Pytyvõ 2.0: el lunes pagan a afectados de fronteras y se inicia inscripción general
Compartir en redes
El programa de subsidios Pytyvõ 2.0 iniciará oficialmente el pago desde este lunes para los afectados informales de los nueve distritos del departamento de Alto Paraná, explicó la Lic. Carmen Marín, directora de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda. El anuncio fue hecho esta tarde en conferencia de prensa realizada en la Presidencia de la República.
Marín señaló que los habitantes de frontera que lograron ser beneficiarios en el Pytyvõ origina deberán revalidar este viernes sus declaraciones juradas para poder ser beneficiarios en el primer pago a ser realizado este lunes 10 de agosto. Las inscripciones a nivel general empezarán este lunes mediante la app del Ministerio de Hacienda y otra que será anunciada más adelante.
En la conferencia realizada, se anunció que mediante el decreto No. 3913/2020 se reglamenta el programa Pytyvõ 2.0 y en el cual se encuentran todos los detalles acerca del alcance del mismo.
“Nuestra prioridad es iniciar el pago a los afectados que se encuentran en el Alto Paraná y que ya fueron inscriptos para los primeros dos pagos que ya se encuentra en su etapa final”, manifestó Marín.
Carmen Marín, directora de Estudios Económicos de Hacienda.
Agregó que solamente en el departamento del Alto Paraná existen aproximadamente 120.000 trabajadores de diversos rubros.
Se considera posibles beneficiarios a los trabajadores del sector informal (cuenta propistas, aquellos que no coticen dentro del IPS o que no estén registrados con un RUC), trabajadores dependiente de las Mipymes, cotizantes del IPS que hayan sido despedidos durante la declaración de la Emergencia Sanitaria y todos aquellos que cumplan requisitos establecidos en la Ley No. 6587/2020.
Pagos
El decreto que reglamenta el programa Pytyvõ 2.0 expresa claramente que esta previsto hasta cuatro pagos, dependiendo de los recursos presupuestarios que puedan ser destinados para el mismo. Es decir, que se asegura un solo pago y que e resto será mediante resolución del Ministerio de Hacienda, dependiendo de las recursos presupuestarios y financiera, según se desprende del Art. 1°, inciso 1 del decreto reglamentario.
La transferencia monetaria será exclusivamente para la adquisición de primera necesidad, así como la canasta familiar, insumos necesarios en materia sanitaria y limpieza.
Reunión de un equipo técnico de la Policía Rodoviaria Federal de Brasil con policías del Departamento de Cooperación Internacional de la Policía Nacional, en Ciudad del Este. Analizan reforzar trabajo conjunto y cooperación. Foto: Gentileza
Policías analizan más cooperación ante robo diario de vehículos en la frontera
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un equipo técnico de la Policía Rodoviaria Federal de Brasil se reunió esta mañana con agentes de algunas unidades de la Policía de Alto Paraná, para el tratamiento de una posible firma de Memorando de Entendimiento para una mayor cooperación entre las unidades de Paraguay y de Brasil, enfocado al crimen organizado, especialmente los delitos de frontera.
Entre los que se pueden destacar los robos de vehículos que cruzan de un país a otro, fue uno de los temas sobre los cuales se abordó en la reunión realizada en sede del Comando Tripartido, regional Alto Paraná, ubicada en el barrio San José de Ciudad del Este.
Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media el comisario principal Carlos Duré, jefe del Departamento de Convenios y Acuerdos de Cooperación Policial Internacional, quien estuvo a cargo de la representación paraguaya.
“Estamos invadidos de vehículos robados en Brasil”, expresó el jefe policial, quien no descartó los casos que ocurren a la inversa; rodados robados en territorio paraguayo y que cruzan al Brasil. No obstante, remarcó que los vehículos robados en el país vecino y que son traídos al país, principalmente por Ciudad del Este, son muchos más.
“No bajan los indicadores y se trata de ver de qué manera podemos reaccionar ante eso; Brasil tiene mucha tecnología que nos puede servir dentro de una línea de trabajo en todas las fronteras con Brasil, de manera más rápida”, refirió el comisario Duré. Agregó que la cooperación debe ser más fuerte y es eso lo que se está viendo.
Sobre la estimación de qué se hace en Paraguay con los vehículos robados en Brasil, dijo que el uso para la comisión de otros delitos es lo más usual, pero también existe una diversidad de situaciones relacionadas a esos robos que, se necesita un análisis más detallado sobre las estadísticas. También mencionó que, en lo referente a las reacciones ante un delito, también debe verse el tiempo entre el hecho y la denuncia, para que las acciones tengan mayor efectividad.
De la reunión participaron además el jefe del Departamento de Unidad Motorizada, comisario principal Jorge Cardozo y personal del Grupo Táctico Motorizado Lince, a cargo del oficial primero Rafael González y representantes de la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad del Departamento de Alto Paraná.
“Marzo de 1999 constituye un capítulo del pasado que, sin dudas, seguirá en nuestra memoria histórica por muchas generaciones”, manifestó el historiador JoséFederico Samudio Falcón, al conmemorarseen estos días los 26 años de la crisis política y social marcada por el luto y el despertar del clamor popular en defensa de la democracia paraguaya, que se conoce como el Marzo Paraguayo.
“Por vez primera ocurrieron cosas en distintos ámbitos, que no habían ocurrido hasta entonces. Fue la primera vez que un vicepresidente de la República paraguayo fue asesinado. También, la primera vez que colapsó un gobierno en democracia”, sostuvo al diario La Nación/Nación, haciendo referencia al magnicidio del último caudillo colorado, Luis María Argaña, registrado en la mañana del 23 de marzo, cuando transitaba en la entonces calle Diagonal Molas, de Asunción, en compañía de su chofer y guardia.
Su camioneta Nissan Patrol, de color rojo, que debía transportarlo desde su vivienda en el barrio de Las Carmelitas hasta la sede de la Vicepresidencia, fue acribillado a balazos y se arrojó una granada debajo, que no se detonó; su muerte fue confirmada poco después en el sanatorio Americano.
El ataque contra Argaña dio inicio al evento histórico denominado Marzo Paraguayo, en que se registró una serie de manifestaciones en las plazas y calles aledañas al Congreso Nacional para reclamar la renuncia del mandatario Raúl Cubas Grau, sindicado junto con el general retirado Lino César Oviedode ser los responsables del magnicidio.
“Fue, además, la primera vez que el pueblo paraguayo pudo comprobar empíricamente, que la supervivencia o el fin de un gobierno podía definirse no solamente mediante golpes militares, como tantas veces ocurrió en nuestra historia, o a través de elecciones. El vigor del clamor popular en las calles, que se descubriría en esos álgidos días entre el 23 y 28 de marzo, también podía jugar un rol definitorio”, indicó Samudio Falcón a La Nación.
El historiador José Federico Samudio Falcón. Foto: Gentileza
Represión y tiroteo
Los lugares en donde se desarrollaron las protestas ciudadanas pasaron a convertirse en territorio de batallas campales, que alcanzaron su máxima tensión el viernes 26 de marzo, con una intensa represión policial, y tiroteos que dejaron como saldo 8 muertos y 769 heridos entre losmanifestantes.
La nomina de los fallecidos estuvo conformada por Cristóbal Espínola, Manfred Stark González, Henry Díaz Bernal, Armando Espínola, Víctor Hugo Molas, José Miguel Zarza, Tomás Rojas y Arnaldo Paredes (quien murió un año después como consecuencia de las heridas recibidas durante las manifestaciones).
Indignación colectiva
“Ese marzo con apodo, vive y vivirá en la mente de los paraguayos, como lección de que el sentir de la sociedad paraguaya debe ser tenido en cuenta. No puede ser descartado mediante meros actos de fuerza, trátese de un magnicidio o la salida de tanquetas a la vía pública. Pues, para bien o para mal, cuando la indignación colectiva se siente provocada, sin respuesta a los agravios recibidos y arrastrada a disputas por fuera de la institucionalidad, puede sorprender a propios y extraños con un rugido capaz de hacer temblar las plazas y calles, y con ellas, los cimientos del status quo”, dijo el historiador.
El conflicto cerró por la noche del 28 de marzo, con la renuncia de Cubas, quien permaneció en el poder solo 8 meses para posteriormente partir al exilio en Brasil; y el juramento del senador Luis González Macchi como jefe de Estado. Mientas que Oviedo escapó a Argentina, donde obtuvo asilo político.
Magnicidio del caudillo colorado y ex vicepresidente de la República Luis María Argaña. El atentado que segó su vida ocurrió el 23 de marzo de 1999.
Lino Oviedo
“Estos hechos dejaron bien claro que Oviedo no era tan valiente como presumía, ni tenía el gran respaldo popular del que presumía, sino sólo el de los nostálgicos de la dictadura stronista y los oportunistas de siempre. El marzo paraguayo fue una gesta patriótica de la ciudadanía, cansada de la injerencia de Lino Oviedo en las decisiones del gobierno de Cubas Grau, quien se encontraba constreñido en sus funciones por la fuerte influencia de Oviedo en el Partido Colorado y las FF.AA.”, mencionó el analista político Marcelo Duarte.
“Los gobiernos que se someten a la presión de factores externos opuestos a lo decidido democráticamente por la voluntad popular causan una reacción inversa y directamente proporcional de la ciudadanía contra quienes la provocaron y quienes ceden ante ellas de ahí que Oviedo tuvo que huir del país y refugiarse en el extranjero y el presidente Cubas Grau renunciar”.
Posteriormente, Oviedo retornó al Paraguay, y a prisión, en junio del 2004. En octubre del 2007 fue absuelto de la condena de 10 años fijada en 1997, tras un intento golpista contra el expresidente de la República, Juan Carlos Wasmosy, y en el 2008 en la causa judicial conocida como la Masacre del Marzo Paraguayo. Se postuló, sin éxito, a la presidencia en el 2008 y el 2013. Falleció el 2 de febrero de 2013, en un accidente aéreo.
“El pueblo paraguayo se demora en reaccionar, pero cuando lo hace su fuerza es incontenible, esa es la lección que nos dejó el marzo paraguayoy debe servir de ejemplo a los aprendices de dictadores, sus títeres y a las nuevas generaciones de paraguayos”, sentenció Duarte.
El analista político y abogado constitucionalista, Marcelo Duarte. Foto: Gentileza
En posible ajuste de cuentas, asesinan a un hombre en centro comercial de Ponta Porã
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
La ejecución quedó totalmente grabada en cámaras de circuito cerrado que existe en las inmediaciones del lugar. En el video, se observa cuando el brasileño Bruno Pacheco Ferreira, de 41 años de edad, fue acribillado por un hombre encapuchado.
Datos revelan que el sangriento suceso se registró al mediodía de este lunes sobre la avenida Marechal Floriano de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porã,, a escasos 100 metros de la línea internacional.
La víctima, tras realizar compras en una casa comercial del lugar, disponía a alzar en la parte trasera de su vehículo los productos adquiridos cuando estacionaba a su costado un vehículo de la marca Fiat, tipo Strada.
De su interior, desciende rápidamente el sicario, arma de fuego en manos. Tras acercarse hacia Pacheco Ferreira, lo mató a tiros.
El crimen fue cometido por un hombre encapuchado y armado con una potente pistola automática calibre 9 milímetros que, tras cometer el homicidio, abandonó el sitio a bordo de su vehículo. Minutos después, el rodado fue encontrado en llamas en un barrio de esa ciudad de frontera.
Por la violenta forma en que se cometió la ejecución, la policía sospecha que sería por ajuste de cuentas, común en esta zona del país. Agentes policiales abrieron una investigación con la finalidad de identificar a los presuntos autores del hecho.
El senador Dionisio Amarilla aseguró que no tiene ningún problema de sentarse a dialogar con todos los líderes de los sectores internos del PLRA, incluso con otros sectores políticos, incluido el Gobierno. Foto: Gentileza
Diálogo Azul presentará candidaturas a todos los cargos electivos internos en el PLRA, aseguró Amarilla
Compartir en redes
El senador Dionisio Amarilla confirmó que a nivel país el movimiento Diálogo Azul, lista 100, estará presentando candidaturas a todos los cargos electivos con miras a las próximas elecciones internas partidarias, el 17 de agosto de este año.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Amarilla señaló que luego de conocer la resolución del Tribunal Electoral de la Capital, que revocó la expulsión que sufrió él junto con otros 3 colegas, y ordenó al Partido Liberal Radical Auténtico la reincorporación de los mismos al padrón partidario, el movimiento presentó todos los documentos requeridos por el Tribunal Electoral Independiente (TEI), para la inscripción del movimiento en la contienda partidaria.
Al respecto, el legislador precisó que el movimiento Diálogo Azul inscribirá su candidatura a la presidencia del Directorio del PLRA, así como la postulación de varios afiliados liberales en todo el país, que competirán por los diferentes cargos vacantes en todos los comités de la República.
“La dirigencia de base está buscando un partido que tenga la capacidad de proponer a la sociedad paraguaya la búsqueda de soluciones a los grandes problemas nacionales. Si esto significa aceptar incluso propuestas del Ejecutivo y sobre todas las cosas, gestionar que esas propuestas se ejecuten esa es la línea que creen mis seguidores que tenemos por tarea”, indicó.
Dialogar con todos los sectores
Mencionó además que no tiene ningún problema de sentarse a dialogar con todos los líderes de los sectores internos del PLRA, pero tampoco tiene sobre sus espaldas la mala costumbre de desmerecer conversaciones con otros sectores políticos, incluido el partido de Gobierno.
“Es por eso que venimos trabajando los 4 senadores liberales, que incluso se han sumado otros colegas más, que entienden que el poder tiene que dejar huellas positivas. Eso significa, dialogar, conversar, consensuar, pero sobre todas las cosas lograr acciones en favor del pueblo”, remarcó.
Amarilla se mostró muy convencido de que en agosto próximo estarán tomando la conducción partidaria. Aseguró que harán que el PLRA, al que calificó de “un gigante dormido”, vuelva a recuperar esas energías, porque indicó que cuando el Partido Liberal se moviliza, no hay fuerza capaz que lo detenga.
“Vamos a recuperar esta tradición que nos dejaron nuestros abuelos y que fue un poco la motivación de nuestros padres para también ser afiliados de nuestro partido. Esto es lo que también queremos transmitirles a nuestros hijos, sobrinos, vecinos, a los afiliados en general, para que siga creciendo nuestro gran Partido Liberal Radical Auténtico”, sentenció.
El senador sostuvo que Diálogo Azul está presente en todos los departamentos del país, y que incluso tuvo muy buenas elecciones en Alto Paraná, Canindeyú, Concepción, en Central, en Paraguarí donde son invictos, en Guairá, en Caazapá y en el Chaco.
“Entonces, creo que estamos con altísimas probabilidades de que después de una década de trabajo, podamos convertirnos en la principal fuerza interno-partidaria y con claridad de concepto para dirigir al partido”, concluyó.