Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aseguran que el Corredor Vial Botánico habilitado este martes pasado agilizará el tráfico de 45.000 vehículos que circulan por esta vía a diario. Sin embargo, ya surgen quejas sobre la obra porque hay un solo carril de circulación y además es muy angosto, lo que dificulta el fluido paso vehicular.

Para posibilitar el rápido tránsito vehicular, algunos consideran que la vía debería ser más ancha para facilitar que entren dos vehículos y evitar el atascamiento o largas filas.

Te puede interesar: Infectólogo cree que aumento de casos de COVID-19 irá hasta la mitad de setiembre

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El viaducto de 460 metros del Corredor Vial Botánico fue habilitado para el tránsito de vehículos livianos. Foto: Carlos Juri.

El viaducto de 460 metros del Corredor Vial Botánico fue habilitado para el tránsito de vehículos livianos. Esta obra es parte de un conjunto de proyectos viales que comprende dos viaductos, el que ya está habilitado y otro de 1.340 metros, previsto para el 2021, con el que, según el MOPC, se busca facilitar el acceso a Asunción y brindar un entorno vial urbano más seguro.

Esta estructura se inicia en la intersección de la avenida Primer Presidente con la calle Itapúa, esta cruza el empalme con la Ruta PY03, para conectar nuevamente con Primer Presidente ya en dirección al centro de Asunción o hacia distintos puntos del barrio Trinidad.

El Consorcio D-R Costanera es el responsable de la construcción del Corredor Vial Botánico, según información proveída por el MOPC.

Leé también: Suman 142 los casos confirmados de COVID-19 en cárcel de Tacumbú

El MOPC busca facilitar el acceso a Asunción y brindar un entorno vial urbano más seguro. Foto: Carlos Juri.


Déjanos tus comentarios en Voiz