El primer viaducto de San Pedro quedó inaugurado este martes en la ciudad de San Estanislao, por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien desarrolló una jornada de Gobierno en el segundo departamento.
La obra forma parte de la remodelación del empalme Ruta PY03, km 160, con la ruta PY22 e incluye el primer viaducto de este departamento. Este cuenta con dos rampas y estructura de hormigón, con una extensión total de 562 metros. A esta obra se suma un cruce a nivel con cuatro ramales y rotonda Rosario-San Estanislao.
Te puede interesar: Itapúa: tras haber dado positivo, 21 compatriotas se recuperaron del COVID-19
Todas estas mejoras viales demandaron una inversión superior a G. 21.000 millones, según informes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Con ello se dará seguridad vial y se agilizará el tránsito en la zona, además de facilitar el desplazamiento de transportes pesados, principalmente graneleros con destino al puerto de Villeta y a Puerto Rosario.
Conforme a datos técnicos, el tránsito medio diario anual (TMDA) total que circula por esta intersección es de 4.573 vehículos, de los cuales cerca de 38% corresponde a camiones de gran porte. La ejecución del proyecto vial estuvo a cargo del consorcio Tocsa-Ecomipa y la inversión es de G. 21.248.670.239.
Con estas mejoras se superará el inconveniente en el tránsito y se dará seguridad vial en la zona, aseguraron las autoridades.
Leé también: Mario Abdo: “A los que nos critican no les vamos a contestar”
Dejanos tu comentario
San Pedro: Muvh entregó llaves de la casa propia a 67 familias
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) entregó la llave de la casa propia a 67 familias de diferentes comunidades en el departamento de San Pedro. Las viviendas fueron entregadas en el marco de los programas del Muvh para otorgar viviendas dignas a las familias paraguayas, uno de los principales proyectos del Gobierno, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña.
Los beneficiarios recibieron sus viviendas de la mano del ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, en un acto del que participaron autoridades locales y miembros de la comunidad, de acuerdo al informe institucional.
Son varias las familias que fueron beneficiadas de varias comunidades: 31 familias de la Comisión de Fomento Base N.° 3 y 17 familias de la Comisión Pro Vivienda de la Comunidad 8 de Septiembre y San Miguel, en el distrito de Yrybucuá; además de 19 familias de la Colonia Ara Pyahu, situada en el distrito de Capiibary.
Te puede interesar: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
La construcción de estas casas tuvo una inversión total de 7.230.543.213, provenientes del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), ejecutados por el Ministerio de Urbanismo. Además de beneficiar a estas familias, con este proyecto de viviendas también se generó oportunidades de empleo para los pobladores de la zona, y el dinamismo de la economía con el uso de materiales cerámicos de producción nacional.
“El gobierno del presidente Santiago Peña ha tomado como uno de sus ejes centrales garantizar acceso a la vivienda a las familias paraguayas. En este afán, ya ha concretado la entrega de 14.684 de las 25.566 soluciones habitacionales que impulsa en todo el país”, señala el informe del Muvh.
Leé también: Anexo C: renegociación será reanudada una vez que se restituya la confianza con Brasil
Dejanos tu comentario
Plan 1.000 km: jefes departamentales coordinan trabajos con el vicepresidente Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, recibió este martes a una delegación de gobernadores de diferentes departamentos del país, con quienes estuvieron conversando sobre la gestión departamental con miras a los grandes proyectos a nivel país y que beneficiarán a la ciudadanía.
Al respecto, el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, jefe departamental del Guairá, señaló en comunicación con La Nación/Nación Media, que el tema central de la charla se enfocó en el Plan de 1.000 kilómetros de pavimentación, que fue anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional.
Le puede interesar: Diputados aprueba nueva ley que establece régimen para patente de vehículos
“Estuvimos coordinando el trabajo del Plan 1.000 km. de asfaltos y empedrados que serán distribuidos en los diferentes departamentos. Lo que compete a las obras de empedrados ya van a arrancar, estuvimos analizando las formas de llevar adelante su ejecución”, explicó Sosa.
Destacó además que los diferentes gobernadores colorados se han puesto a disposición para acompañar el trabajo, agregando que están analizando la forma que cada presupuesto de cada gobernación pueda inyectar un poco más para poder tener más kilómetros de empedrados.
Asimismo, recordó que este Plan 1.000Km, es para todos los distritos del país, sin distinción a qué partido responda el intendente municipal. “Este proyecto es para todos, el presidente de la República Santiago Peña, lo dejó muy bien en claro en su discurso, los 264 distritos, Asunción y del interior del país van a recibir asfalto y empedrados sin distinción de bandería política”, enfatizó.
El presidente del Consejo de Gobernadores aprovechó igualmente para resaltar el excelente trabajo que está llevando al frente del consejo, ya que en la mesa de trabajo reina la unidad.
“Estamos casi todos en una misma palabra y estamos trabajando súper bien. Tratamos también de fortalecer y trabajar en conjunto, por más que no seamos del mismo partido, pero sí tenemos los mismos ideales que es el progreso de cada uno de los 17 departamentos. Realmente, la base de todo esto es la unidad que hay en el Consejo de Gobernadores”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Joven dio a luz en el pasillo de un hospital en San Pedro
En la madrugada de este domingo, una joven debió ser derivada de urgencia hasta el Hospital General de Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, tras iniciar labores de parto. La misma fue asistida por efectivos policiales, quienes la trasladaron en una patrullera hasta el centro asistencial, pero cuando llegó al lugar, por falta de médicos que la recibieran, la misma dio a luz en el pasillo.
Martina Giménez Garay, de 23 años, oriunda del asentamiento Primavera, ubicado en la colonia Naranjito del distrito de General Resquín, empezó su labor de parto en la madrugada de este domingo y tras no conseguir una ambulancia, debió de ser trasladada en la patrullera de la Comisaría n.º 26 de Naranjito hasta el Hospital General de Santa Rosa.
Según el informe de los intervinientes, en la entrada de emergencias no encontraron médicos ni camilleros que puedan asistir a la mujer, por lo que un oficial fue a buscar una silla de ruedas. Ante el apuro y los dolores, la mujer descendió del vehículo e ingresó hasta el pasillo de emergencias, donde cayó al suelo y dio a luz a su bebé.
Podés leer: Alto Paraná tendrá su primera pista de atletismo en el predio de la UNE
Tras percatarse de lo que ocurría, el personal del hospital fue a asistir a la mujer, quien afortunadamente se encuentra en buen estado de salud, al igual que su bebé, quien nació con un rango de peso saludable y está siendo monitoreada en el área neonatal hasta ser dada de alta.
Si bien en General Resquín cuentan con una Unidad de Salud Familiar y con una ambulancia, en el momento de la urgencia no se logró el contacto, por lo que los responsables de la comisaría local tomaron la determinación de realizar el traslado. La joven se encontraba en compañía de una vecina a quien pidió auxilio.
Lea también: Procesan a conductor de ómnibus por coacción sexual e intento de violación a pasajera
Dejanos tu comentario
Crimen atroz en San Pedro: autopsia confirma que mujer fue brutalmente asesinada
Este miércoles se realizó la autopsia al cuerpo de la mujer que fue hallada muerta y desmembrada en aguas del río Jejuí en el departamento de San Pedro. Los resultados preliminares indican que falta una parte del cuerpo y que más de una persona estaría implicada incluso con conocimiento de carnicería, por los tipos de cortes que presentaba.
Según el médico forense Pablo Lemir, tras la autopsia realizada al cuerpo de María Enciso, se pudo constatar que fue brutalmente asesinada y que lamentablemente falta una parte del cuerpo de la víctima. Además, de que existe un doble mecanismo homicida y que las heridas fueron de características vitales.
Por este caso están detenidas dos personas: Diosnel Escobar Leiva, concubino de la fallecida y que ya está imputado por feminicidio. El otro detenido es Lucio Vera Salinas (32), quien habría participado también en el crimen, pero que ya sería también imputado.
“Pudimos determinar que la causa de muerte fue por un doble mecanismo homicida, por un lado tenemos el uso de un arma blanca que hizo herida en el lado izquierdo del tórax que tienen características vitales y que el proceso de desmembramiento de la mujer fue postmortem”, detalló Lemir, en conferencia de prensa.
Apuntó que la herida en el tórax fue bastante profunda y que esta habría afectado tanto al pulmón como el corazón, pero que el mecanismo final de muerte fue una segunda lesión. “Se trata de un degüello que llegó al nivel de lo que se llama decapitación porque secciona la cuarta vértebra cervical, prácticamente desprendiendo la cabeza del tórax”, refirió.
En tanto que, la parte del cuerpo que falta sería el miembro superior izquierdo, que sería uno de los brazos de la mujer. “Creemos que la parte de este cuerpo no arrojará más datos médicos legales, eso no quiere decir que los familiares o autoridades no sigan buscando esta parte del cuerpo”, indicó.
Siga informado con: Camión de gran porte obstaculizó el paso en la avenida Avelino Martínez
Golpe en la cabeza
El forense agregó que también hallaron una lesión contusa o golpe en la región del cráneo lado derecho. “Luego se procedió al desmembramiento y la eviceración, esto quiere decir que abrieron el cuerpo y extrajeron las vísceras, motivo por el cual no podemos decir si la herida en el tórax afectó el corazón o pulmón, porque todo se extrajo”, refirió.
Detalló que los órganos se encuentran desaparecidos, porque no hay signos de que se lo hayan comido los animales. Además de que la mujer habría luchado por su vida, pero que recibió el primer golpe en la cabeza, esto se determinó porque presenta una luxación de un dedo de la mano derecha.
Dos armas blancas
Lemir manifestó que atendiendo a las heridas que presentaba el cuerpo de la mujer se habrían utilizado dos armas blancas, una de ellas punzo cortante y otro tipo de arma que tenga una sierra, para poder hacer los cortes de los huesos. Aclaró que todo esto lo pudo haber hecho una sola persona, pero que se presume que habrían más involucrados en este caso.
“Probablemente, tengamos más de una persona acá y una por lo menos con algún conocimiento de manejo de carnicería. Los resultados de la autopsia estarán en un periodo de 30 días, la hora y día en que falleció no se pudo determinar porque no están los órganos, además, del factor de depredadores y el agua”, argumentó.