Tras más de 100 días de cuarentena, sectores comerciales, especialmente de la frontera, siguen reclamando al Gobierno Nacional soluciones o auxilios económicos para paliar la crisis por la que atraviesan cientos de personas.
Con relación a la reactivación económica, Enrique Varela, coordinador de las ciudades fronterizas (Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación), manifestó que tras varias reuniones con las autoridades han culminado el diseño de los planes que serán ejecutados, pero sostuvo “Tenemos un Gobierno que es lento”.
“La buena noticia es que las ideas están todas redactadas, planteadas y realizadas. La mala noticia es que tenemos un Gobierno que es lento. Tenemos mucha burocracia”.
Puede interesarle: Ejecutivo no consigue fondos para el Pytyvõ 2.0
Mencionó que se tiene previsto implementar adecuaciones a las condiciones para acceder al crédito y obras que se deben ejecutar para reactivar la economía.
“Estamos hablando de medidas de mejoras en la salud. Hay mucho abandono. Hay que sumarle un programa de protección social. Si vamos a hacer un programa de reactivación y protección social, entonces hablemos en serio. Si vamos a hacer programitas es una tomada de pelo”, expreso en contacto con radio Ñanduti.
Acotó que el Gobierno está intentando ayudar, pero anticipo que el Ejecutivo no dará o cumplirá todas las exigencias de los comercios fronterizos. “La propuesta que presentamos es buscar que una vez que se abra la frontera y empezar a discutir reformas estructurales. No nos va a dar todo lo que pedimos, pero espero que todos se le vayan encima. Cada ciudad tiene una Cámara de Comercio, además de esas cuatro Cámaras hay otras instituciones que se han sumado por lo que formamos parte de nueve nucleaciones”, dijo.
Hay que señalar que las ciudades fronterizas se nutren básicamente de los turistas que llegan del otro lado de la frontera. Con las medidas sanitarias aplicadas por el Gobierno para evitar la propagación de los casos de coronavirus, la economía de dichas zonas se vio afectadas por el cierre de negocios y por la falta de clientes.
Lea también: Anulan acuerdo Unión Europea - EEUU sobre transferencia de datos personales