Desde el Ministerio de Hacienda aseguran que los procesos del programa de pensión alimentaria para Adultos Mayores cuentan con la certificación de calidad ISO 9001:2015, tras una auditoría realizada por la firma SGS.
Los procesos auditados incluyen la selección, inclusión y pago de beneficiarios activos por Red Bancaria, desde la recepción de la ficha hogar o verificación de la base de datos hasta la solicitud de autorización de desembolso, refiere el informe de la cartera fiscal.
Te puede interesar: Exministro de Hacienda advierte que capacidad de pagar intereses llega a su tope
Menciona que mediante esta certificación se garantizan los estándares más exigentes en las actividades comprendidas desde la selección de potenciales beneficiarios hasta la generación de la planilla fiscal de pagos, con las nuevas incorporaciones.
Asimismo, asegura que con el mantenimiento de la certificación, la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) de Hacienda, sostiene un circuito de procesos totalmente integrados que comienzan desde la capacitación de los designados municipales encargados de la vinculación con los solicitantes, hasta el trámite final de pago.
Por último, se destaca que desde el 2015 la dependencia implementa varios procesos de mejoramiento, tales como capacitación, selección de pagos con normas de certificación ISO 9001, medida que mejoró sustantivamente la gestión de la pensión alimentaria, que a junio del presente año cuenta con más de 211.000 beneficiarios activos.
Leé también: Salud tiene en proceso de ejecución US$ 120 millones de los fondos de Emergencia
Dejanos tu comentario
Segunda jornada de atención oftalmológica gratuita se desarrolla en la ANR
Tras una exitosa primera jornada con más de 500 atenciones oftalmológicas gratuitas, hoy viernes continúa este servicio en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ubicada sobre la calle 25 de Mayo esquina Tacuary, en el centro de Asunción. Este proyecto es llevado adelante de la mano de la Comisión Permanente de Mujeres de la ANR con el apoyo del presidente de la junta de gobierno, con el objetivo de acercar atención especializada de calidad a los ciudadanos que lo necesitan.
La licenciada Pilar Medina, presidenta de la Comisión de Mujeres de la Junta de Gobierno de la ANR, comentó que tras la primera jornada de atención oftalmológica realizada en el mes de febrero se percataron de la gran cantidad de personas que necesitan acceder a consultas y diagnósticos, por lo que en esta segunda edición han habilitado dos días de atención.
Para esta ocasión, el equipo médico de más de 15 especialistas voluntarios se preparó para al menos 2.000 atenciones, en vista de que en la jornada del mes de febrero se atendieron a más de 500 personas. Este número de consultas fue superado el día de ayer, ya que aproximadamente 600 personas fueron atendidas.
La licenciada Medina aseguró que gran parte de los beneficiarios con este servicio son personas de mediana y tercera edad. Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno de la ANR, el exmandatario Horacio Cartes, quien saludó a los asistentes ayer mientras eran atendidos, remarcó que este tipo de acciones son parte del compromiso del partido con el Paraguay.
En las jornadas de atención oftalmológica, aquellos pacientes que necesitan utilizar anteojos también son beneficiados con los mismos de manera gratuita, de forma en que puedan acceder al servicio completo y de esta manera mejorar su calidad de vida.
Lea También: Linces detienen a un hombre buscado por el robo de una motocicleta
Dejanos tu comentario
Nuevos pensionados adultos ya suman más de 323.000 beneficiarios, celebra Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró que ya son 11.378 nuevas personas las que se suman al Programa de Pensión Universal para Adultos Mayores del Gobierno del Paraguay, garantizando así un ingreso digno para quienes tanto han dado por nuestro país. De hecho, a partir de este viernes se pagará la pensión de los adultos mayores a 6.000 nuevos beneficiarios de 77 años incorporados solo en este mes de marzo.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que con estos nuevos adultos mayores incorporados ya suman más de 323.000 beneficiarios desde el inicio del programa. Mencionó que el desembolso de este beneficio significa una inyección superior a G. 225.000 millones para este sector. El Estado paraguayo invierte un presupuesto anual de UDS 393 millones expresó el titular del MDS en una entrevista concedida a Radio Nacional del Paraguay.
Le puede interesar: En primera jornada oftalmológica de ANR brindan atención a 500 personas
Agregó que dentro de los beneficiarios también serán incluidos más de 1.200 indígenas de 55 años de edad, conforme a la ley; 250 personas con discapacidad severa de 60 años y otras 248 personas mayores de 80 años y unas 1.500 de 78 y 79 años de edad, respectivamente, que en anteriores procesos no fueron identificadas en sus domicilios, y tras la verificación de los mismos mediante cruzamiento de datos serán incorporadas a la pensión universal.
Con esto suman más de 3.000 personas incorporadas, en adición a las 6.000 que corresponden a la franja etaria de 77 años dentro de la implementación gradual del programa. “Los mismos ya figuran en la web del Ministerio y podrán cobrar desde este viernes en ventanilla en cualquier sucursal del Banco Nacional de Fomento, señaló.
Recordó que desde el 28 de octubre pasado se encuentra vigente la Ley 7235/2023 que establece la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión. Con esta ley se garantiza el acceso a una pensión mensual (no menor al 25 % del salario mínimo vigente) para aquellos adultos mayores de 65 años de edad que no perciban remuneraciones del sector público o privado, o coticen en el seguro social.
Tekoporã Mbarete en Caazapá
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Social entregó este jueves 1.374 tarjetas de débito de nuevas inclusiones a familias participantes del programa Tekoporã Mbarete en el departamento de Caazapá, anunció el ministro Rojas. El programa social del gobierno de Paraguay protege a 11.502 participantes, con una inversión de G.2.632.181.250 guaraníes en este departamento.
El MDS también anunció nuevas inclusiones del programa Tenonderã en el departamento, que es priorizado dentro del sistema de protección social, indicó el titular del MDS. Los beneficiarios son de los distritos 3 de Mayo, Abaí, Buena Vista, Caazapá, General Higinio Morínigo, Maciel, Moisés Bertoni, San Juan Nepomuceno, Tavaí, Yegros y Yuty, del departamento de Caazapá.
Siga informado con: Diputado e intendentes de Itapúa analizan soluciones para la Caja Municipal
Dejanos tu comentario
Adultos mayores, veteranos, y pensionados serán los primeros en cobrar
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente al mes de marzo. Los adultos mayores, veteranos y pensionados serán los primeros en cobrar este viernes 21, conforme al calendario establecido por la cartera económica.
Seguidamente, el lunes 24 cobrarán los jubilados de la Caja Fiscal, mientras que el martes 25 abonarán salarios a los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
El cronograma del MEF continuará el miércoles 26 con los desembolsos para Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones; en tanto, el jueves 27 de marzo cobrarán el Ministerio de Educación y las universidades nacionales, mientras que el viernes 28 se abonarán los servicios personales pendientes.
“Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se recuerda que los pagos están sujetos a la presentación, en tiempo y forma, de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE)”, indicaron.
Proveedoras del Estado
El pasado 18 de marzo, el MEF desembolsó un total de G. 381.474 millones a las empresas proveedoras del Estado, por inversiones, servicios básicos y alimentos. Según indicaron, se procesó la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas por la suma de G. 207 millones correspondiente a la Fuente 10, incluyendo gastos reservados.
Asimismo, G. 303.614 millones correspondieron a la Fuente 20 de proveedores y acreedores del Estado, así como G. 77.653 millones en Fuente 30 que igualmente abarcó a los proveedores, y acreedores del Estado.
Lea más: Itapúa: quedan pocas granjas avícolas y la alta demanda no da abasto, dicen productores
Dejanos tu comentario
Editorial Atlas obtiene certificación internacional
Por: Rodolfo Sosa
El Grupo Editorial Atlas se convirtió en la primera editorial paraguaya en lograr la ISO 9001:2015, reafirmando su compromiso con la excelencia y la educación de calidad.
Ser líder en distribución y representación de materiales educativos en Paraguay, no significa para el Grupo Editorial Atlas detenerse sino todo lo contrario, continuar apostando por la innovación. Por ello, dio un paso al frente y se convirtió en la primera editorial paraguaya en contar con la certificación internacional ISO 9001:2015. Sus directivos consideran que este logro es un aval a su compromiso con la calidad y la mejora continua en sus procesos.
La certificación ISO 9001: 2015 es una norma internacional que establece requisitos para un sistema de gestión de calidad orientados al mejoramiento del desempeño de las empresas y organizaciones para cumplir con las expectativas de sus clientes y certificar la calidad de sus productos y servicios. Este importante sello ahora lo tiene Editorial Atlas, convirtiéndose en la primera del rubro en tener sus procesos y productos con calidad certificada.
Juan José Moreira, director financiero del Grupo Editorial Atlas, explicó a FOCO que la búsqueda de innovación y la calidad para sus clientes fueron los motivos que llevaron a la firma a comenzar con los procedimientos y requisitos que les exigió la certificadora Staregister International Inc. El camino al ansiado sello internacional comenzó con rigurosas auditorías internas y para ello contaron con el apoyo de la empresa Intedya.
“Queremos estandarizar los procesos para que el día de mañana nosotros, las personas, podamos ser prescindibles y que la empresa pueda seguir sin nosotros. La sostenibilidad a largo plazo es lo que buscamos con este tipo de certificaciones”, afirmó.
Orgullo nacional. Juan José confesó estar orgulloso del logro de la empresa, y, en este sentido lo calificó como la consolidación de su rumbo y de su apuesta por el país. Sin embargo, afirmó que no se detendrán con este reconocimiento, sino que el próximo objetivo es alcanzar la certificación ISO 14001, que también consagrará su sistema de gestión ambiental que minimiza el impacto ecológico de las sus actividades, además de obtener el reconocimiento Great Place to Work®.
El directivo afirmo que con estas herramientas buscan que Editorial Atlas siga expandiendo sus horizontes y traspasar las fronteras del país para conquistar nuevos mercados.
La visión de la empresa es que en el exterior se utilicen libros y materiales educativos con sello paraguayo. “Paraguay tiene gente y productos de calidad excelentísima y no tiene nada qué envidiar a otros de afuera, somos conscientes de que podemos dar el gran salto y tener productos educativos paraguayos en otros países”, dijo.