Jóvenes emprendedores de la compañía Camba Cuá recibieron hoy viernes un invernadero de alta tecnología. Se trata de un aporte estatal a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en el marco del fortalecimiento de proyectos productivos en el departamento de Ñeembucú. La inversión supera los G. 155 millones.
La infraestructura permitirá una óptima producción, incluso en casos de clima adverso. El invernadero de 468 metros cuadrados, está equipado con máquinas especiales para regular la temperatura interior, sistema de riego y fertilización, que opera por cañería o sistema de goteo, según información proveída por la EBY.
Te puede interesar: Oficinas de Gobierno están a punto de concluir
Menciona que adicionalmente, el plan incluye la provisión de insumos, como semillas de tomate y locote híbrido, abono químico, motor pulverizador y otros elementos. Asimismo señala que la Fundación Villalba-Blanco respalda a la organización, cediendo gratuitamente el terreno utilizado para la explotación agrícola.
Los beneficiarios valoraron la ayuda del Gobierno, destacando que esta infraestructura les permite controlar el impacto del factor climático que suele ser muy dañino para las actividades agrícolas en el Ñeembucú.
Con el invernadero se cuenta con el sistema de riego que asegura la humedad necesaria y el manejo de la temperatura con la cobertura que da el equipo. Resaltaron que, tras incorporar esta tecnología, solo les queda poner el máximo esfuerzo y producir óptimamente para demostrar que son merecedores de este importante respaldo.
Leé también: Dionisio Amarilla apunta a recuperar su banca en el Senado
Dejanos tu comentario
Requieren a la Argentina finalizar obra de Aña Cuá
“Lo peor es que se hayan puesto millones de dólares y que en estos momentos la obra esté como una ruina”, sostuvo el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, al referirse sobre la paralización de las obras civiles para la maquinización del brazo Aña Cuá, costeado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El secretario de Estado indicó que el gobierno de Santiago Peña requirió al mandatario argentino, Javier Milei, durante su visita de Asunción, para concluir el ambicioso proyecto hidroeléctrico cuyas primeras tareas para las obras civiles iniciaron el 30 de junio del 2020.
“Necesitamos avanzar en estas obras y para eso se requiere de una definición final de la tarifa de Yacyretá. El problema que existe es que la entidad binacional con la tarifa actual no tiene los fondos suficientes para llevar adelante la conclusión del brazo Aña Cuá. Hay que terminar este proyecto y que sea autofinanciable”, manifestó a la 1020 AM.
El proyecto Aña Cuá permitirá generar un 10 % más de energía y un ingreso de USD 80 millones para ambas márgenes. Actualmente ya se invirtieron un total de USD 200 millones y se requiere aproximadamente de USD 400 millones más.
Dejanos tu comentario
Gobierno hizo entrega de mobiliarios escolares en Ñeembucú
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, encabezó este viernes en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, la entrega de los mobiliarios escolares para las instituciones educativas priorizadas por el Gobierno. Sostuvo que desde el Ejecutivo el principal objetivo es mejorar la calidad de la educación en el país.
“Hablamos de una transformación en la educación, de darle lo mejor que se pueda a los niños para que ellos puedan aprender, y por supuesto, tener niños más preparados, jóvenes que puedan llegar a las universidades y que después sus aprendizajes puedan servir a nuestra querida República del Paraguay”, dijo el vicepresidente en su intervención.
Podés leer: El presidente Peña anuncia que bajó la pobreza
Alliana encabezó el acto central en el Centro Regional de Educación de Pilar (CREP) “Mariscal Francisco Solano López”, donde se realizó la verificación, control y entrega de los muebles escolares adquiridos a través de la Itaipú Binacional. “Esta compra es histórica, son 330 mil pupitres para toda la República del Paraguay, el 90 % de lo mobiliarios va a ser cambiado con estos 330 mil, nos queda después cumplir con el 100 % que estoy seguro que eso vamos a hacerlo en el transcurso del año”, destacó el segundo del Ejecutivo.
Programaciones y acciones
Así también, el vicepresidente resaltó los demás programas y acciones que tienen que ver con la educación, como el programa Hambre Cero en las escuelas y la entrega de los materiales escolares, kits escolares de primera calidad.
“Como es que todo eso hoy se puede y antes no se podía, porque hoy tenemos un presidente que realmente se preocupa por la educación de los paraguayos, por hoy tenemos un presidente que no roba, hoy tenemos un presidente que bajó una línea y que se está recaudando 1.000 millones de dólares más, que no solamente se invierte en educación”, remarcó.
Por otra parte, se refirió a otros proyectos, como la modernización de los baños en todas las instituciones públicas del país a través del proyecto letrina cero que se encuentra en el Congreso Nacional.
“Hoy, renovar el 90 %, pero estoy seguro que vamos a llegar el 100 % de la renovación de los mobiliarios, no son solamente pupitres, después vamos a ver otro tipo de muebles que necesitan en las escuelas, también vamos a llevar adelante en el departamento de Ñeembucú letrina cero, todos los colegios y escuelas con baños modernos en el departamento y en la República del Paraguay”, sentenció.
Leé también: Filtración en Seprelad: audiencia para estudiar chicanas del abdismo quedó suspendida
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de marzo
Compra de pupitres: Contrataciones suspende licitación impulsada por Miguel Prieto
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), presidida por Juan Agustín María Encina Pérez, tomó la decisión de suspender la licitación pública nacional impulsada bajo la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la adquisición de 1.500 muebles escolares chinos.
Desde el ente indicaron que se recibió una denuncia sobre irregularidades en la construcción de los precios referenciales a través del Trámite Jurídico Electrónico. Ante esta situación se sigue el curso normal consistente en la apertura de una investigación de oficio. Detallan además que la suspensión del proceso licitatorio quedará vigente hasta tanto no se resuelva la indagatoria que recae sobre la abogada Rebecca Thompson.
Paraguay quiere pegar el salto hacia el Mundial ante un Chile desesperado
Paraguay intentará endosarse una victoria clave, que lo deje a las puertas de la clasificación, cuando reciba este jueves, desde las 20:00 en el Defensores del Chaco, a un Chile al borde de la eliminación.
El encuentro, por la decimotercera de las 18 jornadas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Norteamérica de 2026, se disputará a estadio lleno. Los guaraníes marchan en el sexto lugar con 17 puntos, mientras que la Roja lo hace en el noveno y penúltimo, con solo 9 puntos en 12 fechas disputadas.
Fase B de la defensa costera de Pilar generará 600 empleos directos
Las obras de la Fase B de la defensa costera de Pilar están con inminente inicio y desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses. Este proyecto implica una inversión del Estado de G. 422.500 millones y en su Fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa.
El MOPC destaca que las obras de la segunda etapa de la defensa costera de Pilar, cuyo inicio se prevé en poco tiempo, generan optimismo en la economía de la ciudad ya que promete un importante impulso comercial y la generación de aproximadamente 600 empleos directos durante su ejecución.
El verano se despide con ambiente cálido a caluroso, con descenso de temperaturas para el finde
Hoy, jueves 20 de marzo, último día del verano, se espera un ambiente cálido en las primeras horas de la mañana y caluroso durante la tarde, con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 33 y 36 °C en la región Oriental y Occidental.
Además, se prevé escasa nubosidad en el sur y centro de la región Oriental, mientras que en el este y norte de ambas regiones se espera un aumento de la cobertura nubosa, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Para mañana, viernes 21, persistirán los amaneceres cálidos y las tardes calurosas en todo el país.
Condenan agresión a funcionaria del INTN: “Víctima está en shock”
El Ministerio de la Mujer repudió la brutal agresión que sufrió una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Alto Paraná. La ministra Cynthia Figueredo confirmó a Universo 970 AM/Nación Media que la víctima recibió acompañamiento y que el agresor, un abogado identificado en videos difundidos en redes sociales, sigue prófugo pero con orden de captura.
Figueredo visitó a la víctima y contó que se encuentra profundamente afectada por lo sucedido. “Estaba acongojada y en estado de shock. Ella estaba muy afectada y fue muy fuerte la revictimización para ella con la viralización del video. No es fácil pasar por un hecho de violencia como este, más siendo un hecho cobarde cuando estaba en sus funciones”, señaló.
Atención oftalmológica en la ANR se desarrolla con gran afluencia
En la jornada de este jueves se lleva adelante la jornada de atención oftalmológica gratuita en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ubicada sobre la calle 25 de Mayo esquina Tacuary, en el centro de Asunción. La actividad es organizada por la Comisión Permanente de Mujeres de la ANR.
En las primeras horas de este evento ya se han realizado casi 600 atenciones oftalmológicas, con más de 15 especialistas voluntarios que se encuentran en el lugar, y la jornada ha sido organizada para brindar atención para al menos 2.000 ciudadanos. La entrada es libre y gratuita y la atención no cuenta con un rango de edad.
Dejanos tu comentario
Fase B de la defensa costera de Pilar generará 600 empleos directos
Las obras de la Fase B de la defensa costera de Pilar están con inminente inicio y desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses. Este proyecto implica una inversión del Estado de G. 422.500 millones y en su Fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa.
El MOPC destaca que las obras de la segunda etapa de la defensa costera de Pilar, cuyo inicio se prevé en poco tiempo, generan optimismo en la economía de la ciudad ya que promete un importante impulso comercial y la generación de aproximadamente 600 empleos directos durante su ejecución.
La cartera estatal socializó el testimonio de una comerciante del mercado municipal de Pilar, quien aseguró que estas obras generará fuentes de trabajo con solo para la ciudad sino para todo el departamento de Ñeembucú. “Van a haber muchas fuentes de trabajo, eso es lo que más queremos”, expresó.
Leé también: Adultos mayores, veteranos, y pensionados serán los primeros en cobrar
Las obras de la Fase B de de la defensa costera de Pilar contemplan la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial y cloacal, además de una planta de tratamiento de aguas residuales. El MOPC busca mejorar las condiciones sanitarias de 34.000 habitantes y, a la par, prevenir inundaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad.
En cuanto a la Fase C, las obras se centrarán en complementar la defensa costera con infraestructura vial y recreativa, incluyendo la construcción de 2 kilómetros de avenida costanera, vías secundarias, ciclovías y un parque lineal con áreas verdes, mobiliario urbano y playas equipadas. Se espera que esta fase también contribuya al impulso de la economía pilarense a través del turismo y consolidar a la ciudad como modelo en infraestructura y sostenibilidad.