A 551.411.918 dólares asciende el monto total transferido por el Ministerio de Hacienda en concepto de pagos a proveedores y acreedores del Estado al cierre del primer semestre del presente ejercicio fiscal y en medio de la pandemia del COVID-19.
Según datos proveídos por la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF), a través de Recursos del Tesoro (Fuente 10) provenientes de recaudaciones impositivas se desembolsaron de enero a junio de este año más de 113,5 millones de dólares.
Te puede interesar: La Gran Feria SC vuelve este sábado en su décima edición
Mientras que con otras fuentes de financiamiento como Fonacide, Recursos del Crédito Público (Fuente 20) y Recursos Institucionales (Fuente 30) se transfirieron cerca de 437,8 millones de dólares a los proveedores y acreedores del Estado.
La citada institución informa que los pagos se realizan conforme a la fecha de presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STRs) ingresadas a la cartera fiscal por las instituciones públicas y los respectivos montos.
Los interesados en obtener el detalle de los pagos pueden acceder a través del link Pago a Proveedores en la página web del Ministerio de Hacienda (www.hacienda.gov.py) o mediante la subpágina web de la SSEAF de Hacienda: www.hacienda.gov.py/sseaf/ sección Pago a Proveedores.
Leé también: Tributación cerró junio con un incremento del 0,8% en recaudación en efectivo
Dejanos tu comentario
Municipios extienden horarios y habilitan autocaja para revalidar licencias de conducir
El lunes 31 de marzo vencen las licencias de conducir a nivel país y algunas comunas están extendiendo horarios, otras habilitaron autocaja o autopago para realizar el pago desde sus rodados. Algunos conductores solo deben abonar sus revalidación y otros deben renovar sus documentos, este último trámite lleva más tiempo como documentos.
La revalidación de los registros se realiza cada año y consiste en la aplicación de un sello que le permite al conductor poder circular dentro de sus comunas. En tanto que la renovación se hace cada cinco años, tiempo en que vencen las licencias y el conductor queda inhabilitado para circular dentro del territorio nacional.
Para el trámite de renovación requiere examen de vista y oído; certificado de primeros auxilios, examen psicotécnico; vida y residente. Cabe destacar que cada uno de estos documentos puede variar de acuerdo a cada municipio, algunos pueden solicitar formularios, declaración jurada, constancia de no poseer infracciones y otros.
Lea también: Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Horarios para el pago
Desde la Municipalidad de Lambaré decidieron extender tanto el horario como los días para que sus contribuyentes puedan estar al día con sus pagos. Para mañana domingo estarán habilitando las cajas de 8:00 a 12:00. Así también, pueden pasar por el autopago para trámite rápido y sencillo, que está ubicado en Pasaje Mariano Escauriza y Cacique Lambaré, en el mismo horario de atención.
En la Municipalidad de Asunción no extendieron los días pagos para el fin de semana, pero sí habilitaron la autocaja donde los contribuyentes pueden realizar sus pagos de revalidación de licencias desde sus vehículos. Los pagos se pueden realizar de lunes a viernes de 7:00 a 16:00, este servicio fue habilitado sobre República Argentina y avenida Fernando de la Mora.
En tanto que, en la Municipalidad de Ypané también estarán facilitando el pago de las licencias y revalidaciones, por lo que extenderán los horarios de atención este sábado 29 hasta las 15:00 y mañana domingo 30, de 7:00 a 12:00. Recordaron que se trata de un trámite que se realiza en la comuna. También, estarán cobrando por los impuestos inmobiliarios.
En la ciudad de Encarnación recuerdan que el plazo para el vencimiento de licencias de conducir es el 31 de marzo y que gestionar las renovaciones a tiempo para evitar inconvenientes y garantizar una conducción segura en la ciudad. Desde la comuna indicaron que la semana que viene extenderá el horario de atención de 7:00 a 17:00 en el edificio municipal y el Centro Cívico.
Te puede interesar: Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Tesoro continúa con pago a proveedores del Estado
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) continuará hoy lunes 17 de marzo y mañana 18 con los desembolsos a proveedores y acreedores del Estado, correspondientes al ejercicio fiscal 2025.
Los pagos se realizarán conforme a las transferencias de recursos (STR) ingresadas desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de marzo, con fuente de financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”. La totalidad de las STR procesadas alcanza un monto de G. 21.799 millones, de acuerdo al calendario estipulado.
El Tesoro Público realiza el proceso de transferencias acorde a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas, a fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos. El calendario detallado de pagos está disponible en el sitio web del MEF o accediendo directamente al siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/consulta-ciudadana/calendario-de-pagos/pago-a-proveedores.
Leé también: Producción de tomate: apuntan a cubrir la demanda interna y exportar excedente
La semana pasada, el Tesoro procesó la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas el martes 11 y miércoles 12 de marzo correspondiente a G. 208 millones en Fuente 10 (caja chica, gastos reservados y gratuidad de la educación superior); G. 72.492 millones en Fuente 20 (proveedores y acreedores del Estado); y G. 43.478 millones en Fuente 30 (caja chica, proveedores y acreedores del Estado). Del 10 al 13 de marzo proveedores del Estado recibieron G. 229.849 millones.
Para acceder a más información, también se encuentra disponible la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) www.contrataciones.gov.py, “menú de compras públicas”, submenú “pagos”, calendario de pagos del Ministerio de Economía; además en enlaces de interés del portal del Sistema de Proveedores del Estado (SIPE).
Te puede interesar: Sedimentación en el Paso Bermejo afectó los envíos de soja, según la Capeco
Dejanos tu comentario
Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la última semana se reportó un aumento sostenido del 46 % de casos de covid-19, que se verificaron en 14 regiones del territorio nacional. La mayor cantidad se reportan en Asunción y departamento Central. También se registraron 26 pacientes hospitalizados, uno de ellos ingresó a la terapia intensiva, así como una persona fallecida.
En la última semana, la cartera sanitaria procesó 1.041 muestras para detección de SARS-COV2, de los cuales el 13,5 % dieron un resultado positivo, equivalente a 206 casos de la enfermedad a nivel país. “Evidenciando un aumento del 46 % con respecto a la semana anterior”, resaltaron en el informe.
Los casos identificados se dieron en 14 regiones, sin embargo, el 65 % se reportaron en el área metropolitana; el 33 %en el departamento de Central y, en la ciudad de Asunción, el 32 %. Para evitar contagios es importante el uso de tapabocas en hospitales y el lavado de manos constante.
Niños internados y un fallecido
De los casos positivos se hospitalizaron 26 pacientes y uno de ellos fue ingresado a cuidados intensivos. Sin embargo, son los pacientes pediátricos los que más requirieron internación, el grupo etario afectado son menores de 5 años equivalente al 23 % y en adultos mayores de 60 años son el 31 %.
Lamentablemente, se confirmó un fallecido, se trata de una persona de la tercera edad que no estaba protegida con la vacunación. “Se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 09, una persona adulta mayor sin registro de vacunación”, puntualizaron. Recordaron que están disponibles las dosis de las vacunas contra el covid para evitar complicaciones.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otros, la cartera sanitaria insta a usar mascarilla en sitios cerrados con aglomeración de personas, acudir a la consulta médica oportuna para recibir un tratamiento. Afirmaron que es muy importante cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus y la recuperación total de la enfermedad.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno