Mediante la instalación de una mesa de trabajo buscarán alternativas para la reactivación económica de ciudades fronterizas.
Este martes se llevó a cabo una reunión de trabajo interinstitucional mediante videoconferencia para dar seguimiento a las iniciativas encaradas por el Gobierno en la búsqueda de alternativas para la reactivación económica de las ciudades fronterizas que se ven seriamente afectadas como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
En la ocasión se reunieron funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, de Industria y Comercio, de Defensa Nacional, de Hacienda y de la Dirección Nacional de Aduanas.
Leer también: CDE: manifestantes cierran frontera, repudian corrupción y exigen reapertura
La misma fue convocada para delinear acciones que contribuyan a mitigar el impacto que tienen para la economía nacional las medidas adoptadas para prevenir y contener la expansión del virus pandémico, mediante el desarrollo de esquemas de comercio en las principales ciudades de frontera como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación.
En la reunión acordaron que hoy se llevará a cabo un encuentro presencial con representantes de las asociaciones comerciales de fronteras en la sede de la Cancillería. El mismo será en atención a un pedido formulado al Equipo Económico Nacional (EEN), de establecer una mesa de trabajo para abordar de primera mano esta difícil situación.
Nota relacionada: En CDE rechazan plan de reactivación económica y exigen tributo único del 4%
Anunciaron que hoy se intercambiarán informaciones, alternativas posibles y recepción de sugerencias de los afectados, así como comunicar las medidas dispuestas hasta ahora para la reactivación económica de la zona de frontera.
Indicaron que además se definirá una estrategia conjunta que incluya la ejecución de acciones a nivel nacional, así como también aquellas que deban ser desarrolladas con las autoridades competentes de los países limítrofes.
Dejanos tu comentario
Canciller de Israel destaca las oportunidades de inversión que representa Paraguay
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó acerca de la reunión que mantuvieron con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Guideon Sa’ar; en el marco de la visita oficial que está realizando una delegación paraguaya encabezada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario, Horacio Cartes, a dicho país.
A través de sus redes sociales, el legislador informó que este miércoles, junto a sus colegas parlamentarios, los senadores Antonio Barrios y Gustavo Leite, así como el ministro de Viviendas, Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja, todos miembros de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, mantuvieron una amena reunión con el canciller israelí quien tuvo la oportunidad de expresar su interés en buscar alternativas de inversión en Paraguay.
Le puede interesar: Familia de Pecci pide una indemnización de USD 2 millones al Estado de Colombia
“Compartimos una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel Guideon Sa’ar. Conversamos sobre las oportunidades para la inversión que representa el Paraguay”, publicó el diputado Latorre en redes sociales.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que con el canciller Sa’ar pudieron hablar sobre las oportunidades para la inversión que representa el Paraguay en el marco de su baja presión tributaria, baja tasa de inflación, bono demográfico y alta disponibilidad energética con energía limpia y renovable.
Asimismo, resaltó la intención del ministro de visitar Paraguay en un futuro cercano, aunque no se mencionó la posible fecha. “Nos comentó su voluntad de visitar nuestro país con un grupo empresarial, coordinando las áreas específicas para la inversión para la elaboración de su comitiva. Además, conversamos sobre estrategias para fortalecer la cooperación y el comercio entre nuestras naciones hermanas”, comentó.
Visita a sitios de la barbarie humana
Por otra parte, Latorre comentó sobre la visita que realizó el titular de la ANR, Horacio Cartes, acompañado de su delegación en horas de la mañana de este miércoles, a los sitios donde se produjeron la masacre y barbarie humana el pasado 07 de octubre del 2023, que solo dista a 3 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza.
“Visitamos el sitio de la masacre del Nova Music Festival y vimos un video elaborado con filmaciones realizadas por los terroristas y las víctimas del ataque del 7 de octubre del 2023. Fue impactante y muy doloroso ver esos actos de desprecio hacia la condición humana”, expresó el legislador.
A lo que añadió que como sociedad que valora y protege la vida por sobre todo, fue particularmente impactante ver la brutalidad de esos actos en contra del pueblo israelí. “El antisemitismo y el terrorismo debe ser combatido por todos y en todos lados”, sentenció.
Siga informado con: Intento de vincular a Cartes con Hezbolá fue lanzado en plena campaña electoral
Dejanos tu comentario
Gobierno garantiza a campesinos el desarrollo normal de la marcha
Representantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) y varias instituciones del Gobierno mantuvieron un encuentro de trabajo este viernes para acordar el esquema de seguridad para el desarrollo de la 31° marcha campesina, indígena y popular, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.
Se estableció un compromiso de ambas partes para que las actividades tengan las garantías suficientes en cuanto al esquema de seguridad, tanto para los manifestantes como para la población en general. El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, comisario general Óscar Pereira, informó que participaron de la reunión varias autoridades de las distintas instituciones del Estado.
Podes leer: Oposición aguarda que la bancada oficialista ceda vacancia en el JEM
“Una reunión de coordinación, donde las instituciones del Gobierno nacional a través del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Patrulla Caminera, Dinatran, Ministerio de la Niñez, Indi y otras instituciones, acordamos ciertos puntos en las cuales ofrecemos y le brindamos todas las garantías para la marcha, concentración, el desplazamiento y el acto principal de la Federación Nacional Campesina”, expresó.
Por su parte, el secretario general de la Federación Nacional Campesina, Marcial Gómez, refirió que se establecieron todos los puntos de seguridad y que esperan que se cumpla cabalmente con este acuerdo. “Nos reunimos con las diferentes instituciones del Estado, porque nosotros hace 31 años vamos a venir con esta marcha con una propuesta clara, con un programa claro, que necesita nuestro país que es la distribución de tierras y una política de apoyo a la producción nacional para que tengamos desarrollo en nuestro país”, expresó.
Agregó que, por parte de los manifestantes, el objetivo es desarrollar esta marcha de manera pacífica y con la organización característica desde hace 31 años. Los manifestantes se desplazarán en el trayecto habitual, desde el Seminario Metropolitano, marchando por Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile hasta llegar hasta el acto central en la Plaza de la Democracia.
“Con mucho entusiasmo, pero con mucha fuerza vendrán los compañeros y compañeras, con toda la organización que caracteriza al campesinado y en especial a la Federación Nacional Campesina. Ojalá no haya problemas por el camino, por eso venimos a esta reunión. Ojalá se garantice y que no haya dificultades por el camino y también en el desarrollo de la marcha”, sentenció.
Leé también: Bancada de Honor Colorado consensuará el lunes un solo candidato para el JEM
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Altos mandos militares de Paraguay y Colombia ampliaron cooperación con 58 acuerdos
Los comandantes de las Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia, y el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se reunieron este jueves con el presidente de la República, Santiago Peña, para informar sobre el desarrollo y las conclusiones de la II Reunión de Altos Mandos Militares de ambos países, desarrollado en Asunción entre el 18 y 19 de marzo.
En una conferencia de prensa, las altas autoridades militares informaron sobre la ampliación de la cooperación con el Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación de Paraguay, en el marco de la lucha contra el crimen organizado y contra el terrorismo.
“El presidente de la República sigue en su afán de hacer crecer la seguridad para todos los paraguayos, la seguridad a nivel nacional, la seguridad a nivel regional también, y por eso esta ampliación de cooperación. Todo el apoyo del presidente de la República a todo el trabajo que está haciendo las Fuerzas Armadas de la Nación a través de sus comandantes y también el trabajo que está realizando el ministro de Defensa, Óscar González”, indicó el vocero de Gobierno, Guillermo Grance.
A su vez, el ministro Óscar González refirió que “el presidente escuchó pormenorizadamente las conclusiones, no fue una reunión protocolar, fue una reunión de trabajo, esto es un esfuerzo más del Gobierno de Paraguay en su lucha frontal en contra del terrorismo y del crimen organizado. Todas las medidas que fueron tomadas por el superior Gobierno en este periodo van visados directamente para combatir los dos flagelos”.
Informó que las FFMM de Paraguay y Colombia arribaron a 58 acuerdos, de los 34 existentes, para la cooperación entre ambas fuerzas. “Estamos seguros que las conclusiones, el arribo a los 58 acuerdos a lo que se llegó en esta reunión van a ser de suma importancia para las Fuerzas Militares de Paraguay, para el Ministerio de Defensa y para todo el Gobierno”, expresó González.
Cooperación histórica
El comandante de las Fuerzas Militares, general César Moreno, manifestó que estos acuerdos traducen en áreas de educación, capacitación, entrenamiento, inteligencia, ciberdefensa, ciberseguridad. “Fortalecemos nuestro apoyo, nuestra confianza entre ambas Fuerzas Militares, que es histórico, que data de 1870, y reconocemos que las amenazas comunes como el terrorismo en narcotráfico y las organizaciones criminales que operan en la región son los objetivos abatir”, expresó.
Resaltó que “Colombia es un aliado estratégico e invaluable, su experiencia en combate ha hecho que nosotros organicemos nuestro Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), y sigamos sus recomendaciones, sus sugerencias, lo cual nos ha permitido ser una organización exitosa”. Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares del Colombia, almirante Francisco Cubides, resaltó el trabajo de cooperación entre ambas fuerzas se defensa, con el objetivo de combatir a las organizaciones criminales que afectan al continente.
“Todo lo que hagamos en torno a la seguridad nunca va ser suficiente, y ahí quiero resaltar esa relación que históricamente Paraguay y Colombia hemos tenido desde el siglo XIX y que se solidifica cada vez más en la manera que nos seguimos acercando en temas de seguridad y defensa. No se requiere estar compartiendo una frontera terrestre para estar unidos, se requiere voluntad”, apuntó Cubides.
Leé también: Opaci expone ante la CBI sus funciones y manejo financiero