Al cierre del primer semestre del año los ingresos por exportaciones del sector avícola experimentaron una caída del 6%. Los envíos de carne, menudencias y despojos avícolas totalizaron US$ 2.292.930, en tanto que en el mismo período del año pasado llegaron a US$ 2.439.558.
Si bien se registró una reducción en cuanto a ingresos de divisas, las exportaciones cerraron a junio con un repunte del 30% en volumen y alcanzaron 2.990,4 toneladas, según el boletín mensual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Al sexto mes del 2019 el volumen embarcado fue de 2.432,7 toneladas.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos (APPEP), Ceferino Méndez, dijo a La Nación que el volumen que Paraguay exporta aún es bajo. “Es un oxígeno para los productores, pero necesitamos un mayor ingreso”, sostuvo.
Leé también: Piden agilizar trámites públicos para afrontar efectos de la pandemia en el campo
Así también indicó que es necesario que el Gobierno y el rubro aviar avancen en la apertura de más mercados que posibiliten mejores ingresos. En ese sentido, Méndez señaló además que se encuentran trabajando con Senacsa para comercializar carne de pollo a Taiwán.
El titular de la APPEP mencionó que la expectativa para este año era superar los US$ 10 millones en exportaciones, pero con la pandemia del COVID-19 considera que será difícil alcanzar esa cifra, porque se retrasará por la situación económica que viven muchos países debido a la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus.
Contrabando
Méndez también expresó su preocupación por el contrabando. Manifestó que, a pesar de que las fronteras están cerradas, existe un aumento en cuanto al ingreso de carne de pollo desde Argentina y Brasil.
Mercados
De acuerdo con el reporte del Senacsa, entre enero y junio del 2020 los envíos del sector avícola llegaron a 12 destinos diferentes, siendo Rusia el más importante con una participación del 52%, Albania 10%, Angola 7%, Gabón 6%, Cabo Verde al igual que Kuwait, Bahamas y Mozambique con 4% de participación, entre otros.
Te puede interesar: Tributación cerró junio con un incremento del 0,8% en recaudación en efectivo