud de apertura hacia las personas que sufren”. Con su sucesor, que debe ser electo por los cardenales las próximas semanas, “no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia”, señaló Mabille.
Temas candentes
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos, “desproporcionada con respecto a casi todos pontífices del siglo XX”, ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados han tenido pocos efectos. “El sucesor pasará sin duda a un segundo plano”, anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar “temas candentes” para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres, o la organización general: “Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten”, adelantó Mabille, en momentos que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia “debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad”.
Evidentemente la personalidad tendrá un papel: “Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría quizás comunicar más sobre la doctrina”, agregó Dumont.
Bergoglio “bis”
El sucesor de Francisco podría también tener un discurso “más controlado” después de un papa que “hablaba todo el tiempo y sobre todos los temas”.
“Sin duda será necesario alguien que hable menos” y que adopte, en materia de gobierno, “una flexibilidad más colegiada”, apuntó Dumont.
Pero el investigador apuesta por que “en lo que se refiere al aspecto misionero, a la participación de los laicos en la vida de la Iglesia, no debería haber un cambio particular”.
En esta elección también “no hay un campo particular”, recordó, a diferencia del período posterior a Juan Pablo II, cuando surgieron “dos ejes diferentes” entre la personalidad muy fuerte del cardenal Carlo Maria Martini (más progresista) y la de Joseph Ratzinger, que resultó electo papa.
Pero ¿será posible ver un “Bergoglio bis”, considerando que casi 80 % de los cardenales fueron nombrados por Francisco?
“Podría haber sorpresas”, porque algunas personalidades podrían salirse de la línea", estimó Mabille.
Recordó que el papa nombró cardenal al arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo, quien encabezó una virulenta protesta del episcopado africano contra la bendición de las parejas del mismo sexo.
Ocupa ahora una posición de fuerza dado que África es actualmente una de las principales zonas de crecimiento de la iglesia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Diputados fija plazo de tres semanas para consensuar representante ante el JEM
La mesa directiva de Diputados, encabezada por Raúl Latorre, tomó la decisión de extender por tres semanas más la elección del futuro representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras la renuncia del exparlamentario por Central, Orlando Arévalo.
La información fue dada a conocer este miércoles por la diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, quien tiene intención de ocupar el cargo. El objetivo de la prolongación se centra en sellar un consenso entre todas las bancadas, sin la necesidad de desatarse una puja política por el cupo.
“Tratamos de llegar a un consenso y si no se puede, bueno que se planteen los nombres de candidatos en plenaria y que ahí se vote”, dijo Vallejo a los medios de comunicación. Sin embargo la legisladora reconoció que en la propia oposición aún no se logró unificar criterios para proponer un candidato único.
“Realmente nadie se acercó a hablar conmigo, hubo conversaciones iniciales entre algunos, pero los sucesos posteriores fueron enterrando este tema, tal vez se reviva esto en las próximas semanas. Acá siempre se plantea que los espacios deben ser ocupados de acuerdo a las mayorías que se tenga, en ese sentido, siempre salimos perdidosos”, refirió.
Lea también: Oposición no logra consensuar candidato único para el JEM: “Hay muchos tránsfugas”
La parlamentaria, tras reclamar el cupo político para la oposición, acotó: “Este nuevo plazo es improrrogable. Se siguen las conversaciones y vamos a ver que pasa”. Entre los posibles aspirantes al cargo también se encuentran José Rodríguez del movimiento Honor Colorado y los liberales Arnaldo Valdez y Rodrigo Blanco.
El pasado 26 de febrero la mesa directiva de Diputados había fijado inicialmente un plazo de 15 días para definir a su representante ante el órgano extrapoder liderado por el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Garay Zuccolillo. Sin embargo, este periodo término feneciendo.
Dejanos tu comentario
Paraguay felicitó elección de Ramdin y ratificó su compromiso con la OEA
El Gobierno paraguayo fue el primero en congratular la elección del canciller de Surinam, Albert Ramdin, como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, durante la sesión extraordinaria de este lunes en la sede en Washington (Estados Unidos), en que se impuso por aclamación al ser el único candidato. Paraguay ratificó que seguirá trabajando para la construcción y el fortalecimiento de la institución.
El vicecanciller paraguayo Víctor Verdún tomó la palabra tras concretarse la elección: “Ratificamos que seguiremos trabajando en la construcción de un hemisferio y de una organización más humana, justa y cercana a la gente. Deseamos éxitos y felicitamos al nuevo secretario general electo que deberá conducir a la OEA en este momento difícil de la organización”.
Previamente, la delegación paraguaya aprovechó el espacio para sostener la postura que venía manifestando con la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano, que luego fue retirada por el Poder Ejecutivo. “Prevaleció una posición diferente sobre el futuro de la organización que la respetamos, aún así el Paraguay reitera su firme compromiso de seguir trabajando en la construcción y el fortalecimiento de los principios y valores fundamentales, de los pilares de esta organización”, dijo.
Lea también: Alvarenga plantea consensuar la presidencia del PLRA y las candidaturas a intendentes
Verdún recordó que otros de los pilares de la candidatura paraguaya se centró en lograr mayor relevancia institucional, una administración moderna y eficiente, particularmente una gestión “alejada de posiciones ideológicas polarizantes”, planteamiento que aguarda sea tomado en cuenta por el nuevo secretario de la OEA.
El vicecanciller recalcó que Paraguay, dentro del organismo internacional, seguirá velando por el respeto a la democracia, a los derechos humanos, la seguridad, el Estado de derecho y la promoción de la integración hemisférica. “Estos principios que han guiado históricamente nuestro desempeño en los foros multilaterales seguirán siendo las bases de nuestro accionar en el sistema interamericano”, comentó ante el pleno de Estados Americanos.
Te puede interesar: Gobierno anuncia que fortalecerán el servicio de terapias intensivas en el país
Dejanos tu comentario
Bancada de Honor Colorado renovará liderazgo la próxima semana
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, mantuvo un encuentro con el líder del movimiento Honor Colorado y presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, para informarle que la próxima semana la bancada oficialista estará eligiendo al nuevo líder de bancada. Señaló que una de las propuestas que estarán analizando será que el mandato del liderazgo sea en coincidencia con el mandato de la actual presidencia de la Cámara Alta.
Durante una charla con varios medios de prensa este viernes indicó que cualquiera de los miembros está calificado a ser electo. Mencionó que el senador Natalicio Chase ha cumplido una muy buena función como líder, cumpliendo las expectativas de todos sus colegas.
Le puede interesar: Paraguay quiere más colaboración de la DEA, afirma Peña
Indicó que esta reunión con el presidente del Partido Colorado se enmarcó igualmente con el reinicio de las actividades legislativas en el Congreso. “Nosotros le informamos que la próxima semana vamos a reunirnos, y que estaremos dialogando con los diferentes colegas miembros de la bancada, que estaremos llevando adelante una nueva elección de líder de bancada, en este caso haremos que coincida con el periodo que dure la presidencia”, mencionó.
Destacó además que cualquiera de los 17 miembros más uno, que integran la bancada de Honor Colorado, puede ser electo líder de bancada. “Pedimos igualmente al líder del movimiento la autorización también para esta elección, así como de ponerle a conocimiento de esta situación que la próxima semana vamos a estar eligiendo al líder de bancada”, precisó.
Aclaró que luego de la reunión con el presidente de la nucleación política aún no tuvo oportunidad de conversar de manera personal con sus pares miembros de la bancada. “Todavía no tuve oportunidad de hablar con nadie. Ahora estoy informado sobre esto, el cual hemos sí hablado con algunos colegas. Para mí el senador Chase está cumpliendo una buena función, lo cual demuestra también la amplitud del movimiento Honor Colorado, ya que él no procede del movimiento Honor Colorado”, acotó.
Lea más: Dionisio Amarilla inscribe su movimiento para pugnar por la presidencia del PLRA